- Inicio
- biobanco
Etiquetas relacionadas

Un grupo de investigadores de la Universidad del Sur de Australia (UniSA) han descubierto que el uso de la píldora anticonceptiva se relaciona con un menor riesgo de sufrir cáncer de ovario, reduciéndose en un 26 por ciento entre las mujeres que la han...
[Leer más]
Febrero 10, 2025

Un reciente estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition ha revelado que un nutriente esencial, pero muchas veces pasado por alto, podría reducir el riesgo de demencia en un 23%: la colina. Este compuesto, vital para diversas funcion...
[Leer más]
Febrero 02, 2025

Redacción Ciencia, 8 ene (EFE).- Las personas que viven cerca de aeropuertos y están expuestas a elevados niveles de ruido de los aviones podrían tener más riesgo de padecer problemas cardíacos y más probabilidades de sufrir infartos, arritmias potenci...
[Leer más]
Enero 08, 2025

Redacción Ciencia, 9 dic (EFE).- Un equipo de investigadores de China ha identificado trece proteínas relacionadas con el envejecimiento cerebral en humanos, un avance que ayudará a prevenir los trastornos neurodegenerativos y a diseñar terapias más av...
[Leer más]
Diciembre 09, 2024

Redacción Ciencia, 4 dic (EFE).- Todo ejercicio suma a la salud cardiovascular aunque sea poco tiempo, y un nuevo estudio lo constata: entre 1,5 y 4 minutos diarios de subir escaleras o cargar la compra reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculare...
[Leer más]
Diciembre 03, 2024
Nacionales


Restringir el consumo de azúcar en los primeros mil días de vida -desde la concepción a los dos años- reduce el riesgo de sufrir diabetes e hipertensión en la vida adulta, según un estudio basado en el racionamiento de alimentos aplicado en el Reino Un...
[Leer más]
Octubre 31, 2024

Redacción Ciencia, 31 oct (EFE).- Restringir el consumo de azúcar en los primeros mil días de vida -desde la concepción a los dos años- reduce el riesgo de sufrir diabetes e hipertensión en la vida adulta, según un estudio basado en el racionamiento de...
[Leer más]
Octubre 31, 2024


MADRID. ¿Qué consecuencias tiene para la salud estar sometidos a un constante ´jet lag´ o a turnos de trabajo incompatibles con los biorritmos? El español Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha creado el primer biobanco de muestras de...
[Leer más]
Septiembre 02, 2024

Caty ArévaloMadrid, 2 sep (EFE).- ¿Qué consecuencias tiene para la salud estar sometidos a un constante ´jet lag´ o a turnos de trabajo incompatibles con los biorritmos? El español Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha creado el prim...
[Leer más]
Septiembre 02, 2024

¿Qué consecuencias tiene para la salud estar sometidos a un constante ´jet lag´ o a turnos de trabajo incompatibles con los biorritmos? El español Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha creado el primer biobanco de muestras de auxilia...
[Leer más]
Septiembre 02, 2024

Dormir hasta tarde los fines de semana podría tener un impacto sorprendente en tu salud. Descubre cómo esta simple costumbre afecta tu bienestar general.
[Leer más]
Agosto 30, 2024

La pobreza y las enfermedades mentales no solo están relacionadas, sino que también existe una relación causal.
[Leer más]
Julio 16, 2024

El riesgo de demencia aumentaba en proporción directa a la edad más temprana de inicio de la cardiopatía coronaria (por cada 10 años menos de edad).
[Leer más]
Mayo 17, 2024

La exposición al tabaco en el útero materno y el fumar en la infancia acelera el envejecimiento y la aparición de enfermedades pulmonares, diabetes tipo 2, cardiopatías y cáncer.
[Leer más]
Mayo 04, 2024

La exposición al tabaco en el útero materno y el fumar en la infancia acelera el envejecimiento y la aparición de enfermedades pulmonares, diabetes tipo 2, cardiopatías y cáncer.
[Leer más]
Mayo 04, 2024

Redacción Ciencia, 3 may (EFE).- La exposición al tabaco en el útero materno y el fumar en la infancia acelera el envejecimiento y la aparición de enfermedades pulmonares, diabetes tipo 2, cardiopatías y cáncer.
[Leer más]
Mayo 03, 2024

Un nuevo estudio sugiere que, por cada 72 minutos adicionales que un hombre pasa frente a la computadora, las posibilidades de sufrir disfunción eréctil aumentan 3,57 veces.
[Leer más]
Marzo 21, 2024

