En la última década se ha financiado con recursos del Tesoro el déficit de la Caja Fiscal por un monto equivalente a más de US$ 1.100 millones y si no se realiza una reforma al sistema, el Gobierno tendrá que cargar con todo el déficit que se genera ...
[Leer más]
El déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal sigue disparándose cada mes y devorando los recursos que aporta la ciudadanía, a través del pago de los impuestos.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo aceptó el incremento de la cuota de nuestro país en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y autoriza al Banco Central del Paraguay (BCP) a efectuar las gestiones para efectivizar el pago.
[Leer más]
Al décimo mes del año el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal alcanzó G. 1,8 billones (US$ 235 millones al cambio vigente), según el informe que dio a conocer este martes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
El crecimiento de la fuerza laboral se apunta como uno de los motores económicos más importantes en América Latina durante las últimas décadas. Sin embargo, ahora la región enfrenta el desafío de una población cada vez más envejecida y una disminución ...
[Leer más]
La tasa de crecimiento en América Latina y el Caribe muestra un débil desempeño en los últimos años. Conseguir mejoras en las proyecciones a mediano plazo dependen de un equilibrio en las políticas fiscales y en conseguir gobiernos más eficientes que a...
[Leer más]
Varios países de la región enfrentan desafíos para ordenar sus cuentas fiscales e impulsar el crecimiento, enfatizó experto del FMI durante la presentación del informe de Perspectivas Económicas REO en BCP. “Nuestro lema es “Apurar con las reformas...
[Leer más]
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, instó este lunes a los países de América Latina y el Caribe a “apurarse con las reformas” de ajustes fiscal para reducir la deuda pública y ...
[Leer más]
Paraguay ingresó este año a las grandes ligas tras conseguir el grado de inversión por parte de Moody’s Rating, una de las tres principales calificadoras de riesgo del mundo. Con esto, la economía se ubica en el ojo de los inversores y tiende a tener u...
[Leer más]
Rodrigo Valdés, del FMI, apuntó que la economía paraguaya cuenta con perspectivas alentadoras de cara al futuro, pero también enlistó los desafíos a enfrentar para atraer una mayor inversión y crecer más.
[Leer más]
Ante el sostenido crecimiento del déficit en la Caja Fiscal, Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda implementar reformas “más temprano que tarde” para evitar que el saldo rojo siga avanz...
[Leer más]
El FMI presentará el Informe de Perspectivas Económicas para las Américas en una actividad que se realizará en el Instituto del BCP el próximo lunes. Se debatirán las tendencias actuales y futuras de la economía latinoamericana
[Leer más]
Ciudad de México, 28 oct (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este lunes que la violencia vaya a afectar la economía del país, tal como lo advirtió hace unos días el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la vez que defendió su ...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló este viernes que Paraguay avanza en su proceso de convergencia fiscal con miras a cumplir los objetivos establecidos en la Ley de Responsabilidad Fiscal para el año 2026.
[Leer más]
La Comisión Europea presentó nuevas opciones para renovar las sanciones sobre los activos rusos congelados, mientras que el BCE decidió bajar los tipos debido a la ralentización del crecimiento y la inflación. En paralelo, India enfrenta desafíos al in...
[Leer más]
SAN JOSÉ. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que Centroamérica y República Dominicana experimentarán un crecimiento económico robusto durante 2024, por encima del promedio latinoamericano, e instó este martes a la región a trabajar en iniciat...
[Leer más]
El presidente de Argentina, Javier Milei, señaló al director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, por “poner peros” a su gobierno.
[Leer más]
Buenos Aires, 19 jul (EFE).- El presidente argentino, Javier Milei, apuntó este viernes nuevamente contra el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, al que acusó de tener "mala intenc...
[Leer más]
El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta la semana más delicada de sus casi siete meses de gestión debido a la presión de economistas,
[Leer más]
El presidente Javier Milei dispone desde la semana anterior de la Ley Bases y las reformas fiscales que demandaba desde el 10 de diciembre pasado, cuando inició su mandato.
[Leer más]
Durante la penúltima semana de abril, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y otras autoridades locales, entre ellas, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, mantuvieron varias reuniones con gerentes y directores del Banco Mundial y FMI,...
[Leer más]
Durante la penúltima semana de abril, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y otras autoridades locales, entre ellas, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, mantuvieron varias reuniones con gerentes y directores del Banco Mundial y FMI,...
