Las cuatro entidades financieras que conforman el sistema reportan un umbral de 5,8% de la morosidad total del sistema. Sin embargo, la mayor participación en la morosidad la tienen los préstamos de consumo con un valor real de USD 15,5 millones.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE- La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) puso en marcha ayer martes el “Operativo Alto Paraná 2 de Reducción de Pérdidas
[Leer más]
Con el objetivo de reducir las pérdidas eléctricas, regularizar suministros y mejorar la calidad del servicio en el Departamento de Alto Paraná, La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició ayer 22 de abril el «Operativo Alto Paraná 2 de Re...
[Leer más]
Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las utilidades a distribuir de los bancos al cierre de febrero alcanzaron G. 840.769 millones (USD 105 millones), lo que representa un crecimiento del 6% en comparación con el mismo mes del año pasado. ...
[Leer más]
La denuncia contra la jueza Sara Silva, presentada por la Comunidad Jurídica de Alto Paraná (COMJURAP), es solo un reflejo de una realidad mucho más amplia y preocupante: la excesiva morosidad judicial en Paraguay. No se trata de un caso aislado ni de ...
[Leer más]
En el marco del operativo de Reducción de Pérdidas Eléctricas y Morosidad en el departamento de Itapúa, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) dispuso 25 cuadrillas que harán operativas 2.170 órdenes de desconexión. Se realizará con el despl...
[Leer más]
Datos del BCP, reportan que al cierre del primer mes del año 2025, la morosidad bancaria representa el 2,34% de los préstamos totales. Este nivel es inferior en comparación con el mismo mes del año pasado. En enero, la cartera con mayor mora fue la de ...
[Leer más]
Los datos del boletín estadístico reportan que al cierre de enero, los bancos sumaron unos USD 58 millones, con un aumento del 7% respecto al 2024, registrando una desaceleración en su ritmo de crecimiento. Los depósitos crecieron 14%, mientras que los...
[Leer más]
El BCP anunció que, para marzo, la tasa de interés de las tarjetas de crédito será del 16,98% en guaraníes y del 11,62% en moneda extranjera. Estos valores son superiores a los registrados en el mismo mes del año pasado al igual que en los últimos tres...
[Leer más]
El nivel de morosidad en el impuesto inmobiliario en Ciudad del Este se mantiene en un 58%, según informó César Soler, jefe de la división de gestión de cobranza de la Municipalidad. Aunque la cifra sigue siendo alta, representa una leve mejoría en com...
[Leer más]
Según datos del BCP, el sistema bancario acumuló unos USD 665 millones en utilidades al cierre de 2024, un 21% más que en 2023. Este resultado estuvo acompañado por una reducción de la morosidad, que alcanzó su nivel más bajo en tres años. Gloria Orteg...
[Leer más]
Según datos del BCP, la morosidad del sistema bancario mantiene una disminución y se ubica en niveles más bajos en más de dos años. Al cierre de noviembre alcanza un umbral de 2,44%.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que la tasa de interés máxima para las tarjetas de crédito se mantuvo en 15,9%, inferior al 16,93% registrado en enero de 2024. Cabe destacar que este cálculo no debe superar tres veces el promedio de las tas...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el límite de las tasas de interés para este mes se mantuvo en 15,9%, igual que en diciembre. Además, el uso de tarjetas de crédito registró un incremento del 21%.
[Leer más]
Los bancos y financieras aportan a la economía de diferentes maneras ofreciendo servicios financieros, gestión de riesgos, intermediación financiera, facilitaciones a los clientes para pagos y transacciones
[Leer más]
En noviembre de 2024 la tasa de morosidad del sistema bancario se ubicó en 2,89 %, es uno de los niveles más bajos desde finales de 2021, lo que refleja un leve incremento respecto a meses anteriores, según datos del BCP.
[Leer más]
La morosidad total por actividad económica en el sistema financiera paraguayo cerró en 2,52% a noviembre del año pasado, lo que representa un descenso de 0,89% con relación al mismo periodo del 2023, cuando se alcanzó el 3,41%. Esto lo demuestra el bol...
[Leer más]
La morosidad total por actividad económica en el sistema financiera paraguayo cerró en 2,52% a noviembre del año pasado, lo que representa un descenso de 0,89% con relación al mismo periodo del 2023, cuando se alcanzó el 3,41%. Esto lo demuestra el bol...
