“Es un vergüenza internacional”, afirmó el diputado Hugo Meza al referirse a la muerte de un niño paraguayo de 1 año y 6 meses de edad que se encontraba bajo guarda de la justicia brasileña, luego de que sus padres cayeron demorados el pasado 15 de set...
[Leer más]
Parlasurianos en Asunción se solidarizaron con la Argentina. Pidieron al Mercosur que no negocien con la Unión Europea sobre arancel de ingreso de aceitunas y aceites de oliva.
[Leer más]
El ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, además de sus ex ministros, presentaron una denuncia contra los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti por la presunta comisión de prevaricato y persecución de inocentes, en el marco de supuestos...
[Leer más]
El Estado adeuda por tierras expropiadas más de G. 663.000 millones (US$ 89 millones) y para su pago el próximo año, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) tiene presupuestado G. 12.600 millones.
[Leer más]
Parlasurianos piden resolver conflicto por hidrovía, criticaron intención paraguaya de recurrir a arbitraje. Insisten en que solo actualizaron peaje.
[Leer más]
Senadores y diputados designados como parlamentarios del Mercosur asistirán a la segunda sesión del Parlamento del Mercosur y allí volverán a insistir en el conflicto que tiene nuestro país por el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay.
[Leer más]
Los representantes de nuestro país mostraron su descontento y condenaron el cobro unilateral del peaje en la hidrovía por parte de la nación vecina, por lo que solicitan la libre circulación de los bienes y la eliminación de los aranceles. Además, el s...
[Leer más]
Los representantes de nuestro país mostraron su descontento y condenaron el cobro unilateral del peaje en la hidrovía por parte de la nación vecina, por lo que solicitan la libre circulación de los bienes y la eliminación de los aranceles. Además, el s...
[Leer más]
La delegación paraguaya en el Parlasur protestó este lunes por el cobro unilateral de un peaje en la hidrovía por parte de Argentina. Los parlasurianos asumieron este lunes sus funciones, siendo designado el senador Derlis Maidana como vicepresidente d...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El senador y parlasuriano, Basilio “Bachi” Núñez, solicitó al plenario aprobar el debate libre sobre la problemática de hidrovía, entendiendo
[Leer más]
ASUNCIÓN. Hoy lunes 7 de agosto, los parlamentarios del Mercosur que representarán a Paraguay ante el bloque regional prestarán juramento en una ceremonia que se llevará a cabo en Montevideo, Uruguay.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Hoy lunes 7 de agosto, los parlamentarios del Mercosur que representarán a Paraguay ante el bloque regional prestarán juramento en una ceremonia
[Leer más]
El canciller Julio César Arriola recibió a congresistas representantes ante el Parlasur para conversar sobre las acciones realizadas a nivel diplomático para la suspensión del cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.
[Leer más]
El canciller Julio César Arriola recibió a congresistas, representantes ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur), para conversar sobre las acciones realizadas a nivel diplomático para la suspensi…
[Leer más]
Los parlasurianos paraguayos Jorge Torales y Ricardo Canese, no tuvieron mejor idea que despedirse de sus funciones a los gritos en medio de la sesión parlamentaria.
[Leer más]
Ayer lunes se llevó a cabo la última sesión del Parlasur con representantes paraguayos elegidos por voto directo. Desde julio, se deberá seleccionar entre los parlamentarios electos y, por ende, ya no habrá sueldazos por reunirse contadas veces al año.
[Leer más]
Parlasurianos presentarán un proyecto de declaración mediante el cual buscan que se admitan las injusticias que fueron cometidas contra el Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza.
[Leer más]
Ricardo Canese, parlasuriano paraguayo, afirmó que en 150 años nunca se constituyó una comisión parlamentaria que reciba las denuncias de crímenes de guerra cometidos por Brasil, Argentina y Uruguay durante la guerra contra el Paraguay. Por esta razón,...
[Leer más]
Integrantes de la Comisión Especial de Hidroeléctricas Binacionales del Parlamento del Mercosur, iniciaron a las 09:00 del día una visita técnica a la represa de Itaipú, margen derecha, ubicada en Hernandarias. La comitiva estuvo conformada por el vice...
