- Inicio
 - science advances
 
Etiquetas relacionadas
        
    
		 
		
	
		 
		
				
					Las mujeres viven más que los hombres. Un estudio en 1.176 especies revela que la longevidad femenina tiene base biológica, no cultural. La ciencia derrumba el mito del “sexo débil” y deja en evidencia el victimismo feminista que convirtió a la mujer e...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Octubre 01, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Science Advances muestra que la luz LED y las pantallas habrían debilitado la sincronía fases lunares y el ciclo menstrual femenino
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 26, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 25, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Un equipo de la Universidad de Boston se propuso responder una pregunta fascinante: ¿por qué recordamos algunos momentos de nuestra vida mientras otros parecen desvanecerse? En un estudio publicado en Science Advances, los investigadores analizaron cóm...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 25, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Investigaciones recientes de la Universidad de Wurzburgo revelan una notable disminución en la sincronía entre los ciclos menstruales y lunares desde 2010, sugiriendo que la creciente exposición a la luz artificial ha alterado patrones biológicos ances...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 24, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 24 sep (EFE).- Los ciclos menstruales de las mujeres muestran una correlación significativa con los de la  Luna, pero el uso generalizado, desde 2010, de los diodos emisores de luz (LED) y teléfonos inteligentes ha hecho que ese acop...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 24, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Un nuevo estudio de la Universidad de Utah hecho con ratones revela que la dieta cetogénica, popular en la lucha contra la obesidad y diabetes tipo 2, podría causar más daño que beneficio a largo plazo, evidenciando serios riesgos metabólicos en ratones.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 20, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 19 sep (EFE).- Las dietas keto o cetogénicas, muy bajas en carbohidratos y muy altas en grasas, están ganando popularidad, pero sus efectos a largo plazo no se conocen bien. Hoy, un estudio en ratones desaconseja su uso sistemático p...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 19, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Un reciente estudio revela que los chimpancés consumen diariamente el equivalente a medio litro de cerveza al alimentarse de frutas fermentadas, sugiriendo que nuestra afinidad por el alcohol podría tener raíces evolutivas compartidas con estos primates.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 19, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Los chimpancés consumen el equivalente a medio litro de cerveza diario al comer frutas maduras y fermentadas, según un estudio publicado el miércoles que aborda una posible razón por la cual los humanos se sienten atraídos por el alcohol.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 18, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Los chimpancés consumen el equivalente a medio litro de cerveza diario al comer frutas maduras y fermentadas, según un estudio publicado el miércoles que aborda una posible razón por la cual los humanos se sienten atraídos por el alcohol.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 17, 2025
				
			
		
		 
		Investigación revela la ventaja del sistema inmunitario femenino frente al VIH - Ciencia - ABC Color
				
					Un estudio del Ragon Institute revela diferencias cruciales en el reservorio viral del VIH entre hombres y mujeres. A partir de 65 individuos, los hallazgos sugieren que las mujeres podrían manejar el VIH de manera más eficaz, desafiando la narrativa p...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 17, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 17 sep (EFE).- Ellos no son conscientes pero, a través de la fruta fermentada que ingieren, los chimpancés beben alcohol. En concreto, toman el equivalente a cerca de dos bebidas alcohólicas estándar diarias, según un estudio publica...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 17, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Un reciente estudio revela secretos fascinantes del ADN antiguo de mastodontes, iluminando sus sorprendentes migraciones y diversidad genética. Este hallazgo transforma nuestra comprensión de estos colosos de la Edad de Hielo y su adaptación a cambios ...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 13, 2025
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 12 sep (EFE).- El análisis del ADN antiguo de los restos fósiles de varios mastodontes revela que esos gigantes de la Edad de Hielo migraron grandes distancias en respuesta a los cambios climáticos y que eran mucho más diversos genét...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 12, 2025
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 5 sep (EFE).- La Dieta de Salud Planetaria (DSP) promueve un consumo ambientalmente sostenible, basado, entre otras cosas, en aumentar la ingesta de vegetales y reducir los productos lácteos y carnes rojas. Una forma de comer que, cu...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 05, 2025
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Caty ArévaloMadrid, 20 ago (EFE).- Extremidades superiores amputadas al enemigo exhibidas públicamente como trofeos, cuerpos masacrados a golpes... Un estudio liderado por la investigadora española Teresa Fernández Crespo ha desvelado la violencia inus...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Agosto 20, 2025
				
			
		
		 
		