Redacción Ciencia, 20 mar (EFE).- Los receptores olfativos no solo están en la nariz, los hay también en órganos como los riñones y son estos lo que podrían ayudar a explicar la diferencias de presión arterial entre mujeres y hombres, así como en otros...
[Leer más]
Marzo 20, 2024

Redacción Ciencia, 4 mar (EFE).- Descifrar el desarrollo embrionario es fundamental para entender y curar las enfermedades que nos aquejarán el resto de la vida, y la ciencia acaba de dar un paso gigante hacia esta comprensión gracias a la creación de ...
[Leer más]
Marzo 04, 2024

Redacción Ciencia, 27 feb (EFE).- Vivir cerca de pubs, bares y restaurantes de comida rápida aumenta el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, según un estudio publicado este martes en Circulation Heart Failure, la revista de la Asociación Americana ...
[Leer más]
Febrero 27, 2024

Redacción Ciencia, 12 feb (EFE).- Algunas proteínas de plasma sanguíneo podrían utilizarse para predecir, hasta diez años antes del diagnóstico, el riesgo de demencia por cualquier causa, enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
[Leer más]
Febrero 12, 2024

La depresión y la ansiedad son trastornos comunes hoy en día, por lo mismo, los expertos han investigado como combatirlas. Un estudio determinó que existe un hábito, que de realizarse a diario, se reduce el riesgo de sufrir las mencionadas enfermedades...
[Leer más]
Enero 18, 2024

La depresión y la ansiedad son trastornos comunes hoy en día, por lo mismo, los expertos han investigado como combatirlas. Un estudio determinó que existe un hábito, que de realizarse a diario, se reduce el riesgo de sufrir las mencionadas enfermedades...
[Leer más]
Enero 18, 2024
Espectaculos

Madrid, 10 ene (EFE).- La llegada de la agricultura a Eurasia en el neolítico provocó unos profundos cambios poblacionales que todavía nos afectan. Hoy, cuatro estudios explican cómo las migraciones y la selección genética han moldeado el genoma europe...
[Leer más]
Enero 10, 2024

Por primera vez científicos identificaron variaciones genéticas asociadas con el comportamiento bisexual humano, y descubrieron que esas variaciones están vinculadas a la toma de riesgos y a una mayor descendencia cuando los portadores son hombres hete...
[Leer más]
Enero 04, 2024
Nacionales

Redacción Ciencia, 3 ene (EFE).- Un equipo de investigadores de la Universidad estadounidense de Michigan ha identificado variantes genéticas asociadas al comportamiento bisexual humano, que se distinguirían del comportamiento exclusivamente homosexual.
[Leer más]
Enero 03, 2024

Hay personas a las que levantarse y acostarse pronto no les cuesta trabajo, se les llama 'madrugadores' y, según un estudio de la Universidad de California, la razón de que sean así podría estar en sus genes, en la herencia neandertal.
[Leer más]
Diciembre 14, 2023

Redacción Ciencia, 14 dic (EFE).- Hay personas a las que levantarse y acostarse pronto no les cuesta trabajo, se les llama 'madrugadores' y, según un estudio de la Universidad de California, la razón de que sean así podría estar en sus genes, en la her...
[Leer más]
Diciembre 14, 2023

Redacción Ciencia, 10 nov (EFE).- La soledad y el aislamiento no solo son males sociales, también acortan la vida de quienes los sufren: una investigación ha evidenciado que las personas que no reciben al menos una vez al mes la visita de familiares o ...
[Leer más]
Noviembre 10, 2023

Redacción Ciencia, 26 oct (EFE).- Un estudio genético a gran escala sobre la biología de la migraña ha detectado variantes genéticas que protegen contra este trastorno de dolor crónico, abriendo un camino prometedor para el desarrollo de nuevos fármaco...
[Leer más]
Octubre 26, 2023

Redacción Ciencia, 12 sep (EFE).- Los mayores de 60 años que pasan más tiempo sedentarios pueden tener mayor riesgo de desarrollar demencia y esa posibilidad aumenta significativamente cuando se pasan más de diez horas diarias en comportamientos que no...
[Leer más]
Septiembre 12, 2023

REDACCIÓN CIENCIA. Un nuevo estudio revela dos claves para prevenir la depresión. Cuáles son y sus beneficios.
[Leer más]
Septiembre 11, 2023

Una nueva investigación reveló cómo se producen las alteraciones cognitivas que sufren los pacientes con metástasis cerebral. Esto abre camino a la detección precoz de la enfermedad.
[Leer más]
Agosto 30, 2023

