Los precios de frutas y verduras, lácteos, huevos y cortes de carnes aumentaron en el mes de marzo. La inflación interanual es de 4,4% y la proyección es que al cierre del año la inflación llegue a 3,7%.
[Leer más]
Subas de precios en algunos alimentos, combustibles y gastos de educación fueron las principales variaciones en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero último. La inflación mensual fue de 0,4% y la variación interanual del 4,3%, por encima ...
[Leer más]
Santiago Peña está de viaje, una vez más. Firmó un par de leyes entre las que está la del servicio público que no nos servirá para combatir la corrupción, ni los nepobabys, ni los abusos de poder…
[Leer más]
En un mensaje de fin de año, la Feprinco reclamó ayer mayor infraestructura, políticas públicas y el cese de la evasión fiscal, que se sitúa en hasta 50%, para impulsar el desarrollo económico.
[Leer más]
Tras el nuevo aumento en el precio de cortes vacunos, la ARP volvió a pronunciarse contra los bajos precios que –afirma– reciben los ganaderos. El gremio reclamó equilibrar la cadena de valor.
[Leer más]
La reciente suba de precios en los combustibles sin dudas traerá un impacto importante en el bolsillo de los consumidores. El economista Jorge Garicoche explicó que su efecto en los productos de la canasta se dará directa e indirectamente ya que varios...
[Leer más]
Con solo un mes del salario del director general de Itaipú, Justo Zacarías Irún, el gobierno podría comprar más de 900 pupitres para las escuelas, dado que el alto funcionario de la binacional gana más de G. 154.500.000 (equivalentes a US$ 21.051) de f...
[Leer más]
La inflación total de agosto fue de -0,2%, siendo el segundo mes deflacionario en lo que va del año. Con este resultado, la inflación acumulada al octavo mes del año fue del 2% y la variación interanual se reduce a 2,9%. Incidieron en resultados, ba...
[Leer más]
El precio del crudo recibió impactos provenientes de la publicación de datos sobre el desempeño de la economía china y el posterior anuncio de los estímulos destinados a revitalizar este mercado. La menor oferta de EEUU también ejerció presión al alza,...
[Leer más]
La inflación siguió su proceso de convergencia en los últimos meses ayudado, principalmente, por una baja sostenida en el precio de los combustibles en general. No obstante, el sector alimenticio sigue sufriendo variaciones positivas, lo que representa...
[Leer más]
Las subas interanuales de alimentos y bebidas siguen liderando la dinámica inflacionaria: en marzo y abril promediaron el 9,5% mensual. En este sentido, anualizando el índice mensual, el resultado sería una inflación del 197% para los alimentos, según ...
[Leer más]
Hacienda comunicó que se dio por terminado el régimen diferenciado para la importación del diésel, por lo que emblemas deberán volver a pagar G. 680 por cada litro que ingresa al país. Tras haber estado vigente por 14 meses, el Gobierno Nacional anunci...
[Leer más]
Hacienda comunicó que se dio por terminado el régimen diferenciado para la importación del diésel, por lo que emblemas deberán volver a pagar G. 680 por cada litro que ingresa al país.
[Leer más]
Los informes indican que 44 productos aumentaron en una semana. “La Sedeco no interviene en el abuso de precios”, nos indica Marcelo Estigarribia, Ministro de SEDECO.
[Leer más]
El queso, los lácteos y carnes son algunos de ellos. Ministro señala que la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) no puede regular los precios.
[Leer más]
El primer mes del año cerró con una inflación del 1,2% y la interanual se situó en 7,8%, según el informe que dio a conocer esta semana el Banco Central del Paraguay (BCP). El incremento de los precios de alimentos, de combustibles y del servicio de en...
[Leer más]
El Ejecutivo promulgó ayer la ley de PGN 2023, con los aumentos salariales que el Congreso incluyó y que tendrán un costo adicional de unos US$ 50 millones, de acuerdo con los datos manejados por Hacienda. Incluye aumentos, nivelación salarial, equipar...
[Leer más]
Raúl Grunce de la Cámara de Comerciantes Mayoristas del Paraguay habló con Radio 1000 sobre un presunto aumento de precios en productos de la canasta básica familiar. Admitió que en sectores como en verdulería y panadería se han dado subas pronunciadas...
[Leer más]
La inflación en julio último fue del 0,7%, en tanto que la variación en un año ascendió al 11,1%, de acuerdo a los datos oficiales difundidos esta semana por el Banco Central del Paraguay (BCP). Subas en alimentos, combustibles y ajustes del salario mí...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, Jorge Mendelzon, destacó que hay una retracción en las ventas en este sector
[Leer más]
A partir de este lunes 6 de diciembre habrá una reducción en el precio del gas licuado de petróleo (GLP). Según anuncian desde la Cámara Paraguaya del Gas (CAPAGAS), la reducción será de G. 500 por kilo para el de uso doméstico y G. 250 por litro para ...
[Leer más]
Para muchos, los comedores del populoso “Mercadito” Nº 1 de Asunción son un salvataje a la hora de tener poco efectivo y tener la necesidad de un desayuno o un almuerzo en medio de una jornada laboral. Ahora con el efecto dominó de la suba de productos...
[Leer más]
La canasta básica se reciente por incremento de precios, principalmente de los rubros de alimentos y combustibles, según se desprende del informe de inflación del BCP correspondiente al mes de julio que registró un alza del 5,2% interanual y 1,2% en s...
[Leer más]
El Gobierno argentino pactó determinar los precios de productos de la canasta básica que fueron exentos del IVA hasta el 2019, y acordó mantenerlos con recargos de entre el cero y el 10,5%.
[Leer más]
Las constantes y pronunciadas subas y bajas en este rubro dependen de la oferta de los productos en el mercado, no se pueden controlar mediante la política monetaria, sostienen.
[Leer más]