El dengue sigue representando una preocupación de salud pública en Paraguay, con un aumento significativo de casos en las últimas semanas, según el último informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud. Durante el período de tres semanas ana...
[Leer más]
Los datos de Bolt Rewind 2024 destacan las principales tendencias de movilidad en Paraguay, revelando cómo la plataforma se ha integrado en la vida diaria de miles de usuarios. Desde su llegada al país, Bolt ha continuado creciendo y consolidándose com...
[Leer más]
Ante los casos de inseguridad a los que diariamente se exponen los conductores de plataformas de viajes alternativos, la empresa que administra Bolt en Paraguay busca implementar nuevas medidas de seguridad para los trabajadores del volante.
[Leer más]
A través de un workshop denominado “Transformando la movilidad urbana: Bolt y el impacto del ride-hailing”, la plataforma de movilidad, Bolt, dio a conocer diversas innovaciones ofrecidas para sus usuarios, aparte de la instalación física de su oficina...
[Leer más]
Este compromiso de parte de la compañía se establece en el marco de la campaña del equipo de seguridad de Bolt, que busca crear conciencia sobre las funciones de seguridad en la app en varios de sus mercados a partir de noviembre y Paraguay es uno de l...
[Leer más]
Ricardo Iramain, Gerente de Operaciones de Bolt Paraguay, habló de un gran proyecto que implica implementaciones de medidas preventivas para reducir el impacto de la inseguridad en el plano local.
[Leer más]
Ricardo Iramain, gerente de Operaciones de Bolt Paraguay, anunció que, a nivel mundial, la empresa invertirá 100 millones de euros para mejorar las
[Leer más]
El doctor Ricardo Iramain, jefe de urgencias pediátricas del Hospital de Clínicas, dijo que es preocupante el aumento de enfermedades respiratorias y que reciben abundante asistencia en las consultas.
[Leer más]
El doctor Ricardo Iramain, jefe de urgencias pediátricas del Hospital de Clínicas, dijo que es preocupante el aumento de enfermedades respiratorias y que reciben abundante asistencia en las consultas. Los cuadros más atendidos son de niños menores de u...
[Leer más]
Las extremas temperaturas provocaron un aumento en las consultas por golpe de calor en niños. Señalan que puede tener consecuencias sobre el sistema cardíaco y a nivel cerebral. El pediatra Ricardo Iramain refirió en contacto con NPY que las consultas ...
[Leer más]
Las extremas temperaturas provocaron un aumento en las consulas por golpe de calor en niños. Señalan que puede tener consecuencias sobre el sistema cardíaco y a nivel cerebral.
[Leer más]
Las extremas temperaturas provocaron un aumento en las consultas por golpe de calor en niños. Señalan que puede tener consecuencias sobre el sistema cardíaco y a nivel cerebral.
[Leer más]
Jefe de Emergencias Pediátricas de Clínicas, Ricardo Iramain, insta a padres a extremar cuidados de los más pequeños. Lamenta que escuelas públicas no tengan equipos de aire acondicionado.
[Leer más]
El Hospital de Clínicas de San Lorenzo atiende un promedio diario de cinco a seis niños con deshidratación por golpe de calor, además del aumento de casos febriles por cuadros virósicos.
[Leer más]
En las últimas tres semanas, hubo 54.654 notificaciones y fueron confirmados 6.930 casos. El DEN-2 sigue siendo el serotipo predominante en la epidemia en el 89% de muestras estudiadas.
[Leer más]
La actual epidemia de dengue registra estadísticas que afectan mayormente a pacientes pediátricos, señaló el jefe del Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, Ricardo Iramain.
[Leer más]
Considerando las estadísticas que apuntan en la actualidad al dengue, esta registra mayormente casos pediátricos, afirmó el Dr. Ricardo Iramain, jefe del departamento de Emergencias Pediátricas de FCMUNA – Hospital de Clínicas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La actual epidemia de dengue registra estadísticas que afectan mayormente a pacientes pediátricos, señaló el jefe del Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, Ricardo Iramain. “Se está manejando que aprox...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas de San Lorenzo registra aumento de casos de dengue en pacientes pediátricos en los últimos meses, por lo que instan a cumplir con las medidas de prevención para evitar cuadros graves que podrían llevar a la muerte.
