El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó un decreto para eliminar la “ideología inapropiada” del famoso complejo de museos Smithsonian de Washington, a los que señala de llevar a cabo un “adoctrinamiento” en cuestiones de raza y género.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 29 ene (EFE).- Restos de antigua salmuera descubiertos en el asteroide Bennu contienen minerales cruciales para la vida, según un estudio que señala que este residuo salino incluye compuestos nunca antes observados en muestras de un ...
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 21 dic (EFE).- Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y del Real Jardín Botánico de Madrid, informó el ente científic...
[Leer más]
Las hormigas ganan a los humanos como experimentadas "agricultoras": Según un estudio recogido este jueves en la revista Science, llevan cultivando sus propios alimentos desde hace 66 millones de años, mucho antes de que el hombre evolucionara como esp...
[Leer más]
WASHINGTON. Los osos panda Bao Li y Qing Bao, enviados por China a Estados Unidos, llegaron hoy al aeropuerto internacional de Washington. Estos dos mamíferos, con su fuerte simbolismo diplomático, recibirán una bienvenida de muy alto nivel en Washin...
[Leer más]
Washington, 7 oct (EFE).- El administrador de la NASA, Bill Nelson, presentó este lunes el Centro de Información sobre la Tierra, una exposición con la que buscan "acercar" el conocimiento que la agencia espacial tiene sobre la Tierra a "todo el mundo".
[Leer más]
Redacción Ciencia, 3 oct (EFE).- Las hormigas ganan a los humanos como experimentadas ‘agricultoras’: según un estudio recogido este jueves en la revista Science llevan cultivando sus propios alimentos desde hace 66 millones de años, mucho antes de que...
[Leer más]
Las dos sondas que viajan más cercanas al Sol han coincidido en una rara alineación que les permitió resolver uno de los misterios de nuestra estrella: cómo se acelera y calienta el viento solar, fenómenos de los que son responsables las llamadas ondas...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 29 ago (EFE).- Las dos sondas que viajan más cercanas al Sol han coincidido en una rara alineación que les permitió resolver uno de los misterios de nuestra estrella: cómo se acelera y calienta el viento solar, fenómenos de los que s...
[Leer más]
Barcelona (España), 24 jul (EFE).- Los árboles captan de la atmósfera el metano, uno de los gases de efecto invernadero que más contribuyen al calentamiento global, según una investigación realizada en bosques de Inglaterra, Suecia, Panamá y Brasil, y ...
[Leer más]
WASHINGTON. Pekín entregará de nuevo dos pandas gigantes al Zoológico Nacional de Washington a finales de año, dijeron la primera dama estadounidense Jill Biden y funcionarios en un anuncio sorpresa que marca una nueva era de diplomacia panda entre las...
[Leer más]
Conocido como el "meteorito de Cuba", fue depositado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid en 1871, pero investigadores españoles, cubanos y estadounidenses han demostrado que en realidad se trata de un resto procedente de una fundición ...
[Leer más]
Madrid, 25 abr (EFE).- Conocido como el "meteorito de Cuba", fue depositado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid en 1871, pero investigadores españoles, cubanos y estadounidenses han demostrado que en realidad se trata de un resto proce...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 24 abr (EFE).- La bioluminiscencia es la capacidad de los seres vivos de producir luz mediante reacciones químicas. Ahora, un nuevo estudio señala que esta evolucionó por primera vez en los animales hace al menos 540 millones de años...
[Leer más]
Washington, 8 abr (EFE).- La capital de Estados Unidos celebró este lunes un festival al aire libre y con variedad de actividades para observar el último eclipse solar total en el país hasta dentro de 20 años, un acontecimiento que convirtió el día de ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 27 mar (EFE).- Científicos del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés) descubrieron la presencia de campos magnéticos potentes y organizados que giran en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo Sa...
