El uso excesivo de pantallas está causando problemas posturales en los niños, como la joroba y dolores musculares. Este daño invisible afecta su salud física y emocional. En tal sentido, hacen un llamado urgente a los padres para tomar medidas y evita...
[Leer más]
En Estados Unidos, se demostró por primera vez que tanto las vacunas que se desarrollaron contra el COVID-19 como haber tenido la infección por el coronavirus circulante en el mundo pueden proporcionar una amplia inmunidad contra otros coronavirus simi...
[Leer más]
En la Cámara de Comercio de Ciudad del Este se llevó a cabo un conversatorio entre representantes de la sociedad civil y periodistas, con el conferencista norteamericano Silvio Waisbord, quien abordó el tema: “Desinformación y manejo de la noticia”. La...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el Centro de Acceso a la Información del MITIC se desarrolló este miércoles una jornada con el experto Silvio Waisbord, docente de periodismo, quien presentó una disertación sobre desinformación en la era digital. El encuentro...
[Leer más]
El Prof. Dr. Silvio Waisbord, director y profesor de la Escuela de Medios y Asuntos Públicos de la Universidad George Washington, visitará nuestro país del 22 al 26 de abril. Waisbord disertará sobre la polarización política y su relación con el period...
[Leer más]
Un equipo de científicos descubrió 17 nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Alzheimer, un hallazgo que ayudará a comprender mejor esta dolencia neurodegenertiva y a descubrir nuevas vías biológicas en las que basar futuros tratamiento...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 21 mar (EFE).- Un equipo de científicos ha descubierto diecisiete nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Alzheimer, un hallazgo que ayudará a comprender mejor esta dolencia neurodegenertiva y a descubrir nuevas vías ...
[Leer más]
Una encuesta de Embrapa Pecuária Sudeste del Brasil demostró que el manejo de los árboles es estratégico para garantizar el equilibrio en los sistemas de integración ganadería-bosque (IPF) o silvopastoril. Además de mantener la productividad de la prad...
[Leer más]
Es vital consumir ciertos tipos de alimentos beneficiosos para el cerebro y la memoria, con el objetivo de prevenir patologías neurodegenerativas, entre ellas, la enfermedad de Alzheimer. Estudios revelan cuáles son algunos de ellos.
[Leer más]
Tener un jardín bello o un ambiente selvático dentro del hogar va más allá de lo estético o las bondades que cada especie posee. Dedicarle un momento del día al cuidado de las plantas, tiene varios beneficios que la ciencia comprobó.
[Leer más]
Se trata de un entrenamiento de alta intensidad por intervalos, es de corta duración y entre sus beneficios se destaca que mejora el estado físico y es muy efectivo para quienes desean bajar de peso.
[Leer más]
Especialista de la FCMUNA participa en artículo de publicación internacional El Prof. Dr. Julio Torales, jefe del Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, conformó el equipo investigador intern...
[Leer más]
Una investigación internacional, de la cual participó un especialista de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, advierte sobre la adicción a las comidas, que puede estar relacionada con la ansiedad, la obesidad, el sobrepeso u otros trastornos alim...
[Leer más]
¿Existe la adicción a la comida? Sí, existe, según un artículo científico internacional publicado en la prestigiosa revista The Journal of Nervous and Mental Disease. La investigación llevó a cabo un equipo internacional de investigadores, en el que pa...
[Leer más]
El Prof. Dr. Julio Torales, jefe del Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, conformó el equipo investigador internacional que acaba de publicar un artículo sobre la adicción a la comida.
[Leer más]
Cada 22 de octubre se celebra el Día Mundial de las Nueces, por eso, hoy te traemos 10 datos y propiedades de las nueces que te van a sorprender.
[Leer más]
Hay personas de más de 80 años que conservan una memoria excepcional. Estos "superancianos" tienen neuronas significativamente más grandes y sanas en una región del cerebro relacionada con la memoria.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 30 sep (EFE).- Hay personas de más de 80 años que conservan una memoria excepcional. Estos “superancianos” tienen neuronas significativamente más grandes y sanas en una región del cerebro relacionada con la memoria.
[Leer más]
Estudio concluye que hay personas de más de 80 años que conservan una memoria excepcional. Estos "superancianos" tienen neuronas significativamente más grandes y sanas en una región del cerebro relacionada con la memoria.
[Leer más]
  La disminución del sentido del olfato de una persona a lo largo del tiempo no solo puede predecir la pérdida de la función cognitiva, sino que...
[Leer más]
La disminución del sentido del olfato de una persona a lo largo del tiempo no solo puede predecir la pérdida de la función cognitiva, sino que también su rápido declive puede prever cambios estructurales en regiones del cerebro que son importantes para...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 28 jul (EFE).- La disminución del sentido del olfato de una persona a lo largo del tiempo no sólo puede predecir la pérdida de la función cognitiva, sino que también, su rápido declive, puede prever cambios estructurales en regiones ...
[Leer más]
Analizar el conflicto desde otras perspectivas que van más allá del relato bélico y nacionalista, hacer un revisionismo, ese fue el objetivo del libro que la Dra. Bridget María Chesterton editó hace unos años en los Estados Unidos y que traemos a colac...
[Leer más]
El tapabocas reduce el riesgo de infección del coronavirus. Son una barrera para prevenir el contagio o para transmitir el virus a otras personas a través de gotitas y aerosoles. Un estudio en Estados Unidos se enfocó por primera vez en evaluar cómo la...
