Estela Ojeda es gerente general del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), destacada profesional en temas relacionados a las semillas, mejoramiento y consolidadción de las variedades sojapar.
[Leer más]
La Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este (FIA-UNE) y la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), junto con la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (PARPOV), desarrollaron el Seminario denomi...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) celebró sus 18 años de trabajo ininterrumpido promoviendo un adecuado acceso al país de los productos
[Leer más]
El Fiscal José Silguero intervino en dos procedimientos en los que se realizó la incautación y destrucción de 11.000 kilogramos de semillas modificadas genéticamente. El agente fiscal de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra el Medio Ambien...
[Leer más]
Un total de 11 mil kilos de semillas de maíz, genéticamente modificadas sin autorización, fueron destruidos por orden judicial. Los granos son procedentes
[Leer más]
Por órdenes judiciales fueron inutilizados hoy 11 mil kilos de semillas genéticamente modificadas sin autorización, procedentes de incautaciones realizadas en dos allanamientos efectuados por el fiscal José Silguero, de la Unidad Especializada en Hecho...
[Leer más]
Una información positiva fue la que dio en esta nota el presidente de la Asociación de Obtentores Vegetales y de Semillas (Parpov) Ing. Agr. Pascual González, quien nos confirmó que en esta campaña de soja 2023/2024 ha mejorado la comercialización de s...
[Leer más]
Crearon una Mesa de Semillas que tiene como objetivo principal aunar los esfuerzos, optimizar los recursos en las cooperaciones y el bienestar del sector.
[Leer más]
La Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp) celebró 37 años de creación durante una amena cena junto a la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (Parpov). Fue en el Centro Recreativo Don Armin Wolf de la Cooperativa Colonias ...
[Leer más]
Un leve aumento del uso de semillas certificadas, la identificación de personas que comercializaban ilegalmente simientes, nuevos germoplasmas y biotecnologías para lograr mejores rendimientos, son algunos de los puntos que destacó el ingeniero agrónom...
[Leer más]
El V Congreso Paraguayo de Semillas organizado por Las Asociación de Productores de Semillas, la Asociación de Obtentores Vegetales, y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, contó con una interesante participación de estudiant...
[Leer más]
Este 2 y 3 de agosto se realiza el 5° Congreso Paraguayo de Semillas, 5° Expo Semillas y 5° Expo Ciencia y Tecnología de Semillas en Ciudad del Este.
[Leer más]
Los días 2 y 3 de agosto son las fechas marcadas para el V Congreso Paraguayo de Semillas, la V Expo Semillas y la V Expo Ciencia y Tecnología de Semillas, organizado por la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp), en cooperación ...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (Parpov) como coorganizador del V Congreso Paraguayo de Semillas y V Expo Ciencias y Tecnología en Semillas, destacará los ejes temáticos de Biotecnología y Propiedad intelectual, en el evento que se desa...
[Leer más]
La Asociación de Productores de Semillas con el apoyo de la Asociación de Obtentores Vegetales organizan para los días 2 y 3 de agosto el V Congreso Paraguayo de Semillas a desarrollarse en el Hotel Gran Nobile de Ciudad del Este. Estarán destacados ex...
[Leer más]
La Asociación de Productores de Semillas con el apoyo de la Asociación de Obtentores Vegetales, se encuentran organizando lo que será el V Congreso Paraguayo de Semillas, la V Expo Ciencia y Tecnología de Semillas y la V Expo Semillas, a realizarse ent...
[Leer más]
La Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp) con la coorganización del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (Parpov), traen nuevamente el V Congreso ...
[Leer más]
Tiene por objetivo fomentar e incentivar la investigación científica, además de promover el diálogo entre todos los actores de la cadena productiva.
[Leer más]
Paraguay ha logrado importantes saltos en el volumen de producciòn de granos gracias al uso de la biotecnologìa. Por ejemplo, en el año 2004 el promedio nacional de kilos de soja por hectárea estaba en torno a los 2000 kilos por hectàrea, actualmente s...
[Leer más]
La Asociación de Empresas Semilleristas del Paraguay (Aprosemp) celebró sus 36 aniversarios durante una amena cena en Obligado, Itapúa. El evento que fue organizado en forma conjunta con la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (Parpov) fue un...
[Leer más]
Prácticamente es un hecho que el tratamiento de las dos propuestas legislativas se postergue en la Cámara de Diputados y que antes se realicen audiencias públicas en zonas productivas.
[Leer más]
Prácticamente es un hecho que el tratamiento de las dos propuestas legislativas se postergue en la Cámara de Diputados y que antes se realicen audiencias públicas en zonas productivas.
