Barcelona, 1 feb (EFE).- Con la tensión tecnológica entre Estados Unidos y China en niveles máximos tras la revelación de DeepSeek, el competidor chino de ChatGPT, el próximo Congreso Mundial de Móviles (MWC) escenificará en Barcelona la carrera global...
[Leer más]
Conatel informó hoy que el pliego final para la licitación de frecuencias para la implementación de la red 5G en el país se publicará recién a finales de este mes. Aunque se esperaba que el documento se publicara hoy, el equipo técnico solicitó más tie...
[Leer más]
La implementación de la red 5G en Paraguay avanza con la perspectiva de que las licencias para operar esta tecnología sean adjudicadas hacia finales de marzo, según informó la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Este proceso representa u...
[Leer más]
La Cámara de Operadores Móviles se pronunció sobre la licitación de la Conatel para otorgar ocho sub-bandas, de frecuencias de 3.500 MHz, destinadas a servicios de telecomunicaciones móviles de quinta generación (5G). El gremio, que agrupa a las empres...
[Leer más]
El diputado colorado cartista Derlis Rodríguez admitió que aún se debe analizar si el proyecto de ley que obligaría a proveedoras de internet a guardar los datos de tráfico de todos sus clientes para eventuales investigaciones de pornografía infantil c...
[Leer más]
Gremios de diferentes sectores como Fintech, exportadores, Supermercados, se reunieron para consensuar recomendaciones y presentarlas al gobierno para elevar estándares del portal unificado de información pública y que este funcione como puente para al...
[Leer más]
Más de veinte gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil se unieron para realizar recomendaciones al Gobierno para introducir mejoras en el portal de acceso a la información pública. Aseguran que es uno de los requisitos para alcanzar ...
[Leer más]
El titular del Mitic, Gustavo Villate, y la embajadora de España, Carmen Castiella Ruiz, se reunieron este jueves con el objetivo de avanzar sobre una agenda tecnológica para impulsar un mayor desarrollo de manera cooperativa.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, y la embajadora de España, Carmen Castiella Ruiz, dieron seguimiento a la agenda de trabajo iniciada con la visita del presidente Santiago Peña...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con miembros de la Asociación Mundial de Operadores Móviles (GSMA) para conversar sobre el futuro digital de Paraguay.
[Leer más]
Desde la Fundación Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, reportó un ataque de ransomware a una empresa de telefonía local, que consiste en el secuestro y cifrado de datos hospedados en el host. Unas 300 empresas y entidades que operan con la telef...
[Leer más]
El operativo “Black List-EMT” que tuvo su epicentro en el Mercado Municipal N° 4 de Asunción sacó de circulación a algunos de los considerados principales, puntos de reducción de celulares. Los procedimientos se realizaron en base a una investigación q...
[Leer más]
En sesión extraordinaria de ayer, la Cámara de Diputados resolvió postergar temas delicados y otros de impacto presupuestario, atendiendo que en su mayoría aún no pasaron por comisiones.
[Leer más]
Mediante moción de preferencia se acordó que el próximo miércoles se incluya en el orden del día de Diputados el proyecto que plantea “la obligatoriedad de la conservación de datos de tráfico para combatir la pornografía infantil y hechos punibles cone...
[Leer más]
En el orden del día de la sesión ordinaria de mañana de Diputados nuevamente figura el proyecto de ley que busca implementar el “roaming nacional”. Solo Copaco lo ve “con buenos ojos”, pues coincidentemente beneficia a su satélite Vox, porque si se ap...
[Leer más]
El MITIC también remitió a la Cámara de Diputados su parecer respecto al proyecto de ley que pretende implementar “roaming nacional”, el cual se sigue analizando en el parlamento. La institución advirtió que el plan normativo podría ocasionar una disru...
[Leer más]
Mientras las telefónicas privadas pidieron rechazar el proyecto de ley que busca implementar el “roaming nacional”, Copaco lo ve “con buenos ojos”, pues coincidentemente beneficia a su satélite Vox. Es que si se aprueba el plan normativo, la telefónic...
