El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó este martes su Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a marzo de 2025, donde revisa al alza su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, que pasa del 3,8% proyec...
[Leer más]
La inflación de febrero fue del 0,4%, lo que elevó la tasa interanual al 4,3%, por encima del 3,8% registrado en el mismo mes del año pasado. El incremento estuvo impulsado principalmente por la suba en los precios de alimentos sin frutas y verduras, q...
[Leer más]
Los precios de frutas y verduras, lácteos, huevos y cortes de carnes aumentaron en el mes de marzo. La inflación interanual es de 4,4% y la proyección es que al cierre del año la inflación llegue a 3,7%.
[Leer más]
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), al cierre de 2024, alrededor del 9,9% de la población paraguaya, aproximadamente 588.348 personas, vivía en alquiler. Las opciones de arrendamiento crecieron significativamente y, según expertos ...
[Leer más]
El BCP informó que la tasa de interés de préstamos del sistema financiero registró un aumento de 0,39%. Se observaron aumentos en los segmentos de consumo y viviendas.
[Leer más]
El economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), César Yunis, mencionó que los aumentos de precios registrados en varios grupos de la canasta estuvieron muy influenciados por los productos volátiles.
[Leer más]
El BCP informó que la inflación en enero fue del 1%, con un incremento tanto mensual como interanual. Según la banca matriz, este resultado fue impulsado por aumentos en la mayoría de las agrupaciones de la canasta, destacándose principalmente los bien...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay registró una inflación del 1% en enero, con incrementos en la mayoría de las agrupaciones de la canasta, principalmente en los alimentos y los servicios. El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó ayer el informe de infl...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que la inflación en enero alcanzó el 1%, superando la cifra del 0,9% registrada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación interanual se situó en 3,8%, superior al 3,4% reportado en en...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay registró una inflación del 1% en enero, con incrementos en la mayoría de las agrupaciones de la canasta, principalmente en los alimentos y los servicios.
[Leer más]
César Yunis, economista jefe del Banco Central del Paraguay, destacó que en 2024 el crecimiento del consumo alcanzó un 4,7% y agregó que la primera proyección para 2025 es del 3,6%. Además, mencionó que se registró un aumento en las ventas de vehículos...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay reporta un crecimiento sostenido del consumo en 2024, impulsado por la demanda de bienes durables, semidurables y no durables. Las políticas monetarias favorables y el aumento de importaciones refuerzan la expansión económ...
[Leer más]
Miguel Mora, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay y César Yunis economista jefe del BCP, explicaron en estudios de ABC Cardinal cómo se hace el cálculo para determinar la inflación en los productos de la canasta familiar.
[Leer más]
Un economista del Banco Central del Paraguay dio detalles de cómo se realizará la encuesta para actualizar el Índice de Precios al Consumidor -un dato clave para calcular la evolución de los precios y la inflación en Paraguay-, incluyendo cuándo comenz...
[Leer más]
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) ya iniciaron los procesos para actualizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el economista jefe de la banca matriz, César Yunis, explicó que se tiene previsto iniciar las tareas en el segundo trimestre ...
[Leer más]
La banca matriz informó que la inflación de diciembre fue del 0,7%, impulsada por el aumento generalizado en los precios de alimentos y servicios. A pesar de este incremento, la inflación cerró el 2024 por debajo de la meta del 4%, lo que refuerza la e...
[Leer más]
La balanza comercial del país cerró noviembre con desequilibrio. Mientras hubo incremento de las importaciones, los ingresos por las exportaciones totales cayeron 6% al comparar con 2023.
[Leer más]
En 2023, la inversión extranjera registró un saldo positivo de USD 324 millones, considerando tanto los flujos de entrada como de salida. Según el informe del BCP, se observó un aumento del 79% en el desembarco de capital y un 21% de reinversión de uti...
[Leer más]
Flujo de inversión extranjera en Paraguay se redujo desde una referencia de alrededor de USD 800 millones en el 2022 a poco menos de USD 330 millones, según informó el Banco Central.
[Leer más]
El flujo neto de Inversión Directa (ID) en Paraguay, en el 2023, “fue positivo y alcanzó los US$ 324 millones”, según el último informe del Banco Central del Paraguay (BCP). El mismo fue presentado y explicado por la directora de Estadísticas del Secto...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer este viernes los resultados de la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE), correspondiente al mes de noviembre. ¿Qué respondieron los agentes económicos sobre la inflación, tipo de cambio...
