MarketData MarketData
Instan a empresarios a prever envíos de cargas ante posibles sobrecostos por la bajante de los ríos - MarketData
Renato Sosa Bosch, presidente de Cámara de Terminales Privadas del Paraguay (Caterpa), alertó que la falta de agua podría prolongarse hasta noviembre, afectando a más de 50 puertos y a miles de trabajadores. Instó a empresarios a prever sus envíos, adv... [Leer más]

Octubre 03, 2024    Negocios
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Bajante del río se agudiza y el estiaje seguirá por 45 días más
Entre el lunes y ayer el nivel del río en Asunción cayó 9 cm, situándose en -61 cm. Advierten que puede haber impacto en productos para el consumidor final por el mayor costo del transporte fluvial. [Leer más]

Septiembre 04, 2024
InfoNegociosPY InfoNegociosPY
Sube la esperanza: Bajante puede revertirse a partir de octubre, según experto
La bajante del río Paraguay puede tener varias consecuencias económicas significativas, dado que este río es una vía crucial para el transporte de productos desde y hacia nuestro país. Las esperanzas están depo... [Leer más]

Agosto 21, 2024
InfoNegociosPY InfoNegociosPY
12 meses, 18 hitos: un año de avances en inversión, desburocratización y crecimiento del comercio internacional
El próximo 15 de agosto se cumple el primer año de gestión de la administración de Santiago Peña, quien en la reunión del consejo de ministros destacó la obtención del grado de inversión po... [Leer más]

Agosto 13, 2024
Studio FM Studio FM
PARAGUAY APUNTA A UNA MAYOR COMPETITIVIDAD EN EL TRANSPORTE LOGÍSTICO FLUVIAL - TVS
Paraguay se posiciona como un líder en sostenibilidad y desarrollo forestal con un ambicioso proyecto presentado por el Gobierno con la eliminación de pasos duros en el río, mediante la firma de la cooperación entre el MIC, ANNP y la empresa Transbarge... [Leer más]

Agosto 03, 2024
Diario ABC Diario ABC
Limpiarán la hidrovía y cortarán rocas peligrosas para exportar minerales  - Política - ABC Color
El presidente de Puertos, Julio Vera Cáceres, explicó que la multinacional TBN invertirá US$ 50 millones en mejorar la navegabilidad y eliminar rocas de la Hidrovía Paraguay-Paraná, porque les urge transportar minerales desde Corumbá sin peligro. ... [Leer más]

Agosto 03, 2024    Politica
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Obras en hidrovía triplicarán volumen transportado y flota fluvial, según el MIC
Los trabajos consistirán en romper puntales de rocas que obstaculizan el paso, que a más de agilizar podrá aumentar el volumen de carga transportado por la hidrovía hasta incluso triplicarlo. Esto requerirá incrementar igualmente la flota fluvial. [Leer más]

Agosto 02, 2024    Negocios
La Tribuna La Tribuna
Gobierno contrató a empresa para mejorar 3 veces más la navegación sobre el río Paraguay
El gobierno contrató a una empresa en busca de mejorar tres veces más la navegación sobre el río Paraguay. El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, informó que habrá un antes y un después en el uso de la actual hidrovía y Paraguay dará enor... [Leer más]

Agosto 01, 2024
Studio FM Studio FM
REMOCIÓN DE PIEDRAS EN LA HIDROVÍA COSTARÁ USD 40 MILLONES, PERO NO SUBIRÁ PEAJE EN LADO PARAGUAYO - TVS
El Gobierno anunció una gran intervención en la Hidrovía Paraguay-Paraná para mejorar la navegabilidad y contribuir a la economía del país. Los trabajos consisten en la remoción de puntos de piedra en 13 obstáculos y, aunque costarán entre USD 40 y 50 ... [Leer más]

Agosto 01, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Remoción de piedras en la Hidrovía costará USD 40 millones, pero no subirá peaje en lado paraguayo
El Gobierno anunció una gran intervención en la Hidrovía Paraguay Paraná para mejorar la navegabilidad y contribuir a la economía del país. Los trabajos consisten en la remoción de puntos de piedra en 13 obstáculos y aunque costarán entre USD 40 y 50 m... [Leer más]

Agosto 01, 2024
Diario La Nación Diario La Nación
IPS demandó a empresas por más de US$ 247 millones por falta de pago | La Nación
El Instituto de Previsión Social (IPS) judicializó a unas 5.748 empresas, entre ellas el Estado, desde el año 2005 hasta la actualidad, por más de US$ 247 millones, equivalente a G. 1.369.336.278.849, por no pagar el aporte obrero patronal. Esta situac... [Leer más]

Mayo 24, 2016