El dengue sigue representando una preocupación de salud pública en Paraguay, con un aumento significativo de casos en las últimas semanas, según el último informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud. Durante el período de tres semanas ana...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas alertó sobre el aumento de casos de vómitos y diarreas en niños, afecciones típicas del verano debido a las altas temperaturas, que pueden afectar la conservación de alimentos. El doctor Alfredo Jara brinda consejos para protege...
[Leer más]
Desde el Departamento de Emergencias Pediátricas de la FCM-UNA, Hospital de Clínicas, informaron sobre un aumento de casos de vómitos y diarreas en niños.
[Leer más]
Profesionales de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) obtuvieron el primer puesto y mención de honor en trabajos de investigación. El concurso formó parte del 11º congreso regional d...
[Leer más]
Integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) recibieron una capacitación de emergencias pediátricas por primera vez en la historia en el país por parte de instructores de Francia.
[Leer más]
reportan que las consultas por casos de enfermedad por la aparición de fiebre, llagas en la boca, sarpullido en la planta de las manos y los pies
[Leer más]
El virus boca, manos y pies y forma, forma parte del grupo enterovirus, causado por el virus Coxsackie, que genera una enfermedad generalmente benigna, cuyos síntomas son dolor de garganta, a veces chorrera de la nariz y es muy parecida a una gripe.
[Leer más]
El virus boca, manos y pies y forma, forma parte del grupo enterovirus, causado por el virus Coxsackie, que genera una enfermedad generalmente benigna, cuyos síntomas son dolor de garganta, a veces chorrera de la nariz y es muy parecida a una gripe.
[Leer más]
El neumólogo José Fusillo reveló que hace tres semanas se está reportando un aumento de número de hospitalizados por cuadros respiratorios, principalmente influenza. Insta a la población a vacunarse para evitar complicaciones.
[Leer más]
El neumólogo José Fusillo reveló que hace tres semanas se está reportando un aumento de número de hospitalizados por cuadros respiratorios, principalmente influenza. Insta a la población a vacunarse para evitar complicaciones. El doctor José Fusillo co...
[Leer más]
El neumólogo José Fusillo reveló que hace tres semanas se está reportando un aumento de número de hospitalizados por cuadros respiratorios, principalmente influenza. Insta a la población a vacunarse para evitar complicaciones.
[Leer más]
ASUNCIÓN- El Dr. Alfredo Jara, coordinador del Servicio de Emergencias Pediátricas, alertó sobre los peligros asociados con el uso de vaporizaciones
[Leer más]
Los casos respiratorios están registrando un paulatino aumento según el Ministerio de Salud Pública (MSPBS), que insta a tomar las medidas correctas para evitar contagios. En algunos servicios, como el Hospital de Clínicas, el incremento es exponencial...
[Leer más]
Ante el aumento de cuadros respiratorios, los profesionales de la salud destacan la importancia de medidas preventivas, aplicarse las vacunas contra la influenza y COVID y guardar reposo ante síntomas respiratorios. Asimismo, mantener las medidas de hi...
[Leer más]
Ante el aumento de cuadros respiratorios desde los servicios de Emergencias Pediátricas y de Adultos del Hospital de Clínicas, profesionales del área destacan importancia de medidas preventivas, aplicarse las vacunas contra la influenza y COVID y guard...
[Leer más]
Jefe de Emergencias Pediátricas de Clínicas, Ricardo Iramain, insta a padres a extremar cuidados de los más pequeños. Lamenta que escuelas públicas no tengan equipos de aire acondicionado.
[Leer más]
El Dr. Ricardo Iramain, jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas, del Hospital de Clínicas, informó que registran aumento de casos de fiebre alta en niños, siendo los más comunes por dengue, Covid, cuadros virósic...
[Leer más]
El Dr. Ricardo Iramain, jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas informa que registran aumento de casos de fiebre alta en niños, siendo los más comunes por dengue, Covid, cuadros virósicos como influenza y adenovirus, así c...
