Se llevó a cabo la segunda edición de «Diálogos sobre el agua» en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica – Campus Asunción. El Ing. Ulises Lovera director General de Cambios Climáticos del MADES señaló que nuestro país sería má...
[Leer más]
En audiencia pública, debaten sobre proyecto de Ley “De los créditos de carbono”. La propuesta tiene como objetivo establecer un marco normativo para definir la propiedad del Carbono reducido, evitado de los créditos de carbono generados por proyectos ...
[Leer más]
Esta mañana se realizó la presentación del Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico (PMME), en el que se estableció como meta la implementación del 100% de vehículos eléctricos en el transporte público de pasaje...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) desarrolló un taller de priorización de tecnologías para enfrentar el cambio climático, a fin de analizar cuáles son las alternativas más viables en Paraguay.
[Leer más]
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) destinará USD 122 millones para fomentar la movilidad eléctrica en Paraguay, Panamá y Uruguay a través del Programa de Movilidad Eléctrica y Transporte Bajo en Carbono (E-Motion), anunció el organismo. Est...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) destinará US$ 122 millones para fomentar la movilidad eléctrica en Paraguay, Panamá y Uruguay a través del ProgramaRead More...
[Leer más]
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) destinará USD 122 millones para fomentar la movilidad eléctrica en Paraguay, Panamá y Uruguay, según anunció el organismo. Este fondo funcionará como un acelerador del mercado, permitirá la adopción de l...
[Leer más]
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) destinará USD 122 millones para fomentar la movilidad eléctrica en Paraguay, Panamá y Uruguay a través del Programa de Movilidad Eléctrica y Transporte Bajo en Carbono...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) destinará USD 122 millones para fomentar la movilidad eléctrica en Paraguay, Panamá y Uruguay a través del Programa de Movilidad Eléctrica y Transporte Bajo en Carbono (E-MOTION), an...
[Leer más]
El cambio climático constituye una emergencia mundial que va más allá de las fronteras nacionales. Se trata de un problema que exige soluciones coordinadas en todos los niveles y cooperación internacional para ayudar a los países a avanzar hacia una ec...
[Leer más]
El cambio climático constituye una emergencia mundial que va más allá de las fronteras nacionales. Se trata de un problema que exige soluciones coordinadas en todos los niveles y cooperación internacional para ayudar a los países a avanzar hacia una ec...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A fines del año pasado, los estados firmantes de la Convención sobre el Cambio Climático se reunieron en la COP 27 para evaluar y planificar acciones nacionales y globales contra la crisis climática. Fruto de ese encuentro, en el...
[Leer más]
Reglamentación de ley 5875 sobre cambio climático en Paraguay. “Lo que se busca es reglamentar el fondo para el cambio climático”, expresó Ulises Lovera, director nacional de cambio climático del MADES.
[Leer más]
El ingeniro Ulises Lovera, director nacional de cambio climático, alcaró que los cambios a la ley 5875 buscan crear una banca que financie al sector privado acciones de adaptación y mitigación al cambio climático.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que el país va a adquirir 300 autobuses eléctricos cero emisiones, que comenzarán a funcionar a mediados del 2024. Los fondos serán del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que ...
[Leer más]
La crisis por el calentamiento global y las negociaciones para bajar las emisiones de los gases de efecto invernadero estuvieron en la cúspide de la agenda de las últimas semanas debido a la Cumbre del Clima realizada en Egipto. Todos los países enviar...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – Con el objetivo de dialogar y abordar aspectos que contribuyan a reducir los eventuales impactos del cambio climático en la economía y visualizar las oportunidades queRead More...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP), el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial (BM) organizan la tercera edición de la Semana de la Economía Verde, Paraguay ante los retos que trae el cambio climático al desarrollo. Abordarán sobre los aspectos que...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con el objetivo de dialogar y abordar aspectos que contribuyan a reducir los eventuales impactos del cambio climático en la economía y visualizar las oportunidades que podría tener el Paraguay, el Ministerio de Hacienda, el Banco...
