La Justicia en el Paraguay es un objetivo que históricamente ha sido- y es hasta ahora-, para el ciudadano más una aspiración que un Derecho; y para el Estado, una declaración ambiciosa en intenciones, en las Constituciones y en declaraciones formales,...
[Leer más]
De acuerdo a lo establecido en el Art. 275 del Código del Trabajo: “En particular, el empleador deberá: a) disponer el examen médico, admisional y periódico de cada trabajador, asumiendo el costo. La reglamentación determinará el tiempo y la forma en q...
[Leer más]
La liberación de datos sobre el dinero repartido alrededor del mundo por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) revela la forma en la que ese dinero fue utilizado para financiar a medios y po...
[Leer más]
Alma Cívica, una de las varias oenegés creadas por los excandidatos opositores Soledad Núñez y Bruno Defelippe, no solo aparece ligada a varias organizaciones financiadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), si...
[Leer más]
Se encuentra en el ojo de la tormenta una de las figuras mas criticadas desde su asunción al Congreso y en su momento como titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el Diputado Orlando Gabriel Arévalo Zielanko(ANR-HC), tras ser acusado del u...
[Leer más]
María del Pilar Callizo, abogada laboralista, analizó los puntos necesarios a revisar como parte de una reforma del Código Laboral. El tema se encuentra en la agenda mediática tras el anuncio del presidente Santiago Peña de anular la estabilidad labora...
[Leer más]
El presidente de la Comisión Bicameral De Investigación Antilavado de Dinero del Congreso Nacional (más conocida como comisión “garrote”) sostuvo que existen exempleados de organizaciones no gubernamentales (ONG) que están molestos. Lo dijo al ser cons...
[Leer más]
El presidente de la “comisión garrote”, Dionisio Amarilla (cartista), dijo que no descarta accionar judicialmente para acceder a datos privados. Fue en respuesta a la furibunda nota de un estudio jurídico que calificó de abuso de poder el pedido de inf...
[Leer más]
Para la abogada laboralista María del Pilar Callizo, el anuncio del presidente Santiago Peña de sus planes de eliminar la estabilidad del Código Laboral fue en el escenarios menos propicio, pues las declaraciones las dio en un evento empresarial. Conoc...
[Leer más]
Vistas las últimas comunicaciones del Instituto de Previsión Social (IPS) sobre esta exigencia para los jubilados y pensionados, es necesario aclarar el alcance del certificado de sobrevivencia o “fe de vida”, como aquella constancia exigida de acuerdo...
[Leer más]
Grado de inversión. Señalan que eventual decisión del JEM puede afectar imagen del país. Esquema de OGD. Afirman que sigue vigente el esquema de persecución.
[Leer más]
Varios abogados señalaron ayer ante la Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados las irregularidades que presenta el proyecto de ley de control a organizaciones sin fines de lucro.
[Leer más]
Ayer, un grupo de juristas constitucionalistas y de derechos humanos concurrieron ante la Comisión de Asunto Constitucionales de Diputados, la cual fue ignorada para tratar el proyecto de control a las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), pese a ...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) indicaron que pese al reajuste del salario mínimo previsto a partir de julio próximo, no se prevé un aumento significativo en los precios de los productos. El nuevo sueldo básico será de G. 2.798.309.
[Leer más]
La abogada laboralista Pilar Callizo, en charla con Radio 1000, dijo que los accidentes laborales es un tema de larga data. En las dos últimas semanas han habido accidentes de trabajo, que implican una suerte de interpelación a todas las autoridades y ...
[Leer más]
La abogada laboralista Pilar Callizo, en charla con Radio 1000, dijo que los accidentes laborales es un tema de larga data. En las dos ultima semanas han habido accidentes de trabajo, que implican una suerte de interpelación a todas las autoridades y s...
[Leer más]
La senadora Celeste Amarilla se encuentra en Islandia, donde se desató una serie de sismos y se teme la erupción de un volcán. Las autoridades ya declararon estado de emergencia. La parlamentaria paraguaya contó su experiencia y el motivo de su viaje.
[Leer más]
En el Congreso Nacional existe un proyecto pendiente de tratamiento que plantea la creación de la Universidad René Cassin, con tres carreras universitarias entre ellas la de Derecho. El proyectista es el mismo Hernán David Rivas Román, cuya forma...