[Leer más]
Al cierre del mes de noviembre, las utilidades a distribuir de los bancos acumulan un valor de USD 614 millones, representando un crecimiento del 24% en comparación con noviembre del año pasado. Los créditos y los depósitos se expandieron 21% y 14% res...
[Leer más]
La Asoban presentó reporte estadístico en el que destaca crecimiento de los créditos en cifra más alta de los últimos 10 años. El panorama para el 2025 es también alentador, señalan.
[Leer más]
En el marco del Operativo de Reducción de Pérdidas Eléctricas y de la Morosidad, realizado entre el 25 de noviembre y el 6 de diciembre de 2024, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ejecutó un total de 4.860 órdenes de trabajo. El operati...
[Leer más]
Al cierre de octubre, las utilidades a distribuir de las cuatro financieras experimentaron una caída del 17% en comparación con octubre del 2023.Los datos indican descensos tanto en la colocación de préstamos como en la captación de depósitos. Cabe señ...
[Leer más]
Según datos del boletín estadístico, los préstamos vencidos en bancos continuó desciendo en octubre y ya alcanzó el 2,4%, nivel más bajo en 31 meses. Los datos condicen con el buen dinamismo que reporta el BCP en la actividad económica y crecimiento de...
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) finalizó su Operativo de Reducción de Pérdidas Eléctricas y Morosidad en la ciudad de Luque, donde ejecutó un total de 10.212 órdenes de trabajo entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de este año.
[Leer más]
Datos del BCP dan cuenta de que la mora en el sistema bancario continúa desciendo al cierre del mes de septiembre y se ubica en el 2,54%, siendo este el umbral mas elevado en mas de dos años. Esta dinámica se encuentra dada en un contexto de una mejor ...
[Leer más]
Según los datos del boletín estadístico, al cierre de septiembre, las utilidades del sistema bancario alcanzaron G. 3,8 billones, equivalentes a USD 480 millones, lo que representa un crecimiento del 24,5% en comparación con el mismo periodo del año an...
[Leer más]
Estrategia sin tácticas es el camino más lento hacia la victoria. Tácticas sin estrategia es el sonido que precede a la derrota. Sun Tzu 500 a.C.
[Leer más]
La colocación de créditos para el sector de la construcción mostró una dinámica positiva en los últimos. Sin embargo, la tasa de morosidad también está en línea ascendente de acuerdo con los datos del BCP. En un año registró un aumento de 1,7 puntos po...
[Leer más]
De acuerdo a los datos de BCP, los bancos poseen un total de USD 2.880 millones en la cartera RRR al cierre de agosto, de los cuales la mayoría corresponden a créditos renovados. En este contexto, la morosidad tuvo una significativa reducción.
[Leer más]
La tasa de morosidad de las financieras experimentó un incremento de dos puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, y promedió el 7,06% entre las cuatro entidades que operan en el mercado.
[Leer más]
Cuando se analiza el impago de una deuda que en el sistema financiero se conoce como morosidad, se tiene dos aspectos, uno obviamente la obligación contraída, pero también ciertos derechos y ha...
[Leer más]
La morosidad en bancos registró otra reducción mensual al cierre de agosto, ubicándose en 2,7%, nivel que es inferior en los últimos 28 meses. Los créditos de consumo son los que tienen mayor participación en este resultado.
[Leer más]
La Superintendencia de Salud tomó nuevas acciones en contra de empresas de medicina prepaga por incumplimiento de las normas establecidas por este organismo rector. Corresponden a medidas por deudas impagas que hacen que las prestadoras no puedan segui...
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) tras una reciente inspección en el Mercado Municipal de Coronel Oviedo identificó múltiples irregularidades en las conexiones eléctricas, las cuales representan un peligro latente tanto para locatarios ...
[Leer más]
Mediante la promoción “Ñande ahorro”, para el fraccionamiento de las deudas hasta en 60 cuotas, y la intensificación de los cortes de suministros por falta de pago, la morosidad de los clientes de la ANDE bajó del 28,2% al 21%, según datos de la insti...
