Los empleos de Paraguay, así como los de América Latina, estarán cada vez más expuestos a la inteligencia artificial, por lo que es clave que los trabajadores aprendan a adaptarse, dice el BID.
[Leer más]
“Según un estudio del BID publicado recientemente, dentro de un año, 800.000 puestos de trabajo estarán expuestos en Paraguay a transformaciones por la IA. Esto no significa un “reemplazo” de las personas, sino una oportunidad de adaptación”.
[Leer más]
Paraguay resalta con su economía en la región, pero debe abordar desafíos importantes, dice experto del BID. Aboga por agenda integral que permita la reducción de las desigualdades y un crecimiento sólido.
[Leer más]
La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo sin precedentes, impulsada por innovaciones en machine learning, procesamiento de datos y algoritmos avanzados que están cambiando las reglas del juego y las exigencias en el mercado laboral.
[Leer más]
Varios países de la región enfrentan desafíos para ordenar sus cuentas fiscales e impulsar el crecimiento, enfatizó experto del FMI durante la presentación del informe de Perspectivas Económicas REO en BCP. “Nuestro lema es “Apurar con las reformas...
[Leer más]
El FMI presentará el Informe de Perspectivas Económicas para las Américas en una actividad que se realizará en el Instituto del BCP el próximo lunes. Se debatirán las tendencias actuales y futuras de la economía latinoamericana
[Leer más]
Luis Alejandro Amaya E.Bogotá, 10 oct (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.1. ... Y todos felices en BrasilUn mes duró la pesadilla para muchos en Brasil porque no podían acceder a sus cuentas de X tras la sus...
[Leer más]
WASHINGTON. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) encargó un estudio sobre los retos de la migración en América Latina. ¿Qué dice sobre Paraguay, los retos y oportunidades.
[Leer más]
América Latina y el Caribe enfrentará un "difícil" año 2023, con una estimación de crecimiento económico de apenas 1% debido a las "incertidumbres" en el
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 19 mar (EFE). – Latinoamérica y el Caribe crecerán este año solo el 1%, según las estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que publicó este domingoRead More...
[Leer más]
CIUDAD DE PANAMÁ. América Latina y el Caribe enfrentará un “difícil” año 2023, con una estimación de crecimiento económico de apenas 1% debido a las “incertidumbres” en el escenario global, advirtió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
[Leer más]
El Banco Interamericano de Desarrollo cerró este domingo pasado su asamblea anual en Panamá señalando las “incertidumbres” en el escenario global.
[Leer más]
América Latina y el Caribe enfrentará un "difícil" año 2023, con una estimación de crecimiento económico de apenas 1% debido a las "incertidumbres" en el escenario global, advirtió este domingo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
[Leer más]
América Latina y el Caribe enfrentará un "difícil" año 2023, con una estimación de crecimiento económico de apenas 1% debido a las "incertidumbres" en el escenario global, advirtió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
[Leer más]
Washington, 26 ene (EFE). – El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) urgió este jueves a los Gobiernos de Latinoamérica a reducir la deuda pública en una cuarta parte, después deRead More...
[Leer más]
A nuestro país le queda poco margen fiscal y aún cuenta con grandes desafíos, especialmente en infraestructura y productividad. Ante esto, el sector privado será el que tendrá las herramientas para hacer frente a las dificultades que se presenten en el...
[Leer más]
La invasión rusa de Ucrania pasa factura a América Latina y el Caribe, reduciendo sus expectativas de crecimiento entre 2022 y 2024, pronosticó este viernes el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
[Leer más]
NUEVA YORK. La región más afectada por la pandemia mantiene una presión inflacionista provocada además por los bloqueos en la cadena de suministros, la
[Leer más]
REDACCIÓN AMÉRICA. En su empeño por hacer frente al segundo año de la pandemia, las economías más grandes de Latinoamérica cerraron 2021 con un alza de precios mayor a la esperada debido a factores climáticos, políticos y sociales y a problemas relacio...
[Leer más]
Cerrar brechas de género en los mercados crediticios no solo es justo, sino una excelente oportunidad de negocio para aumentar el crédito sin asumir riesgos adicionales, según coincidieron analistas públicos y privados, en el encuentro virtual “El valo...
[Leer más]
Cerrar brechas de género en los mercados crediticios no solo es justo, sino una excelente oportunidad de negocio para aumentar el crédito sin asumir riesgos adicionales, según coincidieron analistas p
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez remarcó hoy la necesidad de Paraguay de acceder a las vacunas contra el COVID-19, de manera eficiente y urgente. Fue en ocasión de la VI Cumbre Extraordinaria del F…
[Leer más]
Se necesitará un enfoque multidimensional que tenga en cuenta factores desde la política fiscal y monetaria hasta el cambio climático, según un nuevo informe del BID.