[Leer más]
Por Cielo Medina La Dra. Pilar Callizo Abog. Laboralista, comentó, que ayer hubo una manifestación frente al Poder Judicial, motivada por la mora judicial, que es un problema que se arrastra hace mucho tiempo. La mora no solo afecta el derecho de los ...
[Leer más]
La Corte rechazó el pedido de un grupo de abogados que pidió modificar la fecha de elecciones en el gremio. Los comicios se harán el 28 de octubre.
[Leer más]
El Movimiento Pro Justicia planteó a la Corte Suprema un recurso de reconsideración contra la resolución que dispuso el 28 de octubre próximo como fecha para llevar adelante la elección de dos abogados representes para el Consejo de la Magistratura (CM...
[Leer más]
Conversamos con la Abg. Pilar Callizo, sobre el ámbito político actual con los nuevos legisladores en el Congreso. "Podés apartarte de la línea cuando atenta el orden democrático" afirmó la doctora.
[Leer más]
Un grupo de candidatas de la Concertación Nacional al Congreso Nacional señalan que pretenden representar a las mujeres desde las bancas en ambas Cámaras. Manifiestan que trabajarán en proyectos de ley sobre paridad democrática, contra la violencia pol...
[Leer más]
La aspirante a la vicepresidencia de la República, Soledad Núñez, mantuvo este jueves en vísperas del “Día de la Mujer Paraguaya” una reunión con diferentes mujeres candidatas de la Concertación en donde las líderes coincidieron en que todas deben trab...
[Leer más]
Tras la anulación por posible fraude de la prueba realizada a los postulantes a ocupar el cargo de ministro de la Corte Suprema, instan al Consejo de la Magistratura a dilucidar lo acontecido.
[Leer más]
La fecha de las elecciones nacionales está a la vuelta de la esquina. y los candidatos más que los partidos agitan las aguas de los votantes. El tiempo es implacable y los análisis políticos sobre nuestra realidad también. Una, que necesita mucha atenc...
[Leer más]
Mientras la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) solicita vía comunicado que se respeten los acuerdos de trasporte fluvial en la región, la Argentina fácilmente impuso a partir del 1 de enero del corriente año una tarifa o...
[Leer más]
El PLRA oficializó los resultados de su interna y proclamó a sus 24 candidatos a senadores. Junto a otros 21 aspirantes de fuerzas aliadas, integrarán la nómina de la Alianza Senadores por la Patria, una de las listas que apoyará la Concertación.
[Leer más]
Más de 2 millones de pobres, hospitales sin médicos ni medicamentos, escuelas con aulas destrozadas, miiles de asentamientos en cualquier ciudad o pueblo, millones de desplazados a otros países. Una Nación atrapada por la corrupción y el crimen elegirá...
[Leer más]
El Tribunal Electoral Independiente del Partido Liberal Radical Auténtico oficializó hoy los resultados de la interna del 18 de diciembre y proclamó a los candidatos a senadores, diputados y concejales departamentales de todo el país. Se define así su ...
[Leer más]
A pesar de que la propia Constitución Nacional establece que “Los recursos financieros de los seguros sociales no serán desviados de sus fines específicos y; estarán disponibles para este objetivo, sin perjuicio de las inversiones lucrativas que puedan...
[Leer más]
De acuerdo a los datos proveídos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en América Latina y el Caribe las mujeres dedican tres veces más de tiempo que los hombres al trabajo doméstico y a cuidados no remunerados.
[Leer más]
El Tribunal Ético Contra la Impunidad exigió la renuncia del ministro y presidente con permiso de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Antonio Fretes. El escándalo en el que se involucró su hijo Amilcar son elementos para solicitar su dimisión. El secto...
[Leer más]
Lo ocurrido recientemente con un joven trabajador del municipio de Naranjal, Alto Paraná, quien falleció a consecuencia de un accidente laboral, termina por incrementar los números de casos similares y a su vez reconfirma la falta del debido cuidado, d...
[Leer más]
Idoneidad, ética, trayectoria, lucha social y gremial, juventud, son algunas de las virtudes de lideresas que buscan la renovación y llevar la voz de las mujeres al Parlamento de 2023-2028.