[Leer más]
Los datos de julio revelan un crecimiento continuo en la actividad bancaria, con un incremento del 25% en utilidades, un 19,5% en préstamos, un 13,19% en depósitos, y una morosidad estable en 2,9%. Juan Carlos Martín, director de Banco Atlas, comentó q...
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), como parte de su lucha frontal contra las pérdidas eléctricas y la morosidad viene efectuando diversas acciones a nivel país y en ese sentido, el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa junto al Gerente...
[Leer más]
Según datos del BCP, al cierre del primer semestre los préstamos vencidos en las financieras se ubican en 7,07% registrando un aumento de 2,58 puntos porcentuales en comparación al mismo periodo pero del 2023. Esto, a pesar de las salidas de ueno y Fin...
[Leer más]
Al cierre de la primera mitad del año, el valor de las transacciones con tarjetas de crédito alcanzó G. 4 billones, equivalentes a aproximadamente USD 538 millones, lo que representa un crecimiento del 15,47% en relación a junio del 2023. El incremento...
[Leer más]
Según datos del BCP, el sistema bancario cerró el primer semestre con una expansión del 22% en comparación con el mismo periodo pero del año pasado. Los resultados estuvieron explicados por el incremento de los créditos, depósitos y una menor morosidad.
[Leer más]
A junio de 2024, los bancos reportaron un crecimiento del 18% en las colocaciones de préstamos y una expansión del 14% en la cartera de depósitos, que ya supera los USD 20.000 millones, en un contexto de morosidad reducida al 2,78%. Las carteras con ma...
[Leer más]
Banco Continental se complace en anunciar que ha sido el primer banco paraguayo, así como la primera empresa privada del país en alcanzar el grado de inversión, con una calificación de Baa3 otorgada por Moody’s Ratings. Este logro histórico resalta la ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Félix Sosa, informó que la promoción “Fraccioná tu deuda, sin recargo por mora, hasta en 60 cuotas sin intereses”, se extenderá durante todo el mes de agosto, tanto par...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Félix Sosa, informó que la promoción “Fraccioná tu deuda, sin
[Leer más]
El ingeniero Félix Sosa, titular de la ANDE informó que la promoción “Fraccioná tu deuda, sin recargo por mora, hasta en 60 cuotas sin intereses”, se extenderá durante todo el mes de agosto, tanto …
[Leer más]
Banco Continental se complace en anunciar que ha sido el primer banco paraguayo, así como la primera empresa privada del país en alcanzar el grado de inversión, con una calificación de Baa3 otorgada por Moody’s Ratings. Este logro histórico resalta la ...
[Leer más]
Uno de los ejes estratégicos en análisis y evaluación crediticia se refiere a que las instituciones financieras cuenten dentro de su plantilla con funcionarios que muestren la capacidad y experiencia necesaria de análisis crítico de las principales áre...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La mora judicial permitió que el ex diputado liberal Carlos Portillo obtuviera el sobreseimiento definitivo en el caso de supuesto tráfico de
[Leer más]
Nacionales - La Junta Municipal de Asunción aprobó este mediodía tres préstamos, por un total de G. 279.000 millones, como lo había sido solicitado el intendente Óscar Noticiero Paraguay
[Leer más]
La Junta Municipal de Asunción aprobó este mediodía tres préstamos, por un total de G. 279.000 millones, como lo había sido solicitado el intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-Cartista). Este último es investigado por lesión de confianza, por el de...
[Leer más]
Actualmente solo el 0,7 % de la población paga una cuota mensual por su vivienda propia y cerca de 1.000.000 de paraguayos viven en alquiler.
[Leer más]
El intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, señaló hoy que la mora en pago de impuestos de los capitalinos, llega al 51 %., lo que representa graves desajustes en el presupuesto municipal.
[Leer más]
¿Y los 10 mil millones? Entre las “desprolijidades” (siendo muy amables de nuestra parte) que los socios han descubierto en el informe financiero de nuestra queridísima cooperativa de la ciudad para el año 2023, declarado por el consejo de administraci...
[Leer más]
Según los datos del BCP, los préstamos vencidos en el sector bancario han registrado una leve caída al cierre del mes de abril en comparación con el mes anterior. De igual manera, el valor nominal de la morosidad de la cartera es de USD 628 millones.
