Diario ABC Diario ABC
Descubren en Mallorca (España) el antepasado de los mamíferos más antiguo del mundo - Ciencia - ABC Color
Madrid, 17 dic (EFE).- Los primeros mamíferos evolucionaron hace unos 200 millones de años, en los primeros tiempos de los dinosaurios, pero surgieron de un grupo mucho más antiguo, el de los terápsidos, que aunque no se parecían a los mamíferos, ya pr... [Leer más]

Diciembre 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
El deshielo en los Alpes italianos revela fósiles ocultos durante 280 millones de años - Mundo - ABC Color
Roma, 13 nov (EFE).- El deshielo y la reducción de nieve por el cambio climático ha revelado un ecosistema entero fosilizado oculto durante 280 millones de años en los Alpes italianos, un hallazgo que se expone desde este miércoles en el Museo de Histo... [Leer más]

Noviembre 13, 2024    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Científicos determinan el momento de la mayor extinción masiva de la historia
Un equipo de investigación liderado por científicos chinos ha determinado con mayor precisión el momento de la extinción masiva que ocurrió hace más de 200 millones de años, al final del periodo Pérmico. [Leer más]

Febrero 06, 2024
Diario ABC Diario ABC
Científicos determinan el momento de la mayor extinción masiva de la historia - Ciencia - ABC Color
Pekín, 6 feb (EFE).- Un equipo de investigación liderado por científicos chinos ha determinado con mayor precisión el momento de la extinción masiva que ocurrió hace más de 200 millones de años, al final del período Pérmico. [Leer más]

Febrero 06, 2024
Diario ABC Diario ABC
Hallan piel fosilizada de un reptil 21 millones de años más antigua que otras muestras - Ciencia - ABC Color
Redacción ciencia, 11 ene (EFE).- Un equipo de investigadores ha encontrado un fragmento de piel fosilizada que tiene, al menos, 21 millones de años más que los fósiles de piel descritos anteriormente. La muestra, que perteneció a una especie temprana ... [Leer más]

Enero 11, 2024
Amigo Camionero Amigo Camionero
ExxonMobil anunció la compra de Pioneer por USD 59.500 millones - Amigo Camionero
La petrolera ExxonMobil, la mayor de EE.UU, anunció la compra de Pioneer Natural Resources a través de una operación totalmente en acciones valorada en 59.500 millones de dólares, equivalente a 253 dólares por título. [Leer más]

Octubre 13, 2023
Diario ABC Diario ABC
Un sanguinario depredador precedió a los dinosaurios en Sudamérica - Ciencia - ABC Color
Cuarenta millones de años antes de reino de los dinosaurios, Pampaphoneus biccai dominaba América del Sur como el carnívoro más grande y sanguinario de su tiempo. [Leer más]

Septiembre 12, 2023
Diario ABC Diario ABC
Describen una nueva especie de reptil fósil de Mallorca de más de 270 millones de años - Ciencia - ABC Color
Barcelona (España), 22 jun (EFE).- Investigadores del Museo Balear de Ciencias Naturales (MUCBO) y del Instituto Catalán de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), ambos en España, han descrito una nueva especie de reptil, el 'Tramuntanasaurus tiai' a pa... [Leer más]

Junio 22, 2023
Revista Plus Revista Plus
Exxon Mobil duplica sus beneficios en primer trimestre, hasta 11.430 millones de dólares - Revista PLUS
Nueva York, 28 abr (EFE). – Exxon Mobil, la mayor petrolera estadounidense, anunció este viernes un beneficio neto de 11.430 millones de dólares (10.407 millones de dólares) en el primerRead More... [Leer más]

Abril 28, 2023    Negocios
Diario ABC Diario ABC
Exxon Mobil duplica sus beneficios en primer trimestre, hasta 11.430 millones - Mundo - ABC Color
Nueva York, 28 abr (EFE).- Exxon Mobil, la mayor petrolera estadounidense, anunció este viernes un beneficio neto de 11.430 millones de dólares (10.407 millones de dólares) en el primer trimestre de 2023, un 108 % más respecto al mismo tramo del año an... [Leer más]