[Leer más]
Formar parte de la población joven del país no representa actualmente un privilegio, ventaja o potencial, como parte de la gastada referencia a que los mismos son “el futuro de la nación”. Si esto se aplicara literalmente y se tuvieran en cuenta las es...
[Leer más]
La abogada y máster en política presenta propuestas referentes a la educación y menciona que busca dar mayor participación a las mujeres. La candidata a senadora también hace énfasis en la importancia de contar con independencia judicial. Candidata a s...
[Leer más]
La precandidata a senadora por Honor Colorado, Lea Giménez habló del sistema educativo que requiere el Paraguay para la calidad de la enseñanza sobre todo en los niños y destacó la importancia de involucrar en el proceso también a los padres de familia...
[Leer más]
En conversación con La Nación/NaciónMedia el candidato al senado Dionisio Amarilla aseguro que estos números solamente le demuestra el cariño y la confianza que los votantes le tienen para ser representante del pueblo.
[Leer más]
A través del TSJE se revelaron los montos que los candidatos políticos estarían destinando a sus respectivas campañas y lo más llamativo es que mencionan que los mismos estarían costeando todo de sus propios bolsillos. La actividad de los políticos en ...
[Leer más]
Urge asumir un compromiso con la recuperación del empleo juvenil que, de acuerdo a los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es un sector que aún se encuentra en proceso de recuperación pospandemia lo que ha representado un reto a l...
[Leer más]
El exministro del interior Arnaldo Giuzzio mencionó que todos los hechos presentados en su contra se tratan de una persecución política por haber hecho acusaciones contra Horacio Cartes. Más allá de la veracidad existente o no en las acusaciones hacia ...
[Leer más]
El pasado lunes, la Cámara de Diputados mandó al archivo un nuevo intento de juicio político contra Sandra Quiñónez, fiscal general del Estado. Con 15 votos a favor del juicio, 28 en contra, 3 abstenciones y 34 ausencias, fracasó la iniciativa de un bl...
[Leer más]
Analistas coinciden en que la destitución de Sandra Quiñónez solo será el primer paso para el saneamiento de la Justicia. Fernando Silva Facetti, senador nacional por el PLRA, también se explayó sobre esta cuestión. Afirmó que el expresidente Horacio C...
[Leer más]
Miryam Peña, actual decana de la Facultad de Derecho, formó parte del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que había otorgado la nacionalidad paraguaya a Dario Messer. La justicia se expone a vergüenzas y lo hace desde su casa de estudios. La ex...
[Leer más]
A solo dos semanas de la “explosión” de casos de acoso sexual contra un conocido periodista, conductor y jefe de prensa de ambos medios, ahora se suman cuatro nuevas denuncias pero contra dos gerentes del holding. “Necesitamos que se sepa lo que está p...
[Leer más]
Nuevas denuncias de acoso sexual sacuden nuevamente al SNT y C9N, esta vez apuntan a dos gerentes. Además trabajadores alegan acoso laboral.
[Leer más]
¡Novaseo! A mediados de este mes funcionarias del SNT habían renunciado al Canal denunciando los acosos sexuales del jefe de prensa. Cuatro mujeres
[Leer más]
La propaganda electoral extemporánea se volvió una práctica normal debido a la impunidad de la que gozan sus autores. En las calles de Asunción ya se observan publicidades disfrazadas ante la vista gorda del Ministerio Público y del TSJE.
[Leer más]
Abogada del SNT dijo que no pudieron echar directamente al gerente de prensa que ligó grave denuncia. Aparecen más relatos de víctimas, aseguran que el jefe amenazaba con arruinar las carreras de las chicas.
[Leer más]
En un acto de inauguración de un tramo pavimentado de ruta en Filadelfia, departamento de Boquerón, Abdo Benítez afirmó que será presidente del Partido Colorado. La afirmación la hizo en el marco de un discurso en que elogió a Luis Pettengill. Así, lej...
[Leer más]
En situación de crisis global como la presente, la intervención del gobierno debe propiciar un ambiente de diálogo social que permita analizar responsablemente las fórmulas para descomprimir los conflictos económicos que afectan a los ciudadanos.
