Para la OTEP SN, la alta matriculación de alumnos en clases de varias instituciones es ‘‘inhumana’’. El fenómeno afecta principalmente a niveles del séptimo grado al tercer año de Educación Media.
[Leer más]
«Necesitamos hacer una revisión de fondo, de lo contrario vamos a entrar en una cadena de violencia donde los maestros están muy expuestos. No alcanza solo con protocolos de revisión de mochilas», dijo Blanca Ávalos, secretaria general de la OTEP SN, t...
[Leer más]
Los dirigentes de los principales sindicatos de docentes del Paraguay calificaron al 2022 como un año muy pobre en materia de aprendizaje, además de ser muy difícil para estudiantes y maestros. Indicaron que la virtualidad produjo un gran déficit en lo...
[Leer más]
Maestros de varios gremios, que estuvieron en vigilia durante el tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 en la Cámara de Diputados, celebraron la aprobación sin modificaciones de la propuesta del Ministerio de Hacienda en cuanto al ...
[Leer más]
A las apuradas, la cartera declaró la tercera Semana del Plan Educativo. Reemplazan clases por debates. Grupos de familias pidieron no llevar a los hijos a las escuelas para sumarse a charlas.
[Leer más]
Osvaldo Ruiz, dirigente departamental de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP SN), informó que el gremio pidió al Ministerio de Educación y Ciencias cumplir con el anuncio de no descontar el salario de l...
[Leer más]
Mario Abdo Benítez se jactó esta mañana, durante su informe de gestión anual, de la entrega de kits escolares y de alimentación al 100% de los alumnos, y de inversión en tecnología. Sin embargo, los kits de útiles llegaron incompletos. Además, hay maes...
[Leer más]
La OTEP SN celebra 36 años como organización y en ese marco se movilizaron frente al Ministerio de Educación para reiterar una serie de reclamos relacionados a un mayor inversión y un mejor tratamiento con relación a las denuncias de acoso escolar.
[Leer más]
SAN PEDRO. Pobladores de la comunidad indígena Naranjito, del distrito de Santa Rosa del Aguaray cierran la ruta PY11 para exigir rubro para docentes de la escuela local. Lamentan burla y desidia de las autoridades educativas.
[Leer más]
En el departamento de Concepción también se reunieron en la plaza Agustín Fernando de Pinedo para exigir el cumplimiento del reajuste salarial establecido por ley de presupuesto.
[Leer más]
Gremios docentes levantaron esta tarde las movilizaciones a nivel país, una vez culminada la sesión extraordinaria del Senado, que trató las modificaciones hechas en el proyecto de Ley de Consolidación Económica y Contención Social enviado por Diputado...
[Leer más]
Representantes de gremios docentes se reunieron esta tarde con el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, para evaluar los recortes que sufrirá el presupuesto de esta cartera en el 2022. Sin embargo, no hubo acuerdo y tras el encuentro los maestr...
[Leer más]
Con la ausencia de los principales gremios docentes, autoridades del MEC socializaron ayer en una reunión el calendario educativo 2021 y el protocolo sanitario de retorno seguro a las aulas. Aseguraron que no habilitarán instituciones que no estén en ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Este miércoles, se dan importantes movilizaciones en la Capital de la República. Por un lado, los campesinos y productores se movilizan con sus tractores y maquinarias, por el otro, los docentes se manifiestan frente al Palac...
[Leer más]
Así manifestó a nuestro medio Oscar Denis, docente de la Colonia Blas Garay de Coronel Oviedo y representante de la OTEP SN, quienes en la mañana de este viernes llegaron hasta la Municipalidad de la mera a reunirse con el intendente Eladio González To...
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: Aprueban arancel cero en general, pero definirán en dos semanas; Sugieren impulsar alianzas público-privadas para mover la economía; Docentes aplazan gestión de Petta y piden políticas públicas p...
[Leer más]
La secretaria de la Organización de Trabajadores de la Educación - Sindicato Nacional (OTEP SN), Blanca Ávalos, manifestó este sábado que no se puede recortar el presupuesto destinado al MEC y ante esta situación se declararon en movilización permanent...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La secretaria de Organización de Trabajadores de la Educación – Sindicato Nacional (OTEP SN), Blanca Ávalos, señaló este sábado que el gremio se declaró en movilización permanente en rechazo al recorte del presupuesto planteado, utilizando c...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este lunes se realizó una caravana contra la corrupción en el Gobierno y el proyecto de reforma del Estado, cuestionado por varios sindicatos. Los ciudadanos se movilizaron por las calles del microcentro, pero no pudieron llegar hasta palaci...
