Actualmente se registran 15 niñas embarazadas en esta ciudad del cuarto departamento del país, con edades que van de los 13 a los 16 años, según reveló una máxima autoridad sanitaria.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública arranca este jueves la campaña de vacunación contra la influenza en todos los servicios de Salud Pública, antes de que se inicie el frío para prevenir el virus sincitial en recién nacidos, señaló la...
[Leer más]
Evacuar pacientes hacia hospitales de mayor complejidad de otras regiones es la constante en esta zona chaqueña. Esto se debe a la precariedad de los puestos de salud en el Alto Paraguay y, sobre todo, a la falta de médicos especialistas. En el mal lla...
[Leer más]
Ante la probable reducción drástica del apoyo de EEUU en materia de defensa y la guerra en Ucrania, los países europeos barajan el regreso del servicio militar obligatorio para reforzar sus defensas ante Rusia.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP), baja el porcentaje máximo de las comisiones de intermediación en pagos con tarjetas de crédito y débito.
[Leer más]
REDACCIÓN CIENCIA. Más allá de acabar con las especies a las que van dirigidas, los plaguicidas están causando efectos devastadores en cientos de especies de microbios, hongos, plantas, insectos, peces, aves y mamíferos de todo el planeta y son, por el...
[Leer más]
Integrantes del Consejo de Defensa Nacional (CODENA) reglamentaron la Ley N° 4036/2010, “De Armas de Fuego, sus Piezas y Componentes, Municiones, Explosivos, Accesorios y Afines”. Todo el trabajo se realizó con la participación y discusión de los secto...
[Leer más]
En una ceremonia realizada en la explanada litoral del Palacio de López, Santiago Peña juró como presidente de la República del Paraguay para el periodo 2023 - 2028, convirtiéndose en el décimo mandatario de la era democrática del país. Junto a él tamb...
[Leer más]
En este diálogo con El Gran Domingo de La Nación, Néstor Salinas, geólogo del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen-UNA), hace un repaso de las diversas teorías y criterios...
[Leer más]
El presidente del Cambridge Business Association (CBA), el chileno Guillermo Ramírez, visitó recientemente Paraguay en el marco del Foro de Formalización organizado por ProDesarrollo y el BID y analizó el contexto de la economía local, donde observó qu...
[Leer más]
El verdadero agricultor tiene que tener poroto en su finca, porque es un rubro clave para el autoconsumo y la renta, según titular de la DEAg.
[Leer más]
La reciente caída del real brasileño frente al dólar, marcando una devaluación cercana al 17%, está generando serias preocupaciones económicas en Paraguay, particularmente en las zonas de frontera. Según el economista Gustavo Rivas, esta depreciación e...
[Leer más]
La Escuela Básica N° 422 Delia Frutos de González, ubicada en Asunción, celebró la inauguración de la Biblioteca de los Sueños el pasado 15 de noviembre. Este proyecto, desarrollado por CEC Brasil y patrocinado por BASF, fue posible gracias a la Ley de...
[Leer más]
El cartismo intentará mañana en Diputados apurar varios de sus temas de interés: tratarán de manera extemporánea prórroga para la comisión “garrote” y avalar la “Ley Leite” a favor de su “socio oenegero”, sancionarían el polémico Registro Unificado Na...
[Leer más]
En el distrito de Itakyry, se llevó a cabo un taller de Planificación Participativa enfocado en los determinantes sociales de la salud. Este evento reunió a representantes del sector público, privado y actores sociales con el objetivo de elaborar un Pl...
[Leer más]
La ARP Regional Cordillera organizó una visita de campo a la zona denominada Isla Hovy, en el distrito de Arroyos y Esteros, y donde se habló sobre el tema reforestación con fines comerciales. Los socios de la regional tuvieron la oportunidad de ver de...
[Leer más]
(Por BR) La investigación científica en Paraguay aún presenta una evolución compleja y marcada por grandes limitaciones presupuestarias y de infraestructura, a pesar de algunos avances, el desarrollo científico del pa...