[Leer más]
Los parlamentarios del Mercosur, miembros de la delegación paraguaya de la Comisión Especial de Hidroeléctricas Binacionales realizarán mañana una visita técnica a la Central Hidroeléctrica Itaipú.
[Leer más]
La bancada paraguaya del Parlasur presentó una propuesta de declaración al organismo regional, por la cual se insta a Brasil a devolver los archivos nacionales secuestrados durante la sangrienta Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).
[Leer más]
Se seguirá aguardando la media sanción de Diputados del proyecto de ley que da un corte a los cupos de combustible que gozan autoridades. Por ahora, diputados cortarán sus cupos de gasoil o nafta de G. 3.500.000 al mes.
[Leer más]
La diputada Kattya González (PEN) presentó un proyecto de ley que deroga y prohíbe la asignación de cupos de combustibles a todas las autoridades públicas sean parlamentarios, altas autoridades, además de directores de las binacionales Itaipú y Yacyret...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE (Realidad Fatídica, por Carlos Roa) Realmente espeluznante como en Paraguay no existen políticos a cabalidad y si hay politiqueros que hasta pagan por la banca para ejercer labores que favorecen solamente a ellos, se trata de los Parlas...
[Leer más]
En la Cámara de Senadores se encuentra en estudio un proyecto de ley que pretende la inscripción automática de los paraguayos en el país y en el extranjero, al Registro Cívico Permanente.
[Leer más]
Por Alejandro Vera: Entre las autoridades nacionales que figuran como supuestos beneficiados con la exoneración en el pago de consumo de energía de la ANDE figuran varios diputados y senadores que ya se encargaron de negar categóricamente haber sido ex...
[Leer más]
Las exoneraciones de la ANDE del 2020, que absorbió US$ 96,9 millones de préstamos públicos, se aplicó sin criterio social. Muestra de ello es que benefició al menos a 32 autoridades, entre senadores, diputados, gobernadores, parlasurianos y concejales...
[Leer más]
Al analizar la deuda espuria de Itaipú y las consecuencias del informe final de la Contraloría General de la República, el Ing. Germán Escauriza señaló que el Estado paraguayo, a través del Poder Ejecutivo, debe buscar una sentencia judicial para pedir...
[Leer más]
Aunque su labor sea nula para los intereses nacionales, además de los beneficios y el jugoso salario que tienen como parlamentarios del Mercosur, contratan a sus adherentes como asesores y asistentes. El 47% de los contratados trabajan para 5 parlasuri...
[Leer más]
Parlamentarios del Mercosur presentaron un Proyecto de Declaración que insta a los gobiernos de Brasil, Jair Bolsonaro y Mario Abdo Benítez de Paraguay a considerar, en la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú el Informe Final de la auditoría de l...
[Leer más]
Parlamentarios del Mercosur de Paraguay presentaron al organismo legislativo regional un proyecto de declaración que insta a considerar el informe final de la auditoría de la deuda de Itaipú, llevada a cabo por la Contraloría General de la República de...
[Leer más]
El ciudadano Juan Rubén Cañete denunció hoy al parlasuriano Celso Troche Álvarez (ANR-HC) ante la Fiscalía General del Estado, por acceder a la vacuna anticovid-19 en abril pasado, cuando el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social inició la vacu...
[Leer más]
Integrantes de la Comisión Especial sobre Hidroeléctricas de la delegación paraguaya ante el Parlamento del Mercosur, expresaron su preocupación hacia el aparente conformismo del Gobierno paraguayo con las pretensiones del Brasil en el marco de la revi...
[Leer más]
Durante la presentación virtual de su informe al Congreso Nacional, el presidente de la República Mario Abdo Benítez, destacó el fortalecimiento del sistema de salud pública con un aumento de camas de terapia intensiva en un 175% desde agosto de 2018, ...
[Leer más]
Tras décadas de lucha y en plena pandemia, la ciudadanía finalmente estrenará hoy, con las internas municipales y partidarias, el sufragio con voto prepreferencial y desbloqueo de lista. En 261 ciudades también se pondrán a prueba las máquinas de votac...
