Renato Sosa Bosch, presidente de Cámara de Terminales Privadas del Paraguay (Caterpa), alertó que la falta de agua podría prolongarse hasta noviembre, afectando a más de 50 puertos y a miles de trabajadores. Instó a empresarios a prever sus envíos, adv...
[Leer más]
El anuncio del presidente electo de Argentina, Javier Milei, publicado por medios de prensa, de que daría una solución a la controversia en la hidrovía, es una señal positiva y auspiciosa para la región, dijo el presidente del Centro de Armadores Fluvi...
[Leer más]
Instituciones del Estado presentaron a senadores el Plan Maestro para la Navegabilidad del Río Paraguay, suscrito entre Paraguay y Estados Unidos para establecer alternativas viables en lo económic…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Instituciones del Estado presentaron a senadores el Plan Maestro para la Navegabilidad del Río Paraguay, suscrito entre Paraguay y Estados Unidos para establecer alternativas viables en lo económico, social y ambiental para asegu...
[Leer más]
Unos 17 gremios empresariales del país, que impulsan el Plan Maestro del río Paraguay, claman al Congreso Nacional que se apruebe el Memorándum de entendimiento con los EE.UU. para realizar los estudios de navegabilidad que serán de trascendencia para ...
[Leer más]
El estudio que el Poder Ejecutivo propone hacer con el Cuerpo de Ingenieros del Ejercito de Estados Unidos para elaborar un plan maestro de navegabilidad del río Paraguay será trascendental para encaminar el desarrollo sostenible, es una propuesta inm...
[Leer más]
Más de 17 gremios empresariales, las más importantes del país, que integran el grupo impulsor del Plan maestro de la Hidrovía, se unieron en un comunicado de los sectores de la actividad económica, señalando la necesidad de encaminar el mejoramiento de...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (Caterpa) pidió modificaciones sustanciales del proyecto de ley que obliga el uso sin pausas de escáner en puertos públicos y privados en la búsqueda de una mayor eficacia en la lucha contra el narco...
[Leer más]
Por la bajante los exportadores de granos de Itapúa envían en camiones las cargas a Asunción para su envío por el río Paraguay, con un costo adicional de 10 dólares por tonelada.
[Leer más]
Itaipú producirá un 15% menos de energía este año y Yacyretá funciona al 50% de su capacidad. Como el río tiene un caudal un 40% menor que el promedio histórico los puertos graneleros sobre su vera no se pueden utilizar porque no hay calado para llevar...
[Leer más]
La bajante del río Paraná no solamente afecta a los puertos del sur del país, sino también a las embarcaciones que van desde el Este. Si bien llegan las cargas hasta el Puerto Trociuk, lugar donde están varadas las barcazas en espera de una ventana de ...
[Leer más]
Son 11 puertos privados que hay desde la zona de Presidente Franco y todos están muy afectados por la crítica navegabilidad, lo que perjudica a un millón de toneladas de granos.
[Leer más]
Las exportaciones por el río Paraná se paralizaron, debido al bajo caudal de las aguas. El sector privado solicita condiciones de navegabilidad con la apertura de compuertas de las represas.
[Leer más]
Las exportaciones por el río Paraná se paralizaron, debido al bajo caudal de las aguas. El sector privado solicita condiciones de navegabilidad con la apertura de compuertas de las represas.
[Leer más]
Diferentes gremios empresariales solicitaron al Gobierno, a través de una nota remitida al ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, la revisión de algunos aspectos de la Ley Nº 6380/2019 de la Modernización Tributaria y sus reglamentaciones, debido al dif...
[Leer más]
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) conjuntamente con diferentes gremios como la FEPRINCO, UIP, CAFYM, CATERPA, ASAMAR, CIP, CAPEX, CAPECO, CAPPRO, AMCHAM, CEP y la FEDECAPY, solicitaron a los Presidentes de diferentes Comisi...
[Leer más]
Bajo la coordinación de la Cancillería paraguaya, se realizó una reunión este mes para evaluar los resultados de la operatoria denominada “Ventana II”, para permitir condiciones de navegabilidad del río Paraná, mediante un aumento temporal de su caudal...
[Leer más]
El Gobierno del Paraguay, a través de la Cancillería del Paraguay ha desarrollado múltiples gestiones con sus pares del Brasil, a fin de solicitar un aumento en los caudales del río Paraná, coordinando la liberación de agua de las represas brasileñas y...
[Leer más]
En un comunicado presentado por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCPS) y sus entidades adheridas, las mismas solicitan al Presidente de la República Mario Abdo Benítez, la derogación de una resolución por la cual se ha generado ...
[Leer más]