[Leer más]
Sin renunciar a su cargo dentro de la función pública, pero tampoco dejando de lado la realización de sus campañas políticas, varios funcionarios distorsionan la eficacia, eficiencia y cumplimiento de funciones, a decir de la abogada y analista Pilar C...
[Leer más]
La paridad efectiva entre hombres y mujeres en los partidos políticos requiere que estos dirijan mayor porcentaje de los aportes públicos que reciben a fomentar y promover los liderazgos femeninos, dice.
[Leer más]
Pilar Callizo, presidenta de la Comisión de Poderes del Partido Liberal Auténtico (PLRA), destacó la importancia de que la convención haya aprobado la paridad entre hombres y mujeres, en las listas legislativas, que la nucleación presente próximamente....
[Leer más]
Con titulares de carteras del Estado vinculados al imputado líder narco, Alberto Koube, el operativo A Ultranza desnuda la estrecha vinculación del narcotráfico con el poder. Teresa Rojas Tras el operativo A Ultranza, en medio de la desarticulación de...
[Leer más]
Con una notificación roja, José Luis Bogado Quevedo, herido durante la trifulca desarrollada en el Anfiteatro de San Bernardino, era requerido desde el 2014, pues pesaba en su contra una orden de captura internacional, que fue borrada “sin querer” de l...
[Leer más]
Con una imagen sugerente, la directora del Registro Electoral del TSJE publicó que se encuentra acompañada por el expresidente Horacio Cartes y el presidenciable Santiago Peña, sumiendo en una cuestionable credibilidad a la institución, la cual se supo...
[Leer más]
Abdo Benítez, presidente de la República, termina el año en el cargo contra todo pronóstico. La ayuda sanitaria de los Estados Unidos fue una de las claves. Analistas, lamentan de que el mandatario, nunca se mostró abiertamente en contra de la corrupción.
[Leer más]
La abogada laboralista Pilar Callizo comentó que el aguinaldo proviene de la tradición de otorgar un presente de buen augurio para el año nuevo. La profesional responde las preguntas más frecuentes del conocido como el décimo tercer salario.
[Leer más]
Representada por Lilian Samaniego, Blanca Ovelar, Ramón Retamozo, Juan Afara, Arnaldo Franco y Enrique Bacchetta, queda presentada la nueva bancada independiente de la ANR, expuesta como aquella que va a determinar aspectos diferentes dentro de la Cáma...
[Leer más]
El pasado miércoles 10 de noviembre, la Sala Constitucional de la Corte dio lugar a una acción de inconstitucionalidad que promovieron Eugenio Jiménez, Carolina Llanes, Alberto Martínez Simón, César Diesel y Manuel Ramírez Candia. Con esto, los magistr...
[Leer más]
Hugo Velázquez, vicepresidente de la República y Santiago Peña, exministro de Hacienda, siguen desarrollando una campaña “indirecta” de cara al 2023. Si bien, el plazo aún no inició, ambos políticos se encuentran participando, celebrando y publicando e...
[Leer más]
La Asociación Nacional Republicana (ANR) ganó el 62% de los distritos durante las últimas municipales. Esto sobrepasa el 58% ganado durante las elecciones del 2015. En Asunción, se dio una de las principales derrotas de la oposición. Óscar “Nenecho” Ro...
[Leer más]
Este domingo, 432 mil electores habilitados elegirán al próximo intendente de Asunción. Politólogos no se animan a vaticinar un posible vencedor, ya que Rodríguez y Nakayama llegan con posibilidades muy parejas.
[Leer más]
La ola de violencia generada ayer fue seguida de cerca por varios referentes sociales. Dos de ellas como Pilar Callizo y Clara Martínez, coinciden en que, con el aumento de las penas a invasores,...
[Leer más]
La ola de violencia generada ayer fue seguida de cerca por varios referentes sociales. Dos de ellas como Pilar Callizo y Clara Martínez, coinciden en que, con el aumento de las penas a invasores, no se solucionará el problema de fondo. Pilar Callizo, m...
[Leer más]
Un video que circuló por las redes sociales se le ve claramente a los condenados por varios hechos de corrupción, Óscar González Daher y su hijo Óscar González Chávez, presentando la candidatura a concejal de este último por la ANR en Luque, a pesar de...