Redacción Ciencia, 30 ago (EFE).- Un equipo científico multidisciplinar comenzó a descifrar cómo se producen las alteraciones cognitivas que sufren los pacientes con metástasis cerebral, lo que abre prometedoras líneas de investigación tanto para mejor...
[Leer más]
Agosto 30, 2023

Los alimentos que elegimos están influidos, en gran medida, por factores culturales, socioeconómicos o de accesibilidad. Sin embargo, hay casi 500 genes relacionados con la dieta y que parecen influir directamente en lo que comemos.
[Leer más]
Julio 22, 2023

Redacción Ciencia, 20 jul (EFE).- Los humanos son los únicos primates que evolucionaron para ser bípedos, lo que supuso cambios durante millones de años en su esqueleto. Un estudio ha individuado los genes que dan forma a nuestros huesos e identificado...
[Leer más]
Julio 20, 2023

Un nuevo estudio señala que mediante el sensor de movimiento, recurso común en los relojes inteligentes, se puede diagnosticar hasta con siete años de anticipación el diagnóstico.
[Leer más]
Julio 09, 2023

Redacción Ciencia, 3 jul (EFE).- El párkinson se suele diagnosticar cuando los síntomas son evidentes y el daño neuronal irreparable pero hoy un estudio publicado en Nature Medicine sugiere que los datos de movimiento de una persona pueden ayudar a dia...
[Leer más]
Julio 03, 2023

Redacción ciencia, 23 jun (EFE).- La inmunoterapia, una de las herramientas más potentes contra el cáncer, incita al sistema inmunitario a reconocer a los tumores y atacarlos pero estos tratamientos no siempre funcionan. Hoy, un estudio apunta a que al...
[Leer más]
Junio 23, 2023

Redacción Ciencia, 12 jun (EFE).- Desde hace tiempo se sabe que la obesidad es un factor de riesgo para el cáncer pero, hasta ahora, la mayoría de los estudios no han analizado si ese riesgo es igual en hombres y en mujeres.
[Leer más]
Junio 12, 2023

Hablar por el teléfono móvil 30 minutos o más a la semana se relaciona con un aumento del riesgo (12 %) de hipertensión arterial frente a conversaciones más cortas, aunque los autores de la investigación señalan que se necesitan más estudios para confi...
[Leer más]
Mayo 05, 2023

Redacción Ciencia, 24 abr (EFE).- El consumo frecuente de alimentos fritos, en especial las patatas, está “fuertemente asociado” con un mayor riesgo de sufrir ansiedad y depresión, que es del 12 y el 7 % respectivamente.
[Leer más]
Abril 24, 2023

La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas del cerebro que resultan dañadas por la presión alta y que pueden contribuir al deterioro de los procesos mentales y el desarrollo de ...
[Leer más]
Marzo 28, 2023

La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas del cerebro que resultan dañadas por la presión alta y que pueden contribuir al deterioro de los procesos mentales y el desarrollo de ...
[Leer más]
Marzo 27, 2023
Internacionales

Redacción Ciencia, 28 mar (EFE).- La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas del cerebro que resultan dañadas por la presión alta y que pueden contribuir al deterioro de los pro...
[Leer más]
Marzo 27, 2023

  Las personas que toman pescado, fruta y verdura y frutos secos –los principales alimentos de la dieta mediterránea– tienen un 23% menos de ries...
[Leer más]
Marzo 14, 2023

Las personas que toman pescado, fruta y verdura y frutos secos -los principales alimentos de la dieta mediterránea- tienen un 23% menos de riesgo de sufrir demencia en comparación con los que no siguen este tipo de alimentación.
[Leer más]
Marzo 14, 2023
Internacionales

Redacción Ciencia, 14 mar (EFE).- Las personas que toman pescado, fruta y verdura y frutos secos -los principales alimentos de la dieta mediterránea- tienen un 23 por ciento menos de riesgo de sufrir demencia en comparación con los que no siguen este t...
[Leer más]
Marzo 14, 2023

Redacción Ciencia, 12 oct (EFE).- Algunos signos de deterioro cerebral pueden detectarse hasta nueve años antes de que al paciente se le diagnostiquen algunas enfermedades relacionadas con la demencia, según un equipo de científicos de la Universidad d...
[Leer más]
Octubre 12, 2022

Algunos signos de deterioro cerebral pueden detectarse hasta nueve años antes de que al paciente se le diagnostiquen algunas enfermedades relacionadas con la demencia, según un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge.
[Leer más]
Octubre 12, 2022

Los pueblos prehistóricos de Europa bebían leche miles de años antes de desarrollar la adaptación genética que permite a los adultos digerir la lactosa, una característica que evolucionó no para que pudieran tomar más lácteos, sino que estaría relacion...
[Leer más]
Julio 30, 2022
Internacionales