[Leer más]
CURUGUATY. Los educadores de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP-SN), base Canindeyú, se ingenian y buscan la forma para que los alumnos no pierdan las clases en lo que resta del año lectivo. Una de las fórmulas más eficaces es trabaj...
[Leer más]
Gremios de docentes y estudiantes, además de expertos, se reunieron entre el martes y el miércoles para analizar la situación por la que atraviesa la educación debido a las medidas adoptadas para controlar la circulación del covid-19, incluida la suspe...
[Leer más]
Docentes de la OTEP SN exigen a las autoridades del Ministro de Educación la instalación de una comisión de crisis y la declaración de emergencia educativa tendiendo en cuenta que las clases virtuales no alcanzan a la totalidad de los estudiantes.
[Leer más]
Gremios docentes y estudiantes exigen que el MEC los incluya en la mesa técnica formada con padres y dueños de instituciones educativas privadas para ajustar currículum y herramientas de capacitación a distancia.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional – OTEP SN, Juan Arguello, señaló este lunes que en el gremio aún no definieron qué medidas a tomar sobre la continuidad de Eduardo Petta en el MEC, l...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Con la decisión del Senado de que el aumento salarial a los docentes se otorgue a partir de julio del año próximo, los gremios analizan el endurecimiento de las medidas, aunque no pierden las esperanzas de que en Diputados se ratifiquen en qu...
[Leer más]
En Asunción y en distintos puntos del país gremios de educadores se movilizan para reclamar el cumplimiento de acuerdos firmados y promesas electorales de mayor inversión para la educación. Yby Yaú, Concepción, Curuguaty, Ciudad del Este, Caaguazú, Par...
[Leer más]
Para este sábado se espera una jornada cálida a calurosa con cielo parcialmente nublado a nublado y vientos del sur. Asimismo se tendrían chaparrones durante el día.En los departamentos del norte de ambas regiones se mantendría la alta inestabilidad at...
[Leer más]
La decisión del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de emplazan hasta el 2 de diciembre a los directores de centros de educativos a justificar el funcionamiento de unas 1.579 secciones de grados o cursos y proceder al cierre de aquellos que no ju...
[Leer más]
Representantes de las organizaciones sindicales de educadores que se manifestarán desde mañana recordaron el itinerario que llevarán a cabo hasta el miércoles. Además invitaron tanto a estudiantes como a padres a sumarse a las movilizaciones.
[Leer más]
Un grupo de docentes y otros pobladores de Arroyito, Concepción, cerraron la ruta PY05 para exigir la intervención del Ministerio Público y la Contraloría en la denuncia por supuestas obras fantasmas de la Comuna local.
[Leer más]
Unos 4.500 docentes de todo el país marcharon el viernes exigiendo al Ministerio de Educación más inversión para mejorar la calidad de la educación. Para ello, sin embargo, dejaron sin clases a niños en situación de pobreza que necesitan de las aulas p...
[Leer más]
De 183 días en el calendario, el MEC no está llegando ni a los 100 días de clases, advirtió ayer el ministro Eduardo Petta. Para hoy, docentes de la OTEP-SN prevén una marcha contra la crisis educativa.
[Leer más]
Representantes de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) y de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), se reunieron ayer con el ministro de Hacienda para debatir la situación presupuestaria del sector que exije un aj...
[Leer más]
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) anunció el levantamiento de las movilizaciones convocadas tras llegar a un acuerdo con el Poder Ejecutivo. Sin embargo, los otros dos gremios docentes, OTEP SN y OTEP Auténtica, continuarán con la medida d...
[Leer más]
El secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional - OTEP SN, Juan Arguello, señaló que el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) debería “reorientar” su política educativa. Además, Arguello indicó que desde l...
[Leer más]
Juan Arguello, secretario general de la OTEP SN, manifestó que si bien el aumento del salario docente es una deuda histórica, no bastará para acabar con la crisis. Anunció movilizaciones para el lunes 26 de agosto y el miércoles 4 de octubre.
[Leer más]
Para resolver la falta de docentes en las escuelas se adelantaron las vacaciones de invierno, sin embargo, un 30 % de las instituciones siguen sin docentes, según Sinadi, que asegura que el concurso para la contratación de maestros culminará la próxima...