[Leer más]
Vencimientos de mayo, junio y julio se abonarán recién en agosto. El concejal Grau indicó que es por préstamo de G. 240.000 millones. Cuestionó que plan para pagar sea venta de tierras de Costanera.
[Leer más]
La buena dinámica de la economía también se siente en el mercado financiero, por lo que se puede apreciar un mayor movimiento en las consultas para créditos como también en los pagos. Esto también como efecto de los reportes crediticios que incorporan ...
[Leer más]
Al cierre del primer trimestre de este año, los atrasos en los pagos de préstamos se reflejaron en valores nominales de USD 4,7 billones. En comparación con el mes anterior, la tasa de morosidad experimentó un ligero incremento, situándose en 3,20%. Es...
[Leer más]
Según datos de la Superintendencia de Bancos, las 19 entidades financieras en su conjunto experimentaron un aumento del 28,2% en sus utilidades a distribuir al finalizar el primer trimestre del año. Entre los aspectos favorables se destacan el incremen...
[Leer más]
El índice de morosidad en bancos y financieras, correspondiente al boletín publicado por el Banco Central del Paraguay con cierre en febrero del presente año, se ve reflejado en la tabla que presentamos en el día de hoy.
[Leer más]
Durante el año 2023 el sistema financiero registró un leve aumento en la tasa de morosidad, pero que pudo mantenerse dentro de lo razonable, según comentó Lisardo Peláez, asesor y consultor financiero, lo que demuestra que Paraguay viene logrando una s...
[Leer más]
La ANDE implementó el Operativo 2 en el Departamento Central para reducir pérdidas y morosidad, enfocándose en ciudades como San Lorenzo, Capiatá, Itauguá y Guarambaré. El objetivo es disminuir la morosidad del 29% al 20% para fines de año. Desde la i...
[Leer más]
Prosiguiendo con la lucha frontal a las pérdidas eléctricas y morosidad, la ANDE lanza, el día de hoy, lunes 11 de marzo del corriente año, el Operativo 2. Reducción de Pérdidas y Morosidad del Dpto. Central. Más de 70 funcionarios distribuidos en 30 c...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) intensifica las intervenciones de conexiones clandestinas y cortes del servicio de energía eléctrica a usuarios morosos, en las ciudades de San Lorenzo, Capiatá, Itauguá y Guaramb...
[Leer más]
De acuerdo con el informe de indicadores financieros de la Superintendencia de Bancos (SIB) al mes de enero del presente año, la tasa de morosidad en bancos se ubicó en 3,26% sobre la cartera de préstamos, esta cifra es superior a 3,15% que alcanzó en ...
[Leer más]
Al finalizar el primer mes del año, las utilidades a distribuir del sistema bancario alcanzaron un valor de USD 58 millones, representando un aumento del 35,9% en comparación con enero de 2023. Este resultado se fundamentaría en la sólida dinámica obse...
[Leer más]
Con el objetivo principal de reducir el índice de morosidad de la ANDE para este año 2024, se cerró con éxito la primera semana del intenso Operativo 1 de Reducción de Pérdidas Eléctricas y Morosidad, que inició el pasado lunes 12 de febrero, en las ci...
[Leer más]
Con el objetivo principal de reducir el índice de morosidad de la ANDE para este año 2024, se cerró con éxito la primera semana del intenso Operativo 1 de Reducción de Pérdidas Eléctricas y Morosid…
[Leer más]
Con el objetivo principal de reducir el índice de morosidad de la ANDE para este año 2024, se cerró con éxito la primera semana del intenso Operativo 1 de Reducción de Pérdidas Eléctricas y Morosid…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) lanzó el «Operativo 1 de Reducción de Pérdidas y Morosidad en el Departamento Central», para intensificar las intervenciones por conexiones clandestinas y cortes de servicio. El o...
[Leer más]
Con la presencia del presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, y ejecutivos de la Institución, se lanzó este lunes 12 de febrero del año en curso, en la ciudad de Ñemby, el Operativo 1. de Reducción …
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente de la ANDE, ingeniero Félix Sosa, participa esta mañana del operativo “Reducción de Pérdidas y Morosidad”, que implica no solo el
[Leer más]
La ANDE comunicó que, a partir de este lunes intensificará los cortes por falta de pago y las desconexiones clandestinas en algunas ciudades de Central, tal como ya se había anunciado.