[Leer más]
Tras décadas de lucha y en plena pandemia, la ciudadanía finalmente estrenará hoy, con las internas municipales y partidarias, el sufragio con voto prepreferencial y desbloqueo de lista. En 261 ciudades también se pondrán a prueba las máquinas de votac...
[Leer más]
El Parlamento del Mercosur se alista para “blindar” a sus propios legisladores, entre ellos al paraguayo Celso Troche (ANR, cartista), quien recibió irregularmente la vacuna contra el covid-19. La comisión de Asuntos Internos cambió de presidente, ahor...
[Leer más]
Parlasurianos advierten que el Poder Ejecutivo no tiene una agenda definida en cuanto a avanzar en estas negociaciones con miras al 2023. Los parlamentarios del Mercosur y miembros de la Comisión Nacional para el estudio y acompañamiento de las negoc...
[Leer más]
Son 18 parlamentarios que cuestan más de G. 7.000 millones anuales al erario público. Están en el ojo de la tormenta porque uno de sus miembros está en lista de vacunados vip y piden su renuncia. Creado en 2006, el Parlamento del Mercosur o Parlasur nu...
[Leer más]
Son 18 parlamentarios que cuestan más de G. 7.000 millones anuales al erario público. Están en el ojo de la tormenta porque uno de sus miembros está en lista de vacunados vip y piden su renuncia.
[Leer más]
Los “parlasurianos” andan muy preocupados porque uno de ellos, de apellido Troche, se hizo dar la vacuna antiCOVID19 sin haber traspuesto la frontera de los 75 pirulos necesarios para alcanzar el estatus de vacunable. Ahora parece que el candidato a re...
[Leer más]
El listado ya fue remito por el titular de la Cámara Baja, el colorado Pedro Alliana, al presidente del Congreso Nacional, Óscar “Cachito” Salomón.
[Leer más]
Un grupo de parlamentarios del Mercosur por Paraguay exige la renuncia de Celso Troche (ANR), luego de que este fuera vacunado de forma irregular contra el Covid-19. El pedido se realizó mediante una carta abierta firmada por varios integrantes del Par...
[Leer más]
El senador del Partido Patria Querida (PPQ) Fidel Zavala cuestionó la intención del gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de plantear al sector productivo un aumento del impuesto a la soja, manifestando que el dinero público va d...
[Leer más]
ASUNCIÓN. "Estamos de acuerdo que hubo uso indebido de influencia y falta de decoro y es por eso que le pedimos que presente su renuncia", expresó Ricardo
[Leer más]
La delegación paraguaya en el Parlamento del Mercosur (Parlasur) se reunieron este viernes con el embajador de Cuba en Paraguay, Raúl Gortázar, para seguir avanzando en la cooperación entre Cuba y Paraguay, así como con el resto de países del bloque su...
[Leer más]
Parlasurianos de Paraguay, Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Venezuela, impulsan en el Parlamento del Mercosur (Parlasur) un proyecto que declara la Salud Pública como derecho humano inalienable, de acceso libre y universal, a los fines de desarrol...
[Leer más]
Los legisladores paraguayos que integran el Parlamento del Mercosur (Parlasur) decidieron sumarse al pedido de la apertura de la frontera que une al país con Argentina. Argumentan la grave crisis que
[Leer más]
El cruce se debió a que el ministro aclaró que fue el Ejecutivo el que remitió el proyecto aprobado ayer, por el cual se suspenden temporalmente las elecciones para Parlasur. La legisladora, quien se quiso atribuir el éxito, no tardó en responder y ter...
[Leer más]
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción procedieron este sábado a retirar vehículos mal estacionados en zona del Mercado 4. Además, sancionaron a los propietarios de dichos móviles por las infracciones viales.
[Leer más]
De acuerdo a Folha de São Paulo, el ministro de Economía, Paulo Guedes, bloqueó la exportación de ventiladores pulmonares y otros insumos para combatir COVID-19 a países como Paraguay, Italia y Macedonia del Norte.