[Leer más]
Desde el Hospital de Clínicas, el jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas aseguró que registran un aumento preocupante en casos febriles
[Leer más]
El Hospital de Clínicas registra un aumento de casos de fiebre alta en niños, principalmente por dengue, Covid, influenza, adenovirus y golpes de calor debido a las altas temperaturas. El Dr. Ricardo Iramain, jefe del Servicio de Emergencias Pediátrica...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas de San Lorenzo atiende un promedio diario de cinco a seis niños con deshidratación por golpe de calor, además del aumento de casos febriles por cuadros virósicos.
[Leer más]
En las últimas tres semanas, hubo 54.654 notificaciones y fueron confirmados 6.930 casos. El DEN-2 sigue siendo el serotipo predominante en la epidemia en el 89% de muestras estudiadas.
[Leer más]
La actual epidemia de dengue registra estadísticas que afectan mayormente a pacientes pediátricos, señaló el jefe del Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, Ricardo Iramain.
[Leer más]
Considerando las estadísticas que apuntan en la actualidad al dengue, esta registra mayormente casos pediátricos, afirmó el Dr. Ricardo Iramain, jefe del departamento de Emergencias Pediátricas de FCMUNA – Hospital de Clínicas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La actual epidemia de dengue registra estadísticas que afectan mayormente a pacientes pediátricos, señaló el jefe del Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, Ricardo Iramain. “Se está manejando que aprox...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas de San Lorenzo registra aumento de casos de dengue en pacientes pediátricos en los últimos meses, por lo que instan a cumplir con las medidas de prevención para evitar cuadros graves que podrían llevar a la muerte.
[Leer más]
Lima, 19 feb (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este lunes que el Ejecutivo evalúa si los partidos de fútbol de la liga se jugarán sin público, después de la pelea de presuntos barristas que dejó el sábado en Lima cuatro heridos de b...
[Leer más]
Antes del inicio de clases, llevar al niño, niña y adolescente a un chequeo médico no solo permite detectar y tratar enfermedades a tiempo, sino que también juega un papel crucial en el rendimiento estudiantil, manifestó el Prof. Dr. Ricardo Iramain, j...
[Leer más]
Antes del inicio de clases, llevar al niño, niña y adolescente a un chequeo médico no solo permite detectar y tratar enfermedades a tiempo, sino que también juega un papel crucial en el rendimiento estudiantil.
[Leer más]
A fin de detectar y tratar enfermedades a tiempo, desde el Hospital de Clínicas, de la FCM-UNA, instan a realizar chequeos médicos a los menores antes del inicio de clases.
[Leer más]
Con miras al inicio de clases, desde el Hospital de Clínicas, de la FCM-UNA, recuerdan a los padres la importancia del chequeo médico a sus hijos para un buen comienzo escolar.
[Leer más]
Kattya González había solicitado “complementos salariales” para su protegido; Hemorragia financiera en Copaco: G. 833.000 millones por contratos raros en era Abdo; Becas del Gobierno: más del 90% de las postulaciones son para carreras universitarias; E...
[Leer más]
Un informe del Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas señala que se registra un aumento de casos de dengue en niños de todas las edades, que ingresan en estado delicado.
[Leer más]
Un informe del Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas señala que se registra un aumento de casos de dengue en niños de todas las edades, que ingresan en estado delicado. El director del área, doctor Ricardo Iramain, recordó qu...
[Leer más]
Un informe del Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas señala que se registra un aumento de casos de dengue en niños de todas las
[Leer más]
Para un buen diagnóstico y tratamiento oportuno, la consulta debe ser temprana y evitar la automedicación. Los signos de atención son fiebre, dolor abdominal que es una señal importante y más cuando hay vómitos repetitivos.
[Leer más]
El Servicio de Emergencias de Adultos y Bloque Modular Respiratorio del Hospital de Clínicas de la FCMUNA, ante el aumento sostenido del número de consultas por cuadros febriles, habilitó un consultorio diferenciado atendiendo a que están en circulació...
[Leer más]
Ante el aumento sostenido del número de consultas por cuadros febriles, el Servicio de Emergencias de Adultos y Bloque Modular Respiratorio del Hospital de Clínicas, habilitará un consultorio diferenciado atendiendo a que están en circulación simultáne...
[Leer más]
En un destacado paso hacia la excelencia en la atención pediátrica, el Departamento de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) ha iniciado un programa de intercambio con el renombrado C...
