- Inicio
- chicxulub

Hace 66 millones de años, un asteroide desató la mayor extinción masiva en la historia de la Tierra. El llamado “día más terrible” acabó con los dinosaurios y con el 66% de las especies vivas. Qué ocurrió en esas horas que transformaron el planeta para...
[Leer más]
Julio 18, 2025

Zaragoza (España), 8 abr (EFE).- Un equipo científico internacional en el que participan micropaleontólogos españoles ha descubierto un entorno marino único creado por el impacto del asteroide Chicxulub, hace 66 millones de años.
[Leer más]
Abril 08, 2025

Ciudad de México, 4 mar (EFE).- La Zona Paleontológica de Rincón Colorado, en el estado de Coahuila, norte de México, ha sido reconocida como un sitio de interés geológico de Iberoamérica, esto según la más reciente edición del libro Sitios de interés ...
[Leer más]
Marzo 04, 2025

Redacción Ciencia, 5 feb (EFE).- El impacto contra la Tierra de un asteroide de tamaño medio, unos 500 metros de diámetro, podría causar daños considerables, reduciendo la temperatura en 4 grados centígrados, las precipitaciones un 15% y desencadenando...
[Leer más]
Febrero 05, 2025

Agosto 18, 2024
Internacionales

Redacción Ciencia, 15 ago (EFE).- Hace 66 millones de años, un asteroide impactó en Chicxulub, en la actual península del Yucatán (México), y acabó con los dinosaurios no avianos, los pterosaurios, los ammonites y con la mayoría de los reptiles marinos...
[Leer más]
Agosto 15, 2024


Redacción Ciencia, 4 oct (EFE).- Hace 66 millones de años, un asteroide de varios kilómetros de ancho impactó contra la Tierra, lo que acabó con casi todos los dinosaurios y con unas tres cuartas partes de las especies. Además, según un nuevo estudio, ...
[Leer más]
Octubre 04, 2022

La misión DART (Double Asteroid Redirection Test) se pone a prueba este lunes para medir la capacidad de evitar amenazas espaciales.
[Leer más]
Septiembre 26, 2022

La NASA intentará el lunes una hazaña que la humanidad nunca antes ha logrado: estrellar deliberadamente una nave espacial contra un asteroide para desviar ligeramente su órbita, una prueba clave para demostrar la capacidad de evitar que los objetos có...
[Leer más]
Septiembre 24, 2022
Internacionales

El descubrimiento de lo que parece ser un segundo cráter de impacto al otro lado del Atlántico, de una edad muy similar, plantea estas preguntas. No es tan grande como el que conocemos en Chicxulub, México, pero aun así habla de un evento catastrófico....
[Leer más]
Agosto 18, 2022

Mérida (México), 10 ago (EFE).- La península de Yucatán, en el sureste mexicano, es considerado epicentro del asteroide que impactó la Tierra hace 66 millones de años y causó la extinción de los dinosaurios, y este episodio de la prehistoria ahora podr...
[Leer más]
Agosto 10, 2022
Internacionales

La roca espacial identificada como 2009 JF1 se acercará al máximo a nuestro planeta a las 4:10, pero a tres millones de kilómetros.
[Leer más]
Mayo 05, 2022

REDACCIÓN CIENCIA. El meteorito que hace 66 millones de años acabó con los dinosaurios golpeó la Tierra en la primavera del hemisferio norte, así lo revela el estudio de las espinas de peces que murieron apenas una hora después de aquel brutal impacto.
[Leer más]
Febrero 23, 2022

Ciudad de México, 5 feb (EFE).- Un estudio de huellas de aves del Cretácico Tardío en dos localidades del estado mexicano de Coahuila (norte), con una antigüedad aproximada de 66,1 millones de años, permite documentar la convivencia de estas, pterosaur...
[Leer más]
Febrero 05, 2022
Internacionales

Investigadores de Chile descubrieron fósiles de ranas, que habitaron la Patagonia junto a dinosaurios, de hace más de 70 millones de años.
[Leer más]
Enero 06, 2022

Santiago de Chile, 6 ene (EFE).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Chile identificó dos tipos de ranas que habitaron la Patagonia hace más de 70 millones de años junto a dinosaurios como el acorazado Stegouros elengassen, recientemente e...
[Leer más]
Enero 06, 2022

Desde que en 1981 se publicó la teoría que explica cómo desaparecieron los dinosaurios, la humanidad tiene tan claro el peligro que representan los meteoritos que la NASA ensaya estos días si puede desviarlos.
[Leer más]
Noviembre 24, 2021

Las Palmas de Gran Canaria (España), 24 nov (EFE).- Desde que en 1981 se publicó la teoría que explica cómo desaparecieron los dinosaurios, la humanidad tiene tan claro el peligro que representan los meteoritos que la NASA ensaya estos días si puede de...
[Leer más]
Noviembre 24, 2021

"Quedó aprobado Viñales como primer geoparque de Cuba. Posee un importante patrimonio geológico, representado por 57 geositios, de los cuales 10 son de valor internacional, 23 nacionales, 18 regionales y seis de relevancia local", escribió el Minem en ...
[Leer más]
Noviembre 05, 2021