[Leer más]
La sesión de la Cámara de Diputados quedó sin quórum en el 7º punto del orden del día, postergando así una vez más el proyecto de ley que busca eliminar las elecciones de los parlasurianos, que se encontraba en el punto 13º.
[Leer más]
La búsqueda de agua es un problema crucial en muchos países del planeta. En México, donde la temporada de lluvias va de mayo a septiembre, también tiene sus complejidades.
[Leer más]
El primer ministro israelí seguirá siendo Benjamín Netanyahu durante los próximos 18 meses. Luego de llegar a un acuerdo con Benny Gantz, que luego sustituirá al actual mandatario.
[Leer más]
La Organización Internacional de Migraciones (OIM) y el Consulado General de Paraguay en Madrid, gestionan la repatriación de 41 compatriotas que se acogieron al Programa de Retorno Voluntario que cuenta la OIM.
[Leer más]
Parlamentarios del Mercosur, de la delegación Argentina repudiaron la actitud del Presidente brasileño Jair Bolsonaro ante la crisis sanitaria por el COVID-19, y lo denunciaron ante la Corte Penal Internacional.
[Leer más]
Parlamentarios del Mercosur de la delegación argentina repudiaron la actitud del presidente brasileño Jair Bolsonaro ante la crisis sanitaria por el COVID-19 y lo denunciaron ante la Corte Penal Internacional (CPI). Es la segunda denuncia que recibe el...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Los dos principales partidos de la oposición paraguaya instaron al Mercosur, a través del Parlasur, a que exija a Brasil que libere 50 respiradores que fueron retenidos por ese Gobierno tras ser adquiridos por Paraguay para h...
[Leer más]
El parlasuriano Ricardo Canese anunció la presentación de un proyecto de Declaración que exige desde el Consejo Mercado Común al presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, la entrega inmediata de los respiradores adquiridos por Paraguay.
[Leer más]
Un grupo de parlasurianos presentaron este martes un proyecto de declaración por el que exigen, a través del Consejo Mercado Común, al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que autorice el envío de respiradores adquiridos por el Ministerio de Salud. El...
[Leer más]
Parlasurianos paraguayos remitieron una nota al presidente del Parlamento del Mercosur, Oscar Laborde expresando la preocupación por la retención de 50 respiradores para nuestro país en Brasil que fueron adquiridos por el Ministerio de Salud Pública.
[Leer más]
Está previsto que para la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores convocada para el próximo miércoles, se aborden puntos como las modificaciones del calendario electoral (internas y municipales), la redistribución de Royalties, la sanción para ...
[Leer más]
La crisis sanitaria desatada por el Covid-19 tuvo consecuencias inesperadas para distintos gobiernos y Paraguay no es la excepción. En nuestro país, el tiempo que la gente tuvo para informarse y reflexionar acerca de aquellas cosas que están mal, los l...
[Leer más]
El parlamentario del Mercosur (Parlasur), Ricardo Canesse, dijo que los legisladores del bloque están pidiendo la condonación de deudas al Fondo Monetario Internacional (FMI), y a los demás organismos multilaterales
[Leer más]
Ayer los parlasurianos mantuvieron una sesión ordinaria en Montevideo y decidieron recomendar a los cancilleres de los Estados parte del Mercado Común del Sur (Mercosur) que posterguen la etapa de …
[Leer más]
Los senadores postergaron el tratamiento del “Protocolo Adicional del Mercosur” que elimina la elección de los parlasurianos en comicios generales. El senador Arnaldo Franco pidió que se incluya en el orden del día de la próxima sesión del pleno –que s...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La diputada del Partido Encuentro Nacional, Kattya González, manifestó que a pesar del recorte aprobado por la Cámara Baja al presupuesto de los Parlasurianos, estos siguen con los mismos privilegios en lo que concierne a rub...
[Leer más]
Maravichu, maravichu, mba'émotepa? Viajan en avión, pero tienen cupos millonarios de combustible. Se reúnen una vez al mes, pero tus impuestos cubren sus dietas y seguro médico. Los parlasurianos desvalijan los fondos públicos, sin que se conozcan sus ...
