El objetivo es mejorar la calidad y visibilidad de las publicaciones nacionales, fomentando su inserción en la corriente principal de la investigación global.
[Leer más]
Luego de transcurridos 214 años desde que el 16 de setiembre de 1810, México comenzara su proceso de independencia para constituirse en una República, por primera vez, una mujer es electa presidenta.
[Leer más]
La Facultad de Ciencias Médicas de la UNA filial Santa Rosa del Aguaray, celebró una década de compromiso académico y excelencia. Desde sus inicios en abril del año 2014, la institución ha experimentado numerosos logros y desafíos, destacándose su reci...
[Leer más]
La herramienta desarrollada por el equipo estadounidense OpenAI ha sido puesta bajo los ojos de científicos que han encontrado lista de imperfecciones intrínsecas de la máquina. Las mismas se refieren a imperfecciones propias o características de la c...
[Leer más]
El Rector de la UNE, Prof. Dr. Osvaldo Caballero recepcionó elLa Universidad Nacional del Este (UNE), recibió el Premio SciVal CICCO 2023 de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco de las actividades científicas de prom...
[Leer más]
La Universidad Nacional del Este (UNE), recibió el Premio SciVal CICCO 2023 de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco de las actividades científicas de promoción de la ciencia y la tecnología, a través de su Centro de ...
[Leer más]
El trabajo estudió el desarrollo de soluciones digitales específicas para educar y empoderar desde un punto de vista emocional a pacientes crónicos.
[Leer más]
Madrid, 11 feb (EFE)- Los equipos de investigación científica de Iberoamérica cada vez incluyen más a las mujeres y, si bien todavía se mantiene una mayoría masculina, ya representan el 44% de sus integrantes en esta región.
[Leer más]
Buenos Aires, 14 ene (EFE).- El presidente argentino, Alberto Fernández, encabezó este viernes la entrega de distinciones al Investigador de la Nación Argentina 2021, el máximo galardón que se brinda a la persona más sobresaliente del sistema científic...
[Leer más]
Madrid, 23 dic (EFE) .- La inversión iberoamericana en I+D sigue siendo baja en comparación con los países industrializados, y apenas representa actualmente el 2,6 % del total mundial, según un informe publicado por la Organización de Estados Iberoamer...
[Leer más]
“¿Cómo pretenden que algún gobierno israelí abandone el Muro Occidental o Muro de los Lamentos? ¿Volveríamos a aceptar la limpieza étnica anterior al ’67?”, expresa Israel.
[Leer más]
El precandidato presidencial Santiago Peña participó como orador en una charla sobre asuntos regionales latinoamericanos y del Paraguay en la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel.
[Leer más]
Un análisis y levantamiento de datos realizado por universitarios brasileños juntos a funcionarios de la Itaipú y del Parque Tecnológico de Itaipú (PTI), revelaron que la Binacional genero conocimiento científico al Brasil. Esto demuestra que la usina,...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) es el órgano rector de la de la educación superior del país. Es la institución que tiene la competencia y potestad para la habilitación de universidades y toda la gama de carreras y disciplinas. De acu...
[Leer más]
La centenaria casa de estudios, a parte de formar profesionales, también produce nuevos conocimientos e influye en todos los sectores sociales a través de su eje misional: la investigación.
[Leer más]
Pablo Benítez es un destacado docente técnico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa, el mismo recientemente ha publicado un artículo científico en una prestigiosa revista internacional de alto impacto.
[Leer más]
Con la idea de convertir a Paraguay en el centro de transferencia para toda América del Sur y Centroamérica generar soluciones a problemáticas globales.
[Leer más]