[Leer más]
El Departamento de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, Hospital de Clínicas, reportó durante este fin de semana largo e inicios de año, gran cantidad de pacientes ambulatorios y otros con criterios de internación por diverso...
[Leer más]
Los expertos recomiendan tener precauciones con el uso de pirotecnias para evitar quemaduras y problemas auditivos en los niños, seguir medidas de higiene en la preparación y conservación de alimentos para prevenir enfermedades gastrointestinales, adem...
[Leer más]
El Prof. Dr. Ricardo Iramain, jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA – Hospital de Clínicas manifestó su preocupación sobre la proliferación de las enfermedades respiratorias virósicas en niños, debido...
[Leer más]
Según el jefe de departamento de Emergencias Pediátricas, Ricardo Iramain, la bronquiolitis en niños pequeños, neumonía, laringitis, crisis asmáticas y
[Leer más]
Atendiendo la época del año, donde las patologías respiratorias proliferan, desde el Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, informan que el 70% de las camas pediátricas en urgencias se encuentran ocupadas por niños con proble...
[Leer más]
Una importante cantidad de familiares de pacientes respiratorios amanecieron en el albergue de contingencia de Clínicas, reflejando así el aumento de casos que registra el hospital en cuanto a este tipo de enfermedades. En el área de pediátrica hay un ...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas comunicó que el 70 por ciento de sus camas pediátricas en urgencias están ocupadas por niños con problemas respiratorios. Según el jefe de departamento de Emergencias Pediát…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Hospital de Clínicas comunicó que el 70 por ciento de sus camas pediátricas en urgencias están ocupadas por niños con problemas respiratorios. Según el jefe de departamento de Emergencias Pediátricas, Ricardo Iramain, la bronq...
[Leer más]
Desde el Hospital de Clínicas reportan que se registra un considerable aumento por cuadros respiratorios en el nosocomio que a la vez, registra un 70% de sus camas pediátricas ya ocupadas por menores con problemas respiratorios u otras afecciones simil...
[Leer más]
El área de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas está rebasada de pacientes aquejados por cuadros respiratorios. El Dr. Ricardo Iramain, refirió que los niños enfermos con virus respiratorios incluso están ocupando camillas en los pasillos d...
[Leer más]
Instan a los padres a acudir a la consulta antes de que empeoren, además piden evitar la automedicación El Prof. Dr. Ricardo Iramain, jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y el Hospital de Clínicas, i...
[Leer más]
Desde Pediatría de la FCM-UNA, Hospital de Clínicas, recomiendan a los padres y familiares de niños a tener en cuenta la prevención de enfermedades respiratorias a través de la vacunación.
[Leer más]
Ante el ingreso de climas frescos, pediatras de la FCM-UNA, Hospital de Clínicas, instan a prevenir enfermedades respiratorias en niños por medio de la inmunización.
[Leer más]
Ante el ingreso de los climas frescos, por la temporada de otoño e invierno, el jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) - Hospital de Clínicas, Prof. Dr. Ricardo Ir...
[Leer más]
Ante el ingreso de los climas frescos, se recomienda a los padres a tener en cuenta la prevención de enfermedades respiratorias a través de la inmunización, atendiendo la disposición de dosis contra el covid-19 y la influenza en el Hospital de Clínicas.
[Leer más]
El jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, Prof. Dr. Ricardo Iramain, instó a vacunarse contra la influenza, alertando
[Leer más]
El jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital del Clínicas, Prof. Dr. Ricardo Iramain, instó a vacunarse contra la influenza y alertó sobre el aumento de los casos de síndromes gripales, principalmente el virus sincitial respiratorio cau...
[Leer más]
El jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital del Clínicas, Prof. Dr. Ricardo Iramain, instó a vacunarse contra la influenza y alertó sobre el aumento de los casos de síndromes gripales, principalmente el virus sincitial respiratorio cau...
[Leer más]
El jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital del Clínicas, Prof. Dr. Ricardo Iramain, instó a vacunarse contra la influenza y alertó sobre el aumento de los casos de síndromes gripales, principalmente el virus sincitial respiratorio cau...
[Leer más]
Los casos sospechosos y confirmados de chikungunya van en aumento, pasando de 67 presuntos y 10 confirmados en enero, a sumar cada semana más casos en febrero; pudiendo llegar a 100 a fin de mes y en lo que va del mes ya suman 15 los positivos.