Carmen RodríguezMadrid, 27 jul (EFE).- Los pueblos prehistóricos de Europa bebían leche miles de años antes de desarrollar la adaptación genética que permite a los adultos digerir la lactosa, una característica que evolucionó no para que pudieran tomar...
[Leer más]
Julio 27, 2022

CIUDAD DE MÉXICO. Conocer el ADN a través de biomarcadores del cáncer de pulmón ayudaría a hacer más eficientes las decisiones en medicina de precisión y prolongar la esperanza de vida de cada persona que padece esta neoplasia, resaltó este jueves una ...
[Leer más]
Junio 09, 2022

Redacción Ciencia, 7 mar (EFE).- El mayor estudio genético mundial sobre covid, en el que han participado más de 57.000 personas, ha revelado más de 20 variantes genéticas que predisponen a sufrir la forma grave de la enfermedad, unos hallazgos que ayu...
[Leer más]
Marzo 07, 2022

Redacción Ciencia, 4 mar (EFE).- Que consumir alcohol en exceso daña al cerebro se sabe desde hace tiempo pero, si el consumo es modesto, ¿también? Pues según un nuevo estudio publicado en "Nature Communications", unos cuantos vasos de vino o unas poca...
[Leer más]
Marzo 04, 2022

Redacción Ciencia, 1 mar (EFE).- Las mujeres que entran en la menopausia antes de cumplir los 40 tienen más probabilidades de desarrollar demencia que las que sufren a los 50 a 51 años, la edad media de inicio de este periodo fisiológico.
[Leer más]
Marzo 01, 2022

El sueño reparador mejora la claridad mental, el estado de ánimo, la energía, las habilidades para resolver problemas y mucho más.
[Leer más]
Noviembre 28, 2021

Un estudio genético revela la relación entre la salud del cerebro e intestino
[Leer más]
Noviembre 06, 2021
Internacionales

Un estudio genético internacional, en el que participaron más de 50.000 personas afectadas por el síndrome de intestino irritable (SII), revela una "estrecha relación" entre la salud del cerebro y el intestino, y allana el camino para el desarrollo de ...
[Leer más]
Noviembre 06, 2021
Internacionales

Un equipo de investigadores ha descubierto cómo el cerebro es capaz de detectar el estado de nutrición del organismo y utilizar esa información para regular el crecimiento en niños y su maduración sexual.
[Leer más]
Noviembre 03, 2021

Redacción Ciencia, 28 sep (EFE).- El tabaquismo "es muy probable" que empeore la gravedad de la covid-19 y el riesgo de muerte asociado, sugiere un estudio que combina datos de observación y genéticos para explorar la relación entre ambos que publica "...
[Leer más]
Septiembre 27, 2021

Un equipo de investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York (EEUU) ha encontrado una pista importante sobre el origen del síndrome inflamatorio multisistémico o MIS-C (por sus siglas en inglés), una rara consecuencia asociada al coronavirus que ...
[Leer más]
Agosto 11, 2021

  Un equipo de investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York (EEUU) ha encontrado una pista importante sobre el origen del síndrome infla...
[Leer más]
Agosto 11, 2021

Un equipo de investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York (EEUU) ha encontrado una pista importante sobre el origen del síndrome inflamatorio multisistémico o MIS-C (por sus siglas en inglés), una rara consecuencia asociada al coronavirus que ...
[Leer más]
Agosto 11, 2021

REDACCIÓN CIENCIA. Un equipo de investigadores del Hospital Mount Sinai de Nueva York (EEUU) ha encontrado una pista importante sobre el origen del síndrome inflamatorio multisistémico o MIS-C (por sus siglas en inglés), una rara consecuencia asociada ...
[Leer más]
Agosto 11, 2021
Internacionales

Un estudio realizado por la Universidad de Australia del Sur (UniSa) ha revelado que un alto consumo de café se asocia con volúmenes cerebrales más pequeños y el riesgo de desarrollar demencia.
[Leer más]
Julio 24, 2021
Internacionales

El café no solo logra despertar a quienes se sienten muy cansados, sino que, al parecer, también podría reducir las probabilidades de sufrir una enfermedad hepática, siempre y cuando no se tomen más de tres a cuatro tazas por día, según descubrieron ci...
[Leer más]
Julio 20, 2021

Especialistas de la Universidad de Oxford han identificado la pérdida "significativa" de materia gris en regiones del cerebro relacionadas con el olfato y el gusto en los pacientes que padecieron incluso una forma leve de coronavirus, según concluyen e...
[Leer más]
Junio 27, 2021