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 27 feb (EFE).- Varios científicos descubrieron un helecho endémico de Panamá que es capaz de "reanimar" sus hojas muertas para convertirlas en estructuras de raíces que alimentan a la planta madre, según informó este martes el Institu...
[Leer más]
HERNANDARIAS. La semana pasada, el centro ambiental Tekotopa recibió la visita de especialistas del Zoológico de Cali (Colombia) y del Instituto Smithsonian (Estados Unidos). Los expertos realizaron una evaluación exhaustiva de las instalaciones, progr...
[Leer más]
A lo largo de estos días, el Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU Binacional recibió la visita de especialistas del Zoológico de Cali (Colombia) y del Instituto Smithsonian (Estados Unidos). Los expertos realizaron una evaluación exhaustiva de las insta...
[Leer más]
La Itaipu inició un taller de cinco días enfocado en la inspección y mejora de sus instalaciones, programas y procesos en el centro ambiental Tekotopa. Tanto la visita como las capacitaciones son encabezadas por...
[Leer más]
ITAIPU dio inició un taller de cinco días enfocado en la inspección y mejora de sus instalaciones, programas y procesos en el Centro Ambiental Tekotopa. Tanto la visita como las capacitaciones son encabezadas por expertos del Instituto Smithsonian, de ...
[Leer más]
Londres, 8 ene (EFE).- Los vientos galácticos generados por las explosiones de grandes estrellas podrían explicar los llamados 'círculos raros de ondas de radio' (ORC, en inglés) detectados por primera vez en el universo en 2019, indica un estudio publ...
[Leer más]
Bangkok, 22 dic (EFE).- Un estudio científico con participación española identificó cinco nuevas especies de erizos de pelaje suave que habitan en ecosistemas tropicales del sudeste asiático, informa el estadounidense Museo Nacional de Historia Natural...
[Leer más]
Washington, 3 nov (EFE).- El Museo Nacional de Historia Estadounidense del Instituto Smithsonian en Washington D.C. abrió este viernes la primera exhibición púbica de una muestra del asteroide Bennu, recogida por una sonda de la NASA en 2020.
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 20 oct (EFE).- Tres de los 50 sitios de anfibios amenazados del mundo se encuentran en Panamá, donde estos vertebrados son afectados principalmente por el hongo quítrido y la pérdida de su hábitat, informó este viernes el Instituto Sm...
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 28 sep (EFE).- Un equipo de investigadores halló en Panamá el fósil de una tortuga que vivió hace 6 millones de años y que contiene ADN, lo que solo se había reportado antes, "en todo el registro fósil de vertebrados del planeta", en ...
[Leer más]
Nueva Delhi, 27 ago (EFE).- El jefe de la agencia espacial india, Sreedhara Somanath, afirmó este domingo que su país tiene "todo el derecho" a bautizar el lugar del alunizaje del Chandrayaan-3 como "Shiv Shakti", tal y como anunció el primer ministro ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 26 jun (EFE).- Hace 1,45 millones de años los parientes evolutivos cercanos a los humanos luchaban entre sí, se descuartizaban y probablemente practicaban el canibalismo, según un estudio del Museo Nacional de Historia Natural del Sm...
[Leer más]
Tres empresarios, incluyendo al dueño de la empresa turística del Titanic, el hijo de uno de ellos y un arqueólogo marítimo están desaparecidos.
[Leer más]
"Está matando a los koalas porque se ponen tan enfermos que no pueden trepar a los árboles para conseguir comida, ni escapar de los depredadores, y las hembras pueden quedar estériles". Científicos australianos han empezado a vacunar de clamidia a los ...
[Leer más]
Madrid, 23 mar (EFE).- Los representantes de los 73 museos de historia natural más importantes del mundo han propuesto crear una base global que reúna la información de todas las colecciones y sirva para afrontar la crisis climática y la pérdida de bio...
[Leer más]
La fotografía de un felino de rayas negras y amarillas de neón, con características muy similares a la piel escamada de una serpiente, causó revuelo en redes. ¿Es real la existencia del “gato serpiente” del Amazonas? La cuestión se debate.
