Nueve asociaciones de pacientes con enfermedades catastróficas emitieron un duro comunicado, denunciando la indiferencia del Gobierno y exigiendo el abastecimiento de medicinas vitales para tratar enfermedades crónicas. Piden transparencia en los proce...
[Leer más]
Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) que padecen artritis reumatoide denuncian la falta de medicamentos esenciales para su tratamiento desde hace cinco meses. Según la Asociación de Guerreros de la Artritis (AGA), más de 300 pacientes enf...
[Leer más]
Asegurados del IPS que padecen de artritis reumatoide, reclaman la urgente provisión de sus medicinas, que están en falta desde hace cinco meses. Los pacientes que están sin medicación afrontan graves recaídas, denuncian desde la Asociación de Guerrero...
[Leer más]
Los pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS) atraviesan una situación desesperante debido a la falta de medicamentos esenciales para tratar enfermedades graves como el cáncer y la artritis reumatoidea. A lo largo de los últimos meses, la escas...
[Leer más]
Pacientes con cáncer, artritis reumatoidea y otras afecciones señalan que la escasez de fármacos sigue sin resolverse y califican la situación como “vergonzosa”. Las autoridades del IPS guardan silencio frente a las críticas. La crisis persiste en el I...
[Leer más]
Pacientes con cáncer, artritis reumatoidea y con otras enfermedades denuncian que persiste falta de medicamentos y tachan situación como “una vergüenza”. Voceros del IPS se llaman al silencio.
[Leer más]
Más de trescientos pacientes con artritis reumatoidea, asegurados del IPS, llevan cuatro meses sin recibir los medicamentos esenciales para su tratamiento. Desde la asociación de pacientes denuncian que experimentan un retroceso en su estado de salud y...
[Leer más]
Pacientes con artritis reumatoidea llevan cuatro meses sin recibir los medicamentos esenciales para el tratamiento de la enfermedad. Son más de 300 las personas que experimentan un retroceso en su estado de salud y calidad de vida, como resultado de l...
[Leer más]
Pacientes con artritis reumatoidea llevan cuatro meses sin recibir los medicamentos esenciales para el tratamiento de la enfermedad. Son más de 300 las personas que experimentan un retroceso en su estado de salud y calidad de vida, como resultado de l...
[Leer más]
Pacientes del área de Reumatología del Hospital Distrital de Ñemby se manifestaron en la mañana de este miércoles para reclamar la falta de medicamentos y el cierre del Hospital Día, entre otros puntos.
[Leer más]
Llevan casi tres meses sin percibir fármacos necesarios para su tratamiento y crece la incertidumbre ante el desconocimiento sobre la reposición del stock de medicamentos en IPS. Los pacientes manifestaron la situación límite en la que se encuentran an...
[Leer más]
Alrededor de 400 asegurados del Instituto de Previsión Social que padecen artritis reumatoidea denunciaron que desde hace tres meses hay un faltante de costosos medicamentos y piden empatía a las autoridades.
[Leer más]
Los pacientes manifestaron la situación límite en la que se encuentran ante la falta de medicamentos para el tratamiento de la artritis reumatoide en el Instituto de Previsión Social. Señalan que llevan más de tres meses sin recibir los medicamentos in...
[Leer más]
Pacientes con artritis reumatoide llevan casi tres meses sin percibir fármacos necesarios para su tratamiento, según manifestaron. Temen que la reposición de los fármacos no se hagan en la brevedad posible.
[Leer más]
Asegurados del IPS con artritis reumatoide denuncian que están carentes de medicinas desde hace tres meses. Postrados en sus camas por el avance de la enfermedad, claman la provisión de fármacos como Adalimumab y Tocilizumab, que cuestan alrededor de U...
[Leer más]
Pacientes con artritis del Instituto de Previsión Social (IPS) se encuentran desde hace tres meses sin acceso a un medicamento biológico esencial para su tratamiento. La falta de respuesta por parte de las autoridades los deja en una situación crítica,...
[Leer más]
Desde hace tres meses, el Instituto de Previsión Social (IPS) no provee un medicamento esencial para pacientes con artritis. La falta de este biológico ya genera preocupación por el deterioro en la calidad de vida de unos 60 a 70 asegurados. Desde la A...