[Leer más]
La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González llegó con un arbolito de Navidad decorado con los beneficios que tienen los representantes en el Parlamento del Mercosur, con un presupuesto de G. 23.500 millones.
[Leer más]
Paraguay cuenta con un total de 18 representantes en el Parlamento del Mercosur, quienes se reúnen una vez al mes en Montevideo, Uruguay. Mantener a estos legisladores nos costará el año próximo: más de 22.000 millones de guaraníes.
[Leer más]
La diputada, Kattya González, denunció que los legisladores de la Comisión Bicameral de Presupuesto buscaban hacer pasar “por debajo de la mesa” la inclusión del presupuesto del Parlamento del Mercosur dentro de los recursos del Congreso.
[Leer más]
Los parlamentarios del Mercosur Blanca Lila Mignarro, Edith Benítez y Ricardo Canese fueron designados por la delegación paraguaya del Parlasur para integrar la Comisión Nacional para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la revisión del ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Una de las instituciones más criticadas por la ciudadanía es la del Parlasur, porque sus integrantes paraguayos le cuestan mucha plata al Estado y nadie ve qué es lo que hacen. Sin embargo, según Blanca Lila Mignarro, exsenadora liberal y act...
[Leer más]
En plena recesión económica, el Parlamento del Mercosur proyecta en el presupuesto 2020 tener solo en cupos de combustible G. 1.300 millones. Se estima que cada uno de los 18 parlasurianos recibirá G. 72 millones para ese fin, por año.
[Leer más]
La Cámara de Senadores sancionó en la fecha la creación de la comisión bicameral para el estudio de las negociaciones y acompañamiento de las Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, que debe ser en el 2023.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Comisión Bicameral para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la Revisión del Anexo C de Itaipú Binacional estará conformada por 8 senadores, 8 diputados y 3 legisladores del Parlasur, según la ley que quedó sancionada con la...
[Leer más]
Los parlamentarios paraguayos del Mercosur presentaron este miércoles un proyecto de declaración para exigir a los estados de Paraguay y de Brasil la restitución de tierras y la compensación para unas 70 comunidades indígenas que fueron desplazadas por...
[Leer más]
Esta mañana miembros paraguayos y brasileños del Parlamento del Mercosur (Parlasur) presentaron ante el pleno del ente un pedido de conformación de una comisión especial para analizar temas relacionados a Itaipú y la integración eléctrica.
[Leer más]
Diputados del Parlamento del Mercosur (Parlasur) presentaron este jueves al Senado paraguayo un anteproyecto de ley para que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) contrate el 50% de la energía adicional garantizada y el total de la energía ...
[Leer más]
Miembros del Parlamento del Mercosur consideran que el acuerdo firmado entre Paraguay y Brasil por la contratación de potencia de Itaipú atenta contra el desarrollo energético paraguayo.
[Leer más]
Las cajas de jubilaciones y pensiones tienen más de 70 años operando en el sistema, pero presentan una serie de inequidades que ponen en riesgo la sostenibilidad en el tiempo, por lo que el MTESS avanza un plan para unificar algunos criterios.
[Leer más]
Parlasurianos, diputados y senadores del Legislativo visitan hoy la central paraguayo/argentina de Yacyretá, en el marco de la agenda que decidió desarrollar la Comisión Especial sobre hidroeléctricas binacionales del Parlasur.
[Leer más]
La Contraloría General de la República revisará las declaraciones juradas de bienes de todas las autoridades de los tres poderes del Estado. El pedido había sido enviado por el Congreso hace meses y el excontralor lo cajoneó.
[Leer más]
En la sesión extraordinaria de la Cámara Baja, ratificaron su posición ante el proyecto de ley que crea la Comisión Bicameral para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la revisión del anexo C de Itaipú Binacional entre nuestro país y Bra...
[Leer más]
La delegación paraguaya del Parlamento del Mercosur resolvió ayer conformar una comisión para participar de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú. El organismo será presidido por el Ing. Ricardo Canese, quien dijo que exigirán el “ejercicio ple...
[Leer más]
Ayer los parlasurianos mantuvieron una sesión ordinaria en Montevideo y decidieron recomendar a los cancilleres de los Estados parte del Mercado Común del Sur (Mercosur) que posterguen la etapa de transición única prevista para el año 2020 para la no r...