[Leer más]
Según los datos proporcionados por la banca matriz, el índice de morosidad bancaria cerró el año 2023 en 2,9%, mostrando una reducción respecto al promedio anterior, de 3,4%. Este descenso, valorado en unos G. 4,1 billones en préstamos vencidos, se atr...
[Leer más]
Con la renovación de autoridades de la directiva de la Junta de Saneamiento saltaron evidencias de varias falencias en la planta que debe proveer agua potable a toda esa población de Alto Paraguay.
[Leer más]
Los créditos vencidos del sistema bancario suman USD 644 millones, que representa el 3,39% de la cartera total. Si bien este indicador es inferior a los meses anteriores, aún se ubica en los máximos de los últimos 18 años.
[Leer más]
Las instituciones financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP) de acuerdo con la Ley N.º 861/96, tienen la obligación de presentar su balance general y el cuadro demostrativo de pérdidas y ganancias ante la Superintendencia de Bancos -...
[Leer más]
La coyuntura comienza a ser favorable para el sector bancario y si bien la morosidad ha registrado un descenso en el mes de septiembre, aún se ubica en niveles elevados en comparación a los que se tenían en años anteriores. Según el economista Anibal I...
[Leer más]
La Dirección de Aporte Obrero Patronal (AOP) trabaja en un listado de empresas morosas y montos evadidos que esperan tener esta semana, a fin de establecer plazos y flexibilidades para que se pongan al día. Según directivos de la previsional, la moros...
[Leer más]
Las ganancias bancarias continúan en ascenso con un incremento del 28,15% hasta agosto, según datos de la Superintendencia de Bancos. Los créditos aumentaron un 11,3%, mientras que los depósitos un 13,35%, aunque la morosidad aún se mantiene en niveles...
[Leer más]
En las últimas semanas, el nuevo gobierno dio a conocer los mecanismos de pagos para saldar la deuda que tiene con sus proveedores, que según analizaron ronda por los USD 1000 millones. Desde Asoban consideran fundamental que el estado cumpla con sus ...
[Leer más]
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, señaló que pretenden replicar en el programa Che Róga Porã, un plan de soluciones habitacionales de Brasil, para lo cual anunció la llegada de técnicos del vecino país. Informó también q...
[Leer más]
Al séptimo mes del año, el saldo en la cartera de tarjetas de crédito acumula unos G. 3,5 billones, marcando un claro optimismo en el uso de este instrumento, a pesar del contexto de tasas elevadas.
[Leer más]
Datos del BCP dan cuenta de que los préstamos vencidos en el sistema bancario han registrado una leve reducción mensual en el mes de julio, pero aún se encuentran en niveles elevados. En lo que respecta a morosidad, la cartera de créditos para los come...
[Leer más]
El primer semestre cerró con un nuevo pico de morosidad en el sistema bancario, al alcanzar una tasa de 3,66%, cifra más elevada en casi dos décadas, según reportó el BCP. Los préstamos vencidos acumulan G. 4,6 billones (USD 643 millones) y aumentaron ...
[Leer más]
Datos del BCP dan cuenta que la morosidad de la cartera de préstamos para vehículos creció en tres puntos porcentuales durante el último año, y se ubica entre los segmentos con mayor atraso al cierre de mayo. Los préstamos vencidos en este segmento ya...
[Leer más]
Al cierre del primer cuatrimestre del 2023, la tasa de impagos del sistema bancario aún se encuentra en niveles elevados, representando un 3,30% del total de la cartera de créditos, que significa un total de USD 580 millones. De acuerdo a los referent...
[Leer más]
Es lo que confirmó en la mañana de este lunes el Ing. Juan Rossano, jefe regional de la Ande, al inicio de un operativo que tiene por intención cortar el servicio de energía eléctrica a los morosos con medidores, que está llegando a porcentajes nunca a...
[Leer más]
  Datos del BCP muestran que préstamos que son refinanciados, reestructurados y renovados crecieron al cierre del primer trimestre del año. Moros...
[Leer más]
Datos del BCP muestran que préstamos que son refinanciados, reestructurados y renovados crecieron al cierre del primer trimestre del año. Morosidad en bancos también experimentó un incremento.
[Leer más]
En el artículo de hoy nos centraremos en los índices de morosidad y RRR, los cual corresponden a los préstamos totales Renovados, Refinanciados y Reestructurados.