[Leer más]
En un acontecimiento que profundiza la preocupación por la seguridad de los trabajadores de plataformas de transporte en Paraguay, se reportó la lamentable pérdida de Derlis Aranda Villalba, marcando así el decimoséptimo fallecimiento entre los conduct...
[Leer más]
La víctima del último asalto ocurrido en Villa Hayes es el conductor de Bolt número 17 que muere a causa de la inseguridad, indicó Basilio Duarte, presidente de la Asociación de Conductores de Plataformas. Reiteran pedido de incluir más medidas de segu...
[Leer más]
Antes del inicio de clases, llevar al niño, niña y adolescente a un chequeo médico no solo permite detectar y tratar enfermedades a tiempo, sino que también juega un papel crucial en el rendimiento estudiantil.
[Leer más]
Kattya González había solicitado “complementos salariales” para su protegido; Hemorragia financiera en Copaco: G. 833.000 millones por contratos raros en era Abdo; Becas del Gobierno: más del 90% de las postulaciones son para carreras universitarias; E...
[Leer más]
Un informe del Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas señala que se registra un aumento de casos de dengue en niños de todas las edades, que ingresan en estado delicado.
[Leer más]
Un informe del Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas señala que se registra un aumento de casos de dengue en niños de todas las edades, que ingresan en estado delicado. El director del área, doctor Ricardo Iramain, recordó qu...
[Leer más]
Un informe del Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas señala que se registra un aumento de casos de dengue en niños de todas las
[Leer más]
Las camas del área de la urgencia de pediatría y urgencias adulto se encuentran ocupadas en un 80% debido al aumento de casos de dengue y covid-19. Los médicos piden a los pacientes evitar la automedicación, y consultar a tiempo para que los profesion...
[Leer más]
Los expertos recomiendan tener precauciones con el uso de pirotecnias para evitar quemaduras y problemas auditivos en los niños, seguir medidas de higiene en la preparación y conservación de alimentos para prevenir enfermedades gastrointestinales, adem...
[Leer más]
La pediatra Viviana Sotomayor, explica que si bien pueden existir diferencias emocionales o afectivas entre niños y niñas, estos aspectos no pueden generalizarse, como se sostiene en el material “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afec...
[Leer más]
El pediatra Ricardo Iramain manifestó su preocupación sobre la proliferación de las enfermedades respiratorias virósicas en niños, debido a los cambios abruptos de temperatura en Paraguay, lo que sobrecarga los consultorios. No obstante, destacó la imp...
[Leer más]
El pediatra Ricardo Iramain manifestó su preocupación sobre la proliferación de las enfermedades respiratorias virósicas en niños, debido a los cambios abruptos de temperatura en Paraguay, lo que sobrecarga los consultorios. No obstante, destacó la imp...
[Leer más]
Según el jefe de departamento de Emergencias Pediátricas, Ricardo Iramain, la bronquiolitis en niños pequeños, neumonía, laringitis, crisis asmáticas y
[Leer más]
Una importante cantidad de familiares de pacientes respiratorios amanecieron en el albergue de contingencia de Clínicas, reflejando así el aumento de casos que registra el hospital en cuanto a este tipo de enfermedades. En el área de pediátrica hay un ...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas comunicó que el 70 por ciento de sus camas pediátricas en urgencias están ocupadas por niños con problemas respiratorios. Según el jefe de departamento de Emergencias Pediát…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Hospital de Clínicas comunicó que el 70 por ciento de sus camas pediátricas en urgencias están ocupadas por niños con problemas respiratorios. Según el jefe de departamento de Emergencias Pediátricas, Ricardo Iramain, la bronq...