[Leer más]
Con motivo del Día del Investigador Paraguayo, que se recordó el pasado 8 de noviembre, la bióloga y doctora en Ciencias por la Universidad de Ginebra Fátima Mereles habla en esta entrevista sobre la actualidad y las proyecciones del campo científico e...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se une a la celebración del “Día del Investigador Paraguayo”, con un saludo a todas las investigadoras y los investigadores que, con dedicación y vocación, impulsan el desarrollo socioeconómico de P...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología celebra el “Día del Investigador Paraguayo” destacando la labor de quienes, en términos del presidente de la institución, D. Sc. Benjamín Barán, “hacen posible el desarrollo de la ciencia en Paraguay”. Este a...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se suma a la conmemoración del «Día del Investigador Paraguayo» con un reconocimiento especial a todas las investigadoras e investigadores que, con entrega y compromiso, impul...
[Leer más]
Adriana Almada y Félix Toranzos, referentes culturales en Paraguay, fueron condecorados con la Orden de las Artes y Letras, en el grado de Caballera y Caballero respectivamente, por la Embajada de Francia.
[Leer más]
El artista visual Félix Toranzos y la crítica de arte Adriana Almada recibirán este jueves en Asunción una condecoración del gobierno de Francia por su trayectoria en el arte. Se trata de las insignias de Caballero de la Orden de las Artes y Letras, de...
[Leer más]
Instan a los jóvenes a involucrarse en la ciencia, ya que la innovación y la generación de conocimientos son esenciales para el progreso del país.
[Leer más]
Adoptar un perro es mucho más que llevar a casa una mascota; es un acto de bondad que no solo cambia la vida del animal, sino que también tiene un impacto positivo en la del adoptante. Los perros, conocidos como los mejores amigos del hombre, ofrecen c...
[Leer más]
La legislación otorga facultades extraordinarias al presidente, incentiva grandes inversiones, permite privatizaciones y modifica normas laborales.
[Leer más]
Según el analista económico Amilcar Ferreira, la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, aprobada en el Senado argentino, podría tener impactos negativos y positivos para Paraguay. Uno de los puntos par...
[Leer más]
El Senado argentino aprobó el proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como Ley Bases, junto con un paquete fiscal, pero con algunas modificaciones. El documento volvió a Diputados.
[Leer más]
La reforma del Estado del presidente argentino, Javier Milei, fue aprobada con modificaciones en la madrugada del jueves por el Senado tras una maratónica sesión que comenzó el miércoles de mañana y que estuvo marcada por disturbios.
[Leer más]
La reforma del Estado del presidente argentino Javier Milei fue aprobada con modificaciones en la madrugada del jueves por el Senado, en una maratónica sesión que estuvo marcada por disturbios frente al Congreso que dejaron una veintena de heridos y de...
[Leer más]
La reforma del Estado del presidente argentino, Javier Milei, fue aprobada con modificaciones en la madrugada del jueves por el Senado tras una maratónica sesión que comenzó el miércoles de mañana y que estuvo marcada por disturbios frente al Congreso ...
[Leer más]
En una ajustada votación que culminó tras 13 horas de intenso debate, el Senado argentino aprobó el controvertido proyecto de Ley Bases del presidente
[Leer más]
La reforma del Estado del presidente argentino, Javier Milei, fue aprobada con modificaciones en la madrugada del jueves por el Senado tras una maratónica sesión que comenzó el miércoles de mañana y que estuvo marcada por disturbios frente al Congreso ...
[Leer más]
La Cámara de Senadores decidirá hoy miércoles aprobar o no el proyecto conocido como “Ley Bases XS”, que básicamente se trata de una iniciativa emanada al DNU 70/23 y al paquete fiscal que apunta a la reforma del Estado, según los términos del mandatar...
[Leer más]
Se reducirá la carga operativa en la gestión de cuentas fiduciarias para los desarrollos inmobiliarios y los costos financieros para los préstamos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.– El Poder Ejecutivo emitió el Decreto por el cual se reglamenta la Ley “Que crea el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) y establece la carrera del investigador científico”. La normativa marca un hito en la historia de la ci...
[Leer más]
El viceministro de Administración Financiera, Oscar Lovera, señaló que a través de la Fuente 10 se asegura la continuidad de los programas que anteriormente eran financiados por el Fonacide, además…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El viceministro de Administración Financiera, Oscar Lovera, señaló que a través de la Fuente 10 se asegura la continuidad otros programas que anteriormente eran financiados por el Fonacide. Sobre el Fondo para la Excelencia de la...
[Leer más]
La vocera del Gobierno, Paula Carro, reiteró que Fuente 10 es la “más segura y estable” para garantizar los programas del Fonacide. Afirmó que en algún momento el programa Hambreo Cero será financiado íntegramente con dichos recursos. Insistió en que n...
