Radio Monumental Radio Monumental
Expertos nacionales buscan producir antídotos contra escorpiones, arañas y víboras · Radio Monumental 1080 AM
El doctor Adolfo Borges, experto en toxicología de animales venenosos e investigador del Centro para. [Leer más]

Octubre 19, 2023
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / “Necesitamos crear matemática paraguaya que contribuya a la humanidad”
El doctor Christian Schaerer, presidente de la Sociedad Matemática Paraguaya y docente investigador del Grupo de Investigación en Computación Científica y Matemática Aplicada de la Facultad Politécnica de la UNA, habla con Nación Media respecto a la ac... [Leer más]

Marzo 26, 2023
Agropecuario Agropecuario
Plagas en el cultivo de Trigo
El cultivo de trigo de importancia social y económica; es el rubro introducido al país con un gran apoyo de la investigación pública y privada que ha logrado adaptar variedades al clima subtropical de Paraguay con saltos elevados de la productividad in... [Leer más]

Junio 04, 2022
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Una científica paraguaya se abre paso en Inglaterra
La doctora Irene Fabiola Román Maldonado, bióloga, es uno de los tantos profesionales paraguayos que se destacan en el exterior a base de disciplina, dedicación y perseverancia. Reside en Cambridge y trabaja en uno de los laboratorios más importantes d... [Leer más]

Mayo 28, 2022
La Voz Digital La Voz Digital
Implementan técnicas moleculares para identificar infecciones de difícil diagnóstico
El proyecto “Implementación de técnicas moleculares para la detección panbacteriana en infecciones de difícil diagnóstico a partir de material biológico e implantes biomédicos” fue ejecutado por el Cedic y recibió 399.000.000 de guaraníes por parte del... [Leer más]

Marzo 17, 2022    Nacionales
Agencia de Información Agencia de Información
Implementan técnicas moleculares para identificar infecciones de difícil diagnóstico - .::Agencia IP::.
Asunción, Agencia IP.- Investigadores del Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (Cedic) buscan soluciones eficaces para lograr identificar la causa microbiológica de algunas infecciones de difícil diagnóstico. Como, por ejemplo, las ... [Leer más]

Marzo 17, 2022
Agropecuario Agropecuario
Insectos polinizadores y su importancia en el ambiente
El ambiente está conformado por ecosistemas que interactúan entre sí para la sustentabilidad. La mayoría de la población no conoce los beneficios que ofrece para las actividades del hombre la preservación de los insectos polinizadores. En la seguridad ... [Leer más]

Marzo 04, 2022
Agropecuario Agropecuario
El manejo integrado de plagas en las ultimas décadas en el Paraguay
El Paraguay un país eminentemente agrícola, con un aporte en el Producto Interno Bruto PIB de 8%. La agricultura constituye uno de los pilares de la economía del país. La agricultura en nuestro país, se puede dividir en dos tipos; el primero se basa en... [Leer más]

Noviembre 23, 2021
Agropecuario Agropecuario
Problemas de plagas en cultivos hortícolas
La producción de productos hortícolas como el tomate, pimiento, hortalizas de hojas u otros en el Paraguay son estacionales; y siempre están acompañadas de problemas fitosanitarios; plagas y enfermedades. [Leer más]

Noviembre 23, 2021    Nacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Grupo participará en competencia de la NASA representando al país
Trabajo fue elegido de entre otros 5 que fueron evaluados por jueces internacionales invitados por la Agencia Espacial del Paraguay. [Leer más]

Octubre 17, 2021    Nacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Grupo de estudiantes de la UNA participará en competencia de la NASA representando a Paraguay
Los estudiantes de la Facultad Politécnica de la UNA podrán presentar el trabajo en la competencia internacional de la NASA Space Apps Challenge 2021 a nivel mundial. [Leer más]

Octubre 16, 2021    Nacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Mujer destacada: es bióloga y la primera doctora en Ciencias de la Computación recibida en el país
Es bióloga y analista de sistemas. Asegura que a pesar de las idas y vueltas de la vida se pueden lograr las cosas que uno se propone. [Leer más]

Octubre 14, 2021
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Paraguaya sobresaliente: se recibió de bióloga en la UNA y ahora estudia el genoma en Cambridge
Fabiola Román Maldonado es bióloga, egresada de la UNA y con un posgrado en biología parasitaria. [Leer más]