[Leer más]
La Cámara de Operadores Móviles del Paraguay advirtió que el proyecto de ley de “roaming nacional” no tiene sentido y que incluso sería inconstitucional. Resaltó que si se aprueba se estará dando una “oportunidad” a la empresa de capital estatal Vox, p...
[Leer más]
El ingeniero Lucas Sotomayor, director general de Firma Digital y Comercio Electrónico del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en entrevista con Radio 1000, explicó que el proyecto “Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley De l...
[Leer más]
El proyecto de ley que “regula la activación de líneas de telefonía celular”, presentado por el diputado Walter Harms, será socializado en el marco de una audiencia pública prevista para este martes 16 de agosto a las 10:00. El evento es organizado por...
[Leer más]
Los proyectos de ley “Que establece el registro biométrico como requisito de identificación del usuario para habilitación del servicio de telefonía móvil”; y “Que regula la activación de líneas de telefonía celular”, serán analizados durante un encuent...
[Leer más]
A través de una alianza tripartita que involucra a entes del sector público y del privado, se apunta a concientizar a la ciudadanía a tomar todas las medidas de seguridad necesarias para proteger su identidad y claves digitales.
[Leer más]
“No compartas tu clave” se denomina la campaña que lanzaron este martes la Fiscalía General del Estado, la Policía Nacional y las distintas operadoras de telefonía móvil con el objetivo concienciar a la ciudadanía para proteger su identidad y sus clave...
[Leer más]
A través de una alianza tripartita que involucra a entes del sector público y del privado, se apunta a concientizar a la ciudadanía a tomar todas las medidas de seguridad necesarias para proteger su identidad y claves digitales. La iniciativa es impuls...
[Leer más]
#NoCompartasTuClave es una iniciativa impulsada por la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional, con el apoyo de la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay. El mensaje que se busca instalar en la opinión pública es “Compartí todo, pero nunca...
[Leer más]
La Fiscal General del Estado, Dra. Sandra Quiñónez, participó este martes del lanzamiento de la campaña sobre Seguridad de datos en servicios digitales, denominada #NoCompartasTuClave. La iniciativa es impulsada por la Fiscalía General del Estado y la ...
[Leer más]
La Fiscalía General del Estado, la Policía Nacional y las distintas operadoras de telefonía móvil lanzaron la campaña #NoCompartasTuClave que tiene por objetivo principal concienciar a la ciudadanía para proteger su identidad y sus claves digitales. Es...
[Leer más]
Esta mañana se realizó la campaña interinstitucional sobre Seguridad de datos en servicios digitales, denominada #NoCompartasTuClave, una iniciativa impulsada por la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional, con el apoyo de la Cámara de Operad...
[Leer más]
En un emprendimiento de la Fiscalía General, juntamente con la Policía Nacional y con el apoyo de la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay, se lanzó en la mañana de este martes la campaña #NoCompartasTuClave, sobre seguridad de datos en servicios d...
[Leer más]
La Fiscalía General del Estado, la Policía Nacional y las distintas operadoras de telefonía móvil lanzaron la campaña #NoCompartasTuClave que tiene por objetivo principal concienciar a la ciudadanía para proteger su identidad y sus claves digitales.
[Leer más]
La Fiscal General del Estado, Dra. Sandra Quiñónez, participó este martes del lanzamiento de la campaña sobre Seguridad de datos en servicios digitales, denominada #NoCompartasTuClave. La iniciativ…
[Leer más]
El representante de la Confederación Nacional de Cooperativas, Antonio Ortiz Guanes, manifestó que de promulgarse la Ley de Transacciones Electrónicas este ocasionará la disminución de giros que se realizan a través de las billeteras que ofrecen las pr...
[Leer más]
La sancionada Ley de transacciones electrónicas genera dudas en la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay. Consideran que el ingreso de un escribano digital provoca incertidumbre.