[Leer más]
Un grupo de mujeres investigadoras paraguayas hallan un hongo que fue catalogado en extinción en 1897 y desde entonces no se volvió a estudiar la especie.
[Leer más]
Científicas paraguayas redescubrieron un hongo llamado “Rickiella edulis”, catalogado en peligro de extinción. Esta especie comestible no era vista en Paraguay desde el año 1897 y su búsqueda se dio en el marco de un proyecto internacional impulsado en...
[Leer más]
Tras 127 años de la última vez que fue citado, el hongo Rickiella edulis, catalogado como comestible, fue nuevamente encontrado en Paraguay. El redescubrimiento fue hecho por las investigadoras Michelle Campi, Yanine Maubet, categorizadas en el Program...
[Leer más]
Hito alucinante. Tras 127 años de la última vez que fue citado, el hongo Rickiella edulis, catalogado como comestible, fue nuevamente encontrado en Paraguay.
[Leer más]
El investigador paraguayo Jorge Esteban Rodas Benítez, categorizado en el nivel III del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ha sido reconocido como Fellow (Miembro disting...
[Leer más]
Gremios estudiantiles de varios puntos del país exigieron al Gobierno una ley de blindaje no solo al programa Arancel Cero, sino a los programas de salud mental, trasplante de órganos, enfermos oncológicos, entre otros.
[Leer más]
Las investigadoras paraguayas Michelle Campi, Yanine Maubet, y Brenda Veloso, que tras una jornada de campo en la granja ecológica Ñanduá, Itá, Departamento Central, reencontraron una especie de hongo que se lo tenía como desaparecido hace más de un si...
[Leer más]
El investigador Jorge Esteban Rodas Benítez fue reconocido con una distinción por la prestigiosa Institución de Ingeniería y Tecnología de Reino Unido.
[Leer más]
Maureen Montanía es una joven y entusiasta psicóloga paraguaya que, movida por sus precoces intereses sobre el conocimiento y el ser humano, forma parte actualmente del grupo de exbecarios del programa Becas Carlos Antonio López (Becal), una nueva gene...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La elaboración de un diagnóstico y plan de acción para la comunidad fueron temas analizados durante el taller de planificación participativa “Municipio Saludable” que se realizó en la municipalidad de Boquerón. Es en el marco del...
[Leer más]
“En Paraguay, el 40% delas personas que realizan actividades de investigación científica y tienen doctorado en Paraguay son mujeres”, asegura Edna Armendáriz, representante del BID en Paraguay.
[Leer más]
El Ministerio de Salud dejó sin efecto la resolución que reducía el salario por pasantía rural. Los médicos se movilizaron esta mañana para exigir dicha revocatoria.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En visita a la redacción de IP y al canal Paraguay TV, la directora general de Formación para el Desarrollo, dependiente del Viceministerio de Capital Humano del Ministerio de Economía y Finanzas, Alejandra Bogado, explicó sobre ...
[Leer más]
En conmemoración hoy 11 de febrero del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, se destaca el valioso papel que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y te...
[Leer más]
Participación activa de las mujeres en la ciencia es fundamental, pues fomenta la diversidad de ideas y enfoques, lo que conduce a avances más inclusivos y significativos.
[Leer más]
#NACIONALES: Con esta implementación, se busca que la Dirección de Material Bélico (DIMABEL), como autoridad de aplicación, pueda realizar su gestión de forma más transparente.
[Leer más]
Integrantes del Consejo de Defensa Nacional (CODENA) reglamentaron la Ley N° 4036/2010, “De Armas de Fuego, sus Piezas y Componentes, Municiones, Explosivos, Accesorios y Afines” para establecer un control efectivo en la lucha contra el tráfico ilegal...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Integrantes del Consejo de Defensa Nacional (CODENA) reglamentaron la Ley N° 4036/2010, “De Armas de Fuego, sus Piezas y Componentes, Municiones, Explosivos, Accesorios y Afines” para establecer un control efectivo en la lucha co...
[Leer más]
El mundo de la investigación en Paraguay ha sido marcado por el compromiso y la dedicación del Dr. Julio Torales, destacado psiquiatra y uno de los 735 investigadores categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII). Con...
[Leer más]
Los investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) emitieron un comunicado referente al proyecto “Hambre cero” del Gobierno. En este documento, los profesionales expresan su preocupación e incluso hablan de un “retroceso catastró...