Agosto 22, 2021    Nacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Paraguaya sobresaliente: se recibió de bióloga en la UNA y ahora estudia el genoma en Cambridge
Fabiola Román Maldonado es bióloga, egresada de la UNA y con un posgrado en biología parasitaria, quien actualmente trabaja como investigadora en un laboratorio de Cambridge, Inglaterra. [Leer más]

Agosto 20, 2021
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Número de internados ya pasó de 2.000 pacientes
Laboratorios paraguayos contribuyen a la investigación científica nacional en la lucha contra la pandemia. [Leer más]

Marzo 26, 2021    Nacionales
El Nacional El Nacional
«La misión principal del satélite es el aprendizaje y es la creación de capacidades»
El Nacional habló con el Director General de Ejecución y Desarrollo Aeroespacial de la Agencia Espacial Paraguaya, el Prof Magister Alejandro Román, y comentó sobre lo que significó el lanzamiento del primer Satélite paraguayo Guaranisat-1, para el apo... [Leer más]

Febrero 21, 2021    Nacionales
CdeHot CdeHot
GuaraníSat-1: primer satélite paraguayo será lanzado esta tarde
Desarrollado por dos paraguayos en marco de sus doctorados y maestrías en el Japón. [Leer más]

Febrero 20, 2021    Internacionales
Diario HOY Diario HOY
HOY / El mundo de las mujeres que hacen ciencia en Paraguay
El tiempo de las mujeres es hoy, lo demuestran estas seis científicas que investigan áreas diversas con pasión y energía contagiosa. [Leer más]

Julio 05, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
Por primera vez en su historia, cumbre del Mercosur se hará de forma virtual
Ministros componentes del Consejo del Mercado Común (CMC) y presidentes abordarán los efectos de la pandemia y acciones para enfrentar el futuro. [Leer más]

Junio 15, 2020
Más Encarnación Más Encarnación
MERCOSUR APRUEBA LA CREACIÓN DE UN FONDO DE EMERGENCIA PARA COMBATIR EL CORONAVIRUS
Para ayudar a combatir la pandemia que azota al mundo entero y que ya ha dejado decenas de muertes en la región, el MERCOSUR aprobó un aporte de US$ 16.000.000 adicionales para el proyecto Plurinacional “Investigación, Educación y Biotecnologías aplica... [Leer más]

Abril 05, 2020
Diario HOY Diario HOY
HOY / Investigadores paraguayos contra el COVID-19: repararán respiradores artificiales
Investigadores paraguayos contra el COVID-19: repararán respiradores artificiales [Leer más]

Marzo 18, 2020    Nacionales
El Independiente El Independiente
Alerta alacranes: Salud recomienda precaución
Ante el hallazgo de alacranes o escorpiones, se pide no tocarlos con las manos para evitar ser picado, su veneno puede ser mortal. En caso de picadura, colocar hielo sobre la herida y consultar inmediatamente. [Leer más]

Febrero 24, 2020
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Investigador busca preparar un antídoto nacional contra las picaduras de alacranes » Ñanduti
Actualidad, Salud, X-Destacados » El doctor en Bioquímica y Biología Molecular, Adolfo Borges Strauss, lleva a cabo el proyecto de investigación “Aplicaciones Biotecnológicas de los Venenos de Escorpiones del Paraguay”, que tiene por objetivo determina... [Leer más]

Febrero 23, 2020
Diario ABC Diario ABC
Información genética a nuestro alcance - Edicion Impresa - ABC Color
Llegó a nuestro país la plataforma de Secuenciación de Nueva Generación del Genoma, una innovadora tecnología que permite impulsar nuevas líneas de investigación en diversas áreas de la genómica en tiempo y costos reducidos. [Leer más]

Mayo 17, 2019
Diario EXTRA Diario EXTRA
Compra alacrán para hacer antídoto contra su picadura
Doctor pide que la gente lo capture vivo: paga G. 15.000 por cada uno. [Leer más]

Mayo 03, 2019    Nacionales
ADN Digital ADN Digital
Inician inédita investigación genética sobre cáncer en el país - ADN Paraguayo
ASUNCION.- El Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) y el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC) iniciaron un estudio inédito sobre la genética del cáncer en el Paraguay. Gracias al convenio de colaboración interinstitucional f... [Leer más]

Febrero 26, 2019