				
					MADRID. Un estudio liderado por la investigadora Teresa Fernández Crespo revela que, en Europa durante el Neolítico, las victorias bélicas se marcaban exhibiendo brazos amputados de los enemigos y cuerpos golpeados, mostrando rituales de violencia públ...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Agosto 19, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Madrid, 15 oct (EFE).- El proceso de implantación de un embrión humano en tiempo real ha podido ser grabado por primera vez gracias a un sistema que simula las capas externas del útero en 3D, desarrollado por un equipo liderado por investigadores catal...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Agosto 15, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 13 ago (EFE).- Una estalagmita de una cueva de Yucatán (México) ha servido para establecer que la civilización maya padeció, durante el llamado periodo clásico terminal, ocho sequías en la estación húmeda, la más larga de 13 años con...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Agosto 13, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 13 ago (EFE).- Los khipus, un sistema de cordones con nudos intrincados para transmitir información, eran un elemento distintivo de la cultura inca y, frente a lo que se pensaba, su elaboración no estaba reservada a las élites mascul...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Agosto 13, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Investigadores de la Universidad de Rutgers fueron los autores de un experimento que resultó en este estudio.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Agosto 01, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Un estudio realizado en niños mexicanos revela una conexión clara entre los niveles de plomo en sangre y un mayor riesgo de deterioro en la memoria infantil, lo que refuerza los efectos neurológicos persistentes de este metal tóxico.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 09, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Un nuevo estudio revela que el océano Ártico mantuvo una capa de hielo marino estacional incluso en las épocas más frías de los últimos 750.000 años, lo que permitió la presencia de vida. El hallazgo ofrece claves sobre su respuesta pasada y futura al ...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 04, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 4 jul (EFE).- En el pasado, el Ártico estuvo cubierto por una capa de hielo marino estacional que permitió la vida incluso en los periodos más fríos de los últimos 750.00 años. El hallazgo ayudará a comprender cómo respondió este océ...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 04, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 2 jul (EFE).- El aprovechamiento de grasa animal para la dieta humana podría haber comenzado mucho antes de lo que se pensaba, según un estudio, que ha hallado una especie de ‘fábrica’ usada por los neandertales, hace 125.000 años, p...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 02, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 2 jul (EFE).- La aparición de los grandes modelos lingüísticos (LLM), como chat GPT, han provocado un gran cambio en el vocabulario escrito en el campo de la investigación biomédica.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 02, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 11 jun (EFE).- El crecimiento de la actividad humana desde la Revolución Industrial (1850) ha tenido consecuencias, una de ellas ha sido el aumento de los niveles de mercurio en los ríos del mundo que, desde entonces, se han más que ...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Junio 11, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Científicos descubren las explosiones cósmicas más energéticas jamás vistas, llamadas “transitorios nucleares extremos”, causadas por estrellas desgarradas por agujeros negros. El hallazgo es del Instituto de Astronomía de Hawái y fue publicado en Scie...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Junio 05, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 4 jun (EFE).- Las explosiones cósmicas más energéticas descubiertas hasta ahora han sido bautizadas por los científicos como "transitorios nucleares extremos" (ENT) y se producen cuando estrellas masivas se desgarran al acercarse dem...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Junio 04, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Pekín, 26 may (EFE).- Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shanghái, en colaboración con la Universidad estadounidense de Duke, han desarrollado un nuevo sistema de visión artificial inspirado en los ojos compuestos de los insectos.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Mayo 26, 2025
				
			
		
		 
		
				
					El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocu...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Mayo 15, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Caty ArévaloMadrid, 14 may (EFE).- El 15 de marzo de 2024 los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y se pusieron a trabajar contra reloj para que dos de sus instrumentos captaran, por primera vez,...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Mayo 14, 2025
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 9 may (EFE).- El ser humano es la única especie que utiliza el lenguaje, pero esta capacidad puede no ser tan única como se pensaba, pues los chimpancés tienen un complejo sistema de comunicación que les permite combinar llamadas par...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Mayo 09, 2025
				
			
		
		 
		Una IA permite traducir el lenguaje de las proteínas vinculadas con el alzhéimer - Mundo - ABC Color
				