[Leer más]
La Comisión de Equidad y Género del Senado, presidida por Carlos Filizzola, del Frente Guasu (FG), se reunió ayer en sesión extraordinaria para estudiar el proyecto de ley “Para prevenir, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres p...
[Leer más]
“Ante un caso particular, del cual fui testigo, se ha generado una serie de dudas consecuentes sobre la función y penurias de las amas de casa. En relación a las mismas, la ley N.º 4993/13 las califica con el término de ‘trabajadoras independientes...
[Leer más]
Un grupo de ciudadanos y conocidos abogados presentaron hoy un amparo colectivo por el cual pretenden obligar vía judicial al gobierno a garantizar los derechos de acceso a la salud, que hasta ahora tiene conculcados por ineptitud. La acción exige gara...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Este martes se realiza el conversatorio “Mujeres políticas y covid-19”, que organiza la Justicia Electoral, a través de la Dirección Unidad Políticas de Género, dirigido a las mujeres líderes interesadas en participar d...
[Leer más]
Jorge Bogarín y Óscar Paciello, fueron electos como representantes del Gremio de Abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), según anunciaron autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
[Leer más]
Jorge Bogarín y Óscar Paciello, fueron electos como representantes del Gremio de Abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), según anunciaron autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
[Leer más]
Los datos del sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ubican a los abogados Jorge Bogarín, del movimiento “Es nuestro Momento”, y a Óscar Paciello, del movimiento “Abogados solidarios”...
[Leer más]
Con un nivel de participación del 56,34 % de 31.753 abogados habilitados, la Lista “B” liderada por el cartista Jorge Bogarin Alfonso, logró éste sábado la victoria en las elecciones del Consejo de la Magistratura con el total de 5.318 votos (29,94%) ...
[Leer más]
Las elecciones de abogados para el Consejo de Magistratura avanzan con total normalidad. Son diez los profesionales en Derecho que pujan por ser parte del Consejo durante el periodo 2020-2023, en reemplazo de los abogados Adrián Salas y Claudio Bacchet...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) reportó que las 135 mesas receptoras de votos para la elección de representantes del gremio de abogado al Consejo de la Magistratura (CM) están habilitadas. La jornada electoral arrancó a las ...
[Leer más]
Para las elecciones de abogados para el Consejo de la Magistratura se presentan 10 candidatos para dos cargos de consejeros por el periodo 2020-2023. El TSJE habilitó 16 locales de votación y 135 mesas receptoras de votos. Están habilitados 31.753 abo...
[Leer más]
Un total de 31.753 abogados están habilitados para elegir hoy entre las diez listas que postulan candidatos al CM. Por primera vez, se aplicará el voto electrónico en las 135 mesas habilitadas.
[Leer más]
Este martes se llevaron a cabo las elecciones de las nuevas autoridades del Colegio de Abogados del Paraguay, donde fue elegido Manuel Riera Domínguez, para ejercer el cargo hasta el 2021. Dichos comicios fueron suspendidos a raíz de la cuarentena en e...
[Leer más]
En el marco de la implementación de las actividades de la Red Democracia y Transparencia (RDT) se realizarán dos “Debates con abogados candidatos al Consejo de la Magistratura”, el lunes 16 y miércoles 18 de noviembre, a partir de las 18:00, a través d...
[Leer más]
Una muestra realizada por la conocida encuestadora ICA posiciona a Jorge Bogarin 18,6%, Oscar Paciello 16,4%, Juan Sosa Bareiro 15.8% y Claudio Bacchetta 15,5%, lo […]
[Leer más]
Hoy se instalarán máquinas de votación en el Palacio de Justicia, donde interesados podrán practicar desde las 08:00. Es para la elección de dos representantes del gremio de abogados para el Consejo de la Magistratura.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La abogada Pilar Callizo manifestó que este lunes realizará una visita a la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez a fin de expresar la situación de “abandono” que sufren los familiares de los secuestrados en el norte. A...
[Leer más]
José Valenzuela, candidato a la representación de abogados en el Consejo de la Magistratura, afirmó que se postula por fuera de los sectores políticos debido a que justamente es necesario disminuir la injerencia política en la Justicia.