[Leer más]
Un insecto encontrado en el costado de una gran tienda en Fayetteville, Arkansas, Estados Unidos, ha sido identificado como la especie Polystoechotes punctata, que pertenece a una familia de insectos anterior a los dinosaurios.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 9 feb (EFE).- Los ancestros de los humanos utilizaron algunas de las herramientas de piedra más antiguas jamás encontradas para descuartizar hipopótamos y machacar material vegetal a orillas del lago Victoria, en Kenia, hace unos 2,9...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 11 ene (EFE).- El sistema solar y sus estrellas cercanas están en una estructura llamada Burbuja Local, de la que ahora se ha trazado un mapa tridimensional sobre su posible forma y que puede ayudar a responder preguntas como el orig...
[Leer más]
Ana Mengotti Miami, 1 dic (EFE).- El Reina Sofía de Madrid será el primer museo de arte importante del mundo en contar con obra de la artista cubana Nela Arias-Misson (1915-2015), quien se inició en el expresionismo abstracto en EE.UU. y vivió y creó m...
[Leer más]
Con tan solo mencionar la guitarra, sabemos de quién estamos hablando: Berta Rojas. Y no solo por su brillante carrera, también porque con su historia de vida nos inspira a soñar y perseverar.
[Leer más]
Paula Escalada MedranoWashington, 11 nov (EFE).- Este sábado por la noche, uno de los museos más icónicos de la capital estadounidense, la Galería Nacional del Retrato, desplegará su alfombra roja para reconocer en una gala benéfica a personajes que ha...
[Leer más]
Además, los astrónomos afirman que esta es la primera detección inequívoca de una estrella similar al Sol en una amplia órbita alrededor de un agujero negro en nuestra galaxia.
[Leer más]
Washington, 4 nov (EFE).- El cocinero español José Andrés se ha convertido, gracias a su labor humanitaria, en uno de los protagonistas de la exposición "Retrato de una nación: homenajeados en 2022" con la que el Instituto Smithsonian de Washington rec...
[Leer más]
Las áreas protegidas de la Itaipu Binacional guardan los últimos remanentes de bosques naturales del Alto Paraná. En principio fueron creados como parte de la responsabilidad socio-ambiental de la empresa, pero guarda uno de...
[Leer más]
Las áreas protegidas de la Itaipu Binacional guardan los últimos remanentes de bosques naturales del Alto Paraná. En principio fueron creados como parte de la responsabilidad socio-ambiental de la empresa, pero guarda uno de...
[Leer más]
Washington, 13 sep (EFE).- El pianista y maestro de jazz estadounidense Ramsey Lewis falleció este lunes en su casa de Chicago a los 87 años, según confirmó su mánager en un comunicado publicado este martes por medios locales.
[Leer más]
El autor reflexiona sobre la importancia que han adquirido los videojuegos como formas de discurso, arte, deporte y trabajo en el siglo XXI, un campo que ha llamado la atención de diversas disciplinas del conocimiento como la psicología, la sociología,...
[Leer más]
Un hallazgo insólito y a la vez estremecedor es el que se dio en Polonia, donde encontraron en un cementerio que data del 1.600 los restos de una “mujer
[Leer más]
Un equipo internacional de astrónomos, conocido como la "policía de los agujeros negros" por su trabajo rebatiendo hallazgos de estos elementos espaciales, descubrió un nuevo agujero negro de masa estelar en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia veci...
[Leer más]
Berlín, 18 jul (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos, conocido como la "policía de los agujeros negros" por su trabajo rebatiendo hallazgos de estos elementos espaciales, descubrió un nuevo agujero negro de masa estelar en la Gran Nube de Magal...
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 28 jun (EFE).- Un océano más cálido es un océano más hambriento, reveló una nueva investigación del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, lo que sugiere que el calentamiento de los mares podría alterar los equilibrios q...