					Barcelona (España), 30 abr (EFE).- Una herramienta de Inteligencia Artificial (IA), denominada CANYA, da un paso importante en la traducción del lenguaje que utilizan las proteínas para decidir si forman "agregados pegajosos", cuya presencia se relacio...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 30, 2025
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como 'Tatooine', del mundo ficticio de...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 16, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 16 abr (EFE).- El nivel de microplásticos en el medioambiente podría ser tres veces mayor en 2060 que en 2019, incluso con la aplicación de uno de los dos ambiciosos escenarios políticos para la reducción de plásticos, según un nuevo...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 16, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Berlín, 16 abr (EFE).- Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como 'Tatooine'...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 16, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 16 abr (EFE).- Hace unos 40.000 años la Tierra sufrió una inversión de los polos magnéticos, periodo que coincidió con cambios en el comportamiento y tecnológicos del Homo sapiens en Europa, los cuales podrían reflejar los esfuerzos ...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 16, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 3 abr (EFE).- Los machos de la mosca de la fruta acceden al alcohol a través del que generan las frutas en descomposición, una sustancia que aumenta la producción de feromonas, haciéndoles más atractivos para las hembras.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 03, 2025
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Las actividades comerciales que dañan el fondo marino afectan la capacidad de los océanos para capturar CO₂, una “emisión oculta” que debe evaluarse mejor. Los océanos regulan el clima al absorber cerca del 30% del CO₂ humano anual, ayudando a frenar e...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Marzo 29, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 26 mar (EFE).- El embarazo y el parto afectan drásticamente a casi todos los sistemas del cuerpo y un nuevo estudio que analiza 76 parámetros fisiológicos señala que, tras dar a luz, casi la mitad de ellos tardan entre tres meses y u...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Marzo 26, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Para 2030, los productos de Coca-Cola, el mayor fabricante y vendedor de bebidas del mundo, generarán más de 600.000 toneladas de residuos plásticos en océanos y ríos cada año, según Oceana, lo que equivale a llenar el estómago de 18 millones de ballenas.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Marzo 26, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Estudio realizado en monos infectados con ébola ha demostrado que pueden curarse con pastillas del antiviral obeldesivir. Los resultados son alentadores para posibles nuevos tratamientos en humanos.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Marzo 17, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 14 mar (EFE).- Un fármaco antiviral de administración oral evita la muerte por el virus del Ébola en el cien por cien de macacos rhesus infectados, según un estudio realizado con un pequeño número de animales y que publica Science Ad...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Marzo 14, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Un fármaco antiviral de administración oral evita la muerte por el virus del Ébola en el cien por cien de macacos rhesus infectados, según un estudio realizado con un pequeño número de animales y que publica Science Advances.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Marzo 14, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Bangkok, 13 mar (EFE).- La ingesta de desechos plásticos provoca en las aves marinas daños cerebrales similares al alzhéimer, indica un estudio de la Universidad australiana de Tasmania.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Marzo 13, 2025
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 26 feb (EFE).- Las personas que viven en barrios con más días de calor intenso presentan un envejecimiento molecular más rápido que el de los que residen en áreas más frías, según un estudio de la Universidad del Sur de California (U...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 26, 2025
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Una teoría que contradice el modelo defendido durante décadas, según el cual la vida inteligente fue un acontecimiento “increíblemente improbable”, señala que la humanidad puede no ser extraordinaria.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 16, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 14 feb (EFE).- La humanidad puede no ser extraordinaria, sino más bien el resultado evolutivo natural de nuestro planeta y probablemente de otros, según un nuevo modelo que trata de explicar cómo se desarrolló la vida inteligente en ...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 14, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Madrid, 12 feb (EFE).- La celulosa bacteriana se usa en aplicaciones biomédicas humanas mostrando un alto grado de biocompatibilidad. Ahora, se ha descubierto que los parches de este material inducen también la regeneración de tejidos vegetales y se ha...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 12, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Las altas temperaturas de los últimos días se acentuaron específicamente en siete localidades del país, entre ellas Asunción, que el último lunes rebasó la temperatura máxima diaria que se había registrado a finales de los 60s. A su vez, San Juan Bauti...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 11, 2025
					  
					 Nacionales
				
			
		
		 
		
				
					Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia. Foto: ESA/Europa Press
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 07, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 5 feb (EFE).- El impacto contra la Tierra de un asteroide de tamaño medio, unos 500 metros de diámetro, podría causar daños considerables, reduciendo la temperatura en 4 grados centígrados, las precipitaciones un 15% y desencadenando...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 05, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Conscientes de que el estrés térmico representa un riesgo significativo para la salud y seguridad de quienes trabajan al aire libre, el Consorcio Chaqueño del Norte, encargado de la construcción del Lote 2 del Corredor Bioceánico o ruta PY15, comenzó a...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 04, 2025
					  
					 Negocios
				
			
		
		 
		
				
					Así como anunciara la Dirección de Meteorología, sobre Paraguay se está desarrollando una ola de calor y como explicaron, un solo día de altas temperaturas no define que ocurre este fenómeno ya que esta situación meteorológica comprende un período de t...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 03, 2025
					  
					 Nacionales
				
			
		
		 
		