[Leer más]
Los pacientes que padecen artritis reumatoide denunciaron la falta crónica de medicamentos prescriptos para sus tratamientos, en el Instituto de Previsión Social (IPS). Los afectados piden que las autoridades tomen las medidas necesarias para garantiza...
[Leer más]
Cada 12 de octubre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la Artritis Reumatoide, una fecha que busca concienciar sobre la importancia del diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos innovadores.
[Leer más]
En el Día Mundial de la Lucha contra la Artritis Reumatoide desde una organización iniciaron una campaña para que los pacientes no posterguen la consulta médica con un especialista, que accedan al tratamiento oportuno y comiencen el camino hacia la rem...
[Leer más]
El Servicio de Reumatología del Centro de Atención Ambulatoria (CAA) del Hospital Central, organizó un encuentro conjunto con la Asociación de Guerreros de la Artritis (AGA) sobre los nuevos paradigmas en el tratamiento de la artritis reumatoi
[Leer más]
Asociaciones denuncian la falta de fármacos esenciales en hospitales públicos. Exigen respuestas urgentes del Ministerio de Salud ante la situación crítica.
[Leer más]
Asociaciones de pacientes con lupus y artritis expresaron su preocupación ante la negativa que reciben en los hospitales y centros asistenciales del país con respecto a la provisión de medicamentos que deben ser administrados diariamente para tratar su...
[Leer más]
Al momento de fortalecer nuestro cuerpo no solo se trata de tener mucho musculo o que estén marcados gracias a nuestro trabajo y una adecuada alimentación que ayudan a llegar a ese estado fit que se ha vuelto muy popular hoy día. No debemos dejar de la...
[Leer más]
Ante la intención de la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS) de ampliar el uso de medicinas biosimilares para tratar de minimizar la crisis financiera del ente, la Federación de Asociaciones de Pacientes del Paraguay se pronuncia e...
[Leer más]
El impacto de la violencia familiar en pacientes reumáticos, fue el tema de un conversatorio organizado por el Departamento de Reumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, la Asociación de Pacientes de Enfermedades Reumáticas, y el Labora...
[Leer más]
En el marco del Día Mundial de la Atritis Reumatoidea, los pacientes de la Asociación de Guerreros de la Atritis (AGA) buscan concientizar acerca de la enfermedad y destacar los beneficios de tratamientos innovadores.
[Leer más]
La falta de tratamiento oportuno y adecuado en el circuito de consulta puede derivar en daños físicos, como la degeneración de los huesos, o psicológicos,
[Leer más]
En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Artritis Reumatoidea (AR) este 12 de octubre, los pacientes que integran la Asociación Guerreros de la Artritis (AGA) iniciaron una campaña para concientizar acerca de esta enfermedad y destacar ...
[Leer más]
El Hospital del Área 2 de la Fundación TESÃI recuerda en la fecha el “Dia Mundial de la Artritis y las Enfermedades Reumáticas” con el objetivo crear conciencia sobre la existencia y el impacto de las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas. Segú...
[Leer más]
La Artritis Reumatoidea es una enfermedad que no tienen cura, pero que con el tratamiento oportuno puede mejorar la calidad de vida del paciente.
[Leer más]
"No dejes nada por la mitad" es el nombre de la campaña que propone difundir información sobre esta enfermedad autoinmune y sistémica que afecta principalmente a las articulaciones pequeñas de manos y pies. Afecta a unas 150.000 personas de todas las e...
[Leer más]
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Reconocer las señales tempranas de esta afección es crucial para un diagnóstico y tratamiento oportunos. Descubra los síntomas iniciales que no deben s...
[Leer más]
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Reconocer las señales tempranas de esta afección es crucial para un diagnóstico y tratamiento oportunos. Descubra los síntomas iniciales que no deben s...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Reconocer las señales tempranas de esta afección es crucial para un diagnóstico y tratamiento oportunos. Descubra los síntomas i...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con la llegada de las condiciones meteorológicas de otoño e invierno, muchos pacientes que padecen enfermedades como la artritis reumatoide y otras, manifiestan que las molestias en sus articulaciones empeoran hasta el punto de o...