[Leer más]
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (Otep SN) se manifiesta este viernes frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), exigiendo al ministro Eduardo Petta una mejor gestión.
[Leer más]
Docentes nucleados en la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (Otep SN) organizaron ayer una jornada de protesta en todo el país denunciando el 0% de ejecución presupuestaria en el Ministerio de Educación y Cienc...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Docentes pertenecientes a la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP- Sn) protestan este viernes en diferentes puntos del país ante la crisis reinante en el sector educativo. “Estamos en el mes de junio y en la mayorí...
[Leer más]
Autoridades del Ministerio de Educación explicaron que la situación con las jubilaciones masivas de docentes no tiene precedentes. El viceministro de Educación, Robert Cano, añadió que es absolutamente atípico y que no tiene que ver con una falta de pr...
[Leer más]
Organizaciones sindicales del sector educativo (UNE-SN, OTEP Auténtica, MAS MP SN, Adofep SN, APD SN, Sifeme, FECI, Sinadi y OTEP SN) emitieron un comunicado convocando a los docentes a una gran movilización los días de tratamiento del Presupuesto Gene...
[Leer más]
Docentes agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP SN) se manifestaron ayer frente al Palacio de Justicia, para exigir la reposición de Blanca Ávalos en su cargo.
[Leer más]
CORONEL OVIEDO, Dpto. Caaguazú (Por: Néstor Ojeda Mendoza).- La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay -Sindicato Nacional (OTEP SN), realizó ayer un debate sobre la situación de la educación en el país y sobre el acuerdo suscripto e...
[Leer más]
El Congreso Democrático del Pueblo (CDP) marchará durante la mañana de este miércoles desde la Plaza Italia hasta la Escalinata de Antequera en el microcentro de Asunción, en coincidencia con el traspaso de mando en el que Mario Abdo Benítez asumirá la...
[Leer más]
Umi manifestante oguatáva pyhareve ombotovéva proyecto de léi omoheñóiva Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones ofesteháva Plaza de Armas ombotovéva Cámara de Senad
[Leer más]
Umi manifestante oguatáva pyhareve ombotovéva proyecto de léi omoheñóiva Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones ofesteháva Plaza de Armas ombotovéva Cámara de Senad
[Leer más]
Manifestantes que marcharon esta mañana en rechazo al proyecto de ley que crea una superintendencia de jubilaciones y pensiones festejaron en la Plaza de Armas el rechazo por parte de la Cámara de Senadores.
[Leer más]
El exsenador anunció en una emisora radial que aceptó el pedido del presidente electo Mario Abdo Benítez de que se haga cargo de la cartera de Educación. Hasta el momento, no hay una confirmación oficial
[Leer más]
El Congreso Democrático del Pueblo (CDP) realizará mañana una marcha con la consigna Ante el Gobierno del Fraude, construimos Poder Popular. El punto de encuentro será la Plaza Italia, desde las 07:00.
[Leer más]
Desde el viernes se cortó la provisión, por agotamiento de presupuesto y las cuantiosas deudas acarreadas con la empresa proveedora. Los docentes y padres se manifestaron frente a la Gobernación.
[Leer más]
El exsenador anunció en una emisora radial que aceptó el pedido del presidente electo Mario Abdo Benítez de que se haga cargo de la cartera de Educación. Hasta el momento, no hay una confirmación oficial por parte del presidente electo.
[Leer más]
El presidente electo, Mario Abdo Benítez, aún no ha designado oficialmente al futuro ministro de Educación, sin embargo, ayer uno de los candidatos al cargo, el exsenador Eduardo Petta, brindó una entrevista a una emisora y anunció que aceptó la propue...
[Leer más]
La Comisión de Cultura y Educación de la Cámara de Senadores convoca hoy a las 08:00 a una audiencia pública “Hacia una reforma educativa”, de la que participarán varias organizaciones civiles y gremios de educadores para plantear sus propuestas. La úl...
[Leer más]
“El jueves 7/06 marchamos todos y todas contra la Ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones”, señala la convocatoria para la movilización de mañana. Diversos sectores de la clase trabajadora, incluyendo los gremios de docentes, prota...
[Leer más]
Docentes del departamento de Itapúa se suman a la movilización general convocada por el gremio, sindicatos de otros entes estatales y centrales obreras para el próximo jueves 07 de Junio, en Encarnación el punto de encuentro será la Plaza Mariscal Lópe...