				
					En tiempos donde el cambio climático está alterando el entorno global, un nuevo estudio señala un efecto inesperado: el aumento de las poblaciones de ratas en las ciudades. Publicado en Science Advances, este análisis indica que las temperaturas más al...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 01, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 31 ene (EFE).- Las poblaciones de ratas están aumentando en las ciudades debido sobre todo al aumento de las temperaturas medias, según un nuevo estudio que incluye datos de 16 urbes del mundo correspondientes a un período medio de 1...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Enero 31, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Ginebra, 17 ene (EFE).- En los relatos de la mitología clásica la hidra es un monstruo de múltiples cabezas, pero también es un animal microscópico real cuyas habilidades para regenerarse fascinan a los científicos, y un equipo de ellos en la Universid...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Enero 17, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Madrid, 8 ene (EFE).- La estratosfera desempeña un papel hasta ahora inexplorado en el transporte y deposición del mercurio desde las regiones de altas emisiones del hemisferio norte hasta zonas remotas, incluidos los polos y las latitudes medias merid...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Enero 08, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Los brotes de ébola más recientes han mostrado que este virus infeccioso también se encuentra en la superficie de la piel y, ahora, un equipo científico ha logrado rastrear cómo llega hasta allí, sugiriendo que el contacto de este tejido externo puede ...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Enero 02, 2025
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 1 ene (EFE).- Los brotes de ébola más recientes han mostrado que este virus infeccioso también se encuentra en la superficie de la piel y, ahora, un equipo científico ha logrado rastrear cómo llega hasta allí, sugiriendo que el conta...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Enero 01, 2025
				
			
		
		 
		El uso del Lenacapavir para prevenir el VIH: el gran avance científico de 2024 - Ciencia - ABC Color
				
					Redacción Ciencia, 12 dic (EFE).- El hallazgo de que el Lenacapavir, un antiviral usado como tratamiento de rescate en pacientes del virus de inmunodefiencia humana (VIH), también funciona como profilaxis, e inyectado cada seis meses previene el contag...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Diciembre 12, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Pekín, 4 dic (EFE).- Un grupo de científicos chinos desarrollaron una esponja biodegradable capaz de eliminar hasta el 99,8 % de los microplásticos del agua.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Diciembre 04, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 22 nov (EFE).- Un equipo científico estadounidense ha descubierto vestigios de una extensa red de trampas de pesca creada por los antiguos mesoamericanos en lo que hoy es Belice.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Noviembre 22, 2024
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Los lectores no acostumbrados a la poesía son incapaces de diferenciar de forma fiable la generada por inteligencia artificial (IA) de la escrita por autores como Emily Dickinson o Shakespeare, e incluso valoran mejor la primera, según un estudio hecho...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Noviembre 14, 2024
				
			
		
		 
		
				
					MADRID. Un equipo de científicos ha diseñado un nuevo sistema de alerta temprana que ayuda a prevenir con mucha precisión, por sexos y por grupos de edad, las muertes relacionadas con las temperaturas extremas, tanto en verano como en invierno, al suma...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Noviembre 13, 2024
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
	
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 8 nov (EFE).- La zona en la que el terreno forestal entra en contacto con zonas edificadas se conoce como interfaz urbano-forestal (IUF), una frontera donde el ser humano y la naturaleza se encuentran y que en las últimas dos décadas...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Noviembre 08, 2024
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 25 oct (EFE).- Pasar de una postura reptiliana a una erguida que les permitiese andar fue de todo menos sencillo para los mamíferos, según revela este viernes un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Harvard recogi...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Octubre 25, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 23 oct (EFE).- Los nuevos entornos digitales y las redes sociales nos bombardean con mensajes rápidos, pero ¿es capaz nuestro cerebro de procesarlos? Un estudio ha comprobado que la respuesta podría ser afirmativa, ya que el córtex t...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Octubre 23, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción ciencia, 9 oct (EFE).- La mayoría de yacimientos arqueológicos con restos de los primeros humanos, los miembros del género Homo conocidos como homininos, se encuentran en regiones montañosas o en enclaves accidentados. Hoy un estudio revela q...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Octubre 09, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 27 sep (EFE).- Se sabe que los estrógenos impulsan el crecimiento tumoral en las células de cáncer de mama portadoras de sus receptores. Ahora un nuevo estudio ha descubierto que estas hormonas sexuales alimentan el crecimiento de lo...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 27, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 27 sep (EFE).- En diciembre de 2020, la sonda espacial Hayabusa 2 trajo a la Tierra muestras del asteroide Ryugu y tras unos exámenes iniciales en Japón, esos diminutos granos negro azabache viajaron a centros de investigación de tod...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 27, 2024
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Redacción ciencia, 25 sep (EFE).- Un estudio recogido este miércoles en la revista Science Advances sostiene que la mayor parte de la antigua atmósfera de Marte podría estar encerrada en la corteza arcillosa del planeta.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 25, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 25 sep (EFE).- Un equipo de científicos ha utilizado la inteligencia artificial (IA) para analizar dos famosas obras del pintor y arquitecto renacentista Rafael y obtener mapas detallados de la composición elemental de los pigmentos ...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 25, 2024
				