[Leer más]
WASHINGTON. Woodward, Bernstein, Mitchell, Liddy, Felt... Cincuenta años después del Watergate, los nombres de sus protagonistas siguen en la memoria colectiva de Estados Unidos, aunque son muchos más los que tuvieron algo que ver con el escándalo que ...
[Leer más]
Además de las clases teóricas, también se desarrolló la parte práctica, la cual consistió en la inmovilización para traslado de siete ejemplares de tagua.
[Leer más]
Veinticinco flamencos caribeños y un pato rojizo murieron en el zoológico de Washington tras el ingreso de un zorro, anunció la institución de la capital estadounidense.
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 22 abr (EFE).- Los montes submarinos de la Cordillera de Coiba, situada en el océano Pacífico de Panamá con profundidades de hasta 4.700 metros, serán explorados por primera vez como parte de la implementación del Plan de Manejo de es...
[Leer más]
Un equipo internacional de astrónomos descubrió el objeto astronómico más lejano observado hasta ahora, una galaxia bautizada como HD1 y que está a unos 13.500 millones de años luz.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 7 abr (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto el objeto astronómico más lejano observado hasta ahora, una galaxia que ha sido bautizada como HD1 y que está a unos 13.500 millones de años luz.
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 19 ene (EFE).- Una nueva especie de tiburón ángel descubierta en el Caribe de Panamá fue nombrada Squatina mapama en honor al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España, informó este miércoles el Instituto Smiths...
[Leer más]
Esta es la primera vez que un grupo de científicos, encabezados por el Centro de Astrofísica de Harvard y Smithsonian (CfA), explican cómo comenzó la formación estelar cercana, con el uso de simulaciones, nuevas técnicas y datos. El estudio se basa en ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 12 ene (EFE).- Hace 14 millones de años una serie de acontecimientos llevaron a la creación de una gran burbuja que es la responsable de la formación de todas las estrellas jóvenes cercanas a la Tierra, según un estudio que publica h...
[Leer más]
Hace 14 millones de años una serie de acontecimientos llevaron a la creación de una gran burbuja que es la responsable de la formación de todas las estrellas jóvenes cercanas a la Tierra, según un estudio que publica este miércoles Nature.
[Leer más]
El observatorio de rayos X de la NASA detectó un planeta en tránsito con una estrella fuera de la Vía Láctea más allá de nuestro sistema solar y se candidata como un posible expoplaneta de la galaxia espiral Messier 51.
[Leer más]
Fuera de la Vía Láctea y lejos de nuestro sistema solar, científicos de la NASA hallaron un planeta en tránsito en la galaxia espial Messier 51, convirtiéndose un candidato a expoplaneta.
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 10 dic (EFE).- El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), con sede en Panamá, dijo este viernes que está abierto al "escrutinio" tras la publicación de un medio estadounidense que recoge denuncias de 16 científicas...
[Leer más]
El stand de ITAIPU Binacional en la Expo 2019 de Mariano Roque Alonso, que expone la convivencia armónica entre la tecnología y el medio ambiente, recibió ayer la máxima distinción por ser el más sustentable y amigable al medio ambiente. El anuncio fu...
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 6 nov (EFE).- Un estudio genético realizado en el Pacífico de Panamá por investigadores del Smithsonian y del Servicio Geológico de los Estados Unidos da luces para la protección del tiburón ballena, un animal en peligro de extinción.
[Leer más]
Un estudio genético realizado en el Pacífico de Panamá por investigadores del Smithsonian y del Servicio Geológico de los Estados Unidos da luces para la protección del tiburón ballena, un animal en peligro de extinción.
[Leer más]
Las ballenas barbadas gigantes, como las azules, las rorcuales o las jorobadas, comen (y defecan) al menos tres veces más de lo que se pensaba, un dato que no solo cambia las previsiones sobre la salud y la productividad de los océanos, sino que además...