[Leer más]
Docentes del departamento de Itapúa se suman a la movilización general convocada por el gremio, sindicatos de otros entes estatales y centrales obreras para el próximo jueves 07 de Junio, en Encarnación el punto de encuentro será la Plaza Mariscal Lópe...
[Leer más]
Silvio Piris, titular de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), informó que el jueves 7, a partir de las 08:30, habrá un paro total de actividades académicas y administrativas en instituciones educativas a nivel país ya que los miembros de la ...
[Leer más]
Varios gremios de educadores convocan a un paro de actividades académicas y administrativas este jueves. Es para rechazar el proyecto de ley, que ya cuenta con media sanción, que modifica el Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones.
[Leer más]
La maestra Daniela Devincenzi, directora de la escuela uruguaya en Paraguay, adaptó un proyecto que lleva libros paraguayos a la República Oriental. Su historia se destaca hoy al recordar el Día del Maestro.
[Leer más]
En conmemoración al Día del Maestro, miembros de la OTEP SN realizarán este lunes una “serenata de lucha” frente a la sede central del Ministerio de Educación. La movilización iniciará a las 7:00, para exigir al Estado educación gratuita y de calidad.
[Leer más]
Este jueves 22 se llevará a cabo en Asunción la 25ª marcha campesina, con el lema: Por Reforma Agraria, Elegimos Poder Popular, organizada por la Federación Nacional Campesina (FNC).
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El principal objetivo a lograr de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP SN) para este año será “la lucha por la infraestructura de las escuelas”, dijo este martes a los medios la dirigente Blan...
[Leer más]
El Sindicato Nacional de Directores de instituciones Públicas (Sinadi) está organizando un “Conversatorio Nacional sobre la Reforma de la Educación Paraguaya”, para el próximo viernes 16 de febrero, en el Instituto Superior de Educación (ISE).
[Leer más]
El MEC convocó ayer a gremios de educadores y miembros de la mesa de trabajo estudiantil para socializar la propuesta que presentarán al Ejecutivo que consiste en implementar los programas “Leo, pienso y aprendo”, y “Matemáticas Tiquichuelas”. Para alg...
[Leer más]
Trabajadoras obreras y campesinas marcharon este sábado por la calle Chile de Asunción contra la violencia ejercida hacia las mujeres en las comunidades, asentamientos y espacios de militancia política.
[Leer más]
Un video filmado en una escuela situada en el este del país capta el momento en el que una niña declama y al finalizar lanza un grito de ¡Viva el Partido Colorado! en pleno acto escolar.
[Leer más]
Absolutamente repudiables son las imágenes que muestran como una pequeña alumna de una escuela del este del país es utilizada para hacer proselitismo durante un acto escolar.
[Leer más]
Cuatro gremios de educadores (OTEP Sn, OTEP Auténtica, FEP, UNE) convocan para hoy una movilización en todo el país y frente al Congreso de la Nación, con motivo del tratamiento del Presupuesto General de la Nación por parte de los senadores.
[Leer más]
Humberto Ayala, director de Asuntos Gremiales del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), confirmó que los docentes que se movilicen hoy van a sufrir descuentos en sus salarios. Unos 50 mil educadores de seis gremios exigirán al Congreso un 8% de aum...
[Leer más]
Silvio Piris, titular de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), informó que el martes 7 realizarán una movilización general con paro de actividades, en todo el país, para exigir que el 12% de aumento salarial que propuso el Gobierno se cumpla ...
[Leer más]
Organizaciones campesinas y obreras no confían en el sistema electoral paraguayo y realizan una campaña para no votar ni presentar candidaturas en las elecciones del 2018.
[Leer más]
En la página de Facebook de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), y a través de denuncias de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP SN), varios docentes cuestionaron la encuesta impulsada por el MEC para saber si están de acuer...
[Leer más]
El presidente de la República, Horacio Cartes, ofreció ayer US$ 100 millones para el pago del aumento salarial a los docentes. El anuncio con tinte proselitista significará “un sacrificio que debemos hacer todos los paraguayos”, dijo el Mandatario, dan...
[Leer más]
El paro de actividades académicas anunciado para el 24 y 25 del corriente se produciría en el 90% de las instituciones públicas a nivel país. Sin embargo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) aún no prevé un plan de contingen-cia, confiando en u...
[Leer más]
Los docentes que reclaman un reajuste salarial y se manifiestan para que el Estado acceda al pedido portaron hoy sus pancartas de protesta con errores ortográficos. El hecho, pese a lo anecdótico, desnuda el pobre nivel de enseñanza en las instituciones.