			
		
		 
		
				
					PEKÍN, Científicos chinos han logrado cultivar por primera vez células madre de pandas gigantes, un material que inicialmente se empleará en la investigación de tratamientos para enfermedades que afectan a esta especie, informaron este miércoles medios...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 25, 2024
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 20 sep (EFE).- El océano, uno de los mayores reservorios de calor antropogénico, absorbe más del 90% del exceso de energía generada por el cambio climático pero un estudio ha descubierto que en la última deglaciación (hace 12.000 año...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 20, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción ciencia, 18 sep (EFE).- Permite ver con muy poca luz y reconocer objetos o seres camuflados en fondos complejos: un grupo de investigadores de Corea del Sur ha diseñado una cámara con una visión tan aguda como la de los ojos de los gatos.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 18, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción ciencia, 13 sep (EFE).- Un estudio publicado este viernes en Science Advances sugiere que puede existir una correlación entre tener un índice de masa corporal (IMC) elevado en la infancia y desarrollar esquizofrenia en etapas posteriores de l...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 13, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 11 sep (EFE).- El telescopio solar Daniel K. Inouye ha permitido cartografiar por primera vez la intensidad magnética de la corona solar, la parte exterior de la atmósfera que rodea el Sol y que, sin instrumentos especiales, solo es ...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Septiembre 11, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Carmen RodríguezMadrid, 23 ago (EFE).- Las poblaciones neolíticas del sur de la península Ibérica tenían un conocimiento científico incipiente y un genio creativo que les permitió crear soluciones innovadoras para levantar el dolmen de Menga, al sur de...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Agosto 23, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 21 ago (EFE).- Al ritmo de crecimiento actual de la población, el ser humano acabará "compartiendo" territorio con la fauna salvaje en un 57 % más del territorio hacia el año 2070, según un estudio recogido este miércoles en la revis...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Agosto 21, 2024
				
			
		
		 
		
				
					La moda refleja diversas corrientes sociales y el paso del tiempo. Desde épocas antiguas, los atuendos han marcado estatus social, adaptándose a modas y tendencias. Sin embargo, un objeto ha acompañado a la humanidad desde hace siglos, permitiendo a in...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Agosto 20, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 2 ago (EFE).- La Luna no tiene aire respirable, pero sí una atmósfera tenue que sería resultado del impacto de micrometeoritos a lo largo de miles de millones de años, en un proceso que explica un estudio publicano en Science Advances.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Agosto 02, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 31 jul (EFE).- La parte inferior de los glaciares sigue siendo un misterio del que ahora se tienen los primeros mapas detallados hechos por un sumergible no tripulado en la Antártida Occidental, los cuales revelan pistas sobre la fut...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 31, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Caty ArévaloRedacción ciencia, 26 jul (EFE).- Es la ‘cara B’ más oscura del desarrollismo actual: los minerales, combustibles y materiales de construcción que lo sustentan se extraen en las zonas más ricas en biodiversidad del planeta y hoy conocemos q...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 26, 2024
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Un innovador estudio revela que utilizan su sentido del gusto para reconocerse entre ellos, mostrando un complejo sistema de identificación similar al humano Los delfines mulares son conocidos por sus vínculos sociales y su capacidad para reconocer a s...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 25, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Los libros y las películas del futuro podrían empezar a parecer entre sí, si las industrias creativas se entregan a la inteligencia artificial (IA) para ayudarse a escribir historias, advirtió un estudio publicado la semana pasada. Para el experimento,...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 24, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Los científicos se encuentran estudiando desde hace mucho tiempo el cerebro humano, ya que con el avance del tiempo, se siguen descubriendo nuevos aspectos de él. Un grupo de investigadores de la Argentina y los Estados Unidos, aportó conocimiento clav...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 24, 2024
				
			
		
		 
		