[Leer más]
El área de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas está rebasada de pacientes aquejados por cuadros respiratorios. El Dr. Ricardo Iramain, refirió que los niños enfermos con virus respiratorios incluso están ocupando camillas en los pasillos d...
[Leer más]
El jefe de la Urgencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, Ricardo Iramain, señaló que van en aumento los casos de bronquiolitis en niños en el país.
[Leer más]
Profesionales de la salud advierten de la circulación de varios virus respiratorios con el cambio de clima y las mañanas más frías. Lo que a su vez, genera el aumento de casos de COVID-19, influenza tipo A y B y virus sincitial respiratorio, principalm...
[Leer más]
Profesionales de la salud advierten de la circulación de varios virus respiratorios con el cambio de clima y las mañanas más frías. Lo que a su vez, genera el aumento de casos de COVID-19, influenza tipo A y B y virus sincitial respiratorio, principalm...
[Leer más]
El profesor doctor Ricardo Iramain, jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), expresó su preocupación por el considerable aumento de casos sospechosos de chikungunya..
[Leer más]
El profesor doctor Ricardo Iramain, jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en entrevista con Radio 1000, expresó su preocupación por el considerable aumento de casos...
[Leer más]
El profesor doctor Ricardo Iramain, jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en entrevista con Radio 1000, expresó su preocupación por el considerable aumento de casos...
[Leer más]
Una prestigiosa revista norteamericana, cuyos directivos son de la Universidad de Stanford, California, la segunda más renombrada de Estados Unidos, publicó una investigación realizada por un equipo de médicos del Hospital de Clínicas.
[Leer más]
Refieren que se presentan muchos casos de aspiración de cuerpos extraños como pila, moneda o de cualquier tipo de objeto medianamente pequeño que los niños llevan a la boca y tragan.
[Leer más]
El trabajo de investigación realizado por emergentólogos pediátricos del Departamento de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, Hospital de Clínicas, fue publicada en la prestigiosa revista internacional de Estados Unidos, Cure...
[Leer más]
Una prestigiosa revista científica de Estados Unidos publicó una investigación realizada por médicos emergentólogos pediátricos de Clínicas.
[Leer más]
La reconocida revista Cureus Journal of Medical Science, asociada a la Universidad Stanford de Estados Unidos, una de las más importantes del mundo, publicó una investigación llevada adelante por emergentólogos pediátricos del Departamento de Emergenci...
[Leer más]
Chake gente con la baja temperatura que se anuncia para mañana hína, pues según la Dirección de Meteorología, este jueves será el día más frío de la
[Leer más]
Agosto se caracteriza por cambios repentinos de temperatura, condición que pone vulnerables a los niños ante los virus respiratorios. Médicos piden a los padres llevar a consultar a sus hijos y evitar las escuelas ante los síntomas.
[Leer más]
El mes de agosto se caracteriza por cambios repentinos de temperatura, condición que pone vulnerables a los niños. Médicos piden a los padres llevar a consultar a sus hijos ante síntomas respiratorios.
[Leer más]
La temporada del año en que los padres deben tener mayores cuidados con los niños debido a los cambios de clima es el mes de agosto, que pasa de muy frío a caluroso y volviendo al fresco.
[Leer más]
La pausa de invierno que inicia hoy coincide con cuarta ola del Covid y otras afecciones respiratorias que son una amenaza. Preservar la salud física y mental de los niños es primordial, señala experto.
[Leer más]
  En varias instituciones educativas públicas optaron por continuar en la modalidad presencial pese a la amenaza de virus respiratorios y a que a...
[Leer más]
La predominancia de las enfermedades respiratorias tiene un alto impacto en hospitales. Franja más afectada es la de los niños. Especialistas piden dar más frutas y verduras a los pequeños.
[Leer más]
Ante el aumento de casos respiratorios en niños, pediatras piden a los padres no enviar a los chicos a las guarderías para evitar contagios. Desde la Asociación de jardines infantes respondieron a los médicos señalando que cumplen con los cuidados sani...