[Leer más]
Paranaländer hoy se paseaba por el Museo Británico, hojeando cuaderno de notas de estudio de guarani del diplomático William Charles Ouseley, muerto en Asunción en 1858. Por: Paranaländer. Un joven diplomático inglés, Charles William Ouseley, recop...
[Leer más]
El doctor e investigador Antonio Cubilla dio a entender que aún no hay conocimientos absolutos sobre la inmunidad y efectividad que producen la vacunación antiCOVID, pues afirmó que “se sigue aprendiendo”. Igualmente, comentó que “es evidente” que exis...
[Leer más]
La investigación encontró una fuerte relación entre realizar de 4 a 5 horas de ejercicio a la semana con la satisfacción sexual entre las mujeres mayores de 40 años.
[Leer más]
La investigación encontró una fuerte relación entre realizar de 4 a 5 horas de ejercicio a la semana con la satisfacción sexual entre las mujeres mayores de 40 años.
[Leer más]
Madrid, 29 jun (EFE).- Los triglicéridos pueden ser factor de riesgo cardiovascular tan relevante como el colesterol alto, según un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) publicado hoy en The Journal of American College ...
[Leer más]
Madrid, 31 may (EFE).- Científicos del Centro Nacional español de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto que el uso rutinario de la hemoglobina glicosilada (un biomarcador que indica el nivel de azúcar en sangre) en personas no diabéti...
[Leer más]
En el gran mundo de la aromaterapia, el aceite esencial de jazmín no recibe suficiente atención pero tienen que saber que este tiene algo que los otros aceites no, un lado realmente divertido y hasta sexy.
[Leer más]
REDACCIÓN CIENCIA. Un equipo de investigadores descubrió qué tipo de mutaciones adquiridas en las células sanguíneas son las responsables de acelerar la progresión de la insuficiencia cardíaca que sufren millones de personas.
[Leer más]
Actualidad » El asma es una de las enfermedades respiratorias más extendidas en el mundo. Siendo el coronavirus un patógeno respiratorio, es esencial para este segmento determinar el riesgo que conlleva. Según un estudio, el asma no parece estar relaci...
[Leer más]
«El sentido de humanidad que tiene Mary-Claire King es envidiable. Se le quiere mucho en la Argentina, es una especie de heroína». Así describe a la científica estadounidense, matemática de formación y múltiples veces galardonada, el genetista Víctor P...
[Leer más]
A medida que las escuelas y los jardines de infancia se reabren gradualmente en varios países, se han publicado algunos estudios preocupantes sobre el papel de los niños en la pandemia del coronavirus.
[Leer más]
Diversos países siguen experimentando diversos tratamientos clínicos a través del empleo de anticoagulantes, plasma, ensayos con vacunas u otros métodos en su lucha contra el coronavirus.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, Salud, X-Destacados » La respuesta inflamatoria que provoca el coronavirus favorece la aparición de trombosis venosa o arterial, así como lesiones cardíacas. Ahora, científicos españoles han constatado que los anticoagulantes pueden ...
[Leer más]
TEL AVIV.- Un nuevo estudio de una tablilla antigua de casi 3.000 años de antigüedad sugiere que Balac, el rey de los moabitas, archienemigo de los antiguos hebreos, y mencionado en la Biblia, pudo haber sido una figura real. El arqueólogo Israel Finke...
[Leer más]
Una investigación, realizada por los economistas de la Universidad de Edimburgo y Sidney, asegura que los hermanos mayores son más inteligentes.
[Leer más]
EVANSTON.- Un nuevo estudio afirma que comer un huevo al día aumenta drásticamente para los adultos el riesgo de un ataque cardíaco o un derrame cerebral y, en consecuencia, las posibilidades de una muerte prematura, con lo cual se ponen en tela de jui...
[Leer más]
Varios son los factores de riesgo, pero “Un nuevo estudio señala que dormir menos de seis horas al día y/o hacerlo de manera discontinua o superficial implica también mayor peligro de enfermedad del corazón”.
[Leer más]
El colesterol alto, la hipertensión, la falta de ejercicio o la obesidad son factores de riesgo cardiovascular, pero un nuevo estudio señala que dormir menos de seis horas al día y/o hacerlo de manera discontinua o superficial implica también mayor pel...
[Leer más]
“Yo era adicta al trabajo. Me encanta crear cosas, cultivarlas y resolver problemas”, afirma Meng Li, una exitosa desarrolladora de aplicaciones de San Francisco. “En realidad, no me preocupaba por mi mente y mi cuerpo hasta que estos decidieron poners...
[Leer más]
LONDRES.- Seis pediatras de Australia y el Reino Unido decidieron realizar un inusual experimento: tragaron voluntariamente cabezas de Lego y midieron cuánto tiempo tardarían en ser evacuadas. El objetivo del estudio, publicado en la revista The Journa...
[Leer más]
El fumar cigarrillos de tabaco con regularidad causa un daño directo en los músculos, especialmente los de las piernas, al reducir el número de vasos sanguíneos y por lo mismo restringir los nutrientes y el oxígeno que pueden recibir, según un estudio ...
[Leer más]
Descansar adecuadamente cada día no solo nos aporta una gran cantidad de beneficios para nuestra salud, sino que también aumenta el deseo sexual, según el último estudio de Departamento de Psiquiatría de la Escuela Médica de la Universidad de Michigan ...
[Leer más]