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: Harto, Bacchetta habla de “falta de directiva clara” en Añetete; Prueba de la vacuna contra coronavirus no significa que funcione, según experto de Harvard; Nivel de endeudamiento es bajo, según ...
[Leer más]
El nivel de deuda de Paraguay es relativamente bajo, en comparación con países de la región. Así lo afirmó Eric Parrado, economista jefe y gerente general del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del seminario virtual organizado por ...
[Leer más]
Paraguay volverá a los niveles de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita del 2018 en el año 2022, siendo así uno de los países con la recuperación más veloz, en comparación con la región, así dijo el director del Departamento del Hemisferio Occidental...
[Leer más]
Paraguay volverá a los niveles de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita del 2018 en el año 2022, siendo así uno de los países con la recuperación más veloz, en comparación con la región, así dijo…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay volverá a los niveles de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita del 2018 en el año 2022, siendo así uno de los países con la recuperación más veloz, en c...
[Leer más]
Los sólidos fundamentos macroeconómicos del país, el buen trabajo de salud pública para afrontar la pandemia y las medidas económicas para limitar los efectos de la crisis, son factores determinantes para generar el proceso de rescate. Paraguay volve...
[Leer más]
Según especialista, el país volverá a los niveles de PIB per cápita del 2018 en el año 2022, siendo así una de las naciones con la recuperación más veloz, en comparación con la región.
[Leer más]
Un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) propone políticas económicas para ayudar a los países a superar la fuerte contracción. Se trata del informe “Macroeconómico 2020”, que analiza escenarios de crecimiento en medio de la pan...
[Leer más]
Las políticas económicas agresivas aplicadas en algunos países podrían traer como consecuencia un aumento de costos a corto plazo, advirtió el Banco Interamericano de Desarrollo en su informe macro, donde instó a adoptar medidas alternativas cuando emp...
[Leer más]
“Se necesita avanzar en el fortalecimiento de las instituciones, en la mejora en la gestión pública y de los servicios prestados por el Estado, de manera a que estas funcionen como soporte de la actividad económica facilitando materializar beneficios m...
[Leer más]
Si bien el país no se contagió de los estallidos que tuvieron lugar en Chile y Ecuador, se debe aprender de estas experiencias y realizar reformas de redistribución de los ingresos, sostiene el académico.
[Leer más]
La economía de América Latina y el Caribe finalizará el 2019 con un crecimiento casi nulo (0,1%), una fuerte desaceleración en comparación con el 1% del año pasado, que se da en un contexto de turbulencias sociales y políticas en varios países de la re...
[Leer más]
La inflación controlada, la posición fiscal, el tipo de cambio flexible, un sistema bancario sólido y solvente, así como niveles óptimos de endeudamiento externo, explican el resurgimiento económico del año próximo.
El Banco Central del Paraguay ...
[Leer más]
El BCP ratificó ayer que la economía cerrará este año con un crecimiento de 0,2%, debido al bajón que tuvo en varias actividades. Empero, la expectativa para el 2020 es de un repunte hasta 4,1%, esto aún en medio de incertidumbres y crisis en la re...
[Leer más]
Rebote de sectores agropecuario e industrial se sumará a mayor dinamismo de los servicios para dejar atrás al difícil 2019. Reconocen que el impacto de los factores adversos fue el peor en años.
[Leer más]
El economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Eric Parrado, estuvo ayer en la presentación de las perspectivas del Banco Central del Paraguay (BCP) para el 2020, y al ser consultado sobre la falta de desarrollo humano que hay en nues...
[Leer más]
Iván Rojas Vega
@rojasvega015 Ayer el Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer sus proyecciones para el año que se aproxima, indicando que el efecto rebote produciría un crecimiento de 4,1% en el Producto Interno Bruto (PIB). En tanto, el pronó...
[Leer más]
Este martes se realizó la conferencia magistral “Paraguay: Evaluación 2019 y Perspectivas 2020” en la sede del Banco Central del Paraguay. Participaron el titular de la banca matriz, José Cantero; ministro de Hacienda, Benigno López y Eric Parrado, eco...
[Leer más]
En el marco del cierre de año y con miras a un 2020 más positivo para la economía nacional, el Banco Central realizará la conferencia “Evaluación 2019/Perspectivas 2020” a realizarse en la sala de convenciones de la institución.
[Leer más]
La inclusión financiera y la igualdad de género son herramientas fundamentales para alcanzar la autonomía económica de las mujeres y avanzar hacia el desarrollo sostenible, señalaron hoy autoridades y especialistas reunidos en la sede de la Comisión Ec...
[Leer más]