[Leer más]
El volcán de la isla española de La Palma se encuentra entre los 50 volcanes en erupción continua que existen en el mundo, según el último informe del Programa de Vulcanismo Global de la Institución Smithsonian del estadounidense Museo Nacional de Hist...
[Leer más]
En agosto de 2019, un astrónomo aficionado descubrió algo increíble: un inmenso y raro objeto interestelar que cruzaba nuestro sistema solar a 177.000 kilómetros por hora. Era Borisov, el primer y único cometa interestelar detectado por humanos.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 23 ago (EFE).- En agosto de 2019, un astrónomo aficionado descubrió algo increíble: un inmenso y raro objeto interestelar que cruzaba nuestro sistema solar a 177.000 kilómetros por hora. Era Borisov, el primer y único cometa interest...
[Leer más]
Autoridades de la ITAIPU y del prestigioso Instituto Smithsonian de Estados Unidos firmaron este jueves un convenio de cooperación para convertir al nuevo Centro Ambiental de la Entidad Binacional en el mayor del Cono Sur y de referencia internacional ...
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 5 ago (EFE).- El hallazgo en Panamá de un árbol fósil de marañón respalda la hipótesis de que hace más de 30.000 años existió una región tropical a lo largo de la latitud del sur de Europa, informó este jueves el Instituto Smithsonian...
[Leer más]
Washington, 17 jul (EFE).- El grupo Public Enemy, así como los cantantes Kanye West, Lauryn Hill y Nicki Minaj son algunas de las voces que hacen parte de una antología del hip hop y el rap en Estados Unidos que el Museo Nacional de Historia y Cultura ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 7 jun (EFE).- Los pueblos indígenas prehistóricos no alteraron significativamente grandes franjas de los ecosistemas forestales de la Amazonía Occidental, sino que hace unos 5.000 años realizaban un uso sostenible.
[Leer más]
Uno de los principales objetivos del acuerdo suscripto entre la ITAIPU Binacional y el prestigioso Instituto de Conservación Smithsonian en los Estados Unidos, apunta a convertir al departamento del Alto Paraná en un polo de desarrollo turístico, por m...
[Leer más]
Uno de los principales objetivos del acuerdo suscripto entre la ITAIPU Binacional y el prestigioso Instituto de Conservación Smithsonian en los Estados Unidos, apunta a convertir al departamento del Alto Paraná en un polo de desarrollo turístico, por m...
[Leer más]
Miami, 1 jun (EFE).- "Hello Gorgeous" (Hola, preciosa) una exposición "ecléctica" que incluye disfraces, fotos, videos, portadas de discos y otros objetos de la artista estadounidense Barbra Streisand, podrá verse a partir de octubre en el Museo Judío ...
[Leer más]
El histórico vuelo del Apolo 11, la primera misión de aterrizaje lunar en 1969, perdió este miércoles a su piloto, el astronauta Michael Collins, quien murió a los 90 años después de batallar contra un cáncer.
[Leer más]
Miami, 28 abr (EFE).- El histórico vuelo del Apolo 11, la primera misión de aterrizaje lunar en 1969, perdió este miércoles a su piloto, el astronauta Michael Collins, quien murió a los 90 años después de batallar contra un cáncer.
[Leer más]
MIAMI. A Michael Collins se le conoció como “el hombre más solitario de la historia” por encargarse de la parte menos vistosa de la histórica misión Apolo 11: mantenerse en la nave mientras sus otros compañeros, Neil Armstrong y Buzz Aldrin, pisaban el...
[Leer más]
Directores de Itaipu y del prestigioso Instituto Smithsonian de Estados Unidos firmaron ayer un convenio de cooperación para convertir al nuevo Centro Ambiental de la Binacional en el mayor del Cono Sur y de...
[Leer más]
El helicóptero de la NASA llamado Ingenuity fue depositado en un área plana de Marte y está pasando por una serie de pruebas finales antes de que intente elevarse en el aire marciano El primer vuelo estaba planeado para el 11 de abril, pero la misión t...