[Leer más]
Ayer, en la Cámara de Diputados no se trató el aumento del 2,3% para los docentes, que esperan su aprobación desde el pasado mes de julio. Los diputados priorizaron reuniones partidarias que concluir el orden del día, dejando varios temas pendientes.
[Leer más]
Miembros de La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional ( OTEP SN) se reunieron en la mañana de este Martes en sede de la Escuela Clementina Irrazabal de Encarnación, con el objetivo de elaborar un Plan de Trabajo qu...
[Leer más]
El gremio de maestros de la OTEP SN, anunció que sí iniciarán las clases este 23 de febrero. Desde este sindicato criticaron la postura que tenían sus pares.
[Leer más]
Con el reciente caso del intendente de Santaní, Agustín Ovando, quien declaró asueto en esa localidad para realizar una manifestación en favor del funcionario de la ANDE, Ariel Venialgo, rememoró varios hechos similares protagonizados por los intendent...
[Leer más]
CURUGAUTY, Dpto. de Canindeyú.- Maestros de diferentes centros educativos de esta zona se encuentran en movilización permanente en reclamo a la falta de atención de Instituto de Previsión Social (IPS) de Curugaty.
Los docentes nucleados en la Organiza...
[Leer más]
Varios docentes exigieron mejor atención en el Instituto de Previsión Social (IPS) de Curuguaty, departamento de Canindeyú, durante este sábado.
[Leer más]
Un grupo de lugareños se manifiesta en Arroyito en repudio por el asesinato de ocho militares y la falta de acción del Gobierno para rescatar a los tres secuestrados por el grupo criminal EPP. El cierre de ruta se realiza en el cruce Calle 18 en Arroyito.
[Leer más]
Un grupo de personas se manifestó este jueves en repudio a la condena a 11 campesinos en el caso de la matanza ocurrida en Curuguaty en 2012.
[Leer más]
Miembros del sector educativo se reunieron ayer jueves, en tres localidades de Central, donde realizaron conversatorios sobre la crisis en los distintos niveles de la educación. En Ñemby, J.A. Saldívar y Limpio, las organizaciones OTEP SN, nucleada por...
[Leer más]
Los alumnos que este fin de semana proseguían con la “toma” de sus respectivas instituciones educativas en su mayoría se encuentran con problemas de salud, dijo la licenciada María del Carmen Alfonso, del SEME, cuyos profesionales asisten a los estudia...
[Leer más]
ASUNCIÓN – Organizaciones de estudiantes secundarios, universitarios y docentes realizarán una vigilia frente a la vivienda de la Ministra de Educación Marta Lafuente.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (...
[Leer más]
La convocatoria de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) para pedir la renuncia de la ministra de Educación tuvo respuesta positiva en varias ciudades del interior. En Asunción la adhesión fue casi nula.
[Leer más]
Alrededor de 100 personas entre estudiantes y maestros de la capital se instalaron frente al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) pronunciándose contra los casos de supuesta corrupción en la institución, pidieron que la ministra Marta Lafuente se va...
[Leer más]
La interpelación de la ministra de Educación, Marta Lafuente, por el escándalo del cocido y agua “de oro” fue aprobada ayer por mayoría en la Cámara de Senadores, pese al intento de los oficialistas de dejar sin quórum la sesión. El lunes se decidirá, ...
[Leer más]
La presión ciudadana ejercida contra la ministra de Educación, Marta Lafuente, podría terminar siendo su tabla de salvación. Gracias a ella, el MEC no firmó el contrato con la empresa proveedora del agua y el cocido “de oro” y por eso no se consumó el ...
[Leer más]
El Gobierno de Horacio Cartes estaría en puertas de una nueva huelga general. A partir de la marcha campesina, las distintas organizaciones sociales y políticas que conforman el Congreso Democrático del Pueblo (CDP), estarían planteando una nueva huelg...
[Leer más]
Varias organizaciones sindicales de Curuguaty no lograron plegarse a la huelga general debido a la inundación de caminos. El desborde de varios ríos los tiene prácticamente aislados.
[Leer más]
Desde las 00:00, algunas centrales sindicales declararon huelga general para este lunes y mañana, martes. Las calles amanecieron sin colectivos, pues...
[Leer más]
Desde las 00:00, algunas centrales sindicales declararon huelga general para este lunes y mañana, martes. Las calles amanecieron sin colectivos, pues los transportistas previeron esta medida por seguridad.
[Leer más]