[Leer más]
Con el fin de la emergencia sanitaria y el levantamiento de todas las restricciones, las aglomeraciones y la vuelta a clases presenciales incidieron en la proliferación de diversos virus estacionales que, tras el ingreso de la temporada otoñal, ahora a...
[Leer más]
  Las aglomeraciones y el retorno a las clases presenciales son detonantes para el contagio de las afecciones virales estacionales. Vacunación y...
[Leer más]
Las aglomeraciones y el retorno a las clases presenciales son detonantes para el contagio de las afecciones virales estacionales. Vacunación y el lavado de manos pueden ayudar a la prevención.
[Leer más]
Refieren que la infección si bien se da de manera leve, es muy contagiosa, por lo que recomiendan insistir con hábitos frecuentes de higiene en niños.
[Leer más]
Por lograr establecer las diferencias claves entre el síndrome post covid y el dengue, pediatras del Hospital de Clínicas recibieron un reconocimiento por parte del XIX Congreso Latinoamericano de Infectología Pediátrica.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El jefe de la Urgencias de Pediatría del Hospital de Clínicas, doctor Ricardo Iramain, destacó que se triplicó la cantidad de niños que llega a
[Leer más]
Enero hizo historia no solo por las olas de calor y las temperaturas máximas extremas, sino también por los picos de nuevos positivos de Covid-19. Así, durante las interminables semanas del pasado mes, los reportes del Ministerio de Salud estuvieron ma...
[Leer más]
  ¡CUIDADO! Ante los síntomas de alarma, el niño debe ser remitido a un hospital. Dificultad respiratoria, más conocida como juku’a, fiebre alta...
[Leer más]
¡CUIDADO! Ante los síntomas de alarma, el niño debe ser remitido a un hospital. Dificultad respiratoria, más conocida como juku’a, fiebre alta y continua que […]
[Leer más]
¡CUIDADO! Ante los síntomas de alarma, el niño debe ser remitido a un hospital. Dificultad respiratoria, más conocida como juku’a, fiebre alta y continua que no cede con la medicación ni tratamiento, decaimiento y una disminución del apetito, son los s...
[Leer más]
La máxima continuaría entre 35 y 38 grados, según Meteorología. Denominada "gripe de verano" se da por cambios bruscos de temperatura. Médico recomienda dejar el aire acondicionado en 22°.
[Leer más]
Pese a la disminución de casos de Covid, desde el Hospital de Clínicas reportaron un aumento de cuadros respiratorios en pacientes pediátricos. “Generalmente los padres acuden al consultorio tardíamente”, lamentó el médico Ricardo Iramain.
[Leer más]
El Hospital de Clínicas reportó un aumento significativo de consultas por enfermedades respiratorias, como por ejemplo la bronquiolitis, en tanto que se tiene una disminución de casos de Covid-19.
[Leer más]
El calor intenso, que ya empieza a sentirse a poco de iniciarse la primavera, podría tener consecuencias en la salud de los más pequeños de la casa, por lo que un especialista recomienda una buena hidratación y no exponerlos al sol.
[Leer más]
El calor intenso, que ya empieza a sentirse a poco de iniciarse la primavera, podría tener consecuencias en la salud de los más pequeños de la casa, por lo que un especialista recomienda una buena hidratación y no exponerlos al sol.
[Leer más]
Hay pacientes que llegan a internarse a raíz de la severidad de la afección, señalaron desde la Urgencia Pediátrica del Hospital de Clínicas.
[Leer más]
En lo que va del 2021 unos 30 niños han perdido la vida a causa del Covid-19 en el país. De estos decesos, 15 corresponden a la franja de 10 a 18 años y en menores de un año se identificaron ocho v…
[Leer más]
RIESGO. Médico sostiene que los niños con obesidad son los más propensos a contraerlo. DECESOS. 30 chicos fallecieron por Covid en lo que va del año y 8 por el síndrome pos-Covid. En lo que va del 2021 unos 30 niños han perdido la vida a causa del Covi...