La Habana, 4 nov (EFE).- Cuba aprobó en el Valle de Viñales, en el extremo occidental de la isla, su primer geoparque, anunció este jueves el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
[Leer más]
Noviembre 04, 2021

CIUDAD DEL ESTE (realidad fatídica, por Carlos Roa) Durante el largo tiempo trascurrido desde que apareció el primer organismo vivo hasta nuestros días, diversas catástrofes de inmensa envergadura han ocurrido en la Tierra. Sus magnitudes han sido tal ...
[Leer más]
Mayo 12, 2021

Según su estudio, publicado este martes en la revista Nature, un asteroide de 100 kilómetros de diámetro y varios meteoroides con una masa de entre unas 30 ó 60 veces la del meteorito responsable del cráter Chicxulub (México) colisionaron contra nuestr...
[Leer más]
Febrero 23, 2021

Hace 66 millones de años, un enorme objeto celeste cayó ante la costa de lo que hoy es México, provocando un catastrófico “invierno de impacto” que acabó con las tres cuartas partes de la vida en la Tierra, incluidos los dinosaurios.
[Leer más]
Febrero 17, 2021
Internacionales

Hace 66 millones de años, un enorme objeto celeste cayó ante la costa de lo que hoy es México, provocando un catastrófico “invierno de impacto”.
[Leer más]
Febrero 17, 2021

En la zona del supuesto impacto se observa la presencia de sedimentos de origen volcánico, como son cenizas, lavas, vidrio volcánico y bentonita, entre otros.
[Leer más]
Diciembre 11, 2020

Un equipo de investigadores mexicanos aseguró este martes que existen evidencias geológicas, mineralógicas y estratigráficas que refuerzan la hipótesis de que los dinosaurios no se extinguieron por la caída de un meteorito, sino que la zona del supuest...
[Leer más]
Diciembre 08, 2020

Actualidad, Ciencia, X-Destacados » Investigadores de la Universidad de Osaka (Japón) descubrieron a través del estudio de cráteres que la superficie de la Luna experimentó una lluvia de asteroides hace aproximadamente 800 millones de años. La Luna viv...
[Leer más]
Julio 22, 2020

Investigadores de la Universidad de Osaka (Japón) descubrieron a través del estudio de cráteres que la superficie de la Luna experimentó una lluvia de asteroides hace aproximadamente 800 millones de años.
[Leer más]
Julio 21, 2020

GRANADA. Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada ha revelado que la vida tardó “solo” 700.000 años en recuperarse en el lugar donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios.
[Leer más]
Julio 15, 2020

  Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada ha revelado que la vida tardó solo 700.000 años en recuperarse en...
[Leer más]
Julio 15, 2020

Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada ha revelado que la vida tardó solo 700.000 años en recuperarse en el lugar donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios.
[Leer más]
Julio 15, 2020

Actualidad, Animaladas en la Web, X-Destacados » Millones de años después de su extinción, aún hay debate sobre qué causó la desaparición de los dinosaurios. Ahora, un nuevo estudio refuerza la idea de que el principal motivo fue el impacto de un aster...
[Leer más]
Junio 30, 2020

MADRID (EFE). Millones de años después de su extinción, aún hay debate sobre qué causó la desaparición de los dinosaurios. Ahora, un nuevo estudio refuerza la idea de que el principal motivo fue el impacto de un asteroide, que creó un mundo inhabitable...
[Leer más]
Junio 30, 2020
Internacionales

Millones de años después de su extinción, aún hay debate sobre qué causó la desaparición de los dinosaurios. Ahora, un nuevo estudio refuerza la idea de que el principal motivo fue el impacto de un asteroide, que creó un mundo inhabitable para estos an...
[Leer más]
Junio 29, 2020

MADRID. Cuando pensamos en asteroides vienen a nuestra imaginación grandes moles de piedra que acechan a la Tierra, y en parte es así, pero esas rocas que vagan por el espacio son además una fuente de riqueza científica y tecnológica.
[Leer más]
Junio 29, 2020

El impacto del asteroide que formó el cráter de Chicxulub, en México, relacionado con la extinción de los dinosaurios, tuvo la inclinación "más letal" posible, con un ángulo de entre 45 y 60 grados sobre el suelo, según un estudio publicado en la revis...
[Leer más]
Mayo 26, 2020

Hace 65 millones de años, una enorme roca de diez kilómetros impactó contra la Tierra y desencadenó la quinta extinción masiva. Ese día, el último de los dinosaurios y el primero de una nueva era dominada por los mamíferos -y por el hombre-, ha sido re...
[Leer más]
Septiembre 11, 2019

Hace 65 millones de años, una enorme roca de 10 kilómetros impactó contra la Tierra y desencadenó la quinta extinción masiva. Ese día, el último de los dinosaurios y el primero de una nueva era dominada por los mamíferos –y por el hombre–, ha sido reco...
[Leer más]
Septiembre 09, 2019

En el poblado de San Juan Raya, en el estado de Puebla, centro de México, las profundas huellas de dinosaurios que habitaron el lugar hace millones de años quedaron grabadas en la tierra. Una experiencia codiciada por los turistas que buscan conectar c...
[Leer más]
Septiembre 10, 2018