[Leer más]
Durante la penúltima semana de abril, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y otras autoridades locales, entre ellas, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, mantuvieron varias reuniones con gerentes y directores del Banco Mundial y FMI,...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, resaltó la estabilidad macroeconómica y la capacidad de producción macroeconómica verde del país, especialmente en biocombustibles como el bioetanol y el biodiésel. Durante un conversato...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, aseguró ayer a las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) que este año el déficit fiscal cerrará en 2,6% de PIB como se estableció en el plan de convergencia, según un ...
[Leer más]
El presidente de Argentina, Javier Milei, cuestionó al kirchnerismo y lo culpó de “la destrucción del capital y de la productividad” y dejar una “situación absolutamente miserable”. Respondió al FMI por el reclamo de contención social y anunció la baja...
[Leer más]
Quito, 7 mar (EFE).- La prima de riesgo de Ecuador cayó por debajo de los 1.300 puntos, tras anunciarse esta semana que el Gobierno del presidente Daniel Noboa iniciará negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en busca de concretar un n...
[Leer más]
Buenos Aires, 3 ene (EFE).- El Gobierno de Argentina, presidido por el economista ultraliberal Javier Milei, busca alcanzar un nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la reunión que sostendrá mañana jueves en Buenos Aires con ...
[Leer más]
WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que Latinoamérica tiene importantes oportunidades para crecer más. Cómo podría lograrlo según el organismo multilateral.
[Leer más]
Nuestro país, junto con Rca. Dominicana,Uruguay y Costa Rica han fijado metas de inflación, autonomía departe de los bancos centrales, flexibilidad cambiaria.
[Leer más]
El FMI destacó las políticas macroeconómicas, que incluye metas de inflación, autonomía de parte de los bancos centrales, flexibilidad cambiaria, reglas fiscales que buscan garantizar la sostenibilidad fiscal, que ha adoptado Paraguay en los últimos añ...
[Leer más]
Desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierten que la iniciativa de dolarizar la economía en Argentina “no sustituye una política fiscal sostenible” y también hacen una mención al caso del candidato a la presidencia, Javier Milei, quien deberá ...
[Leer más]
Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió este viernes de manera virtual con el candidato más votado en las primarias del domingo pasado en Argentina, Javier Milei, para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas a...
[Leer más]
Foto: Gentileza. El nuevo Director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, reconoció el avance de nuestro país con la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y también manifestó q...
[Leer más]
El titular de la cartera fiscal, Oscar Llamosas, participó de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en la ciudad Washington DC (Estados Unidos). También mantuvo un encuentro con inversionistas internacionales.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El nuevo director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés destacó el avance de Paraguay con la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y también manifestó que el país ha mostrado progreso...
[Leer más]
El FMI resaltó el buen desempeño de Paraguay en la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y sus reformas estructurales.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) designó este martes a Rodrigo Valdés, exministro de Hacienda chileno, como nuevo director del departamento del Hemisferio Occidental, un cargo que ocupará a partir de mayo.
[Leer más]
Santiago de Chile, 16 ene (EFE).- La ONG Greenpeace emplazó este lunes al Consejo de Ministros, que en dos días votará el polémico proyecto minero portuario Dominga, a rechazar la propuesta y preservar la Reserva de Pingüinos de Humboldt, cercana a la ...
[Leer más]
Fue un triunfo histórico. Gabriel Boric se impuso a su rival, José Antonio Kast, por un amplia ventaja de casi 12 puntos en la segunda vuelta de las elecciones celebradas este domingo en Chile.
[Leer más]
Santiago de Chile, 26 jul (EFE).- La gigante estatal china State Grid tomó control este lunes del directorio de la mayor empresa eléctrica de Chile, la Compañía General de Electricidad (CGE), luego de comprar en marzo de este año el 96,04 % de particip...
[Leer más]
Esteban González, intendente colorado de Santa Rosa del Aguaray, fue denunciado por su expareja Gladis Maribel Bogarín (23) por supuesta violencia familiar. El fiscal Alberto Torres, quien tiene a su cargo la investigación, imputó por violencia familia...
[Leer más]
El Ministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés, el subsecretario de la cartera y el ministro de Economía renunciaron el jueves, dejando al gobierno sumido en la confusión a menos de tres meses de una elección presidencial. El peso se fortaleció en ...
[Leer más]
La ministra de Hacienda Lea Giménez es destacada por BBC Mundo entre los ministros de Finanzas o de Hacienda de países latinoamericanos como la mejor formada, con doctorado en Economía, la única mujer y la más joven en el cargo
[Leer más]
La actual ministra de Hacienda, Lea Giménez, es la única mujer que hoy día ocupa dicho cargo en toda América Latina, a lo cual se suma el hecho de que es la más joven en comparación a los demás ministros, según resalta una publicación la BBC Mundo.