[Leer más]
El helicóptero de la NASA llamado Ingenuity fue depositado en un área plana de Marte y está pasando por una serie de pruebas finales antes de que intente elevarse en el aire marciano El primer vuelo estaba planeado para el 11 de abril, pero la misión t...
[Leer más]
El primer vuelo estaba planeado para el 11 de abril, pero la misión tuvo un inconveniente durante una prueba previa al vuelo. El equipo planea actualizar el software en el helicóptero y "establecerá una fecha de vuelo la próxima semana", según una actu...
[Leer más]
Una gigantesca tormenta invernal que azotaba este lunes (01.02.2021) el noreste de Estados Unidos canceló miles de vuelos, cerró escuelas y suspendió la vacunación contra el COVID-19 en Nueva York, que enfrenta posiblemente una de las mayores nevadas d...
[Leer más]
NUEVA YORK. Una gigantesca tormenta invernal sumió el noreste de Estados Unidos en el caos, obligando a cancelar miles de vuelos, a cerrar escuelas y a suspender hasta este martes incluido la vacunación contra el covid-19 en Nueva York, que enfrenta po...
[Leer más]
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, decretó el estado de emergencia en la ciudad de 8,6 millones de habitantes, donde se esperan más de 50 cm de nieve.
[Leer más]
Científicos de la Universidad del Sur de Florida (USF) desarrollaron un modelo numérico avanzado para ayudar a establecer con mayor precisión el tamaño de las erupciones volcánicas del pasado, a partir del estudio de una sucedida en Ecuador hace 2.500 ...
[Leer más]
Los números millonarios en dólares que de forma discrecional y sin ninguna transparencia distribuye Itaipú anualmente del lado paraguayo muestran con claridad las razones del porqué un grupo importante de personas e instituciones se resiste a que sean ...
[Leer más]
Desde que la primera ave evolucionó hace más de 150 millones de años, sus descendientes se adaptaron a todo tipo de condiciones ecológicas dando lugar a más de 10.000 especies en todo el mundo, tan diversas, como los colibríes o las aves del paraíso.
[Leer más]
Un grupo de científicos norteamericanos teoriza sobre la posibilidad de vida en el interior de Marte. El punto está en la presencia de agua en el subsuelo del planeta rojo. Los resultados exploratorio
[Leer más]
Los otolitos, unos diminutos huesos presentes en el parietal de los vertebrados, y la visualización 3D, una técnica médica introducida a la paleontología, condujeron a un amplio equipo de investigadores a descubrir dos nuevas especies de bagre fósil en...
[Leer más]
'Oumuamua, el primer objeto procedente de fuera del Sistema Solar, sigue siendo una fuente de misterios, entre ellos sus orígenes y estructura, la cual no estaría hecha de hielo de hidrógeno molecular, según un estudio que publica este lunes Astrophysi...
[Leer más]
El moderno Centro Ambiental referente de la región que la ITAIPU Binacional proyecta hacer realidad en los próximos cuatro años, con una inversión de USD 30 millones, tendrá un fuerte componente turístico, científico y, sobre todo, educativo, para conc...
[Leer más]
Más de 100 millones de rayos caen cada año en bosques y otros ecosistemas tropicales e influyen en la capacidad de estos para almacenar biomasa y, por lo tanto, carbono, según investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI...
[Leer más]
El impacto del desarrollo costero en los arrecifes puede ser tan devastador como un vertido de petróleo, reveló un estudio de largo plazo realizado por investigadores del Smithsonian en las costa caribeñas de Panamá.
[Leer más]
La isla de Coiba, situada en el Pacífico de Panamá, es el hogar de plantas y animales que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra. Y allí, los monos capuchinos de cara blanca pasan mucho tiempo en el suelo, lo que intrigó a los investigadore...