[Leer más]
No se van a acabar los giros ni se va a dejar de avanzar en la inclusión financiera con la ley de identidad electrónica, aseguraron desde el Ministerio de Industria y Comercio. No obstante, reconocieron que la normativa generaría un “trámite adicional”...
[Leer más]
Con la sanción del proyecto de ley de servicios de confianza para transacciones electrónicas, en la versión de Diputados, se establecerían nuevas medidas de seguridad que los usuarios deberá cumplir para poder realizar las operaciones.
[Leer más]
Muchas dudas aún genera el proyecto de ley de “Servicio de Confianza de las transacciones Electrónicas” sancionado por el Congreso. Algunos temen que el servicio ya no sea accesible y que termine matando el negocio, por otro lado, se habla de trans...
[Leer más]
Con la sanción de la ley de confianza para las transacciones electrónicas, las billeteras electrónicas seguirán funcionando, sin embargo, bajo niveles de seguridad y de identificación más estrictos…
[Leer más]
La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley de servicios de confianza para transacciones electrónicas. Los legisladores sostienen que los giros de dinero no desaparecerán ni registrarán inconvenientes.
[Leer más]
Aldo Natalizia, vocero de la Cámara de Operadores Móviles, lamentó la sanción del Congreso del proyecto de ley que establece más obstáculos para realizar transacciones por giros. Explicó que para q…
[Leer más]
Desde la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay expresaron su desacuerdo con la sanción del Senado, que aprobó la versión de Diputados, afirman que ley no empatiza con la realidad del usuario. Al respecto hablamos con Aldo Natalizia, vocero de la cá...
[Leer más]
La Cámara de Senadores sancionó proyecto de ley “De los servicios de confianza para las transacciones electrónicas, del documento electrónico y los
[Leer más]
Desde la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay expresaron su desacuerdo con la sanción del Senado sobre las operaciones electrónicas. Argumentan que de concretarse este […]
[Leer más]
Empresas telefónicas dicen que miles de paraguayos perderán el servicio, ya que por las "condiciones" que pone la nueva ley muy pocos podrán realizar los giros.
[Leer más]
Desde la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay expresaron su desacuerdo con la sanción del Senado, que aprobó versión de diputados. Para conocer la postura del gremio, hablamos con Aldo Natalizia, vocero de la cámara de operadores móviles del Parag...
[Leer más]
Desde la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay expresaron su desacuerdo con la sanción del Senado sobre las operaciones electrónicas. Argumentan que de concretarse este nuevo mecanismo, se requerirá de prestadores de servicio de confianza certifica...
[Leer más]
A través de la votación nominal, se aceptó la ratificación remitida por la Cámara de Diputados y ahora el documento queda sancionado y debe remitirse al Poder Ejecutivo para su aplicación o veto.
[Leer más]
PRESIDENTE FRANCO. El distrito franqueño podría verse gravemente perjudicado, debido a la actitud mezquina de la concejal municipal Julia Ferreira (PLRA), quien se muestra contraria y apoya movilizaciones contra la instalación de antenas de telefonía c...
[Leer más]
El senador Amado Florentín (PLRA) afirmó este jueves que cree que el proyecto de ley que plantea más exigencias de seguridad a las transacciones electrónicas, cuyo tratamiento se prevé para hoy en la Cámara Alta, se aplazará. Consideró que es necesario...
[Leer más]
El documento legislativo volvió a la Cámara Alta, que deberá definir la versión final del documento ya sea apoyando lo decidido por Diputados o sancionando los cambios que habían introducido en el proyecto presentado por Sebastian García (PPQ).
[Leer más]
El proyecto de ley sobre los Servicios de Confianza para las Transacciones Electrónicas, en el que millonario negocio de giros por celular ( Art. 103) es el centro de la controversia en la pulseada que mantienen de larga data banqueros y empresas telef...