[Leer más]
Cartera conocida como RRR sigue registrando tendencia de aumento, según los datos del BCP. Consultora apunta que agentes recurren al financiamiento en un contexto de precios elevados. La cartera de…
[Leer más]
Cartera conocida como RRR sigue registrando tendencia de aumento, según los datos del BCP. Consultora apunta que agentes recurren al financiamiento en un contexto de precios elevados.
[Leer más]
El complejo escenario económico experimentando el año anterior sigue repercutiendo en la posibilidad de pago de los agentes económicos atendiendo a que el poder adquisitivo sigue en niveles bajos. La mora en febrero alcanzó 3,38%, al marcar nuevamente ...
[Leer más]
Los datos del boletín estadístico del BCP mostraron resultados positivos en lo que respecta a las utilidades de las entidades bancarias durante el segundo mes del año. A febrero, las ganancias alcanzaron G. 575.572 millones (USD 80 millones), marcando ...
[Leer más]
El boletín estadístico del Banco Central de Paraguay (BCP) arrojó números positivos para los principales componentes del negocio bancario: los créditos se expandieron 12%, mientras que los depósitos aumentaron 1,2%; en enero de este año. La morosidad ...
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que Equifax Paraguay S.A. fue adjudicada por un valor total de G. 300.000.000, consiguió ganar la licitación de Servicios de Informes Confidenciales con el ID 421.851. Para dicha licitación se empezaron a re...
[Leer más]
Como parte del Operativo de Reducción de Pérdidas Eléctricas y de Morosidad que la Administración Nacional de Electricidad lleva adelante a nivel nacional desde el pasado 6 de febrero, más de 16 cuadrillas con 55 funcionarios de distintas áreas operati...
[Leer más]
Como parte del Operativo de Reducción de Pérdidas Eléctricas y de Morosidad que la Administración Nacional de Electricidad lleva adelante a nivel nacional desde el pasado 6 de febrero, más de 16 cuadrillas con 55 funcionarios de distintas áreas operati...
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) intensifica el operativo de reducción de morosidad y la regularización de las conexiones directas de energía en Alto Paraná. En una semana de trabajo por la zona metropolitana del departamento, en lo qu...
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad informa que, como parte del Operativo de Reducción de Pérdidas Eléctricas y de Morosidad que la institución lleva adelante a nivel nacional desde el pasado 6 de febrero, más de 16 cuadrillas con 55 funcionario...
[Leer más]
La cartera vencida del sistema bancario cerró el año 2022 con un valor de G. 3,6 billones, representado en un índice de 2,90%. Sin embargo, algunos segmentos crediticios estuvieron muy por encima de este nivel. Los efectos macroeconómicos vistos duran...
[Leer más]
Las perspectivas para la colocación de créditos en los siguientes meses son positivas y la expectativa de reducción de tasas de interés descansa en la posibilidad de que la inflación retroceda a niveles más controlables. El encarecimiento de la canasta...
[Leer más]
Este sector mostró un saldo inferior en comparación a lo que había registrado al término del 2021. Los fundamentos que explican esta retracción consisten en el aumento de la morosidad y a los efectos macroeconómicos, según la opinión de especialistas. ...
[Leer más]
La tasa de morosidad de la cartera bancaria en diciembre último fue de 2,90%, inferior al 3,08% de noviembre pasado, pero superior al 2,16% que cerró en diciembre del año 2021, observándose un leve incremento en relación a un año atrás.
[Leer más]
El presidente de la empresa eléctrica se reunió con los gerentes de la entidad y recalcó que la meta es reducir la morosidad de 27,6% a 20% en el 2023. Promociones no fueron suficientes.
[Leer más]
Los créditos refinanciados representan el 13,5% del total de la cartera de créditos y su crecimiento es más acelerado que el de la cartera total de préstamos, en un año que golpeó a varios sectores económicos debido a condiciones adversas como el clima...
[Leer más]
La morosidad retrocedió a 3,08%, luego de que alcanzara un máximo de 3,30% en el mes anterior. Los préstamos aumentaron 14,1% respecto a noviembre del 2021 y los depósitos reportaron una variación positiva por segundo mes consecutivo.