[Leer más]
En lo que va del año el BCP vendió poco más de USD 1.450 millones al sistema, de los cuáles, USD 650 millones corresponde a la compra que realizan al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en su rol de banqueros, a lo cual se le suman las ventas netas...
[Leer más]
César Yunis, economista jefe del BCP, en una entrevista con MarketData para su edición Open Week, destacó la notable diversificación económica que se observa en 2024 y la resiliencia frente a los shocks climáticos. Estas condiciones permitieron elevar ...
[Leer más]
El dólar sufre actualmente una cotización “psicológica”, tanto que rompió todas las barreras históricas, superando incluso ya los G. 8.000 en el mercado minorista. Al inicio de la semana laboral, la divisa cotizó a G. 7.920 por unidad, mientras que el ...
[Leer más]
Desde hoy, el Banco Central del Paraguay (BCP) inició la inyección diaria de dólares en el mercado cambiario para detener la volatilidad de la divisa. Así, este lunes, la cotización arrancó en la referencia G. 7.940 a la venta en el mercado minorista, ...
[Leer más]
César Yunis, economista Jefe del Banco Central del Paraguay, habló con Economía a 1000 sobre el panorama y perspectivas de las principales variables económicas en Paraguay. Existe una leve mejora en cuanto a las perspectivas de crecimiento para la econ...
[Leer más]
Tras ajustar al alza la proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB), de 3,8 % al 4 %, desde el Banco Central del Paraguay se destacó la economía viene demostrando gran dinamismo en lo que va del año, impulsada principalmente por el compo...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El Banco Central del Paraguay (BCP), en la presentación de su Informe de Política Monetaria correspondiente a setiembre, ajustó al alza su
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de crecimiento de la economía paraguaya para el presente año y en lo que respecta a la inflación permanece estable. ¿Cuánto es la proyección oficial ahora y que sectores son los que impul...
[Leer más]
Según datos del BCP, las reexportaciones experimentaron una caída del 6,7% al cierre de septiembre, mientras que las importaciones bajo el régimen de turismo disminuyeron un 7,3% en el mismo período. El BCP señala que este comportamiento está relaciona...
[Leer más]
Según los datos del comercio exterior, el saldo de la balanza comercial sigue siendo superavitario, sin embargo, se redujo en los últimos meses, tras la disminución de las exportaciones, mientras que las importaciones incrementaron su ritmo de expansió...
[Leer más]
Los datos del BCP muestran que tasas de préstamos bajaron casi 20% durante los últimos 12 meses. Los préstamos de consumo se suman a la dinámica bajista de los tipos de interés en el sistema.
[Leer más]
Al disminuir las tasas de interés en EEUU, los costos de financiamiento en los mercados internacionales podrían seguir bajando, lo que se traducirá en mejores condiciones para créditos externos que gestione el gobierno, como también a nivel local para...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) todavía tiene disponibles para ejecutar importantes recursos de la colocación de bonos soberanos, aunque la mayor parte estaría siendo prevista para el “bicicleteo” de la deuda pública en lo que resta del año....
[Leer más]
Desde hace siete meses, el Banco Central del Paraguay ha decidido mantener su tasa de política monetaria en 6 %, debido a que consideran ya se encuentra en rango de neutralidad, según explicó el economista jefe de la institución, César Yunis.
[Leer más]
César Yunis Yuruhan asumió ayer como economista jefe del Banco Central del Paraguay, en reemplazo de Miguel Mora, quien había ascendido en agosto pasado al Directorio de la banca matriz.
[Leer más]
La banca matriz designó a César Yunis como nuevo economista jefe, reemplazando a Miguel Mora. Yunis, con más de 30 años de trayectoria en la institución, ocupó diversos cargos en el BCP, como director de Estadísticas Monetarias y Financieras y gerente ...
[Leer más]
Los agentes económicos encuestados por el Banco Central del Paraguay (BCP) estiman que la inflación mensual y el tipo de cambio nominal serán mayores a las proyectadas en agosto último.
[Leer más]
El río Paraguay registra bajantes históricas en las últimas semanas, alcanzando su nivel más bajo en 120 años, lo que complica el comercio exterior. Según fuentes del sector, esta situación anticipa un aumento del 50% en el costo del flete fluvial, agr...
[Leer más]
El impacto que pudiera tener la bajante del río en los fletes y éste en un aumento de la inflación no representa una mayor preocupación en el Banco Central del Paraguay (BCP), según explicaron este jueves los técnicos de la entidad tras la presentación...