				
					WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS). Los libros y las películas del futuro podrían empezar a parecerse entre sí si las industrias creativas se entregan a la inteligencia artificial (IA) para ayudarse a escribir historias, advirtió un estudio publicado el viernes.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 15, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Los libros y las películas del futuro podrían empezar a parecerse entre sí si las industrias creativas se entregan a la inteligencia artificial (IA) para ayudarse a escribir historias, advirtió un estudio.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 14, 2024
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Los libros y las películas del futuro podrían empezar a parecerse entre sí si las industrias creativas se entregan a la inteligencia artificial (IA) para ayudarse a escribir historias, advirtió un estudio publicado el viernes.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 13, 2024
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Los libros y las películas del futuro podrían empezar a parecerse entre sí si las industrias creativas se entregan a la inteligencia artificial (IA) para ayudarse a escribir historias, advirtió un estudio publicado el viernes.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 13, 2024
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Los libros y las películas del futuro podrían empezar a parecerse entre sí si las industrias creativas se entregan a la inteligencia artificial (IA) para ayudarse a escribir historias, advirtió un estudio publicado ayer viernes.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 13, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 12 jul (EFE).- El sexo y el género están asociados con distintas redes cerebrales, según una nueva investigación que incluye datos de imágenes cerebrales de 4.757 menores estadounidenses.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 12, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 12 jul (EFE).- La inteligencia artificial (IA) generativa puede mejorar la creatividad de los escritores individualmente, pero reducir colectivamente la novedad de las historias, según una investigación con cerca de 900 voluntarios.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 12, 2024
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 28 jun (EFE).- La ropa empezó siendo una necesidad para protegerse del clima, pero se transformó con la aparición de las primeras agujas con ojo, una innovación tecnológica del Palelolítico usada para adornar los atuendos con fines s...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Junio 28, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Madrid, 26 jun (EFE).- Se sabe que los neandertales cuidaban de los heridos, ancianos y personas con discapacidad pero no está claro si lo hacían por altruismo. Ahora, el hallazgo en España de los restos de una niña con síndrome de Down ha despejado la...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Junio 26, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Madrid, 26 jun (EFE).- La ciencia ha tumbado un viejo paradigma; el centro peninsular español se había considerado hasta ahora como "tierra de nadie" y un lugar inhóspito donde los primeros humanos modernos (el Homo sapiens) no pudieron vivir, debido a...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Junio 26, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 21 jun (EFE).- Hace unos 1.000 años, un pequeño grupo de polinesios navegó miles de kilómetros por el Pacífico hasta llegar a una isla remota a la que llamaron Rapa Nui y donde levantaron una emblemática civilización de la que todaví...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Junio 21, 2024
				
			
		
		 
		
				
					La contaminación provocada por los incendios forestales en el estado de California mató a más de 52.000 personas en una década, afirmó este viernes un nuevo estudio, en momentos en que el oeste de Estados Unidos se prepara para un verano boreal caluros...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Junio 08, 2024
				
			
		
		 
		
				
					La contaminación provocada por los incendios forestales en el estado de California mató a más de 52.000 personas en una década, afirmó este viernes un nuevo estudio, en momentos en que el oeste de Estados Unidos se prepara para un verano boreal caluros...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Junio 07, 2024
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Alicante (España), 6 jun (EFE).- Un estudio del Instituto Wellcome-Wolfson de Medicina Experimental de la Queen’s University de Belfast y del Instituto de Neurociencias (IN) demostró que las marcas epigenéticas son un mecanismo clave en las instruccion...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Junio 06, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Washington, 5 jun (EFE).- La sencillez en los titulares es la clave para atraer la atención de los lectores en el ecosistema digital, puesto que les permite procesar con mayor profundidad el contenido y les requiere menos esfuerzo de lectura, apunta un...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Junio 06, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Washington, 5 jun (EFE).- La sencillez en los titulares es la clave para atraer la atención de los lectores en el ecosistema digital, puesto que les permite procesar con mayor profundidad el contenido y les requiere menos esfuerzo de lectura, apunta un...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Junio 05, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Formado por receptores olfativos humanos, sinapsis orgánicas, además de una red neuronal artificial, el trabajo encabezado por científicos surcoreanos, ayudaría a reconocer biomarcadores relacionados con trastornos.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Junio 03, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 23 may (EFE).- Un nuevo sistema compuesto por receptores olfativos humanos, sinapsis artificiales y una red neuronal también artificial es capaz de detectar cuatro diferentes ácidos grasos de cadena corta que sirven como biomarcadore...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Mayo 24, 2024
				
			
		
		 
		
				
					REDACCIÓN CIENCIA. Científicos de varios centros de investigación estadounidenses han realizado el mayor análisis unicelular en cerebros de personas con esquizofrenia, logrando un mapa de cómo los genes, que se sabe que aumentan el riesgo de padecer es...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Mayo 23, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 8 may (EFE).- La terapia celular CAR-T es cada día más usada contra los cánceres de la sangre y un equipo ha probado ahora, con ratones, una adaptación para tratar además tumores sólidos, un avance que podría transformar el tratamien...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Mayo 08, 2024
				
			
		
		 
		
				
					La exposición al tabaco en el útero materno y el fumar en la infancia acelera el envejecimiento y la aparición de enfermedades pulmonares, diabetes tipo 2, cardiopatías y cáncer.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Mayo 04, 2024
				
			
		
		 
		