[Leer más]
Los casos sospechosos y confirmados de chikungunya van en aumento, pasando de 67 presuntos y 10 confirmados en enero, a sumar cada semana más casos en febrero; pudiendo llegar a 100 a fin de mes y en lo que va del mes ya suman 15 los positivos.
[Leer más]
Los servicios de emergencia tanto de pediatría como de adultos del Hospital de Clínicas se encuentran saturados por pacientes que acuden hasta el nosocomio en búsqueda de asistencia médica ante los síntomas, en su mayoría por chikunguña y otros en meno...
[Leer más]
Tanto el Servicio de Emergencias Pediátricas como de Adultos de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, Hospital de Clínicas, registran saturación por cuadros de chikungunya y dengue, virus transmitido mosquitos, siendo el Aedes aegypti el vector principal.
[Leer más]
El profesor doctor Ricardo Iramain, jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), expresó su preocupación por el considerable aumento de casos sospechosos de chikungunya..
[Leer más]
El profesor doctor Ricardo Iramain, jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en entrevista con Radio 1000, expresó su preocupación por el considerable aumento de casos...
[Leer más]
El profesor doctor Ricardo Iramain, jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en entrevista con Radio 1000, expresó su preocupación por el considerable aumento de casos...
[Leer más]
Tanto el Servicio de Emergencias Pediátricas como de Adultos de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, Hospital de Clínicas, registra saturación por cuadros de Chikunguña y Dengue. Ante síntomas es importante acudir a los servicios de urgencias para la a...
[Leer más]
El Servicio Emergencias Pediátricas Ambulatorias de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, Hospital de Clínicas, registra varios cuadros virales respiratorios que se mezclan con los gastrointestinales víricos, que son las patologías más frecuentes en est...
[Leer más]
La Dra. Elisa Núñez del área de Emergencias Pediátricas del Hospital Regional de Encarnación, informó que el sector de urgencias del nosocomio funcionará de manera integrada durante el feriado del …
[Leer más]
Una prestigiosa revista norteamericana, cuyos directivos son de la Universidad de Stanford, California, la segunda más renombrada de Estados Unidos, publicó una investigación realizada por un equipo de médicos del Hospital de Clínicas.
[Leer más]
Última Hora te brinda otra mirada de la semana con noticias positivas, entre las cuales se destaca la inauguración del albergue para madres en el servicio de neonatología del Instituto de Previsión Social (IPS) y del Centro de Alto Rendimiento Femenino.
[Leer más]
Refieren que se presentan muchos casos de aspiración de cuerpos extraños como pila, moneda o de cualquier tipo de objeto medianamente pequeño que los niños llevan a la boca y tragan.
[Leer más]
El trabajo de investigación realizado por emergentólogos pediátricos del Departamento de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, Hospital de Clínicas, fue publicada en la prestigiosa revista internacional de Estados Unidos, Cure...
[Leer más]
Una prestigiosa revista científica de Estados Unidos publicó una investigación realizada por médicos emergentólogos pediátricos de Clínicas.
[Leer más]
La reconocida revista Cureus Journal of Medical Science, asociada a la Universidad Stanford de Estados Unidos, una de las más importantes del mundo, publicó una investigación llevada adelante por emergentólogos pediátricos del Departamento de Emergenci...
[Leer más]
Los profesionales de salud lanzan recomendaciones para manejar el cambio brusco de temperaturas, ya que la exposición prolongada al frío y no contar con ropas de abrigo adecuadas podrían producir cuadros de hipotermia.
[Leer más]
La temporada del año en que los padres deben tener mayores cuidados con los niños debido a los cambios de clima es el mes de agosto, que pasa de muy frío a caluroso y volviendo al fresco.
[Leer más]
El mes de agosto, históricamente como lo señala el Prof. Dr. Ricardo Iramain, jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, es la temporada del año en que los padres deben tener mayores cuidados con los niños debido a los cambi...
[Leer más]
El Servicio de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, a diario recibe casos de niños con diversas patologías respiratorias. La Dra. Laura Cardozo, Jefa de Sala de Internados del Servicio de Emergencias Pediátricas, habló sobre ...