[Leer más]
Ayer los parlasurianos mantuvieron una sesión ordinaria en Montevideo y decidieron recomendar a los cancilleres de los Estados parte del Mercado Común del Sur (Mercosur) que posterguen la etapa de …
[Leer más]
Legisladores del Parlasur dieron a conocer un balance de las gestiones que llevaron a cabo en el seno del bloque. Lo hacen en momentos en que el Ejecutivo adelantó que junto a los demás socios del Mercosur, acordaron cancelar las elecciones independien...
[Leer más]
En casi diez meses en funciones, los representantes paraguayos ante el Parlamento del Mercosur tuvieron apenas cinco sesiones y cobraron casi G. 6.000 millones. Entre los representantes paraguayos hay hasta imputados.
[Leer más]
El Gobierno de Mario Abdo anunció ayer que los parlasurianos tienen fecha de vencimiento desde el 2023, cuando ya no serán electos a través del voto directo. El costoso e inútil Parlasur cuesta al año al pueblo paraguayo más de US$ 4 millones, dinero q...
[Leer más]
“Con miras a una mejor disposición del dinero de todos los paraguayos, y de conformidad al derecho internacional, los Pdtes de países del Mercosur decidimos suspender la próxima elección directa de Parlamentarios del Mercosur. El dinero ahorrado será d...
[Leer más]
Política, X-Destacados » El diputado liberal, Edgar Acosta, animó a la ciudadanía a levantarse en contra de los parlamentarios que según él, cometieron abuso de poder archivando el proyecto que elimina la figura de los Parlasurianos. “Me dirijo a la ci...
[Leer más]
PARAGUARÍ.- Este jueves, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y su Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (PRODERS), entregó aportes de G. 3.300 millones a pequeños productores del departamento de Paraguarí. E...
[Leer más]
Al final, mi amigo Felipe tiene siempre todas las razones y las respuestas. Mirá –me dijo–, ¿a quiénes le ponen en el Parlasur? Pues a los que quedaron fuera de las listas nacionales.
[Leer más]
ASUNCIÓN.– Parlamentarios paraguayos del Mercosur prevén reunirse este martes con el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, de modo a dialogar sobre los planes para que el sistema eléctrico quede conectado con ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Parlamentarios paraguayos del Mercosur prevén reunirse la próxima semana, con el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, de modo a dialogar sobre los planes para que el sistema eléctri...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Un total de 45 miembros del Parlamento del Mercosur (Parlasur) suscribieron un proyecto de resolución, mediante el cual se pretende desconocer al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien iniciará, con gran rechazo, un nuevo período de ...
[Leer más]
Un total de 45 miembros del Parlamento del Mercosur (Parlasur) suscribieron un proyecto de resolución mediante el cual se pretende desconocer a ...
[Leer más]
45 legisladores del Mercosur firmaron un documento en el que consideran ilegítimas las elecciones presidenciales de Venezuela en las que fue reelecto el dirigente bolivariano. Un grupo de 45 legisladores del Parlamento del Mercosur presentaron un p...
[Leer más]
45 legisladores del Mercosur firmaron un documento en el que consideran ilegítimas las elecciones presidenciales de Venezuela en las que fue reelecto el dirigente bolivariano.
[Leer más]
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y los parlamentarios del Mercosur iniciaron una mesa de trabajo para aunar esfuerzos en pos de ratificar convenios con la organización. La prioridad es el Fondo para la Convergencia.
[Leer más]
A 17 días de su detención por parte de la Prefectura Naval argentina, el buque paraguayo Doña Annette será liberado bajo varias condiciones impuestas por el vecino país. Contará con un permiso de navegación de seis meses, en tanto se den las negociacio...
[Leer más]
El diputado liberal Jorge Ávalos Mariño afirmó que es factible derogar la ley acerca de la forma de elegir a los representantes ante el Parlamento del Mercosur. Puntualizó que los mismos podrían ser designados de ambas cámaras del Congreso Nacional.
[Leer más]