[Leer más]
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) culminó y dejó una sensación agridulce para aquellos que esperaban cerrar acuerdos superadores. No obstante, sobre los 90 minutos lograron consensuar la...
[Leer más]
Estos informes reportan actualizaciones e inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, así como los avances en las medidas de mitigación.
[Leer más]
Para seguir concienciando sobre el rol de las empresas en la lucha contra el cambio climático y el compromiso de reducir emisiones de carbono, referentes de entidades y organizaciones involucradasRead More...
[Leer más]
Una publicidad realizada por una conocida marca de estaciones de servicios está dando que hablar, ya que Dallys al no conseguir su objetivo convence al pelotero Roque Santa Cruz de cambiarle su premio. “Que piko si ya cambiaste una vez” le dice la cond...
[Leer más]
Desde el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se están registrando una serie de despidos injustificados contra funcionarios contratados pertenecientes al área técnica, administrativa, aparte de licenciados. A decir de div...
[Leer más]
Tras haber luchado varios meses por su recuperación, la cachorra yaguareté que había sido atropellada en el Chaco falleció. Recibió el nombre de Tosã por ganarse el cario del rollo, y en cuatro meses ha recibido intervenciones quirúrgicas y tratamiento...
[Leer más]
El director Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ing. Ulises Lovera comentó que analizan los puntos que están con necesidades tecnológicas y mitigar el cambio climático. “Estamos en el proceso de identificar ...
[Leer más]
Para seguir concienciando sobre el rol de las empresas en la lucha contra el cambio climático y el compromiso de reducir emisiones de carbono, referentes de entidades y organizaciones involucradas en acciones ambientales concretas debatieron acerca de ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Referentes de organizaciones indígenas de la región Occidental y actores institucionales se reunieron para dar a conocer y promover la participación de los nativos en la plataforma de comunidades locales y pueblos indígenas de la...
[Leer más]
Se espera que al interior del sector productivo se pueda determinar la pertinencia de los elementos incluidos, ajustarlos de ser necesario y definir el interés de asumir el liderazgo en un posible escenario de implementación.
[Leer más]
Hoy en CAMINO AL DESARROLLO estaremos hablando sobre Resultados de las Conferencias Internacionales de Cambio Climático. En esta ocasión nos
[Leer más]
ALTO PARAGUAY. El objetivo principal de esta iniciativa es que los actores locales, públicos y privados conozcan el mecanismo, a fin de promover su aplicación en los gobiernos locales. El Gran Chaco americano es una de las zonas del continente más afec...
[Leer más]
Este martes se presentó en el Gran Hotel del Paraguay el “Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano”, herramienta de apoyo para los gobiernos municipales y regionales de Paraguay, Argentina y Bolivia, que monitorea las acciones de desarroll...
[Leer más]
El Mades publicó este lunes los detalles del viaje para participar de la cumbre de la ONU COP 26, cuyo costo fue de más de G. 500 millones y de los cuales el 90% fue destinado solo a viáticos.
[Leer más]
La presencia de funcionarios del Ministerio del Ambiente en la Cumbre sobre Cambio Climático, en Escocia, costó más de G. 500 millones, de los cuales casi G. 400 millones corresponde solo a viáticos. Para ello, la cartera utilizó fondos de proyectos me...
[Leer más]
Por tercer año consecutivo se llevará a cabo el Foro Paraguay Sustentable, una iniciativa de la AHK Paraguay (Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana) con interesantes ponencias sobre Turismo sostenible y buenas prácticas de sustentabilidad ap...
[Leer más]
La propuesta de Paraguay en el marco de la Cumbre de Cambio Climático de las Naciones Unidas (ONU) en Glasgow, Escocia, #COP26, incluye una visión de ciencia e insta a que las responsabilidades principales de reducción recaigan sobre los mayores emisor...
[Leer más]
Finalmente, Paraguay se adhirió a la Declaración sobre Bosques y Uso de la Tierra, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). La posición de Paraguay ante esta cumbre fue duramente cuestionada por organizaci...