[Leer más]
RIESGO. Médico sostiene que los niños con obesidad son los más propensos a contraerlo. DECESOS. 30 chicos fallecieron por Covid en lo que va del año y 8 por el síndrome pos-Covid.
[Leer más]
RIESGO. Médico sostiene que los niños con obesidad son los más propensos a contraerlo.
DECESOS. 30 chicos fallecieron por Covid en lo que va del año y 8 por el síndrome pos-Covid.
[Leer más]
SALUD. Además de que son unas deliciosas compañías a cualquier hora del día, los cítricos poseen varios beneficios para la salud inmunológica y pos-Covid-19.
[Leer más]
Si bien son normales en temporadas de frío los pacientes con síntomas gastrointestinales o rotavirus, actualmente en el servicio de urgencias pediátrica del Hospital de Clínicas están atendiendo casos de todo tipo en los que que se observan, además, de...
[Leer más]
Refieren que se debe tener mayor cuidado en aquellas familias en que hay antecedentes de COVID-19 ya que este tipo de indicios puede ser señal de alarma para una consulta precoz.
[Leer más]
Fueron recepcionadas 1.240.000 unidades de biológicos, de las que 900.000 son para adultos y 340.000 son dosis pediátricas. El programa de vacunación será anunciado por la cartera sanitaria.
[Leer más]
Para la inmunización contra la influenza está previsto el arribo al país de 1.600.000 dosis de vacunas, que llegarían la próxima semana. La inmunización también se llevará a cabo por etapas y según grupo...
[Leer más]
Confirman que la vacuna contra la influenza contrarresta los efectos del coronavirus. TIPO. Médico informa que el biológico debe ser tetravalente, el cual cubre las cuatro cepas.
[Leer más]
ESTUDIO. Confirman que la vacuna contra la influenza contrarresta los efectos del coronavirus.
TIPO. Médico informa que el biológico debe ser tetravalente, el cual cubre las cuatro cepas.
[Leer más]
ESTUDIO. Confirman que la vacuna contra la influenza contrarresta los efectos del coronavirus.
TIPO. Médico informa que el biológico debe ser tetravalente, el cual cubre las cuatro cepas.
[Leer más]
El jefe del Departamento de Urgencias Pediátricas del Hospital de Clínicas Pediatría, doctor Ricardo Iramain, señaló que actualmente han registrado casos de Covid-19, con sintomatologías leves. “Están ingresando por consultorios de Urgencias Pediátric...
[Leer más]
El arbovirosis se encuentra presente en gran parte del país, principalmente en Asunción y Central donde se reporta un alto porcentaje de notificaciones y en el departamento de Concepción, considerado actualmente el epicentro de la enfermedad.
[Leer más]
Aunque durante las últimas semanas hay aumento significativo de notificaciones por dengue, desde la Unidad Pediátrica del Hospital de Clínicas aseguran que por el momento no son muchos los pacientes pediátricos atendidos por posibles casos de dengue; s...
[Leer más]
El jefe de Emergencias Pediátricas de Clínicas, Ricardo Iramain, manifestó que de cierto modo los pediatras celebran que los niños puedan salir desde hoy tras siete meses sin poder hacerlo. No obstante, hizo énfasis en que los padres deben tener mucho ...
[Leer más]
  Temor latente. La entrada plena a la época de temperaturas más bajas, la incertidumbre sobre cómo la población responderá a la fase dos de la c...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Las crisis asmáticas son motivo frecuente de consultas en los servicios de Urgencias o de hospitalización de pacientes, además de ser un marcador de mayor riesgo a futuro. Pediatría: ¿Se terminaron las nebulizaciones en las c...
[Leer más]
  Temor latente. La entrada plena a la época de temperaturas más bajas, la incertidumbre sobre cómo la población responderá a la fase dos de la c...
[Leer más]
El tradicional diario argentino Clarín destacó las razones de por qué Paraguay hoy enfrenta mejor al COVID-19 mejor que sus vecinos inmediatos.