[Leer más]
Muchos de los pacientes que tuvieron chikunguña sufren los dolores articulares durante varias semanas. El reumatólogo Armando Mallorquín respondió todas las dudas y alertó sobre peligrosas secuelas que deben ser detectadas y tratadas a tiempo por un es...
[Leer más]
Sara Torales empezó a sentirse mal la noche del 31 de diciembre. Luego de unos días le diagnosticaron la arbovirosis. Un mes después la paciente con artritis aún sigue con las secuelas.
[Leer más]
La nutricionista personalizada Carolina Sosky habla de la intolerancia alimentaria que se produce cuando el organismo es sensible a ciertos alimentos y no puede tolerarlos. El consumo frecuente de estos alimentos, puede manifestarse con síntomas incómo...
[Leer más]
Foto: Gentileza. El último reporte de la dirección general de Vigilancia de la Salud indica un aumento progresivo de los casos de esta enfermedad, 71 personas se encuentran internadas, de las que 59 están en sala común y 12 en terapia intensiva. Así ta...
[Leer más]
En las tres semanas epidemiológicas evaluadas (SE 52/2022, SE1/2023, SE2/2023) por la dirección general de Vigilancia de la Salud, se contabilizaron 2.754 casos de chikungunya y 22 de dengue. “El aumento de casos de chikungunya y dengue, pero principal...
[Leer más]
La Dirección General de Vigilancia de la Salud reporta en las últimas tres semanas 1.244 casos nuevos de chikungunya y 9 de dengue. Estas enfermedades son transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, por lo que la eliminación de criaderos es la principa...
[Leer más]
Fiebre, dolor de cabeza y erupciones en la piel, son algunos de los síntomas en común que presentan el chikungunya y el dengue. Sin embargo, existen sutiles diferencias que pueden ayudar a identificar a cuál de las arbovirosis pertenece cada caso. El C...
[Leer más]
El mosquito aedes aegypti es el responsable de transmitir el virus del chikungunya y dengue en el país. En estos momentos el primero lidera los casos
[Leer más]
El mosquito Aedes aegypti es el vector responsable de transmitir chikungunya y dengue en nuestro país. El primero es el principal motivo de casos confirmados de arbovirosis, con el dengue en segunda colocación. El Dr. Guillermo Sequera, director genera...
[Leer más]
Ante el aumento de casos de dengue y chikungunya, desde el Ministerio de Salud señalaron a la ciudadanía cuáles son los síntomas de estas enfermedades que tienen un cuadro muy similar.
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud indicaron que el dengue y chikungunya tienen algunos síntomas en común; sin embargo, existen diferencias que pueden ayudar a identificar a cuál de las arbovirosis pertenece cada caso. ¡Te contamos!
[Leer más]
El mosquito Aedes aegypti es el vector responsable de transmitir chikunguña y dengue en nuestro país. El primero es el principal motivo de casos confirmados de arbovirosis, con el dengue en segunda colocación. El Dr. Guillermo Sequera, director de Vigi...
[Leer más]
El mosquito Aedes aegypti es el vector responsable de transmitir chikunguña y dengue en nuestro país. El primero es el principal motivo de casos confirmados de arbovirosis, con el dengue en segunda colocación.
[Leer más]
Fiebre, dolor de cabeza y erupciones en la piel, son algunos de los síntomas en común que presentan el chikungunya y el dengue. Sin embargo, existen sutiles diferencias que pueden ayudar a identificar a cuál de las arbovirosis pertenece cada caso. El C...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El mosquito aedes aegypti es el vector responsable de transmitir chikungunya y dengue en el país. El primero es el principal motivo de casos confirmados de arbovirosis, con el dengue en segunda colocación. Ante esto, Salud Públic...
[Leer más]
Seis asociaciones representantes de pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas, mostraron su descontento tras la aprobación del Presupuesto General de la Nación para el 2023, que aplicó una reducción de fondos de unos US$ 13 millones a la atenc...
[Leer más]
Para impedir la proliferación del dengue y chikungunya, se insta a continuar con la eliminación de criaderos en el entorno domiciliario, laboral y de los servicios de salud.
[Leer más]
Hasta ahora se logró detectar al menos seis casos de chikungunya en el territorio nacional, según el reporte del Ministerio de Salud. A pesar de que no se reportan casos de dengue, se insta a la ciudadanía a tomar medidas de control para evitar acumula...