[Leer más]
Paraguay participara de la 26°. Conferencia de las Partes de las Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26. La misma se celebra desde el pasado 31 de octubre al 12 de noviembre en la ciudad de Glasgow, Escocia, Reino Unido...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El calentamiento global genera fuertes desequilibrios en el clima y Paraguay lo ha venido sintiendo, siendo esta fuerte sequía una muestra de ese impacto que hoy constituye una amenaza para la economía nacional, según advirtieron...
[Leer más]
En el auditorio «Mariscal Francisco Solano López» se desarrolló la jornada de evaluación del Plan Nacional de Cambio Climático, donde desde el Ministerio del Ambiente (MADES), presentaron avances y…
[Leer más]
Los efectos del cambio climático ya se sienten con mayor fuerza en el país, según alertan expertos, y en ese marco, algunas instituciones aseguran que ya ajustan sus planes de contingencia para activarlas en caso de emergencia.
[Leer más]
El pasado jueves 17 de junio se realizó un seminario organizado por ProChile Paraguay sobre “Negocios Sostenibles”, especialmente enfocado en los sectores energético y de infraestructura.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La denominada “Herramienta de Cálculo” inició su fase de prueba en Paraguay facilitando a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de cuatro sectores (cerámica, yerba mate, cría de pollos y secado de grano) realizar autodiagnóst...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La denominada “Herramienta de Cálculo” inició su fase de prueba en Paraguay facilitando a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de cuatro sectores (cerámica, yerba mate, cría de pollos y secado de grano) realizar autodiagnóst...
[Leer más]
prensa@innova.news Del 15 al 17 de junio, ProChile, la agencia de promoción de las exportaciones de Chile, a través de su oficina comercial en Paraguay, invita a empresarios nacionales a participar gratuitamente del Summit Internacional de Energía e In...
[Leer más]
El Grupo Impulsor de Economía Circular busca liderar la transición de la economía paraguaya hacia un modelo económico regenerativo, restaurativo y circular por diseño.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo (Mades) a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático se encuentra en planificación de estrategias para la mitigación de los efectos del cambio climático. Se proyecta un trabajo en conjunto entre el secto...
[Leer más]
Cantidad de focos de calor es el doble de lo registrado en el mes de julio, según Infona. Incendios provocados en la Bahía de Asunción ya afectaron a cera de 150 hectáreas del área protegida. Arde …
[Leer más]
En el mes de julio se reportaron 14.400 focos de calor, que podrían comprender quemas controladas o incendios forestales, al cierre de agosto se registraron 30.281. Estas cifras son sin incluir datos de los fines de semana, según el reporte del Institu...
[Leer más]
Cantidad de focos de calor es el doble de lo registrado en el mes de julio, según Infona. Incendios provocados en la Bahía de Asunción ya afectaron a cera de 150 hectáreas del área protegida.
[Leer más]
Quema de ayer es la tercera de gran dimensión. Afectó 60 hectáreas, aproximadamente. Estiman que fue represalia. Fiscalía tiene cuatro carpetas sobre delitos ambientales en el área, afirman.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), a través de su Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC), lanzó la campaña en concordancia con el inicio del mes de agosto, en donde el
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) lanza la campaña de sensibilización y prevención de incendios denominada “#AniRehaPy”, en concordancia con el inicio del mes de agosto, en dónde el viento norte reinante y el clima seco, favore...
[Leer más]
Con esta campaña, el Mades a través de su Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC), busca sensibilizar a la ciudadanía sobre una situación que cada año afecta a nuestro país y pone en peligro la salud de la humanidad.
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente, X-Destacados » El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) lanza la campaña de sensibilización y prevención de incendios denominada “#AniRehaPy”, en concordancia con el inicio del mes de agosto, en dónde el vi...
[Leer más]
El Ing. Ulises Lovera, Director Nacional de Cambio Climático, comentó en Radio Nacional de Paraguay el hecho de que la pandemia, a nivel global en este primer cuatrimestre, ha generado una reducción de todo tipo de emisiones, debido a que las grandes p...