[Leer más]
Datos del BCP confirman una caída en la generación de energía eléctrica durante la primera mitad del año. La reducción de lluvias llevó al Río Paraguay a registrar su nivel más bajo en la historia, lo que podría provocar resultados similares a los de 2...
[Leer más]
En junio el promedio ponderado de las tasas activas en moneda nacional se redujo y en moneda extranjera registró un incremento, según el informe que dio a conocer ayer el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
Con respecto a la adquisición de bienes, se registró incrementos en el porcentaje de personas que manifestaron que fue un buen momento para la compra de electrodomésticos, motos, autos y casas.
[Leer más]
El índice de confianza del consumidor (ICC) volvió a disminuir en marzo con respecto al mes anterior, aunque se mantiene en zona de optimismo por décimo sexto mes consecutivo, según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
La inflación sigue su proceso de convergencia y continuaría consolidándose en los próximos meses, logrando una estabilidad en los precios. Analistas mencionan que los riesgos e incertidumbre que podrían afectar al mismo se fueron disipando.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) mantiene su meta de inflación para el cierre del año en 4,1%, aún ante un eventual ajuste en el precio de los combustibles, según indicó este jueves Miguel Mora, economista jefe de la institución.
[Leer más]
Los indicadores macroeconómicos de los últimos meses levantaron buenas señales para el segundo semestre y los agentes económicos están a la espera de mejores condiciones para tomar y financiar créditos. En la última Encuesta de Variables Económicas (EV...
[Leer más]
Tanto el índice de confianza del consumidor como los subíndices de este han registrado leves descensos en el mes de mayo. Aun así, el indicador se mantiene en zona de optimismo por sexto mes seguido. Desde el BCP indican que las reducciones mensuales ...
[Leer más]
Los agentes económicos esperan para este mes y el próximo un mismo nivel de inflación de 0,3% y que para fin de año se mantenga en 5%, sin embargo estiman un aumento en el tipo de cambio a G. 7.188 y a G. 7.200 por dólar, con relación al pronóstico rea...
[Leer más]
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en abril en un nivel de 53,9% por encima del valor registrado en marzo último y de abril del año pasado, por lo que permanece en zona optimista, según el informe que dio a conocer este miércoles el B...
[Leer más]
En marzo de 2023, el Índice de Confianza del Consumidor mostró un nivel de 52,1%, levemente por debajo del dato registrado en el mes anterior de 52,8%, pero superior al índice 45,8%, de marzo 2022.
[Leer más]
La balanza comercial cerró en el primer mes del año con un déficit de US$ 231,2 millones, de acuerdo con el reporte de “Comercio Exterior (Comex)” del Banco Central del Paraguay (BCP). El monto total de las transacciones en nuestro comercio exterior a...
[Leer más]
En el mes de octubre las importaciones realizadas bajo el régimen de turismo fueron por valor de US$ 156 millones, menor respecto al mes previo y también al mismo periodo del 2021.
[Leer más]
Las exportaciones totales al décimo mes del año se redujeron en 2,2%, mientras que las importaciones totales al cierre del mismo periodo se incrementaron en un 20,3%, según indicó el BCP en su informe de Comercio Exterior.
[Leer más]
En el mes de octubre los envíos de carne bovina fueron por valor de US$ 105 millones, un 11% menor respecto al mismo mes pero del 2021 cuando ascendió a US$ 120 millones.
[Leer más]
Al noveno mes de este año, las importaciones de bienes de consumo, intermedios y de capital muestran incrementos en valores y reducciones en términos de volumen, según datos del BCP. Este resultado es explicado por los mayores precios pagados por los ...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sostuvo que el costo del combustible de Petropar disminuirá recién cuando se acabe el stock actual y se adquiera una partida con los nuevos precios del mercado internacional. Además, los camioneros am...
[Leer más]
Las exportaciones totales a agosto del 2022 se redujeron en 1,6%, mientras que las importaciones totales al octavo mes del año se incrementaron en un 25,5%, según indicó el BCP en su informe de Comercio Exterior.
[Leer más]
La reducción de los ingresos de divisas se va agravando sobre todo por la merma de cosecha de soja. En julio se registró un desplome de 12,9% interanual y de 6% respecto al mes anterior.
[Leer más]
La balanza comercial cerró julio con un déficit de USD 384,7 millones, explicado en mayor medida por un aumento en las importaciones que no estaba previsto y la suba de precios de los productos derivados del petróleo. Un año atrás, el resultado era dis...
