El pasado 11 de marzo se inauguró el edificio conjunto que marcó un nuevo hito para el cooperativismo paraguayo, según resaltaron los organizadores. La obra cuenta con ocho niveles y una veintena de oficinas, más espacios para reuniones y encuentros. L...
[Leer más]
El MEC comenzará a implementar libros de educación sexual que tienen como fuente original a “12 Ciencias” en cinco departamentos, desde el inicio de clases. La primera etapa de prueba llevará 6 meses. “Ahí vamos a ver si funcionan”, aseguró el ministro...
[Leer más]
Las clases bajo árboles por falta de aulas o espacios en riesgo de derrumbe fueron la nota nuevamente en las escuelas públicas durante el 2024. Los docentes también cuestionaron la falta de libros para el programa Ñe´ery y las falencias del primer año ...
[Leer más]
El ministro de Educación, Luis Ramírez, aseguró que recién el año que viene se implementarían los libros del programa denominado Educación de la Afectividad y la Sexualidad en las Escuelas (EASE), antes “12 Ciencias”, en las instituciones educativas. A...
[Leer más]
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay lanzó el martes la edición 29 de su informe anual sobre derechos humanos en el Paraguay. En el capítulo sobre educación, expertos critican el avance de grupos con “ideología fundamentalista” en la elabor...
[Leer más]
El técnico de la Selección Paraguaya de Fútbol, Gustavo Alfaro, protagonizó hoy un conversatorio organizado por el Gobierno, dirigido a docentes y directores de escuelas públicas. El argentino compartió escenario con el presidente de la República, Sant...
[Leer más]
El senador Ignacio Iramain (PEN) cuestionó el alcance de la ley “garrote” anti-ONG y dijo que la normativa recientemente sancionada invita definitivamente a enterrar la sociedad civil. Asimismo, realizó una serie de consideraciones en la que concluye q...
[Leer más]
El programa contará con la participación especial de Héctor Acuña Troche, un experto en psicología, sociología, filosofía social, política y
[Leer más]
El MEC anunció hoy, en un comunicado, que no renovó un convenio que mantuvo por varios años con la organización Plan Internacional Paraguay, entidad que promueve el fin de la violencia, y la igualdad de oportunidades, para niñas, niños y adolescentes. ...
[Leer más]
Estudiantes, docentes y familias apuntaron al MEC por la falta de socialización de los nuevos libros de educación sexual derivados de “12 Ciencias”- Los materiales están siendo analizados para su implementación experimental en las aulas de escuelas púb...
[Leer más]
Pese a cuestionamientos de docentes, directores y familias, que hablan de una imposición de los materiales, el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, confirmó que los libros de educación sexual que son parte del nuevo “12 C...
[Leer más]
Una estación de servicio ubicada en Yaguarón fue asaltada esta madrugada por delincuentes, quienes maniataron y golpearon al playero que se encontraba de guardia para luego alzarse con la recaudación del fin de semana. Desde la empresa lamentan la inse...
[Leer más]
Los libros sobre educación sexual que están siendo analizados por el MEC son para alumnos desde el nivel inicial hasta el tercer grado de la escolar básica, confirmó el viceministro de Educación, David Velázquez. Su implementación no tiene fecha, asegu...
[Leer más]
El viceministro de Educación Básica, David Velázquez, afirmó hoy que los libros de educación sexual derivados del plan “12 Ciencias”, no podrían ser implementados sin contar con la autorización del MEC. Aclaró que no hay fecha para su distribución en e...
[Leer más]
La organización Feipar, integrada por familias con niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo, denunció la falta de transparencia de parte del MEC en el proceso de revisión de los libros de educación sexual que se están elaborando en base a lo...
[Leer más]
El viceministro de Educación Básica, David Velázquez Seiferheld, afirmó esta mañana que los libros “12 Ciencias para la Educación de la Afectividad y la Sexualidad en las escuelas” son la base sobre la cual están trabajando los libros que utilizarán en...
[Leer más]
La senadora mostró videos de las personas y organizaciones sociales que serían afectadas con la aprobación del proyecto. La relación del cartismo con Ñande Paraguay y el vínculo pasado de Leite con Fundación Paraguaya.