[Leer más]
Una especialista en enfermedades reumáticas hace referencia a las maneras en que las personas pueden controlar o frenar el avance de las enfermedades reumáticas en el cuerpo. Existen diversas maneras, pero la más importante es una consulta precoz y un ...
[Leer más]
Los pacientes que integran la Asociación Guerreros de la Artritis (AGA) proponen una campaña para concienciar acerca de esta enfermedad y la importancia de que las personas acudan a los servicios de salud para recibir la atención adecuada.
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) hizo un llamado a la ciudadanía a aprovechar este mes de octubre para tomar consciencia de las enfermedades reumáticas. Precisamente hoy 12 de octubre, se conmemora el “Día Mundial de las Enfer...
[Leer más]
“Hablemos de artritis reumatoide” es el nombre de la campaña que propone difundir información sobre esta enfermedad autoinmune y sistémica que afecta principalmente a las articulaciones pequeñas de manos y pies, aunque también puede perjudicar las arti...
[Leer más]
Este 12 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Artritis Reumatoide (AR), y los pacientes que integran la Asociación Guerreros de la Artritis (AGA)
[Leer más]
Una enfermedad degenerativa articular que hoy en día ataca a 1 de cada 5 personas. En el día mundial de la Artritis inauguran sala para atención especial de pacientes en el Hospital de clínicas. #C9N
[Leer más]
Instituto de Previsión Social (IPS) adjudicó por un valor total de G. 37.129.254.568 al Llamado de Licitación N° 399.290 de Adquisición de Reactivos e Insumos Con Equipó en Comodato para los Laboratorios de Hospitales Regionales y Unidades Sanitarias d...
[Leer más]
Las asociaciones de pacientes solicitan a las autoridades y directivos del Instituto de Previsión Social (IPS) garantizar todos los procesos administrativos en tiempo y forma a fin de garantizar la compra de insumos, medicamentos biológicos y oncológic...
[Leer más]
Las asociaciones de pacientes solicitan a las autoridades y directivos del Instituto de Previsión Social (IPS) garantizar todos los procesos administrativos en tiempo y forma a fin de garantizar la compra de insumos, medicamentos biológicos y oncológic...
[Leer más]
Ante los elevados costos de los medicamentos oncológicos, pacientes con cáncer deben recurrir a amparos judiciales o eventos solidarios cada vez con mayor frecuencia. Tanto el Incan como en el IPS carecen de drogas que cuestan hasta G. 56 millones por ...
[Leer más]
Ante los elevados costos de los medicamentos oncológicos, pacientes con cáncer deben recurrir a amparos judiciales o eventos solidarios cada vez con mayor frecuencia
[Leer más]
Las asociaciones de pacientes solicitan a las autoridades y directivos del Instituto de Previsión Social (IPS) garantizar todos los procesos administrativos en tiempo y forma a fin de garantizar la compra de insumos, medicamentos biológicos y oncológicos.
[Leer más]
Municipalidad de Encarnación adjudicó por un valor total de G. 176.102.000 al Llamado de Licitación N° 413.249 de Adquisición de Reactivos e Insumos de Laboratorio para el Hospital Pediátrico Municipal. Para dicha licitación se empezaron a recibir ofer...
[Leer más]
La artritis reumatoidea (AR) se trata de una enfermedad autoinmune que afecta a las articulaciones y les provocan inflamación, es crónica y con predisposición hereditaria, que puede comprometer incluso a las arterias, el corazón, los pulmones, la piel ...
[Leer más]
La artritis reumatoidea (AR) se trata de una enfermedad autoinmune que afecta a las articulaciones y les provocan inflamación, es crónica y con predisposición hereditaria, que puede comprometer incluso a las arterias, el corazón, los pulmones, la piel ...
[Leer más]
El doctor Ernesto Paredes, especialista en reumatología, afirma que en días de clima frío o fresco un buen baño tibio, en horario matinal, ayuda a
[Leer más]
La artritis reumatoidea (AR) se trata de una enfermedad autoinmune que afecta a las articulaciones y les provocan inflamación, es crónica y con predisposición hereditaria, que puede comprometer incluso a las arterias, el corazón, los pulmones, la piel ...