[Leer más]
Según datos del primer semestre de este año compartidos por el Banco Central del Paraguay, las exportaciones cayeron un 0,4%, lo que representó un ingreso menor de USD 29.7 millones. Esto se debió al menor envío de granos y energía.
[Leer más]
Según datos del primer semestre de este año compartidos por el Banco Central del Paraguay, las exportaciones cayeron un 0,4%, lo que representó un ingreso menor de USD 29.7 millones. Esto se debió al menor envío de granos y energía.
[Leer más]
El BCP informó esta mañana que las exportaciones paraguayas alcanzaron los USD 6.899 millones entre enero y junio de este año, quedando levemente por debajo de lo alcanzado durante el mismo periodo del año pasado.
[Leer más]
Las exportaciones totales al mes de mayo crecieron 0,9% con relación al mismo periodo del año pasado y las importaciones totales aumentaron 26%, con lo que la balanza comercial cerró con un déficit de US$ 194,2 millones, según el reporte de comercio ex...
[Leer más]
El comercio internacional de Paraguay a abril de este año no mostraba tanto datos alentadores, ya que las exportaciones presentaban caídas significativas. Sin embargo, a mayo del 2022 el resultado general del sector registra un buen crecimiento, según ...
[Leer más]
Como era de esperarse, la merma en la producción agrícola generaría un efecto en el comercio exterior, lo que se trasladaría en un menor ingreso de divisas al país. Esta situación ya se observó en el resultado de las exportaciones totales en el primer ...
[Leer más]
Al cierre del mes de marzo la balanza comercial registró un déficit de -13%, resultado contrario al superávit registrado en el mismo periodo del año pasado. Según los especialistas del BCP esto se debe principalmente a la reducción de los envíos de los...
[Leer más]
Las exportaciones totales al mes de marzo del 2022 alcanzaron un valor de US$ 2.987,7 millones, 3,4% menor a los US$ 3.092,5 millones a marzo del año anterior.
[Leer más]
Los efectos de la menor producción agrícola se empezarán a sentir desde este mes, con envíos mensuales de soja que podrían bajar de 1,4 millones hasta a 700.000 toneladas, y una consecuente disminución de los ingresos de divisas, según advierten desde ...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) mantiene su meta de inflación, pero a partir de los últimos acontecimientos que se vienen registrando hará una revisión de la perspectiva el próximo mes de abril, señaló este viernes Bernardo Darío Rojas, encargado d...
[Leer más]
Los envíos al exterior subieron 10,1% al cierre del segundo mes del año y sumaron USD 1.765 millones. Se destacó el dinamismo en granos, aceite y harina de soja, como remanente de la campaña 2020/2021, además de la carne. Las importaciones fueron por ...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) confirmó los niveles de incremento de ingresos de dólares en el 2021 a través de las exportaciones, donde el sector agropecuario tuvo el protagonismo.
[Leer más]
Al mes de octubre del 2021 se realizaron transacciones en el comercio exterior del país por US$ 22.194,4 millones, representando un incremento de 26,6% con respecto al valor acumulado a octubre del 2020, así señala el reporte del BCP.
[Leer más]
El mercado local adelanta para fines de este año la expectativa de retorno de la tasa de interés de referencia al nivel pre-pandemia de 4%, mientras que en el mundo la inflación también está llevando a ajustar los perfiles de los bancos centrales. La ...
[Leer más]
En Paraguay, el flujo neto de Inversión Extranjera (ID) en 2020 fue positivo y alcanzó los US$ 120 millones, pero fue 46,5% menor al flujo neto verificado en el 2019. La cifra resulta de un flujo bruto de entrada de US$ 2.377 millones y un flujo bruto ...
[Leer más]
Al mes de octubre del año 2021 se realizaron transacciones en el comercio exterior del país por US$ 22.194,4 millones, representando un incremento de 26,6% con respecto al valor acumulado a octubre del 2020.
[Leer más]
  El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó ayer las estadísticas del Informe de Comercio Exterior (Comex) correspondiente a setiembre pasado,...
[Leer más]
"Las exportaciones totales, hasta ahora, han alcanzado los US$ 10.654,6 millones, 26,6% superior y realizando transacciones con un total de 138 países, que se han constituido en los destinos de nuestras exportaciones”, manifestó durante la presentación...
[Leer más]
Las ventas de productos nacionales a los mercados externos aumentaron en 3,4% al cierre del primer trimestre del año, con resultados que se destacaron en los envíos de soja, carne y energía eléctrica. Por su parte, las importaciones ya registraron una ...
