Los empleos de Paraguay, así como los de América Latina, estarán cada vez más expuestos a la inteligencia artificial, por lo que es clave que los trabajadores aprendan a adaptarse, dice el BID.
[Leer más]
“Según un estudio del BID publicado recientemente, dentro de un año, 800.000 puestos de trabajo estarán expuestos en Paraguay a transformaciones por la IA. Esto no significa un “reemplazo” de las personas, sino una oportunidad de adaptación”.
[Leer más]
La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo sin precedentes, impulsada por innovaciones en machine learning, procesamiento de datos y algoritmos avanzados que están cambiando las reglas del juego y las exigencias en el mercado laboral.
[Leer más]
Zahara de los Atunes (España), 2 nov (EFE).- La vocalista y pianista italiana Afra Kane ha celebrado su cumpleaños esta noche en el Festival Jazzahara Petaca Chico de Zahara de los Atunes (Cádiz), una cita a la que ha llegado en su plena madurez como u...
[Leer más]
Santo Domingo, 13 abr (EFE).- Fernando 'Nando' Parrado, uno de los dieciséis supervivientes del accidente aéreo de los Andes en 1972, considera que ellos fueron "los primeros donantes conscientes" de órganos, al decidir que si uno moría su cuerpo sirvi...
[Leer más]
Multipremiada. Última Hora conversó en exclusiva con el actor Matías Recalt, protagonista de la multipremiada cinta La sociedad de la nieve, disponible en Netflix.
[Leer más]
El escritor uruguayo Pablo Vierci, autor del libro en el que se basó la exitosa película “La sociedad de la nieve”, comentó que la intención con la obra cinematrográfica fue realizar un homenaje a todos los tripulantes de la tragedia de los Andes.
[Leer más]
De 45 pasajeros del avión uruguayo caído en los Andes, solo volvieron 16. Sin alimento suficiente, ni ropa adecuada soportaron 72 días en la nieve. Uno de los sobrevivientes, Roy Harley, visitó hace días Paraguay, nos cuenta su historia.
[Leer más]
Bogotá, 15 nov (EFE).- Cinco personas, entre ellas dos menores de edad, que habían sido secuestradas por hombres armados en una zona rural del departamento colombiano de Arauca fueron dejadas en libertad por sus captores, informó este miércoles la Defe...
[Leer más]
Magdalena Tsanis Venecia (Italia), 9 sep (EFE).- "Reinventar la vida donde no es posible vivir"; es el dilema al que se enfrentaron los supervivientes de la tragedia aérea de Los Andes de 1972, tal y como lo ve el cineasta español Juan Antonio Bayona, ...
[Leer más]
Equipos de rescate buscaban este martes sobrevivientes entre el barro de un alud de tierra que dejó hasta el momento 14 muertos y más de una decena de desaparecidos en la carretera que conecta Bogotá con el sureste de Colombia, a la altura del municipi...
[Leer más]
América Latina y el Caribe enfrentará un "difícil" año 2023, con una estimación de crecimiento económico de apenas 1% debido a las "incertidumbres" en el
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 19 mar (EFE). – Latinoamérica y el Caribe crecerán este año solo el 1%, según las estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que publicó este domingoRead More...
[Leer más]
CIUDAD DE PANAMÁ. América Latina y el Caribe enfrentará un “difícil” año 2023, con una estimación de crecimiento económico de apenas 1% debido a las “incertidumbres” en el escenario global, advirtió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
[Leer más]
El Banco Interamericano de Desarrollo cerró este domingo pasado su asamblea anual en Panamá señalando las “incertidumbres” en el escenario global.
[Leer más]
América Latina y el Caribe enfrentará un "difícil" año 2023, con una estimación de crecimiento económico de apenas 1% debido a las "incertidumbres" en el escenario global, advirtió este domingo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
[Leer más]
América Latina y el Caribe enfrentará un "difícil" año 2023, con una estimación de crecimiento económico de apenas 1% debido a las "incertidumbres" en el escenario global, advirtió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
[Leer más]
El 13 de octubre de 1992 un avión bimotor chocó por un error de cálculos contra uno de los picos de la Cordillera de los Andes. De los 40 pasajeros y cinco tripulantes, solo 16 sobrevivieron. Uno de ellos, Roy Harley, rememoró aquella tragedia ocurrida...
[Leer más]
Roberto Canessa, Carlitos Páez Vilaró y Roy Harley fueron tres de los 16 pasajeros del vuelo 571 de la fuerza aérea uruguaya que el 12 de octubre de 1972 se estrelló en el techo de la cordillera de los Andes. Su experiencia, el miedo a la muerte, la an...
[Leer más]
Cerrar brechas de género en los mercados crediticios no solo es justo, sino una excelente oportunidad de negocio para aumentar el crédito sin asumir riesgos adicionales, según coincidieron analistas públicos y privados, en el encuentro virtual “El valo...
[Leer más]
Cerrar brechas de género en los mercados crediticios no solo es justo, sino una excelente oportunidad de negocio para aumentar el crédito sin asumir riesgos adicionales, según coincidieron analistas p
[Leer más]
El nivel de deuda de Paraguay es relativamente bajo, en comparación con países de la región. Así lo afirmó Eric Parrado, economista jefe y gerente general del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del seminario virtual organizado por ...
[Leer más]
“Se necesita avanzar en el fortalecimiento de las instituciones, en la mejora en la gestión pública y de los servicios prestados por el Estado, de manera a que estas funcionen como soporte de la actividad económica facilitando materializar beneficios m...
[Leer más]
El economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Eric Parrado, estuvo ayer en la presentación de las perspectivas del Banco Central del Paraguay (BCP) para el 2020, y al ser consultado sobre la falta de desarrollo humano que hay en nues...
[Leer más]