[Leer más]
En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, que se recuerda cada 18 de marzo, desde la Asociación de Guerreros de la Artritis (AGA), instan a estar atentos a los síntomas de la enfermedad, que afecta a unas 70.000 personas en el país. U...
[Leer más]
Universidad Nacional de Asunción (UNA) adjudicó por un valor total de G. 725.359.156 al Llamado de Licitación N° 401.529 de Adquisición de Reactivos e Insumos para el Iics Una. Para dicha licitación se empezaron a recibir ofertas el martes 12 de octubr...
[Leer más]
Hoy es el Día nacional de la concienciación acerca de la artritis y enfermedades reumáticas, cuyo dolor constante sume al paciente a una tortura con rigidez de las articulaciones. La asociación que los nuclea quiere que la enfermedad sea reconocida par...
[Leer más]
El Dr. Elías Rojas, jefe del Departamento de Reumatología del Hospital de Ñemby, pidió a las personas que ni bien presenten síntomas de la enfermedad, acudan a un profesional, de modo a iniciar el tratamiento de forma precoz.
[Leer más]
El Dr. Elías Rojas, jefe del Departamento de Reumatología del Hospital de Ñemby, pidió a las personas que ni bien presenten síntomas de la enfermedad, acudan a un profesional, de modo a iniciar el tratamiento de forma precoz.
[Leer más]
El 12 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Artritis Reumatoide (AR), en ese contexto, la Asociación de Guerreros de la Artritis (AGA) organiza una serie de actividades de concientización acerca de la enfermedad y la importancia de que las perso...
[Leer más]
Mañana 12 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Artritis Reumatoide (AR), jornada en la que buscan concientizar sobre la importancia de la atención temprana y tratamiento oportuno para mejorar la calidad de vida de las personas que lo padece.
[Leer más]
El Dr. Aldo Ojeda Meza, reumatólogo, expuso en Radio Revista la presentación de la artrosis, artritis reumatoidea, enfermedades muy frecuentes que tienen semejanzas y diferencias.
[Leer más]
La psoriasis es una afección crónica que afecta aproximadamente al 3% de la población paraguaya. Frente al avance del calendario de vacunación, algunos se preguntan si las vacunas son seguras para las personas que conviven con esta condición, ante lo c...
[Leer más]
La psoriasis es una afección crónica que afecta aproximadamente al 3% de la población paraguaya. Frente al avance del calendario de vacunación, algunos se preguntan si las vacunas son seguras para las personas que conviven con esta condición, ante lo c...
[Leer más]
Instituto de Previsión Social (IPS) adjudicó por un valor total de G. 64.251.899.058 al Llamado de Licitación N° 365.484 de Adquisición de Reactivos e Insumos Con Provision de Equipos en Comodato para los Laboratorios de los Hospitales Regionales y Uni...
[Leer más]
En el Día Mundial de Enfermedades Reumáticas en Niños y Jóvenes, que se conmemora cada 18 de marzo, la Dra. Cynthia Vega habló de los síntomas y cuidados de este tipo de enfermedades en menores.
[Leer más]
Si bien en nuestro país no se cuenta con datos estadísticos actualizados, tan solo en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu se evalúan entre 700 a 800 niños, niñas y adolescentes que presentan patologías reumáticas y sus asociadas. En el Día Mundial de Enfe...
[Leer más]
Algunas de las llamadas de atención para los padres, cuidadores o familiares son el dolor y/o tumefacción de las articulaciones, disminución o pérdida de fuerza
[Leer más]
Si bien en nuestro país no se cuenta con datos estadísticos actualizados, tan solo en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu se evalúan entre 700 a 800 niños, niñas y adolescentes que presentan patologías reumáticas y sus asociadas. En el Día Mundial de Enfe...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Artritis idiopática y Lupus son las enfermedades diagnosticadas con más frecuencia en el consultorio de reumatología del Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”. Para acceder a las consultas reumatológicas en el servicio, co...
[Leer más]
El 12 de octubre se conmemora el día mundial de la Artritis Reumatoide (AR), en ese contexto, la Asociación de Guerreros de la Artritis organiza una noche de micrófono abierto a través de Facebook Live donde cuatro personas compartirán sus experiencias...