[Leer más]
Factores climáticos impidieron que el resultado de la zafra 2020/2021 se obtenga en el tiempo previsto, con el consecuente impacto en las ventas al exterior. Se espera que la situación se normalice a fines de este mes, según BCP
[Leer más]
  Las exportaciones totales del país registraron al mes de febrero de 2021 una caída de 18% con relación al mismo lapso de 2020, sumando USD 1.58...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) Las exportaciones totales al segundo mes del año, alcanzaron US$ 1.580,4 millones, 18,2% inferior a los registros acumulados a febrero del 2020. Según el director de estadísticas del sector externo del Banco Central del Paraguay (BCP),...
[Leer más]
La capacidad de respuesta sanitaria está ocupada casi al 100%. Con el actual ritmo de contagios y el lento avance de la vacunación, desde BCP no descartan que se deba retroceder en algunas actividades. S&P recuerda que un desempeño económico peor al es...
[Leer más]
En febrero, el Índice de Precios del Consumidor (IPC) registró una variación del 0,1%, informó el Banco Central del Paraguay (BCP). La suba en combustibles y algunos bienes alimenticios tuvo la mayor incidencia, que fue atenuada por bienes importados....
[Leer más]
La variación mensual de precios fue de 0,1%, menor al 0,5% de enero; y la interanual se fijó en 2,5%, todavía lejos de la meta de 4% del BCP. Se espera que este mes se siga absorbiendo el impacto del encarecimiento de los combustibles, inclusive con su...
[Leer más]
En febrero, el Índice de Precios del Consumidor (IPC) registró una variación del 0,1%, informó hoy el Banco Central del Paraguay (BCP). La suba en combustibles y algunos bienes alimenticios tuvo la mayor incidencia, que fue atenuada por bienes importados.
[Leer más]
  Pese a que la economía registró caída de -1,2% entre julio y setiembre, es muy inferior al bajón del -6,4% del trimestre anterior, lo que evide...
[Leer más]
Pese a que la economía registró caída de -1,2% entre julio y setiembre, es muy inferior al bajón del -6,4% del trimestre anterior, lo que evidencia una recuperación en la etapa más dura la pandemia.
[Leer más]
Productos como la carne, electrodomésticos y celulares se encarecieron en octubre del 2020, pero la inflación sigue lejos de la meta del BCP.
[Leer más]
La variación acumulada desde enero se ubicó en 0,2% y abandonó el terreno negativo, luego de tres meses consecutivo de deflación, según BCP. Confían en que el año cerrará con una inflación de 1,2%.
[Leer más]
En el mes de enero de este año, las compras totales alcanzaron US$ 1.051,1 millones, 8,7% superior al mismo mes del año anterior. Las importaciones registradas representaron el 95,9% del total, alcanzando un valor de US$ 1.008,3 millones y constituye u...
[Leer más]
Luego de haber tenido un 2019 con recesión económica, el mes de enero de 2020 no ha demostrado una recuperación en cuanto a los envíos al exterior. Según el último reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay las exportaciones totales en...
[Leer más]
GONZALO GIL Y DANIEL RIBON GONZALO.GIL@ SEGUROSSEGESA.COM.PY América Latina tiene una de las tasas más bajas en transferencia eficiente de riesgos. Esto significa que los gobiernos se hacen cargo de gastos no presupuestados después de un desastre nat...
[Leer más]
Como es sabido, Argentina pasa por un duro momento económico y un proceso inflacionario que según datos publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP) llegó a un interanual del 53% en diciembre. Con esto, los precios con respecto a nuestro país que...
[Leer más]
Iván Rojas Vega
@rojasvega015 Ayer en conferencia de prensa, el Departamento de Estudios Económicos del Banco Central del Paraguay (BCP) publicó los resultados de la inflación correspondiente al primer mes del año, que fue del 0% al igual que en enero...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Banco Central del Paraguay (BCP) confirmó la recuperación del Producto Interno Bruto (PIB), que registró un crecimiento del 2,8 por ciento en el tercer trimestre de este año. La banca matriz dio a conocer este lunes su informe de Cuentas...
[Leer más]
El PIB logró repuntar de julio a setiembre, según BCP, con el liderazgo de las construcciones, los servicios y la agricultura. No obstante, la variación acumulada continúa con una baja de -1,1%.
[Leer más]
Los agentes económicos referentes estiman que el año 2019 cerrará con 3,1% de inflación, mientras que la expectativa de crecimiento del PIB para el presente periodo es del 0,4%, acorde con la encuesta sobre Expectativas de Variables Económicas (EVE) d...