Abril 28, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Los rhinesúquidos, anfibios gigantes que nadaban como los cocodrilos de hoy - Ciencia - ABC Color
Madrid, 29 mar (EFE).- Los rhinesúquidos, un grupo de anfibios gigantes que fueron los principales depredadores en los ecosistemas de agua dulce hace más de 250 millones de años, nadaban de forma parecida a los cocodrilos actuales, según una investigac... [Leer más]

Marzo 29, 2023
Diario ABC Diario ABC
Mallorca, el hogar de la larva fósil del “mosquito” más antiguo del planeta - Ciencia - ABC Color
Madrid, 10 mar (EFE).- La larva fósil del grupo de los dípteros, al que pertenecen moscas y mosquitos, más antigua del planeta tiene 247 millones de años, más que los primeros dinosaurios conocidos, y fue encontrada en el puerto de Estellencs (en el no... [Leer más]

Marzo 10, 2023
Diario ABC Diario ABC
Hallan restos fósiles de cecilias del Triásico, los más antiguos hasta ahora - Ciencia - ABC Color
Londres, 25 ene (EFE).- Un equipo de científicos ha descubierto en Arizona (Estados Unidos) restos fósiles de cecilias del Triásico, los más antiguos que se conocen de estos anfibios, según un estudio publicado este miércoles en Nature. [Leer más]

Enero 25, 2023
Diario ABC Diario ABC
Fósil chino explica supervivencia del ancestro del cocodrilo tras el Pérmico - Ciencia - ABC Color
Pekín, 4 ene (EFE).- Un equipo de científicos chinos aseguró tras estudiar un fósil descubierto en el país asiático que la evolución de los antepasados de los cocodrilos para caminar en lugar de únicamente gatear antes de la extinción masiva acaecida a... [Leer más]

Enero 04, 2023
Diario ABC Diario ABC
Un fósil "olvidado" adelanta el origen de los lagartos a 35 millones de años - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 2 dic (EFE).- Un fósil que lleva desde los años cincuenta en el Museo de Historia Natural de Londres ha demostrado que los lagartos modernos se originaron hace 35 millones de años, en el Triásico tardío y no en el Jurásico medio como... [Leer más]

Diciembre 02, 2022
Revista Plus Revista Plus
Chevron gana 17.881 millones en el primer semestre de 2022, un 301 % más - Revista PLUS
Nueva York, 29 jul (EFE).- La petrolera estadounidense Chevron anunció este viernes que en el primer semestre de 2022 obtuvo un beneficio neto de 17.881 millones de dólares, un 301Read More... [Leer más]

Septiembre 15, 2022    Negocios
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La biodiversidad oceánica surgió de periodos de estabilidad terrestre
Un equipo de científicos descubrieron que la biodiversidad oceánica actual es resultado de largos periodos de estabilidad ambiental en la Tierra que originaron exuberantes focos de vida o hotspots, regiones que concentran un gran número de especies. [Leer más]

Julio 14, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
La biodiversidad oceánica surgió de largos periodos de estabilidad terrestre - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 13 jul (EFE).- Un equipo de científicos ha descubierto que la biodiversidad oceánica actual es resultado de largos periodos de estabilidad ambiental en la Tierra que originaron exuberantes focos de vida o hotspots, regiones que conce... [Leer más]

Julio 13, 2022
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Cambio climático provocaría una extinción masiva en océanos
La última vez que la Tierra se enfrentó a una extinción masiva fue en el Cretácico, cuando un meteorito y los volcanes acabaron con la vida terrestre. 65 millones de años después, el ser humano puede ser testigo (y causa) de una nueva extinción en masa... [Leer más]

Abril 28, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Si no se frena el cambio climático, los océanos sufrirán una extinción masiva - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 28 abr (EFE).- La última vez que la Tierra se enfrentó a una extinción masiva fue en el Cretácico, cuando un meteorito y los volcanes acabaron con la vida terrestre. Sesenta y cinco millones de años después, el ser humano puede ser t... [Leer más]

Abril 28, 2022
MarketData MarketData
La mayor inflación de EEUU en casi 40 años y superávit comercial récord en China, entre los destacados de la semana - MarketData
En el país norteamericano también se registró un aumento del fracking por parte de los productores de petróleo, como señal de mayor producción, y un aumento de solicitudes de subsidio por desempleo debido a la ola de Ómicron. En el Reino Unido, la econ... [Leer más]