El beneficio máximo se observó en el grupo que bebió café molido, que contiene altos niveles de los ingredientes kahweol y cafestol.
[Leer más]
Junio 25, 2021

El beneficio máximo se observó en el grupo que bebió café molido, que contiene altos niveles de los ingredientes kahweol y cafestol.
[Leer más]
Junio 25, 2021

El consumo de café, con o sin cafeína, molido o instantáneo, se asocia con un menor riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas crónicas y afecciones hepáticas relacionadas, según un estudio que publica BMC Public Health.
[Leer más]
Junio 22, 2021
Internacionales

El consumo de café, con o sin cafeína, molido o instantáneo, se asocia con un menor riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas crónicas y afecciones hepáticas relacionadas, según un estudio que publica BMC Public Health.
[Leer más]
Junio 21, 2021
Internacionales

Redacción Ciencia, 22 jun (EFE).- El consumo de café, con o sin cafeína, molido o instantáneo, se asocia con un menor riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas crónicas y afecciones hepáticas relacionadas, según un estudio que publica BMC Public Hea...
[Leer más]
Junio 21, 2021

Foto: Referencial El consumo de café, con o sin cafeína, molido o instantáneo, se asocia con
[Leer más]
Junio 21, 2021

La doctora Romina Contreras estudió la relación de los polimorfismos del gen receptor de la vitamina D y la gravedad de la psoriasis.
[Leer más]
Junio 13, 2021
Nacionales

La doctora Romina Contreras, Especialista de la Cátedra y Servicio de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción obtuvo el primer puesto en un trabajo de investigación presentado en la Reunión Anual de Dermat...
[Leer más]
Junio 12, 2021
Nacionales

La doctora Romina Contreras, Especialista de la Cátedra y Servicio de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción obtuvo el primer puesto en un trabajo de investigación presentado en la Reunión Anual de Dermat...
[Leer más]
Junio 12, 2021
Nacionales

La Nación / Investigación de dermatóloga paraguaya obtiene primer puesto en congreso latinoamericano
La doctora Romina Contreras, Especialista de la Cátedra y Servicio de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción obtuvo el primer puesto en un trabajo de investigación presentado en la Reunión Anual de Dermat...
[Leer más]
Junio 12, 2021
Nacionales

La Dra. Romina Contreras, especialista de la cátedra y Servicio de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, obtuvo el primer puesto en un trabajo de investigación presentado en la Reunión Anual de Dermatól...
[Leer más]
Junio 11, 2021
Nacionales

Redacción Ciencia, 17 may (EFE).- Las mitocondrias son las encargadas de suministrar energía a las células y contienen un parte de ADN, que se transfiere de madre a hijo, el cual podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes ti...
[Leer más]
Mayo 17, 2021

Entre los amantes de la parrilla es difícil encontrar a quien no haya disfrutado de un gigantesco tomahawk, unos churrascos o unas ribs con salsa bbq. Para los fieles seguidores, cocinar este tipo de
[Leer más]
Abril 17, 2021

Claudio Ariel Pazzi es soltero, tiene 44 años, vive en el barrio porteño de Puerto Madero y en febrero de 2020 había viajado a Europa para visitar ferias internacionales y exposiciones de los cueros sintéticos y materiales que comercializa para la indu...
[Leer más]
Marzo 03, 2021

LONDRES. La contaminación pude estar relacionada con un mayor riesgo de pérdida progresiva e irreversible de la vista, conocida como degeneración macular vinculada con la edad o AMD, según estudio publicado en el British Journal of Ophthalmology.
[Leer más]
Enero 26, 2021

Como en el clásico cuento dickensiano de Navidad, esta semana nos visitan los fantasmas, solo que, para variar, lo hacen desde las páginas de la prestigiosa revista científica Nature.
[Leer más]
Diciembre 22, 2019
Espectaculos

Un estudio ha relacionado seis variantes en genes con saltarse el desayuno, por lo que, por primera vez, se demuestra un componente genético en este hábito.
[Leer más]
Junio 22, 2019

Un estudio realizado por las universidades de Harvad (Boston, Estados Unidos) y Murcia, entre otros participantes, relacionó seis variantes en genes con saltarse el desayuno, por lo que, por primera vez, se demuestra un componente genético en este hábito.
[Leer más]
Junio 18, 2019

Los individuos con dos copias de la mutación genética CCR5 Delta 32 sufren un aumento del 21% en la tasa de mortalidad, señala un estudio publicado este lunes por Nature Medicine, que pone en cuestión la modificación genética que el científico chino He...
[Leer más]
Junio 03, 2019