[Leer más]
La Justicia Electoral asignó letras a los 10 movimientos que pugnarán por dos lugares en el Consejo de la Magistratura, en las elecciones del 21 de noviembre próximo.
[Leer más]
La Justicia Electoral asignó letras a los 10 movimientos que pugnarán por dos lugares en el Consejo de la Magistratura, en las elecciones del 21 de noviembre próximo.
[Leer más]
La abogada Pilar Callizo, postulante a miembro del Consejo de la Magistratura, cuestionó a las “claques” que copan las instituciones, “llevando a la destrucción y socavando" los pilares de la democracia. “La crisis en el Poder es profunda”, lamentó est...
[Leer más]
El Colegio de Abogados del Paraguay pidió este martes que para las elecciones de abogados integrantes al Consejo de la Magistratura se tenga en cuenta una depuración y una representación independiente a sectores políticos.
[Leer más]
El Colegio de Abogados del Paraguay pidió este martes que para las elecciones de abogados integrantes al Consejo de la Magistratura se tenga en cuenta una depuración y una representación independiente a sectores políticos. Así lo expresó este martes el...
[Leer más]
El Colegio de Abogados del Paraguay pidió este martes que para las elecciones de abogados integrantes al Consejo de la Magistratura se tenga en cuenta una depuración y una representación independiente a sectores políticos.
[Leer más]
Ayer domingo 1 de noviembre se cumplió el plazo establecido por el cronograma electoral para la inscripción de candidaturas con miras a los comicios previstos para el 21 de noviembre. Hasta la fecha dispuesta, 10 listas en total procedieron a inscribir...
[Leer más]
Hasta el momento, son nueve las listas que se inscribieron para las elecciones de abogados al Consejo de la Magistratura, previstas para el próximo 21 de noviembre. "Cambio Pro Justicia", re
[Leer más]
Hasta el momento, son nueve las listas que se inscribieron para las elecciones de abogados al Consejo de la Magistratura, previstas para el próximo 21 de noviembre. “Cambio Pro Justicia”, realizó la inscripción de sus postulantes para las elecciones de...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Hasta el momento, son nueve las listas que se inscribieron para las elecciones de abogados al Consejo de la Magistratura, prevista para el próximo 21 de noviembre. “Cambio Pro Justicia”, realizó la inscripción de sus postulantes ...
[Leer más]
Los rumores sobre el financiamiento de campañas por parte del crimen organizado en las elecciones del Consejo de la Magistratura son cada vez más reiterativas e insistentes por parte de los diferentes candidatos. Desde la Justicia Electoral confirmaron...
[Leer más]
El presidente del PLRA, Efraín Alegre, expresó ayer que Horacio Cartes y Mario Abdo operan para que la mafia y la corrupción se apoderen del país. Advierte que Concordia Colorada alista una constituyente para permitir la dictadura.
[Leer más]
Los abogados Pilar Callizo y José Valenzuela, candidatos a representantes del foro de profesionales del derecho ante el Consejo de la Magistratura, dieron a conocer algunas de sus propuestas y pensami
[Leer más]
El Consejo de la Magistratura está tomando decisiones con una integración ilegítima debido al vencimiento de mandato de cuatro de sus miembros. Por otra parte, reclaman que uno de los consejeros volvió a candidatarse pese a no cumplir con los requisitos.
[Leer más]
Pilar Callizo y Alfredo Maggi son dos de los candidatos a las elecciones del 21 de noviembre para el Consejo de la Magistratura (CM), órgano al que ven como una instancia superlativa en nuestro sistema judicial, degradado a la vez por el prebendarismo ...
[Leer más]
La Abogada Pilar Callizo había formulado una denuncia sobre las propagandas electorales extemporáneas que se vienen realizando de cara a las elecciones del próximo 21 de noviembre para los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura. En conversación...
[Leer más]
La abogada Pilar Callizo, Máster en Política y Gestión Pública, en entrevista con "La Réplica", programa emitido por Radio 1000, señaló que la Ley Electoral establece que la propaganda elect
[Leer más]
La Dra. Abogada Pilar Callizo había formulado una denuncia sobre las propagandas electorales extemporáneas que se vienen realizando de cara a las elecciones del próximo 21 de noviembre para los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura. En convers...