En una nota publicada en su portal digital, este medio de comunicación bonaerense señala que estos factores ...
[Leer más]
Temor latente. La entrada plena a la época de temperaturas más bajas, la incertidumbre sobre cómo la población responderá a la fase dos de la cuarentena inteligente, más la enorme presión que genera la situación en Brasil, pone en alerta al personal de...
[Leer más]
Temor latente. La entrada plena a la época de temperaturas más bajas, la incertidumbre sobre cómo la población responderá a la fase dos de la cuarentena inteligente, más la enorme presión que genera la situación en Brasil, pone en alerta al personal de...
[Leer más]
El primer caso en Paraguay se reportó el 7 de marzo. Un mes antes, el Gobierno ya había anulado las visas concedidas a ciudadanos de China y extranjeros procedentes de esa nación.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Hay tres datos, al menos, que explican por qué Paraguay está mejor parado para enfrentar al coronavirus que sus vecinos, según un articulo que publica el influyente diario argentino Clarin. Medios extranjeros destacan datos c...
[Leer más]
Con 7 millones de habitantes, la nación guaraní ya permite el desplazamiento de las personas y el retorno de la mayoría de las actividades comerciales. Hasta ahora, sólo contabiliza 865 infectados y 11 muertes por Covid-19. El aislamiento geográfico de...
[Leer más]
El tradicional diario argentino El Clarín destacó este martes las razones de por qué Paraguay hoy enfrenta mejor al COVID-19 mejor que sus vecinos inmediatos.
[Leer más]
Con 7 millones de habitantes, la nación guaraní ya permite el desplazamiento de las personas y el retorno de la mayoría de las actividades comerciales. Hasta ahora, sólo contabiliza 865 infectados y 11 muertes por Covid-19
[Leer más]
Clarín publicó que el aislamiento geográfico de Paraguay, sin salida al mar y con un tráfico aéreo pequeño en comparación con las grandes capitales de Sudamérica, le favorecen en gran medida para o…
[Leer más]
El pediatra Ricardo Iramain recomienda que los escolares vuelvan en setiembre a clases para evitar el riesgo de contaminación por la epidemia del coronavirus. En esta entrevista, el profesional, titular del Departamento de Emergencia Pediátrica del Hos...
[Leer más]
El retorno a aulas no será el 13 de abril debido a que el Ministerio de Salud considera que no es recomendable, indicó Petta. Aún no se definió cuándo será el regreso a instituciones educativas. (Úh)
[Leer más]
El retorno a aulas no será el 13 de abril debido a que el Ministerio de Salud considera que no es recomendable, indicó Petta. Aún no se definió cuándo será el regreso a instituciones educativas.
[Leer más]
Miembros de la Sociedad Paraguaya de Pediatría y colegas suyos están muy preocupados por lo que pueda pasar cuando culmine la cuarentena, el 12 de abril. Recomiendan posponer el retorno a las aulas hasta que culmine el invierno porque “ir a clases sig...
[Leer más]
DETALLE. La tercera víctima fatal había ingresado al país vía terrestre y contagió a cinco personas.
CONFIRMADOS. 5 son del exterior, 2 por contacto con viajeros, 2 con casos previos y 1 sin nexo.
[Leer más]
La vida de padres en muchas ocasiones puede llegar a ser bastante agotadora y no es raro que incluso se te pueda olvidar comprar algunos artículos primordiales para el bebé. Pensando en ello, Ricardo Iramain decidió iniciar un emprendimiento bastante i...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas reportó un aumento de casos de llagas o úlceras bucales en niños. La presencia de este tipo de dolencias por lo general son por infección virósica encontrado con más frecuencia a través del herpes.
[Leer más]
Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas alertó que existe un aumento de casos por Influenza A y B, además de cuadros respiratorios en niños. Llamativamente ayer no se pudo acceder a datos epidemiológicos del MSP. Actualmente el Departamento de...