[Leer más]
Mañana se tratará nuevamente en el Congreso el proyecto de ley de los servicios de confianza para las transacciones electrónicas. La Asociación de Bancos insta a Diputados a ratificarse en la versión aprobada originalmente.
[Leer más]
La Asociación de Bancos continúa haciendo lobby, en su intento por frenar la versión del Senado para la ley de Servicios de Confianza, en que se deja a criterio de cada ente regulador las exigencias de identificación de clientes para las transacciones ...
[Leer más]
La Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN) manifiesta su preocupación ante el dictamen de la Comisión de Legislación que recomienda la aprobación de la versión del Senado sobre el proyecto de Ley denominado “Servicios de Confianza para Transacciones...
[Leer más]
En Diputados se prevé tratar hoy el proyecto de ley que regula las billeteras electrónicas. Bancos piden más seguridad a transacciones y telefónicas creen que eso iría contra la inclusión financiera, al entorpecer operaciones.
[Leer más]
En Diputados se prevé tratar hoy el proyecto de ley que regula las billeteras electrónicas. Bancos piden más seguridad a transacciones y telefónicas creen que eso iría contra la inclusión financiera, al entorpecer operaciones.
[Leer más]
La Cámara Baja buscará tratar proyecto de ley de servicios de confianza, luego del fallido intento de la semana pasada. Bancos y telefónicas mantienen sus posturas con respecto al artículo 103.
[Leer más]
(Por CDT) Si se aprueba la versión de la Cámara de Diputados de la Ley de Servicios de Confianza, se verán afectados más de 5 millones paraguayos y usuarios de billeteras electrónicas y, en consecuencia, 2 de cada 3 paraguayos que integran la Población...
[Leer más]
Beltrán Macchi manifestó que la ley que busca aprobarse sobre los servicios de confianza para las transacciones electrónicas debe ser definida y aprobada por la Cámara de Diputados.
[Leer más]
Polémica ley desató conflicto entre el gremio de operadores móviles del país (dueños de telefonías) y la Cámara de Diputados tras el estudio de la Ley de Servicios de Confianza que controlará todos…
[Leer más]
La Cámara de Operadores Móviles emitió un comunicado asegurando que la modalidad actual de las billeteras electrónicas garantiza la seguridad de los usuarios y del sistema, por lo que piden que el proyecto de ley de Servicios de Confianza no restrinja ...
[Leer más]
La Cámara de Operadores Móviles del Paraguay emitió un comunicado donde se mantiene la confrontación de criterios con el sector bancario sobre la Ley de Servicios de Confianza, cuyo único punto controversial es el que refiere a exigencias para las oper...
[Leer más]
El comisario Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen y Delitos informáticos de la Policía, afirmó este lunes que, detrás de los robos de teléfonos celulares, hay una organización trasnacional que se dedica a evadir los bloqueos impuestos por las telefónic...
[Leer más]
La comisión asesora argumenta que la normativa contempla la creación de un nuevo impuesto para las empresas proveedoras de internet, que afectaría, a su vez, al consumidor final.
[Leer más]
El caso ocurrido en Azotey, Concepción, en que pobladores quemaron una antena de telefonía móvil por temor a los supuestos efectos cancerígenos de la tecnología 5G (que ni siquiera existe aún en el país), dejando incomunicados durante varios días a sus...
[Leer más]
La Cámara de Operadores Móviles de Paraguay, integrada por las empresas Claro, Personal, Tigo y Vox, comunica que en los últimos días se han registrado atentados a infraestructuras de telecomunicaciones y, el personal técnico de las empresas han recibi...
[Leer más]
La Cámara de Operadores Móviles de Paraguay, integrada por Claro, Personal, Tigo y Vox comunica que en los últimos días se han registrado atentados a infraestructuras de telecomunicaciones y el personal técnico de las empresas han recibido amenazas y a...