[Leer más]
La Ing. Agr. Liz Rojas es directora Ejecutiva de la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (Cafyf) y la Ing. Olinda Ocampos es directora Ejecutiva de la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (Parporv), ambas hablaron sobre la campaña del uso d...
[Leer más]
La Asociación de Obtentores Vegetales y de Semillas (Parpov) y la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (Cafyf), han lanzado una campaña de concienciación a productores de la importancia de adquirir semillas y fitosanitarios legales, por medio de vi...
[Leer más]
A través de una campaña organizada por la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFyF), la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (Parpovpy) y CropLife América Latina, representante de la industria y la ciencia de los cultivos, buscan promove...
[Leer más]
En este momento muchos productores ya están realizando sus reservas de semillas y fitosanitarios para lo que será la campaña de soja que arrancará a finales de agosto e inicios de setiembre, correspondiente a la zafra 2022/2023. En el programa ABC Rura...
[Leer más]
El uso de fitosanitarios y semillas ilegales ocasiona enormes pérdidas a las empresas del agro que trabajan legalmente. La ingeniera agrónoma Liz Rojas de Cafyf habla sobre la campaña que están encarando con Parpov.
[Leer más]
La Asociación de Obtentores Vegetales y de Semillas (Parpov) junto con la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (Cafyf) y el apoyo de Croplife, han lanzado una campaña orientada al comercio legal y buen uso de semillas y defensivos agrícolas. “El ob...
[Leer más]
El Ing. Agr. Carlos Soler habló con ABC Rural sobre el resultado que obtuvieron con las variedades de soja Great Seeds que se sembraron temprano (finales de agosto e inicio de setiembre 2021), y por otro lado, porque están recomendando el cultivo de ca...
[Leer más]
Las últimas lluvias renovaron las esperanzas de los productores, muchos con cultivos de zafriña establecidos y otros en plena siembra. El Ing. Agr. Pascual González es presidente de Parpov y le consultamos si habrá semillas certificadas para la campaña...
[Leer más]
IV Congreso Paraguayo de Semillas. El IV Congreso Paraguayo de Semillas, la IV Expo Semillas y IV Expo Ciencia y Tecnología de Semillas expuso los desafíos y las tendencias del sector semillero durante dos jornadas virtuales el 21 y 22 de julio. Fue or...
[Leer más]
La venta de semillas no certificadas sigue perjudicando al país, solo el 30 por ciento de la soja que se siembra proviene de empresas legales, además, hay vacíos legales en la Ley de Semillas, confirmó a ABC Rural la directora de la Dirección de Semill...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (Parpov) viene trabajando en lo referente a concienciar a los productores en el uso de semillas certificadas. El presidente de la citada institución Ing. Agr. Pascual González hablo de la preocupación de ...
[Leer más]
Asociaciones de productores de semillas y de mejoradores de variedades coinciden en el reclamo de respuestas a viejas denuncias para acabar con el comercio ilegal de simientes.
[Leer más]
Asociaciones de productores de semillas y de mejoradores de variedades coinciden en el reclamo de respuestas a viejas denuncias para acabar con el comercio ilegal de simientes.
[Leer más]
  La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) analizará cómo funciona el esquema de comercio ilegal de semillas y cuál sería su impacto en la...
[Leer más]
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, criticó duramente el estudio que hicieron los obtentores sobre el uso de semilla ilegal. Dijo que casi la totalidad de los productores que reservan semillas hacen uso propio...
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) analizará cómo funciona el esquema de comercio ilegal de semillas y cuál sería su impacto en la recaudación de impuestos.
[Leer más]
El área de siembra aumentó casi 30% en una década, mientras que la producción saltó a más de 40%. A esta expansión acompaña el incremento del uso de semillas ilegales en los sojales.
[Leer más]
El uso de semillas no certificadas perjudica a las empresas obtentoras y también a los mismos productores, el Presidente de Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales, Parpov, Ing. Agr. Pascual González, nos habla sobre el tema.
[Leer más]
El INBIO es una asociación civil sin fines de lucro, que impulsa el desarrollo de la investigación de biotecnología nacional, promueve un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria.
[Leer más]
El Servicio de Calidad y Sanidad Vegetal de Semillas (Senave), decomisó esta semana agroquímicos, fertilizantes y semillas ilegales en tres intervenciones realizadas a comercios de la zona de Asunción y J. Augusto Saldivar.La institución, informó que e...
[Leer más]
Agroquímicos, fertilizantes y semillas ilegales por valor aproximado de G. 380 millones fueron incautados en tres invervenciones en comercios de la zona de Asunción y J. Augusto Saldivar, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal ...
[Leer más]