[Leer más]
Reuters.- El sábado, países de todo el mundo siguieron cerrando las fronteras, imponiendo estrictos reglamentos de entrada y cuarentena y restringiendo las grandes aglomeraciones en un esfuerzo por contener la propagación del nuevo coronavirus. Apple I...
[Leer más]
El presidente llama a los estadounidenses a seguir recomendaciones médicas para evitar la propagación del coronavirus, pero sus funcionarios evitaron dar una fecha estimada de cuándo podría terminar la crisis.
[Leer más]
Un coral de aguas profundas bautizado con el nombre científico de “ Pax ” (paz) fue descubierto en el Pacífico panameño por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, informó este martes la institución científica con sede en Panamá.
[Leer más]
os murciélagos espían a sus presas y a otros murciélagos para cazar con éxito, según una investigación del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés), que reveló que los quirópteros aplican estas estrategias pa...
[Leer más]
En el Teatro de las Américas (José Berges 297) del Centro Cultural Paraguayo Americano actuará hoy el dúo Duende Camarón, con varios músicos invitados. Será a partir de las 20:30.
[Leer más]
Un estudio del instituto estadounidense Smithsonian ha identificado la existencia, en los ríos sudamericanos, de tres especies distintas de anguilas eléctricas, incluida una que genera la mayor descarga eléctrica que cualquier otro animal, reveló este ...
[Leer más]
Un estudio del instituto estadounidense Smithsonian identificó la existencia, en los ríos sudamericanos, de tres especies distintas de anguilas eléctricas, incluida una que genera la mayor descarga eléctrica que cualquier otro animal, reveló este marte...
[Leer más]
La anticipada nueva aventura de Apple en la televisión por internet estará disponible para los consumidores en noviembre a un precio inicial de 9,99 dólares al mes en Estados Unidos,…
[Leer más]
Disney anunció este martes que Disney+, su nuevo servicio de streaming (emisión en línea), contará con nuevas versiones de películas como Mi pobre angelito (Home Alone, 1990), Una noche en el Museo (Night at the Museum, 2006), Cheaper by the Dozen (200...
[Leer más]
El sábado 20 de julio se cumplirán 50 años de la llegada del hombre a la Luna por primera vez. Pero fue el 16 de julio de 1969, cuando los astronautas estadounidenses Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins fueron colocados al tope de un cohet...
[Leer más]
Convenio mediante, apuntan a reabrir un complejo. Para lograr este objetivo, la hidroeléctrica Itaipú Binacional confirmó la inversión de 30 millones de dólares, en un plazo de cuatro años.
[Leer más]
Uno de los principales objetivos del acuerdo suscripto entre la Itaipu Binacional y el prestigioso Instituto de Conservación Smithsonian en los Estados Unidos apunta a convertir al departamento del Alto Paraná en un polo de desarrollo turístico, por me...
[Leer más]
NO SE HAN ENCONTRADO RESPUESTAS en los entes estatales que deben proteger los recursos naturales del Paraguay, y por tanto Radio Concierto ha decidido, a través de una acción de su Director, recurrir a Organismos No Gubernamentales para denunciar la in...
[Leer más]
HERNANDARIAS.- Uno de los principales objetivos del acuerdo suscripto ayer entre la Itaipú Binacional y el Instituto de Conservación Smithsonian en los Estados Unidos, apunta a convertir al departamento del Alto Paraná en un polo de desarrollo turístic...
[Leer más]
Lo hace ante la inacción de autoridades gubernamentales que deben velar por la preservación de áreas naturales en nuestro país y la nula acción por evitar un crimen ecológico, a punto de concretarse, en la reserva natural Tagatiya-mi, ubicada en el dep...
[Leer más]
Directores de Itaipu y del prestigioso Instituto Smithsonian de Estados Unidos firmaron ayer un convenio de cooperación para convertir al nuevo Centro Ambiental de la Binacional en el mayor del Cono Sur y de referencia internacional en materia de conse...