[Leer más]
  Cartera de créditos renovados, refinanciados y reestructurados experimentó una subida de doble dígito en un año, según datos del BCP. Consultor...
[Leer más]
Cartera de créditos renovados, refinanciados y reestructurados experimentó una subida de doble dígito en un año, según datos del BCP. Consultora señala que se están notando niveles récord.
[Leer más]
Los indicadores financieros siguen demostrando efectos de la complicada situación económica que se registró desde principios de este año. Según los datos de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), la morosidad bancaria se ub...
[Leer más]
Los interventores de la banca matriz ya habilitaron el proceso de rescates de los ahorros de la financiera Cefisa, que suman en total unos G. 502.302 millones. De acuerdo a las autoridades de la financiera la crisis de la entidad se debió al aumento d...
[Leer más]
La morosidad bancaria vuelve a alcanzar los niveles más elevados de los últimos años, ya al situarse a una tasa de 3,30% en octubre del 2022 y representando un valor de G. 4 billones de la cartera total del sistema bancario, según informó el BCP. La pé...
[Leer más]
La situación económica de retracción, verificada en los primeros meses del 2022, directamente se observó en los indicadores del sistema financiero, específicamente en el nivel de morosidad de los clientes en los bancos. De acuerdo a los datos de la Sup...
[Leer más]
Ocho financieras operan en nuestro mercado y, al igual que varios otros sectores económicos, arrastran los efectos de los difíciles años por los que está atravesando el país. Menor nivel de utilidades, mayor morosidad y desaceleración de depósitos son...
[Leer más]
UGP y Asepy recibieron positivamente a las medidas transitorias de apoyo, pues aún no se han recuperado completamente de la sequía y la disminución de sus ingresos por la pandemia de Covid-19, respectivamente. La medida surge luego de que los índices d...
[Leer más]
El presidente de la República dijo este jueves que el Crédito Agrícola de Habilitación amplió significativamente su cartera de clientes, pasando de G. 260.000 millones a G. 460.000 de cartera de crédito, con una morosidad de alrededor de 6,5 %. Esto re...
[Leer más]
El viernes 09 de setiembre del año en curso, se llevó a cabo en Ciudad del Este, la 6ta edición de la Exposición de Mejores Prácticas Regionales de la Administración Nacional de Electricidad, con la presentación de 17 trabajos de mejores prácticas e in...
[Leer más]
La morosidad para este sector asciende a una tasa de 2,4% al cierre del primer semestre que representa un valor de US$ 5,5 millones del total de la cartera de créditos para este sector, que alcanzó un monto de US$ 2.316,19 millones en colocaciones, lo...
[Leer más]
La morosidad de las financieras se ubicó en 6,94%, superando los 4,41% registrado en el mismo mes del año anterior, este indicador representa un valor de US$ 65,4 millones, de una cartera de créditos que alcanzó un monto de US$ 941 millones, según da...
[Leer más]
Al cierre del quinto mes del año, la tasa de retrasos en los pagos de los créditos se ubicó en 2,89%, porcentaje que es levemente inferior a lo registrado en el mismo periodo del año pasado. Los créditos de consumo, servicios personales y comercio al p...
[Leer más]
  Cartera vencida en el sistema bancario se ubicó en mayo en su pico más alto del año, según datos oficiales. La morosidad muestra dinámica alcis...
[Leer más]
Cartera vencida en el sistema bancario se ubicó en mayo en su pico más alto del año, según datos oficiales. La morosidad muestra dinámica alcista en los últimos meses y apunta a seguir en esta senda.
[Leer más]
La tasa de morosidad del sistema bancario viene mostrando una tendencia al alza desde el primer mes del año, con crecimientos consecutivos que ubicaron a la cartera vencida en un 2,76% al mes de abril
[Leer más]
  La morosidad en los bancos, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), llegó en el mes de abril pasado a un promedio de 2,7%, alcanz...
[Leer más]
  Pese a mayores tasas, los créditos en bancos muestran dinámica de aumento importante en los últimos meses. En el mes de marzo, el crecimiento f...
[Leer más]
Pese a mayores tasas, los créditos en bancos muestran dinámica de aumento importante en los últimos meses. En el mes de marzo, el crecimiento fue de casi 15%, inclusive mayor al de febrero.
[Leer más]