				
					La exposición al tabaco en el útero materno y el fumar en la infancia acelera el envejecimiento y la aparición de enfermedades pulmonares, diabetes tipo 2, cardiopatías y cáncer.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Mayo 04, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 3 may (EFE).- La exposición al tabaco en el útero materno y el fumar en la infancia acelera el envejecimiento y la aparición de enfermedades pulmonares, diabetes tipo 2, cardiopatías y cáncer.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Mayo 03, 2024
				
			
		
		 
		
				
					El gigante farmacéutico AstraZeneca admitió ante los tribunales británicos que su vacuna contra el COVID-19 puede ocasionar, en casos muy raros, el síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS). La declaración del laboratorio ocurrió en el marco de u...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 29, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Un análisis de casi dos millones de plásticos que contaminan el medioambiente reveló que la mitad carecían de una marca reconocible que permitiera establecer su origen. De la otra mitad, aproximadamente una cuarta parte pudo vincularse a cinco empresas...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 24, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 24 abr (EFE).- Un análisis de casi dos millones de plásticos que contaminan el medioambiente reveló que la mitad carecían de una marca reconocible que permitiera establecer su origen. De la otra mitad, aproximadamente una cuarta part...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 24, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 19 abr (EFE).- Un nuevo tipo de inmunoterapia contra el cáncer que sitúa en los tumores citoquinas unas proteínas que controlan la actividad de las células inmunitarias, mejorando así la eficacia del tratamiento, ha sido desarrollado...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 19, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 10 abr (EFE).- Un equipo de investigadores ha desarrollado un material cuántico que podría disparar la eficiencia de los paneles solares, un hallazgo que permitirá fabricar una nueva generación de placas con las que afrontar las nece...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 10, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 10 abr (EFE).- La asfixia por posición forzada fue un tipo de sacrificio ritual practicado por agricultores del Neolítico durante casi 2.000 años, posiblemente para lograr buenas cosechas o protegerlas, según un estudio que recopila ...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 10, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 10 abr (EFE).- El ciclo ovárico tiene un ritmo aproximadamente mensual bien establecido, pero se desconocen los mecanismos implicados en su regularidad. Un equipo científico ha constatado ahora que el ciclo menstrual depende de los r...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 10, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 5 abr (EFE).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Míchigan, en Estados Unidos, ha creado el primer atlas celular del ovario humano, desvelando los factores que hacen que un folículo produzca óvulos y abriendo el camino a...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 05, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 3 abr (EFE).- El crecimiento de las explotaciones de minería de tierras raras en África (bauxita, níquel, litio o cobalto) supone un peligro para cerca de 180.000 gorilas, bonobos y chimpancés que habitan en zonas cercanas a las mina...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 03, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 27 mar (EFE).- Un agujero negro hasta ahora tranquilo, situado en el centro de una galaxia a unos 800 millones de años luz de distancia, ha entrado en erupción repentinamente, emitiendo penachos de gas cada 8,5 días antes de volver a...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Marzo 27, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Paleontólogos peruanos y extranjeros presentaron ayer miércoles el cráneo de un delfín gigante que vivió hace 16 millones de años en los ríos de la Amazonia de Perú.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Marzo 21, 2024
				
			
		
		 
		
				
					La capa de hielo de Europa, una de las lunas de Júpiter, tiene al menos 20 kilómetros de espesor, según un nuevo estudio que podría servir de base para futuras misiones espaciales que investiguen la posible habitabilidad de este satélite.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Marzo 21, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Paleontólogos peruanos y extranjeros presentaron ayer miércoles el cráneo de un delfín gigante que vivió hace 16 millones de años en los ríos de la Amazonia de Perú.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Marzo 21, 2024
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Paleontólogos peruanos y extranjeros presentaron ayer miércoles el cráneo de un delfín gigante que vivió hace 16 millones de años en los ríos de la Amazonia de Perú.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Marzo 21, 2024
					  