[Leer más]
La Sociedad Científica insta a los legisladores a no desfinanciar los programas que han logrado resultados exitosos en beneficio del avance de la ciencia y la investigación científica en el Paraguay. Los senadores opositores también se mostraron en con...
[Leer más]
La Sociedad Científica del Paraguay manifestó su preocupación por el proyecto de ley que pretende centralizar los recursos de alimentación escolar con la utilización del 100% de la compensación recibida de Brasil por la cesión de energía de Itaipú, pon...
[Leer más]
La Sociedad Científica de Paraguay emitió un comunicado expresando su preocupación sobre el proyecto de “Hambre cero”, que busca despojar dinero destinado a programas sociales y desarrollo de la ciencia en Paraguay. Poden alas autoridades no dejar de l...
[Leer más]
El Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii) aumenta la competitividad y representa una motivación para la investigación, resaltó la Dra. Gladys Estigarribia, investigadora en ciencias médicas y salud. A su vez, sostuvo que la carrer...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii) aumenta la competitividad y representa una motivación para la investigación, resaltó la Dra. Gladys Estigarribia, investigadora en ciencias médicas y salud. A su vez...
[Leer más]
Desde la Municipalidad de Asunción recordaron que esperan a los contribuyentes con descuentos por el pago de impuestos del año 2024. El beneficio es de un 7% menos, y si también tiene patente de rodado, puede llegar a ser del 8%.
[Leer más]
Adoptar un perro es mucho más que llevar a casa una mascota; es un acto de bondad que no solo cambia la vida del animal, sino que también tiene un impacto positivo en la del adoptante. Los perros, conocidos como los mejores amigos del hombre, ofrecen c...
[Leer más]
Luisana Sánchez es una de las 1.342 becadas que regresaron a Paraguay para revertir sus conocimientos en el ámbito laboral. Es investigadora y realizó una maestría en España a través del Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior «Don Carlos...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Luisana Sánchez forma parte de los 1.342 becarios que retornaron a Paraguay para retribuir sus conocimientos en el ámbito laboral. Es investigadora y realizó una maestría España, mediante el Programa Becal. Afirmó que la beca uni...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Mediante el programa Tekoha, unas 178 familias del territorio social “Villa San Pedro”, distrito de Horqueta, firmaron sus contratos compra-venta de lotes, lo que representa la regularización de las tierras en las cuales están as...
[Leer más]
Tras manifestaciones de los indígenas Ishir, ante la precariedad sanitaria del departamento, el Ministerio de Salud está enviando a la zona cuadrillas de médicos de diversas especialidades, quienes prestan servicios por algunos días. El concurso de est...
[Leer más]
El presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Dr. Benjamín Barán, destacó los avances logrados por el Paraguay durante la última década, en número de investigadores y publicaciones científicas, al tiempo de reconocer la necesida...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Dr. Benjamín Barán, destacó los avances logrados por el Paraguay durante la última década, en número de investigadores y publicaciones científicas, al tiempo d...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo nombró a Benjamín Barán como nuevo presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en reemplazo de Eduardo Felippo. Barán es doctor en Ciencias de la Ingeniería de Sistemas y Computación. Enseñó en universidades de...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña nombró a Benjamín Barán Cegla como titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en reemplazo de Eduardo Felippo.
[Leer más]
El desarrollo de la tecnología y la producción de conocimiento son en la actualidad los mejores indicadores de los avances de un país. Paraguay, con una industria que está comenzando a crecer, todavía está lejo...
[Leer más]
El sistema de pensiones es un tema muy sensible, ya que hablamos de una actividad que trata de disminuir los riesgos que se dan en la vejez. Tomamos el momento más vulnerable económicamente de la vida de una persona y se busca de alguna manera hacer un...
[Leer más]
En la presente edición quedaron patentes la sensibilidad y conciencia de los jóvenes mediante proyectos que guardan relación con el medioambiente y otras áreas.
[Leer más]
El Senado, en su última sesión, archivó al proyecto de ley de incentivo a la adquisición de buses eléctricos e híbridos. El proyectista pidió el rechazo ante la falta de control en todo el sistema demostrado en el fraude del billetaje electrónico. Ot...
[Leer más]
Esta fecha se crea con el objetivo de concienciar e impulsar el uso de estos automóviles dentro del país, ayudando al medio ambiente y la economía local. Desde CADAM comentan que es necesario que el país siga avanzando hacía la electromovilidad y que ...