[Leer más]
Tecnología, X-Destacados » En el marco de la Vigésimo Quinta Conferencia de las Partes (COP25), de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realiza en la ciudad de Madrid, España, desde el pasado 2 de diciembre y que ...
[Leer más]
Tecnología, X-Destacados » En el marco de la Vigésimo Quinta Conferencia de las Partes (COP25), de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realiza en la ciudad de Madrid, España, desde el pasado 2 de diciembre y que ...
[Leer más]
Sin ir más lejos
CRISTIAN NIELSEN
Madrid es ahora mismo la sede de la cumbre sobre la acción climática ONU 2019. En una autoritaria exhortación, el secretario general Antonio Guterres emplazó ya en setiembre pasado al mundo: “Quiero que me informen sob...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia, a traves de la Direccion de Derecho Ambiental, participo de la Presentacion de los Resultados de la Construccion y Validacion del Plan de Implementacion de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC), en el marco del Proyecto Segundo Informe Bienal de Actualización (IBA2) y e…
[Leer más]
Técnicos de la Dirección Nacional de Cambio Climático, dependiente del Ministerio del Ambiente presentaron en Encarnación los resultados del Segundo Informe Bienal de actualización de la República del Paraguay relacionado a las emisiones de gases de ef...
[Leer más]
Inundaciones atípicas, sequías prolongadas e incendios de grandes proporciones, altas temperaturas y fuertes tormentas son efectos del daño que le estamos causando al lugar donde vivimos.
[Leer más]
FILADELFIA. El Paraguay participa a nivel mundial con la emisión de gases de efecto invernadero con un 0,25 – 0,30 %, informó la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) durante un taller esta mañana en el Chaco.
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- La Estrategia Bosques para el Crecimiento Sostenible es un documento orientador sustentado en políticas, acciones y medidas, cuyo objetivo
[Leer más]
En calidad de miembro, la Direccion de Derecho Ambiental de la maxima instancia judicial participo de la sesion anual especial de la Comision Nacional de Cambio Climatico, desarrollada en el Pabellon Industrial de la Expo Mariano Roque Alonso 2019. Est...
[Leer más]
Seam emitió reglamentación que obliga a los 254 municipios del país a iniciar los controles de emisión de gases vehiculares en las calles y aplicar sanciones a infractores. La idea es buena, pero esta normativa es letra muerta porque solo una municipal...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Desde febrero de este año rigen los parámetros límite de contaminación del aire que pueden emitir los vehículos. Ante esto, el director de Normalización del Aire de la Secretaría del Ambiente (SEAM), Ulises Lovera, dijo que los controles deb...
[Leer más]
La OMS advirtió sobre el altísimo nivel de contaminación del aire en Paraguay, en donde los niveles superan en 50% lo que esta entidad considera como “niveles seguros”. En Asunción, el índice está peor: el nivel permitido se supera en 80%.
[Leer más]
Los avances en materia legislativa que impiden utilizar combustibles con altos contenidos de azufre fueron destacados por el director del Aire de la Secretaría del Ambiente, Rafael Sosa, como un paso adelante en la lucha por mejorar el aire que se resp...
[Leer más]
Ayer declararon dos funcionarios de la Seam que constataron la violación de leyes ambientales en Petropar, caso por el que está procesado Sergio Escob...
[Leer más]
Esta mañana declararon dos funcionarios de la Seam que constataron la violación de leyes ambientales en Petropar, caso por el que está procesado Sergio Escobar, extitular de la petrolera. Mañana podría conocerse el resultado del juicio.
[Leer más]
Sigue esta mañana el juicio oral que enfrenta el expresidente de Petropar Sergio Escobar Amarilla por delitos de contaminación ambiental. Según fuentes del Ministerio Público se estaría maniobrando para absolver al extitular de la petrolera estatal.
[Leer más]
El plan de recuperación ambiental de Concret Mix, la empresa que explotaba la cantera del Cerro Ñemby, era convertir el lugar en un vertedero de basura, según un documento presentado por los responsables a la Seam en el 2011.
[Leer más]