[Leer más]
Ante el incremento de pacientes en el área de Contingencia de Adultos del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, informan que la ocupación de camas ha llegado a un 100%.
[Leer más]
Las consultas quedan suspendidas debido a que el personal cuenta con una jornada de capacitación y actualización en manejo de biológicos, organizada por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
[Leer más]
Con el cambio de temperatura por la estación otoñal, aumentaron en un 30 a 40% por día las consultas por enfermedades respiratorias en el Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la ...
[Leer más]
La campaña de vacunación contra la influenza. Foto: Nadia Monges, La Nación. Ante el aumento de entre un 30 a 40% por día de consultas por enfermedades respiratorias en el Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas de la FCMUNA, el Pr...
[Leer más]
Ante el aumento de entre un 30 a 40% por día de consultas por enfermedades respiratorias en el Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas de la FCMUNA, el Prof. Dr. Ricardo Iramain, jefe del área, insta a padres y cuidadores de niños ...
[Leer más]
Ante el aumento de entre un 30 a 40% por día de consultas por enfermedades respiratorias en el Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas de la FCMUNA, el Prof. Dr. Ricardo Iramain, jefe del área, insta a padres y cuidadores de niños ...
[Leer más]
Ante el aumento de entre un 30 a 40% por día de consultas por enfermedades respiratorias en el Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas de la FCMUNA, el Prof. Dr. Ricardo Iramain, jefe del área, insta a padres y cuidadores de niños ...
[Leer más]
Con el fin de la emergencia sanitaria y el levantamiento de todas las restricciones, las aglomeraciones y la vuelta a clases presenciales incidieron en la proliferación de diversos virus estacionales que, tras el ingreso de la temporada otoñal, ahora a...
[Leer más]
Desde el Departamento de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA recomiendan insistir con hábitos frecuentes de higiene en niños, ante aumento de virus de pie, mano y boca. E…
[Leer más]
Hay que cuidar la higiene de los chicos, ya que abundan los casos de un virus que ataca a los más pequeños, advierten desde el Departamento de Emergencias
[Leer más]
Refieren que la infección si bien se da de manera leve, es muy contagiosa, por lo que recomiendan insistir con hábitos frecuentes de higiene en niños.
[Leer más]
Desde el Departamento de Emergencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA recomiendan insistir con hábitos frecuentes de higiene en niños, ante aumento de virus de pie, mano y boca.
[Leer más]
El Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas informó que se registra una disminución de casos de covid en niños. No obstante, instan a estar en alertas a complicaciones posteriores que pueden dar incluso con dengue.
[Leer más]
Desde el Hospital de Clínicas reportaron una disminución de casos de coronavirus en niños, pero pidieron a los padres estar en alerta a complicaciones posteriores que pueden dar incluso con el dengue.
[Leer más]
Por lograr establecer las diferencias claves entre el síndrome post covid y el dengue, pediatras del Hospital de Clínicas recibieron un reconocimiento por parte del XIX Congreso Latinoamericano de Infectología Pediátrica.
[Leer más]
El calor intenso, que ya empieza a sentirse a poco de iniciarse la primavera, podría tener consecuencias en la salud de los más pequeños de la casa, por lo que un especialista recomienda una buena hidratación y no exponerlos al sol.
[Leer más]
El calor intenso, que ya empieza a sentirse a poco de iniciarse la primavera, podría tener consecuencias en la salud de los más pequeños de la casa, por lo que un especialista recomienda una buena hidratación y no exponerlos al sol.
[Leer más]
Los niños tienen una mayor tendencia a la deshidratación debido a que poseen mayor superficie corporal. Ante la ola de calor, especialistas instan a los padres a proteger a los menores del sol y recuerdan la importancia de beber agua.
[Leer más]
Las altas temperaturas y el calor extremo pueden hacer que los más pequeños se enfermen muy rápidamente. Por tal motivo, profesionales de la salud recuerdan la importancia de la hidratación de los niños.
[Leer más]
En lo que va del 2021 unos 30 niños han perdido la vida a causa del Covid-19 en el país. De estos decesos, 15 corresponden a la franja de 10 a 18 años y en menores de un año se identificaron ocho v…
[Leer más]
RIESGO. Médico sostiene que los niños con obesidad son los más propensos a contraerlo. DECESOS. 30 chicos fallecieron por Covid en lo que va del año y 8 por el síndrome pos-Covid. En lo que va del 2021 unos 30 niños han perdido la vida a causa del Covi...