[Leer más]
Quito, 8 sep (EFE).- El movimiento indígena de Ecuador presentó este viernes un pliego de peticiones a los dos candidatos finalistas a la Presidencia del país, que incluye una moratoria minera, prohibir la actividad petrolera en el parque amazónico Yas...
[Leer más]
Tras un acto de apertura oficial, realizado en la noche de ayer, quedó inaugurado el VI Congreso en Ciencia, Cultura y Sociedad, que lleva por lema este año 2023: “Salud para el bienestar y diálogo…
[Leer más]
Una revista temática y científica de Perú publicó un estudio sobre la composición florística del bosque del Parque Nacional Vapor Cué, realizado por una investigadora paraguaya.
[Leer más]
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), explicó que este año se implementará una nueva estructura tarifaria por hora, la cual incluye una reducción de precios por el uso de energía eléctrica en la madrugada.
[Leer más]
La Universidad Nacional del Este recibió el aporte de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ganadores del concurso «Premio Capital Incentivo al Emprendimiento Innovador UNE. Edición 2022 – Prof. Gustavo Ramón Ayala Ayala”. La entrega fue realiza...
[Leer más]
Los estudiantes ganadores del Concurso que lleva por nombre “Prof. Gustavo Ayala”, realizado en el 2022 en la Universidad Nacional del Este (UNE), serán beneficiados con la compra de insumos y materiales para sus emprendimientos mediante un aporte entr...
[Leer más]
El Rector de la UNE, Prof. Dr. Osvaldo Caballero recepcionó elLa Universidad Nacional del Este (UNE), recibió el Premio SciVal CICCO 2023 de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco de las actividades científicas de prom...
[Leer más]
La Universidad Nacional del Este (UNE), recibió el Premio SciVal CICCO 2023 de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco de las actividades científicas de promoción de la ciencia y la tecnología, a través de su Centro de ...
[Leer más]
Docentes Extensionistas de la Red de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Este (REXUNE) de Ciudad del Este, se destacan en el extranjero. Esta vez en el «VI Congreso de Extensión Universitaria» de la Asociación de Universidades Grupo ...
[Leer más]
Docentes Extensionistas de la Red de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Este (REXUNE) de Ciudad del Este, se destacan en el extranjero. Esta vez en el «VI Congreso de Extensión Universitaria» de la Asociación de Universidades Grupo ...
[Leer más]
La Playa Tacuru Pucu, dependiente de ITAIPU, albergará mañana la “Star Party Hernandarias 2023”, un campamento astronómico que forma parte del II Festival Internacional de la Ciencia del Paraguay. El evento, patrocinado por la Binacional, se desarrolla...
[Leer más]
El Banco Central lanzó su concurso “Banca Central, comprometidos con la educación”, el cual premiará a estudiantes secundarios por la redacción de ensayos temáticos. Por su parte, con apoyo del BID, Conacyt y universidades locales realizaron un importa...
[Leer más]
  Desde el lanzamiento del ChatGPT, en noviembre pasado, tanto en Paraguay como a nivel mundial estalló una preocupación generalizada por las pos...
[Leer más]
Desde el lanzamiento del ChatGPT, en noviembre pasado, tanto en Paraguay como a nivel mundial estalló una preocupación generalizada por las posibles consecuencias que podría traer el éxito de la in…
[Leer más]
Desde el lanzamiento del ChatGPT, en noviembre pasado, tanto en Paraguay como a nivel mundial estalló una preocupación generalizada por las posibles consecuencias que podría traer el éxito de la inteligencia artificial. ¿Qué riesgos u oportunidades pod...
[Leer más]
La Ing. Stella Amarilla, categorizada en el Nivel II del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Conacyt, realizó una publicación sobre los servicios ambientales ofrecidos en Paraguay.
[Leer más]
Un grupo de investigadores en conjunto con el Dr. Julio Torales, categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizaron un estudio sobre la coronafobia y cómo me...
[Leer más]
Un desafío importante que enfrenta Paraguay, en comparación con la región, es incrementar la disponibilidad y aprovechamiento del capital humano avanzado para progresar hacia el logro de los objetivos de desarrollo sostenible y los objetivos estratégic...
[Leer más]
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Asunción, edición 2023, el viernes 26 de mayo a las 18:00 hs., en el Auditorio Alfredo Boccia Romañach se lanzará el libro «Antropología Social» del antropólogo Marcelo Bogado, publicado por la Editori...
[Leer más]