[Leer más]
Ni ellos sabían lo que estaban “apoyando”, pero lo cierto es que la clase política de la zona norte del país hizo un arreo tipo “campaña política” en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, para hacer figurar que realizaron una “audienc...
[Leer más]
X-Destacados » Autoridades de la Itaipu y del prestigioso Instituto Smithsonian de Estados Unidos firmaron este jueves un convenio de cooperación para convertir al nuevo Centro Ambiental de la Entidad Binacional en el mayor del Cono Sur y de referencia...
[Leer más]
Autoridades de Itaipú (margen paraguaya) y del prestigioso “Instituto Smithsonian” de los Estados Unidos firmaron ayer un convenio de cooperación para convertir al nuevo Centro Ambiental de la Binacional en el mayor del Cono Sur, y en punto de referenc...
[Leer más]
El área de la represa de Itaipú será convertida en el mayor centro de protección medioambiental del Cono Sur, según anunció la dirección de la hidroeléctrica.
[Leer más]
El área de la represa de Itaipú, que Brasil y Paraguay comparten sobre el río Paraná, será convertida en el mayor centro de protección medioambiental del Cono Sur, según anunció este jueves la dirección de la hidroeléctrica.
[Leer más]
Autoridades de la ITAIPU y del prestigioso Instituto Smithsonian de Estados Unidos firmaron este jueves un convenio de cooperación para convertir al nuevo Centro Ambiental de la Entidad Binacional en el mayor del Cono Sur y de referencia internacional ...
[Leer más]
Autoridades de la ITAIPU y del prestigioso Instituto Smithsonian de Estados Unidos firmaron este jueves un convenio de cooperación para convertir al nuevo Centro Ambiental de la Entidad Binacional en el mayor del Cono Sur y de referencia internacional ...
[Leer más]
Medio Ambiente, X-Destacados » Autoridades de la Itaipu y del Instituto Smithsonian de Estados Unidos, firmaron ayer jueves un convenio de cooperación para convertir al nuevo Centro Ambiental de la Entidad Binacional en el mayor del Cono Sur y de refer...
[Leer más]
Medio Ambiente, X-Destacados » Autoridades de la Itaipu y del Instituto Smithsonian de Estados Unidos, firmaron ayer jueves un convenio de cooperación para convertir al nuevo Centro Ambiental de la Entidad Binacional en el mayor del Cono Sur y de refer...
[Leer más]
Invisibles para el ojo humano, bacterias mortales pueden convertirse en obras de arte como demuestra el museo de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
[Leer más]
La crioconservación de los tejidos y esperma de los anfibios del género Atelopus –de donde proviene la Rana Dorada de Panamá– es una de las estrategias para salvar a la especie de las amenazas ambientales y de enfermedades, dijeron este viernes fuentes...
[Leer más]
El Museo Nacional de Historia Natural de Estados Unidos abrirá este sábado su renovada sala de fósiles y dinosaurios con un esqueleto auténtico de un Tyrannosaurus rex, de entre 66 y 68 millones de años.
[Leer más]
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Craig Faller, señaló a Rusia y Cuba como un problema para la región en el momento en el que estos países velan por sus intereses en el hemisferio occidental, específicamente con el tema de Venezuela ...
[Leer más]
Se llama Rosangela da Silva y se conocieron en la década de los 90, en los tiempos de las Caravanas de la Ciudadanía, cuando Lula ya había disputado la primera de sus cinco elecciones presidenciales. En aquellos tiempos, «Janja» como la llaman sus amig...
[Leer más]
El presidente de EE.UU. Donald Trump anunció este martes que nominará a Barbara Barrett para la Secretaria de la Fuerza Aerea. Trump indicó en su cuenta de Twitter que nominaría a la exembajadora en Finlandia y expresidenta de la Corporación Aeroespaci...
[Leer más]
El sello Marchesa donó al Museo Nacional de Historia Estadounidense un vestido usado por Rachel Chu, la protagonista de la cinta Locamente millonarios que interpreta la actriz Constance Wu,
[Leer más]