- Inicio
- centro nacional de investigaciones cardiovasculares
Etiquetas relacionadas
- centro nacional de investigaciones cardiovasculares
- cardiovasculares
- cnic
- investigaciones cardiovasculares
- american college
- cardiology
- dormir
- valentín fuster
- universidad
- the journal
- fuster
- dividieron
- nutrición
- santander
- fernando domínguez
- tufts
- coronavirus
- genómica
- banco santander
- centro de investigación de nutrición

Actualidad, Mundo, Salud, X-Destacados » La respuesta inflamatoria que provoca el coronavirus favorece la aparición de trombosis venosa o arterial, así como lesiones cardíacas. Ahora, científicos españoles han constatado que los anticoagulantes pueden ...
[Leer más]
Mayo 06, 2020

MADRID. Estados Unidos y China han comenzado a ensayar en humanos prototipos de vacunas contra el nuevo coronavirus y decenas de países, también España, han empezado a testar fármacos ya existentes para averiguar su posible eficacia en el Covid-19, per...
[Leer más]
Marzo 23, 2020

Un equipo de investigadores demostró que el tratamiento con el fármaco dabigatrán, un anticoagulante oral de acción directa, retrasa en ratones la aparición de la enfermedad de alzhéimer.
[Leer más]
Octubre 07, 2019

Un total de 16 expertos de varios países han elaborado un documento de consenso sobre el uso de la resonancia magnética tras un infarto de miocardio en ensayos clínicos y han concluido que esta debería realizarse entre el día tres y siete tras el infarto.
[Leer más]
Julio 09, 2019

Un equipo de investigadores ha demostrado la existencia de un "reloj" inmune que controla las infecciones y la enfermedad cardiovascular, un hallazgo que, según sus autores, podría tener "importantes repercusiones" en la salud.
[Leer más]
Enero 30, 2019

Varios son los factores de riesgo, pero “Un nuevo estudio señala que dormir menos de seis horas al día y/o hacerlo de manera discontinua o superficial implica también mayor peligro de enfermedad del corazón”.
[Leer más]
Enero 25, 2019

Esta es la principal conclusión de un trabajo liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) que suma
[Leer más]
Enero 19, 2019

Dormir menos de seis horas al día y/o hacerlo de manera discontinua o superficial implica también mayor peligro de enfermedad del corazón.
[Leer más]
Enero 18, 2019

Dormir menos de seis horas al día y/o hacerlo de manera discontinua o superficial implica también mayor peligro de enfermedad del corazón, según una investigación liderada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de España, que...
[Leer más]
Enero 18, 2019

El colesterol alto, la hipertensión, la falta de ejercicio o la obesidad son factores de riesgo cardiovascular, pero un nuevo estudio señala que dormir menos de seis horas al día y/o hacerlo de manera discontinua o superficial implica también mayor pel...
[Leer más]
Enero 14, 2019

Investigadores españoles del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) descubrieron una proteasa que actúa sobre el sistema inmunológico y que es candidata a convertirse en diana farmacológica para tratar infecciones, el mal de Alzhéim...
[Leer más]
Marzo 03, 2018

El metoprolol, un fármaco usado desde hace 30 años para dolencias cardíacas, es capaz de reducir el daño que un infarto provoca en el músculo del corazón. Ahora, científicos españoles escribieron cómo actúa el medicamento, lo que ampliará su uso a otra...
[Leer más]
Abril 18, 2017

De los más de 20.000 genes humanos, 37 no se encuentran en el núcleo de las células, sino en las mitocondrias, formando un pequeño genoma que heredamos de nuestras madres. Ahora, científicos han visto que variaciones en este ADN mitocondrial en combina...
[Leer más]
Julio 06, 2016

Un equipo internacional de científicos descubrió el mecanismo molecular que permite el bombeo del corazón y el movimiento de gran parte de la musculatura del cuerpo (el músculo esquelético), y que, cuando falla o no se produce, provoca la muerte súbita...
[Leer más]
Mayo 10, 2016

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el mecanismo que utiliza el organismo para eliminar a las células que no son aptas para formar tejidos.
[Leer más]
Diciembre 11, 2015