[Leer más]
Por tercer año consecutivo, el Ministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés, tuvo la desagradable tarea de decir a los legisladores que el crecimiento sería menor de lo previsto en el presupuesto. MENOS ESTIMACIÓN El producto interno bruto se expandir...
[Leer más]
SANTIAGO. Chile evitará una “catástrofe macroeconómica” ya que cuenta con los recursos para enfrentar los más devastadores incendios de su historia, que arrasaron unas 400.000 hectáreas en dos semanas, dijo el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.
[Leer más]
Chile evitará una “catástrofe económica” ya que cuenta con los recursos para enfrentar los más devastadores incendios de su historia, que han arrasado cerca de 400.000 hectáreas en dos …
[Leer más]
a Cámara de Diputados de Chile aprobó la partida presupuestaria que garantiza la gratuidad en la educación superior en algunos casos, la promesa electoral estrella de Michelle Bachelet.
[Leer más]
El Cono Sur observa con atención que Donald Trump sea el nuevo presidente de EEUU. El hecho generó incertidumbre y preocupación en el Cono Sur, donde se teme que el republicano ponga en práctica la…
[Leer más]
La elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha generado “incertidumbre” y “preocupación” en el Cono Sur, ante la posibilidad de que el republicano pueda poner en práctica las medidas económicas proteccionistas y de política monetaria ...
[Leer más]
Carabineros desalojó este martes de las tribunas del Congreso chileno a decenas de sindicalistas que protestaron durante el debate del proyecto de reajuste al sector público, acción que la presidenta de la Central Unitaria de trabajadores Bárbara Figue...
[Leer más]
Los gobiernos de la Argentina y de Chile anunciaron la entrada en vigencia del convenio para eliminar la doble tributación y prevenir la evasión y elusión fiscal.
[Leer más]
Chile y Argentina presentaron el proyecto para diseñar y construir el túnel de Agua Negra, un corredor de 13,9 kilómetros de longitud que unirá la región chilena de Coquimbo con la provincia argentina de San Juan.
[Leer más]
El modelo económico de Chile siempre fue para las autoridades paraguayas el ejemplo a seguir. En los últimos tiempos, cuando se comparaba la deuda de los países argumentaban que Paraguay, junto a Chile y Perú, son los que tienen el menor nivel en la re...
[Leer más]
SANTIAGO DE CHILE – La representante del gobierno del país andino anunció la creación de una nueva ley que regula la energía eléctrica.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, informó la implementación de la Ley de Transmisión Eléctrica, "Más y m...
[Leer más]
Los estudiantes chilenos salieron a las calles, pese a no estar autorizados, en una marcha en rechazo a la reforma del sistema educativo que impulsa el Gobierno y para exigir la renuncia de la ministra de Educación
[Leer más]
Los estudiantes chilenos salieron este martes a las calles, pese a no estar autorizados, en una marcha en rechazo a la reforma del sistema educativo que impulsa el Gobierno y para exigir la renuncia de la ministra de Educación, que derivó en una serie ...
[Leer más]
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, abogó hoy en la inauguración de la reunión ministerial anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por fomentar una economía más productiva e incluyente, que lleve los benefici...
[Leer más]
Mundo » La presidenta de Chile instó hoy al Reino Unido a no abandonar la Unión Europea a raíz del referendo del 23 de junio, en declaraciones hechas durante el llamado Día de Chile, celebrado en Londres para atraer a nuevos inversores. Bachelet insta ...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó hoy que la economía chilena ha superado ya la etapa más delicada de desaceleración y muestra en el primer trimestre buenas cifras de crecimiento.
[Leer más]
Santiago, Chile. AFP. Chile anunció este lunes un ajuste fiscal de 540 millones de dólares, equivalentes al 1% del presupuesto de la Nación 2016, por menores ingresos tras una caída en el precio del cobre, asegurando que no se tocarán los programas soc...
[Leer más]
La revista con enfoque global sobre negocios y empresas, América Economía, ubicó en el quinto lugar a Santiago Peña Palacios, entre los 18 mejores ministros de Hacienda de Latinoamérica. Según la medio periodístico, el ministro paraguayo se destaca por...
[Leer más]
Mundo » La actividad económica de Chile creció en octubre un 1,5 % respecto al mismo mes de 2014, por debajo de los pronósticos del mercado y los expertos, que promediaban un 1,7 % para el décimo mes del año, informó hoy el Banco Central. Actividad eco...
[Leer más]