[Leer más]
El material titulado “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en la familia” es la propuesta de organizaciones religiosas, provida y profamilia en la que se basarán el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y los ministerios ...
[Leer más]
Grupos de presión “provida” liderados por el pastor Miguel Ortigoza, de una ONG evangélica estadounidense, revelaron que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) implementará un nuevo material de educación sexual.
[Leer más]
El pastor Miguel Ortigoza, líder de grupos autodenominados “provida”, aseguró en audiencia pública que los libros conocidos como “12 Ciencias” comenzarán a utilizarse en varias escuelas tras las vacaciones de invierno, de manera experimental. Desde el ...
[Leer más]
Miguel Ortigoza, representante de una ONG evangélica norteamericana y líder de los grupos de presión autodenominados “provida”, dijo que el material rebautizado de “12 Ciencias” será implementado como “piloto” por el Ministerio de Educación y Ciencias ...
[Leer más]
Con el copamiento de grupos autodenominados “provida”, se realizó esta mañana una audiencia pública en la sala de sesiones del Congreso, en un intento por validar el uso de los materiales de “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectivi...
[Leer más]
La senadora ordenó que se realicen talleres en distintas ciudades de Caaguazú para difundir el controvertido material. El libro cuenta con el apoyo del MEC, las iglesias evangélicas y el ala más radical del cartismo.
[Leer más]
El Comité por los Derechos del Niño de la ONU recomendó al Paraguay, uno de sus estados parte, la derogación de la resolución 933/23 del MEC, que aprobó el uso en las instituciones educativas de los materiales “12 Ciencias para la educación de la sexua...
[Leer más]
El presidente de la Asociación Nacional Republicana, Partido Colorado, Horacio Cartes, recibió en audiencia este martes a referentes de la Iglesia y la sociedad civil, en el marco de la Lucha Pro Vida y Familia.
[Leer más]
El presidente asistió a una ceremonia del Centro Familiar de Adoración, que nuclea a las iglesias evangélicas. Su influencia en el sistema educativo público.
[Leer más]
La senadora cartista toma represalias contra cooperadoras escolares por las críticas al copamiento conservador en el MEC. La nueva actividad "pro familia" en la cámara con ONG afines.
[Leer más]
La senadora cartista toma represalias contra cooperadoras escolares por las críticas al copamiento conservador en el MEC. La nueva actividad "pro familia" en la cámara con ONG afines.
[Leer más]
Las expresiones homofóbicas y cargadas de odio del ministro de Agricultura, Carlos Giménez, en un acto en una escuela agrícola, sonaron tan destempladas que resonaron incluso en la prensa extranjera. Sus frases pusieron en aprietos al presidente que, a...
[Leer más]
El referente libertario Hugo Vera Ojeda, anfitrión de Milei en Paraguay, anunció su afiliación al Partido Colorado y fue recibido por Cartes. Las conexiones ideológicas del nuevo correligionario.
[Leer más]
En un comunicado de fin de año, federaciones de padres autodenominadas “provida” aseguran que el MEC implementará “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad” de forma experimental en 2024. Agradecen al ministro de Educación, Luis ...
[Leer más]
La marcha anual del 25N, por el Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, que se desarrolló este sábado volvió a congregar a cientos de ciudadanas en reclamo al atropello de sus derechos.
[Leer más]
Por motivo del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se recuerda cada 25 de noviembre, se realizaron protestas simbólicas y marchas en la ciudades del interior del país.
[Leer más]
En el informe N°9/23 del 26 de abril, el MEC alega que los manuales para docentes y familias de “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y afectividad” se articulan con los contenidos del currículum nacional, que están orientados a la formación ...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. El pastor evangélico Miguel Ortigoza de la Federación de Padres de Estudiantes del Paraguay dijo que el programa educativo “12 Ciencias” es una “bendición” y que busca la “perfección” de los niños. Encabezó una charla con padres de est...
[Leer más]
Autoridades del MEC recibieron este a representantes de la organización Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar), ratificando que la implementación experimental del cuestionado plan “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la a...