[Leer más]
Desde el BCP, la ARP y el gremio Capaco advirtieron ayer sobre las consecuencias graves que tendrá la aprobación del Presupuesto 2020, versión Diputados, con aumento de gastos en salarios y superando el límite legal.
[Leer más]
Si bien con el resultado económico de setiembre se revierte el desempeño negativo del primer semestre, el límite al que podrá llegar el déficit fiscal será vital para no frenar las obras públicas.
[Leer más]
Agro, generación de energía y construcciones encabezan la caída de la economía paraguaya. Los servicios fueron el único sector que logró crecer, pero se contrajeron el comercio y transportes.
[Leer más]
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) informaron que el producto interno bruto (PIB) sufrió una variación interanual de -2,0% en el primer trimestre de 2019. Este dato se da a conocer en el marco de la presentación del informe de gestión del presid...
[Leer más]
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) informaron que el producto interno bruto (PIB) sufrió una variación interanual de -2,0% en el primer trimestre de 2019. Este dato se da a conocer en el marco de la presentación del informe de gestión del presi...
[Leer más]
Los precios de la canasta básica subieron 3,1% en los últimos doce meses, con lo que este indicador se acerca a la meta de 4% establecida por el BCP. La inflación acumulada es del 1% en lo que va del 2019.
[Leer más]
Las condiciones climáticas adversas, la pérdida de competitividad frente a los países vecinos y el freno de las obras públicas por el cambio de gobierno: las causas de la menor expansión del PIB.
[Leer más]
La inflación del mes de febrero fue de 0,6%, por encima del 0,3% registrado en el mismo mes del 2018, indicaron los analistas del Banco Central del Paraguay (BCP) en la más reciente actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según el inf...
[Leer más]
Además de las oscilaciones constantes de productos frutihortícolas y otros alimentos, en febrero los ítems que más presionaron para el aumento de la inflación a 0,6% fueron el inicio de clases y la volatilidad del dólar. El Banco Central del Paraguay ...
[Leer más]
La canasta básica se encareció respecto al mes anterior y no se repitió el índice de 0% observado en enero pasado, informó el BCP. La carne se comporta a la baja, por mayor oferta local.
[Leer más]
Los servicios y productos escolares se destacaron entre los rubros que más impactaron en el Índice de Precios del Consumidor (IPC) de febrero último, según reportó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP). También se registraron aumentos importantes en...
[Leer más]
Ko'ã servicio ha producto escolar ojepytaso rubro oimpactáva Índice de Precios del Consumidor (IPC) jasykõi ohasávape, según oikuaauka Banco Central del Paraguay
[Leer más]
Los servicios y productos escolares se destacaron entre los rubros que más impactaron en el Índice de Precios del Consumidor (IPC) de febrero último, según reportó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
Subieron las expectativas de tipo de cambio del dólar americano, ubicándose en G. 6.000 por unidad para el corriente mes de febrero y para marzo, revelaron las respuestas de la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE). Bernardo Rojas, di...
[Leer más]
Técnicos de la banca matriz no consideran necesaria la implementación de acciones contracíclicas en el sistema financiero. Anuncian que recién en marzo o abril revisarán las proyecciones de variación del PIB
[Leer más]
El Producto Interno Bruto (PIB) trimestral registró un crecimiento interanual de 1,1% durante el tercer trimestre de este año y acumuló aumento del 4,2%, según informó ayer César Yunis, en rueda de prensa, en el Banco Central del Paraguay (BCP), con pr...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La inflación de setiembre de este año fue del 0,4%, tasa mayor al 0,3% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 2,2%, por debajo del 2,7% verificado en el mismo periodo del ...
[Leer más]
La recuperación del sector de construcciones y la buena dinámica de las industrias y servicios apuntalaron el crecimiento del PIB en el segundo trimestre, que llegó a un 6,2%, y con esto el acumulado del año ya se ubicó en 5,4%, informó ayer el BCP.
[Leer más]
Las subas en las cotizaciones de los combustibles, pasaje público y algunos alimentos como carnes y hortalizas fueron los más influyentes en la inflación del primer mes del año, que se situó en 0,8%. La meta del BCP es cerrar el año en 4%.
[Leer más]
José Meyer jmeyer@5dias.com.py Según datos del Informe de Cuentas Nacionales del segundo trimestre del 2017 presentado por el Banco Central del Paraguay, el desempeño económico del país registró una desaceleración en el mencionado periodo de tiempo. ...
[Leer más]