[Leer más]
Empresariales, X-Destacados » La Cámara de Operadores Móviles de Paraguay, integrada por las empresas Claro, Personal, Tigo y Vox, comunica que en los últimos días se han registrado atentados a infraestructuras de telecomunicaciones y, el personal técn...
[Leer más]
La Cámara de Operadores Móviles de Paraguay, integrada por las empresas Claro, Personal, Tigo y Vox, comunicó que en los últimos días se han registrado atentados a infraestructuras de telecomunicaciones y, el personal técnico de las empresas han recibi...
[Leer más]
La Cámara de Operadores Móviles de Paraguay, gremio que aglutina a las principales empresas de telefonía, emitió un comunicado sentando postura sobre los últimos acontecimientos registrados en el interior del país referente a daños a infraestructuras d...
[Leer más]
Las empresas de telefonía, ante los últimos hechos vandálicos por teorías de que antenas causan daños a la salud, aclaran que no existen pruebas que determinen algún efecto adverso para la salud relacionado causalmente con la exposición a tecnologías i...
[Leer más]
Las empresas de telefonía, ante los últimos hechos vandálicos por teorías de que antenas causan daños a la salud, aclaran que no existen pruebas que determinen algún efecto adverso para la salud relacionado causalmente con la exposición a tecnologías i...
[Leer más]
La Cámara de Operadores Móviles de Paraguay emitió un comunicado aclarando la importancia de los servicios de las telecomunicaciones ante los últimos sucesos ocurridos, como atentados contra las infraestructuras y amenazas al personal técnico por parte...
[Leer más]
El Ministro Secretario Ejecutivo de la SEDECO Abog. Juan Marcelo Estigarribia López y equipo, recibieron la visita de la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay, que aglutina a las firmas Claro, Vox, Tigo y Personal, esta reunión se centro en la pred...
[Leer más]
El Ministro Secretario Ejecutivo de la SEDECO Abog. Juan Marcelo Estigarribia López y equipo, recibieron la visita de la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay, que aglutina a las firmas Claro, Vox, Tigo y Personal, esta reunión se centro en la pred...
[Leer más]
El Ministro Secretario Ejecutivo de la SEDECO Abog. Juan Marcelo Estigarribia López y equipo, recibieron la visita de la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay, que aglutina a las firmas Claro, Vox, Tigo y Personal, esta reunión se centro en la pred...
[Leer más]
El Ministro Secretario Ejecutivo de la SEDECO Abog. Juan Marcelo Estigarribia López y equipo, recibieron la visita de la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay, que aglutina a las firmas Claro, Vox, Tigo y Personal, esta reunión se centro en la pred...
[Leer más]
El Ministro Secretario Ejecutivo de la SEDECO Abog. Juan Marcelo Estigarribia López y equipo, recibieron la visita de la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay, que aglutina a las firmas Claro, Vox, Tigo y Personal, esta reunión se centro en la pred...
[Leer más]
El Ministro Secretario Ejecutivo de la SEDECO Abog. Juan Marcelo Estigarribia López y equipo, recibieron la visita de la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay, que aglutina a las firmas Claro, Vox, Tigo y Personal, esta reunión se centro en la pred...
[Leer más]
El Ministro Secretario Ejecutivo de la SEDECO Abog. Juan Marcelo Estigarribia López y equipo, recibieron la visita de la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay, que aglutina a las firmas Claro, Vox, Tigo y Personal, esta reunión se centro en la pred...
[Leer más]
El Ministro Secretario Ejecutivo de la SEDECO Abog. Juan Marcelo Estigarribia López y equipo, recibieron la visita de la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay, que aglutina a las firmas Claro, Vox, Tigo y Personal, esta reunión se centro en la pred...
[Leer más]
A medida que las vidas de los jóvenes se mueven en un mundo digital; los gobiernos, las empresas y la sociedad civil tienen una responsabilidad cada vez mayor de garantizar que tengan una experiencia segura, creativa y productiva.
[Leer más]