[Leer más]
RIESGO. Médico sostiene que los niños con obesidad son los más propensos a contraerlo. DECESOS. 30 chicos fallecieron por Covid en lo que va del año y 8 por el síndrome pos-Covid.
[Leer más]
RIESGO. Médico sostiene que los niños con obesidad son los más propensos a contraerlo.
DECESOS. 30 chicos fallecieron por Covid en lo que va del año y 8 por el síndrome pos-Covid.
[Leer más]
El Prof. Dr. Ricardo Iramain, Jefe del Dpto. de Emergencias Pediátricas, explicó que durante las temporadas de otoño-invierno son comunes los casos respiratorios, entre los que se resalta el virus sincitial, presentándose en niños menores de dos años, ...
[Leer más]
El Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas registran un incremento del 80% en las atenciones realizadas, teniendo en cuenta las estadísticas del año pasado, resaltando que uno de los motivos más frecuentes de consultas es por e...
[Leer más]
El Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas registra un incremento del 80% en las atenciones realizadas, teniendo en cuenta las estadísticas del año pasado. Reportan entre 20 a 30 consultas por día siendo el virus sincitial resp...
[Leer más]
Fueron recepcionadas 1.240.000 unidades de biológicos, de las que 900.000 son para adultos y 340.000 son dosis pediátricas. El programa de vacunación será anunciado por la cartera sanitaria.
[Leer más]
Para la inmunización contra la influenza está previsto el arribo al país de 1.600.000 dosis de vacunas, que llegarían la próxima semana. La inmunización también se llevará a cabo por etapas y según grupo...
[Leer más]
Confirman que la vacuna contra la influenza contrarresta los efectos del coronavirus. TIPO. Médico informa que el biológico debe ser tetravalente, el cual cubre las cuatro cepas.
[Leer más]
ESTUDIO. Confirman que la vacuna contra la influenza contrarresta los efectos del coronavirus.
TIPO. Médico informa que el biológico debe ser tetravalente, el cual cubre las cuatro cepas.
[Leer más]
ESTUDIO. Confirman que la vacuna contra la influenza contrarresta los efectos del coronavirus.
TIPO. Médico informa que el biológico debe ser tetravalente, el cual cubre las cuatro cepas.
[Leer más]
El arbovirosis se encuentra presente en gran parte del país, principalmente en Asunción y Central donde se reporta un alto porcentaje de notificaciones y en el departamento de Concepción, considerado actualmente el epicentro de la enfermedad.
[Leer más]
Hasta el momento se han confirmado 36 casos, pero el aumento de reportes preocupa al Ministerio de Salud, ya que durante el 2019 Paraguay sufrió una de las epidemias más duras de dengue. Cabe destacar que el 80% de la población vive en zonas de alta ci...
[Leer más]
El jefe de Emergencias Pediátricas de Clínicas, Ricardo Iramain, manifestó que de cierto modo los pediatras celebran que los niños puedan salir desde hoy tras siete meses sin poder hacerlo. No obstante, hizo énfasis en que los padres deben tener mucho ...
[Leer más]
Una niña de 5 años salió de la Unidad de Reanimación y Emergencias Pediátricas con un cuadro de salud positivo. La pequeña deberá continuar el reposo en su casa. En comunicación con la Dra. Laura Cardozo, Jefa de Sala de Emergencias Pediátricas, la pro...
[Leer más]
Luego de varios días llenos de tristeza por la pérdida de pequeñas vidas por culpa del virus maldito, la esperanza vuelve a renacer después de ver que dos
[Leer más]
Esta mañana, profesionales del Área de Contingencia Respiratoria Pediátrica del Hospital de Clínicas, en un acto emotivo, dieron el alta a una pequeña paciente de 5 años, quien había ingresado con diagnóstico de covid-19 positivo, adquirido en el núcle...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Los signos de alarma que en pediatría se maneja son fiebre persistente, dificultad respiratoria, vómito, que tolere o rechace alimentos y que su estado ánimo no muestren mejoría, ante estos deben recurrir a un centro asistenc...
[Leer más]