					 Nacionales
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 20 mar (EFE).- Los receptores olfativos no solo están en la nariz, los hay también en órganos como los riñones y son estos lo que podrían ayudar a explicar la diferencias de presión arterial entre mujeres y hombres, así como en otros...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Marzo 20, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Caty ArévaloRedacción Ciencia, 20 mar (EFE).- Cuando cansado e incómodo por las picaduras tras tres semanas acampando a orillas del Napo, en la Amazonía peruana, Aldo Benites vio restos de mandíbula de un animal, supo inmediatamente que eran de delfín....
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Marzo 20, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 20 mar (EFE).- La capa de hielo de Europa, una de las lunas de Júpiter, tiene al menos 20 kilómetros de espesor, según un nuevo estudio que podría servir de base para futuras misiones espaciales que investiguen la posible habitabilid...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Marzo 20, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redaccción Ciencia, 13 mar (EFE).- Las dinámicas entre los depredadores y sus presas en el reino animal son parte del intrincado equilibrio que mantiene a los ecosistemas y que, a veces, puede llegar a ser realmente sorprendente. Hoy un estudio sobre l...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Marzo 13, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Nueva York, 21 feb (EFE).- Un grupo de investigadores descubrió los restos más antiguos de un adhesivo complejo en Europa, una especie de pegamento que los neandertales usaban para fabricar herramientas de piedra.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 21, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Los seres humanos perciben la melodía de la música utilizando regiones del córtex auditivo del cerebro especializadas en música y de uso general, según un estudio que publica este viernes Science Advances.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 16, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 16 feb (EFE).- Los seres humanos perciben la melodía de la música utilizando regiones del córtex auditivo del cerebro especializadas en música y de uso general, según un estudio que publica este viernes Science Advances.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 16, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 14 feb (EFE).- El arte rupestre de la Patagonia se remota a 8.200 años antes de la actualidad, según los dibujos hallados en una cueva que son los más antiguos conocidos en la región por datación directa, y se cree que pudieron haber...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 14, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 9 feb (EFE).- Los andinos quechuas son portadores de una variante única del gen EPAS1 asociada a concentraciones más bajas de hemoglobina, lo que facilita vivir a gran altura, un rasgo adaptativo que también se atribuye a las variant...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 09, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Si alguna vez hubo vida en Marte tuvo que ser en el antiguo lago del cráter Jezero . Para comprobarlo, el róver Perseverance  de la NASA ha estado recogiendo muestras de los sedimentos lacustres (de un lago) que, por lo que han visto los científicos, p...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 07, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Un equipo de investigación liderado por científicos chinos ha determinado con mayor precisión el momento de la extinción masiva que ocurrió hace más de 200 millones de años, al final del periodo Pérmico.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 06, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Pekín, 6 feb (EFE).- Un equipo de investigación liderado por científicos chinos ha determinado con mayor precisión el momento de la extinción masiva que ocurrió hace más de 200 millones de años, al final del período Pérmico.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 06, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Si alguna vez hubo vida en Marte tuvo que ser en el antiguo lago del cráter Jezero. Para comprobarlo, el rover Perseverance ha estado recogiendo muestras de los sedimentos lacustres que, por lo que han visto los científicos, podrían contener restos de ...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Enero 27, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 26 ene (EFE).- Si alguna vez hubo vida en Marte tuvo que ser en el antiguo lago del cráter Jezero. Para comprobarlo, el rover Perseverance ha estado recogiendo muestras de los sedimentos lacustres que, por lo que han visto los cientí...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Enero 26, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 24 ene (EFE).- Un equipo de investigadores chinos ha descubierto en el norte de ese país fósiles multicelulares de unos 1.635 millones de años de antigüedad. Estos microfósiles, exquisitamente conservados, se consideran actualmente -...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Enero 24, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Pekín, 24 ene (EFE).- Un grupo de arqueólogos chinos ha revelado que el interior de la meseta Qinghai-Tíbet, conocida como el "techo del mundo", está habitado desde hace 50.000 años, y no desde hace 40.000 como se creía hasta ahora, recogió hoy la agen...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Enero 24, 2024
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Madrid, 19 ene (EFE).- La hipertensión pulmonar se caracteriza por la elevada presión en las arterias que van a los pulmones, lo que provoca que el corazón esté continuamente haciendo un sobreesfuerzo. Un equipo científico español identificó la primera...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Enero 19, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Un equipo internacional de científicos descubrió en el norte de Groenlandia el fósil de un gusano depredador “gigante” de unos 30 centímetros que habitó los océanos hace al menos 518 millones de años, informa la Universidad de Bristol en Inglaterra.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Enero 05, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Londres, 5 ene (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha descubierto en el norte de Groenlandia el fósil de un gusano depredador 'gigante' de unos 30 centímetros que habitó los océanos hace al menos 518 millones de años, informa la Universidad ...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Enero 05, 2024
					  
					 Internacionales
				
			
		
		 
		
				
					Washington, 3 ene (EFE).- Investigadores de la Universidad de Basilea en Suiza expusieron este miércoles en un estudio que la capacidad humana de sorprenderse disminuye a medida que el cerebro se desarrolla, puesto que “los estímulos inusuales” cada ve...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Enero 03, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 3 ene (EFE).- Un equipo de investigadores de la Universidad estadounidense de Michigan ha identificado variantes genéticas asociadas al comportamiento bisexual humano, que se distinguirían del comportamiento exclusivamente homosexual.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Enero 03, 2024
				
			
		
		 
		
				
					Redacción Ciencia, 22 dic (EFE).- Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una cápsula que se puede ingerir y que al vibrar dentro del estómago, estimula la liberación de las hormonas que crean la s...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Diciembre 22, 2023