[Leer más]
Habría ocurrido en el Chaco, donde el ex clérigo además ejercía de profesor. El hecho pasó al Ministerio Público, denunciado por la Iglesia tras investigación canónica. Aún no hay imputación.
[Leer más]
Hay una vieja fábula que nos cuenta como reaccionaron los animales cuando supieron que el dueño fue a hablar con el carnicero, y como todos trataron de sacar conclusiones que desviaban la gravedad del asunto hacia los demás animales a fin de no sentirs...
[Leer más]
Los miembros del Consejo de la Magistratura (CM) que tienen mandato vencido rechazaron ayer la nota de abogados en la que se les acusa de “violentar el Estado de Derecho” por permanecer de manera ilegal en el cargo. Los consejeros justifican que deb...
[Leer más]
Especialistas advierten que el anuncio de la extensión de la duración de la fase 3 de la cuarentena inteligente, sin medidas económicas y avances concretos en los casos sospechosos de corrupción, son ingredientes que desgastan la imagen del Gobierno y...
[Leer más]
Los abogados Pilar Callizo, Roberto Rojas y César Luis Puente denunciaron ante la Fiscalía a los directivos y a los miembros del Tribunal Electoral Interno del Colegio de Abogados del Paraguay, por supuestamente haber transgredido la cuarentena sanitar...
[Leer más]
En Paraguay, el coronavirus desnudó la falta de políticas públicas en trabajo, traducidas en un fondo para el desempleo y la formalización de las mipymes, coinciden gremios. Alertan que a este sector le urge sobremanera un rescate.
[Leer más]
La aplicación de la cuarentena para impedir contagios masivos del coronavirus fue un golpe a la economía y desnudó deficiencias historicas, y es a la vez una oportunidad para reparar cuestiones estructurales y potenciar a las micro, pequeñas y mediana...
[Leer más]
La abogada Pilar Callizo denunció que el Colegio de Abogados del Paraguay (CAP) habría violado la cuarentena sanitaria para evitar que listas distintas a la oficialista se presenten en las próximas elecciones de autoridades.
[Leer más]
El movimiento Abogados Pro Estado de Derecho denunció que el Colegio de Abogados comunicó la realización de elecciones para un nuevo mandato con una lista única y oficialista en plena suspensión de actividades por la pandemia. Directivos del gremio ase...
[Leer más]
La redistribución de la millonaria suma prevista para seguro médico de funcionarios del Poder Judicial, solicitada recientemente por el Colegio de Abogados del Paraguay, ahora es requerida también por el Movimiento Abogados Pro Estado de Derecho, media...
[Leer más]
En la Antigua Grecia, Aristófanes, el célebre dramaturgo, escribió su famosa obra Lisístrata, en la cual la protagonista lideró a las mujeres a una huelga sexual para lograr que se pusiera fin a la Guerra del Peloponeso. La estrategia, que tuvo éxito e...
[Leer más]
Berlin. Los países vistos como los más corruptos de la región son Venezuela y Nicaragua, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), elaborado por Transparencia Internacional (TI) y que r…
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los países vistos como los más corruptos de la región son Venezuela y Nicaragua, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), elaborado por Transparencia Internacional (TI) y que refleja la opinión de los habitantes de los países en ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La abogada y docente universitaria Pilar Callizo, sostuvo que todos los años mantenemos el quinto lugar como el país más corrupto en América Latina. Según el informe de Transparencia Internacional Paraguay es superado por Ven...
[Leer más]
Ante la jueza en lo laboral Greta Aquino se sustanció ayer la audiencia de calificación de la huelga de funcionarios judiciales y el Ministerio Público promovida por un grupo de abogados, quienes piden calificar de ilegal la medida.
[Leer más]
A pesar de las luchas individuales, de movimientos y de organizaciones internacionales por los derechos de la mujer, la realidad es que éstos cada día se encuentran más vulnerables. La resistencia que demuestra la sociedad machista al cambio repercute ...
[Leer más]
Porfiria Melgarejo de Ocholasky, secretaria del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, solicitará a la Corte Suprema de Justicia que se le instruya un sumario para esclarecer e identificar a la sindicalista que advirtió con sacar a la luz l...
[Leer más]