[Leer más]
Pediatría del Hospital de Clínicas alertó sobre un importante brote de enfermedades respiratorias tras cambios climáticos. Luego de la entrada del clima fresco, a pesar de la inestabilidad con algunos días cálidos, el Servicio de Emergencias Pediátrica...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Tras la entrada del clima fresco, a pesar de la inestabilidad con algunos días cálidos, el Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, viene registrando un brote importante de enfermedades respiratorias prin...
[Leer más]
El Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, viene registrando un brote importante de enfermedades respiratorias principalmente la influenza A y B y el virus sincitial respiratorio
[Leer más]
El Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, ha registrado durante el mes de abril y mayo, numerosos casos del Virus Sincitial respiratorio (VRS) el cual genera la enfermedad denominada bronquiolitis, debido a la inflamación de los ...
[Leer más]
El Dr. Ricardo Iramain habló sobre los casos de dengue y comentó que actualmente existen casos con síntomas de gastroenteritis y síntomas respiratorios "Nos preocupamos mucho ya que en el es
[Leer más]
Según el Servicio de Emergencias Pediátricas, en las últimas semanas aumentaron los casos de gastroenteritis y diarrea en niños. Piden a los padres tomar las precauciones necesarias ante los primeros síntomas.
[Leer más]
El servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA registró gran número de patologías como gastroenteritis con diarrea aguda e infecciones respiratorias
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA registró gran número de patologías como gastroenteritis con diarrea aguda e infecciones respiratorias, esto ante e...
[Leer más]
El doctor Ricardo Iramain, pediatra, presentó una investigación en el último Congreso Latinoamericano de Pediatría, donde hizo un llamado de alerta a todos los profesionales pediatras y población en general, sobre manifestaciones atípicas o poco típica...
[Leer más]
Se lanzó el libro “Los niños y niñas, la enfermedad y la escuela”, de la doctora Soraya Araya Yampey, quien obtuvo el Premio Nacional de Ciencias 2016. Colaboraron los doctores Antonio Arbo, Ana Campuzano de Rolón, Roger Rolón, Pablo Tregnaghi, Hernán ...
[Leer más]
La vacuna contra la influenza no evita el contagio de la enfermedad, pero sí logra que la dolencia no se complique y derive en cuadros respiratorios graves que requieran internación y terapia intensiva, explicó el
[Leer más]
La vacuna contra la influenza no evita el contagio de la enfermedad, pero sí logra que la dolencia no se complique y derive en cuadros respiratorios graves que requieran internación y terapia intensiva, explicó el Prof. Dr. Ricardo Iramain, al instar a...
[Leer más]
Luego de los seis meses de lactancia exclusiva, el bebé comienza a probar las papillas y se incluyen alimentos de forma progresiva. Con ayuda de mamá o papá, probará nuevos gustos, texturas y temperaturas para crecer sano.
[Leer más]
Los niños son quienes más se exponen a cuadros respiratorios. Se estima que podrían engriparse hasta cuatro veces o más al año. Un especialista recomienda consultar ante el mínimo síntoma y, así, evitar complicaciones como otitis, sinusitis y neumonía.
[Leer más]
El Dr. Ricardo Iramain, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP), brindó detalles sobre el primer Congreso Latinoamericano de Cuidados Intensivos Pediátricos y Emergencias que se realizará en Paraguay.
[Leer más]
En invierno los niños son más propensos a contraer gripes, por ende, los profesionales brindaron unas recomendaciones para protegerlos ante el descenso de la temperatura.
[Leer más]
Las crisis por asma en niños son cada vez más frecuentes y si no son tratadas adecuadamente o de forma precoz, culminan en ingresos a terapia o en intubaciones, comentó el Prof. Dr. Ricardo Iramain, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados...
[Leer más]
El reconocido pediatra Ricardo Iramain dio una serie de recomendaciones para cuidar a los niños en invierno, ya que en esta época del año son ellos los más propensos a contraer gripe. Para prevenir recomiendan evitar visitas, calentar la habitación ant...
[Leer más]