[Leer más]
Acciones tan sencillas y cotidianas como levantarse de la cama, peinarse, abotonarse o prepararse un café pueden resultar tareas muy difíciles para las personas que conviven diariamente con la artritis reumatoide.
[Leer más]
La Asociación de Guerreros de la Artritis (AGA) organiza una noche de micrófono abierto a través de Facebook Live en la que varios pacientes
[Leer más]
Pacientes unidos de diversas organizaciones y enfermedades de base que implican tratamientos de alto costo y elevada complejidad emitieron un comunicado para exigir mejor atención y acceso a los tratamientos adecuados.
[Leer más]
Pacientes unidos de diversas organizaciones y enfermedades de base que implican tratamientos de alto costo y elevada complejidad emitieron un comunicado para exigir mejor atención y acceso a los tratamientos adecuados.
[Leer más]
Una de las enfermedades poco frecuentes o generalmente poco relacionadas con la infancia es la artritis, principalmente debido a la falsa creencia o mito que existe en torno a que estas dolencias están vinculadas con la edad y, por tanto, afectan única...
[Leer más]
“Artritis idiopática juvenil: importancia del diagnóstico temprano y nuevos tratamientos”, es el tema a ser desarrollado mañana a las 15:00 horas a través de una transmisión en vivo por el Dr. Zoilo Morel, reconocido reumatólogo infantil y coordinador ...
[Leer más]
Si bien la medida rige hace más de dos semanas, en la mañana de ayer tuvo mayor repercusión ya que varias personas a las que les impidieron la entrada por vestir shorts, capris, sandalias o zapatillas esta vez llamaron a la prensa. El argumento es que ...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Personas con Artritis Reumatoidea y Afines (Appara) se pronunció ante la prohibición de ingreso al IPS para aquellos pacientes que no lleven vestimenta que cubra brazos y piernas, además de calzados cerrados. Consideraron que...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » APITOX es un medicamento homeopático, natural, elaborado con veneno de abeja, la apitoxina, no contiene contraindicaciones y no genera adicción. Para conseguir este medicamento los profesionales realizan una estimulación a la...
[Leer más]
Es sabido que las condiciones climáticas no son una causa de la artritis reumatoide (AR), pero pueden influir en cómo se siente el paciente. Una especialista aclara dudas al respecto.
[Leer más]
A menudo se refieren a la artritis como una enfermedad invisible, pero algunos trastornos que la acompañan pueden no serlo. El evento se realizará hoy, a las 18:30, por Facebook Live desde la fanpage de AGA Paraguay.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La presidenta de la Asociación de Guerreros de la Artritis, Amalia Cutillo relató los sucesos complicados a los que se enfrentan las personas que padecen de dicha enfermedad. Agregó que en el país se dispone de los tratamient...
[Leer más]
La artritis es una de las enfermedades reumáticas más comunes que existen. El Dr. Ernesto Paredes, jefe del Servicio de Reumatología del IPS, señala que si bien en Paraguay no existen estadísticas que permitan comparar la incidencia con otros países de...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » APITOX es un medicamento homeopático, natural, elaborado con veneno de abeja, la apitoxina, no contiene contraindicaciones y no genera adicción. Para conseguir este medicamento los profesionales realizan una estimulación a la...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » APITOX es un medicamento homeopático, natural, elaborado con veneno de abeja, la apitoxina, no contiene contraindicaciones y no genera adicción. Para conseguir este medicamento los profesionales realizan una estimulación a la...
[Leer más]
Entrevistas, X-Destacados » APITOX es un medicamento homeopático, natural, elaborado con veneno de abeja, la apitoxina, no contiene contraindicaciones y no genera adicción. Para conseguir este medicamento los profesionales realizan una estimulación a l...
[Leer más]
Entrevistas, X-Destacados » APITOX es un medicamento homeopático, natural, elaborado con veneno de abeja, la apitoxina, no contiene contraindicaciones y no genera adicción. Apitox, el medicamento homeopático, natural, elaborado con veneno de abeja
[Leer más]
La artritis es considerada una enfermedad que sólo padecen los adultos; sin embargo, uno de cada 1.000 niños menores de 16 años alrededor del mundo la padece.
[Leer más]