Enero 15, 2022    Negocios
Diario ABC Diario ABC
La temprana y rápida evolución de los gigantes oceánicos en el Mesozoico - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 23 dic (EFE).- Las ballenas son ahora las criaturas más grandes de la Tierra, pero no siempre fue así. En los últimos 300 millones de años, durante la carrera evolutiva de los océanos, decenas de linajes de reptiles y mamíferos han o... [Leer más]

Diciembre 23, 2021
Diario ABC Diario ABC
Nuevas instalaciones de petróleo y gas, importante fuente de metano en EE.UU - Ciencia - ABC Color
Madrid, 30 jun (EFE).- La nuevas instalaciones de producción de petróleo y gas natural en la cuenca del Pérmico (Estados Unidos) contribuyen a cerca del 20 % de las emisiones de ese gas en la zona, según un estudio encabezado por científicos de la Univ... [Leer más]

Junio 30, 2021
La Voz del Norte La Voz del Norte
¿ESTAMOS A LAS PUERTAS DE UNA SEXTA EXTINCIÓN DEL PLANETA? - La Voz del Norte
CIUDAD DEL ESTE (realidad fatídica, por Carlos Roa) Durante el largo tiempo trascurrido desde que apareció el primer organismo vivo hasta nuestros días, diversas catástrofes de inmensa envergadura han ocurrido en la Tierra. Sus magnitudes han sido tal ... [Leer más]

Mayo 12, 2021
Diario ABC Diario ABC
La vida solo tardó 700.000 años en recuperarse tras el fin de los dinosaurios - Ciencia - ABC Color
GRANADA. Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada ha revelado que la vida tardó “solo” 700.000 años en recuperarse en el lugar donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios. [Leer más]

Julio 15, 2020
Radio Ñasaindy Radio Ñasaindy
La vida tardó 700.000 años en recuperarse tras el fin de los dinosaurios
  Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada ha revelado que la vida tardó solo 700.000 años en recuperarse en... [Leer más]

Julio 15, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La vida se recuperó 700.000 años después del fin de los dinosaurios
Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada ha revelado que la vida tardó solo 700.000 años en recuperarse en el lugar donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios. [Leer más]

Julio 15, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El mecanismo del planeta contra el exceso de carbono: Extinciones masivas
Históricamente, el mecanismo por el que la Tierra regula "emisiones catastróficas" de carbono a la atmósfera han sido las extinciones masivas de especies, según científicos que están estudiando la cantidad de carbono que existe en el planeta y que hoy ... [Leer más]

Octubre 02, 2019
Diario ABC Diario ABC
El mecanismo del planeta contra el exceso de carbono: extinciones masivas  - Ciencia - ABC Color
Históricamente, el mecanismo por el que la Tierra regula “emisiones catastróficas” de carbono a la atmósfera ha sido las extinciones masivas de especies, según científicos que están estudiando la cantidad de carbono que existe en el planeta y que hoy... [Leer más]

Octubre 02, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La mayor extinción de especies fue provocada por calentamiento global
La mayor extinción masiva de especies jamás registrada en la Tierra, ocurrida hace 252 millones de años y que eliminó al 96 % de la fauna marina, fue producto del calentamiento global y dejó a los animales de los océanos sin suficiente oxígeno para sob... [Leer más]

Diciembre 07, 2018
Diario ABC Diario ABC
Hallazgo del reptil herbívoro más antiguo da nuevos indicios sobre evolución - Ciencia - ABC Color
El hallazgo en Nuevo México (EE.UU.) del fósil de un reptil herbívoro de unos 300 millones de años, y señalado como el fósil más antiguo de un reptil herbívoro, obliga a “reescribir” la evolución de esta clase de animales. [Leer más]

Noviembre 27, 2018
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hallazgo del reptil da nuevos indicios sobre evolución
El hallazgo en Nuevo México (EE.UU.) del fósil de un reptil herbívoro de unos 300 millones de años, y señalado como el fósil más antiguo de un reptil herbívoro, obliga a "reescribir" la evolución de esta clase de animales, según dijeron hoy a Efe inves... [Leer más]

Noviembre 25, 2018