[Leer más]
El presidente envió a tres de sus ministros en un claro mensaje de respaldo a los sectores ultraconservadores. Preocupación en el gobierno por las bases religiosas.
[Leer más]
Seis niños bajo tratamiento oncológico en el IPS recibieron el sacramento de la Primera Comunión. La ceremonia fue muy emotiva para los niños, sus familiares y los médicos.
[Leer más]
Seis pacientes oncológicos del área pediátrica del Instituto de Previsión Social (IPS) recibieron su sacramento de la comunión en una emotiva ceremonia donde estuvieron sus familiares y médicos.
[Leer más]
Una emotiva ceremonia se llevó a cabo esta mañana, en el marco de la Solemnidad de Todos los Santos, en donde niños, pacientes de Onco Pediatría, recibieron los sacramentos de Primera comunión y Santa Unción en la Capilla “María Madre de la Iglesia” de...
[Leer más]
Mañana está previsto que en el Senado se trate el proyecto de Ley de derogación del acuerdo de Paraguay con la Unión Europea (UE). El senador colorado cartista, Gustavo Leite adelantó que votará por derogar el convenio, y un vocero de los sectores prof...
[Leer más]
El ministro de Educación, Luis Ramírez, no responde a los pedidos de suspender la implementación del plan “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en la escuela y la familia”. Tampoco concedió aún los pedidos de reunión que pres...
[Leer más]
Tanto el gremio de directores como de padres cuestionaron la falta de transparencia que se da con la implementación del material de educación sexual “12 Ciencias para la educación sexual y la afectividad en la escuela”. Critican además los “intereses o...
[Leer más]
“La educación nacional no puede ser cooptada por ningún grupo, ya sea político, religioso o científico. No puede ser cooptada”, asevera el intelectual y experto en el área, Bernardo Toro. Considera que la educación sexual debe estar basada en el derech...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) asegura ahora que el plan experimental “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en las escuelas y en la familia”, de la autora ecuatoriana María Judith Turriaga, no se implementa en en...
[Leer más]
Una decena de organizaciones exigen al ministro de Educación, Luis Ramírez, que acepte otras propuestas de educación sexual y, mientras, suspenda el uso del plan “12 Ciencias para la educación sexual y la afectividad en la escuela”, que en 5 escuelas y...
[Leer más]
El ministro de Educación, Luis Ramírez, explicó que el proyecto 12 Ciencias ya lleva un año de investigación, que tiene una serie de modificaciones y que se está socializando en cinco escuelas para saber cómo intervenir en la “focalización” de la sexua...
[Leer más]
El ministro de Educación, Luis Ramírez, explicó que el proyecto 12 Ciencias ya lleva un año de investigación, que tiene una serie de modificaciones y que se está socializando en cinco escuelas para saber cómo intervenir en la "focalización" de la sexua...
[Leer más]
El ministro Luis Ramírez confirmó que aunque aún no es oficial, ya se están utilizando de manera "experimental" los materiales elaborados por organizaciones ultraconservadoras.
[Leer más]
Organización de padres afirma que la educación debe ser laica basada en evidencia científica real y la elaboración de un material debe tener mirada interinstitucional. Hoy protestan frente al MEC.
[Leer más]
El plan de educación sexual está en una primera fases, de tres, que apunta a socializar a todos los componentes de la comunidad educativa para finalmente definir una política sobre el tema.
[Leer más]
El plan de educación sexual está en una primera fase, de tres, que apunta a socializar a todos los componentes de la comunidad educativa para finalmente definir una política es tal sobre el tema. E…
[Leer más]
Desde el el MEC se filtraron los materiales del plan “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en la familia”, autorizado para su uso en las en escuelas públicas. Los libros desacreditan la fecundación in vitro por “razones ética...
[Leer más]
Sin previa socialización, el MEC autorizó el uso, en contexto de formación académica de todos los niveles, del plan “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en la familia”, de la ecuatoriana María Judith Turriaga. ¿Qué plantea ...
[Leer más]
Calladito, el MEC aprobó el plan “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en la escuela y la familia” y ahora comenzó un secreto proceso de “socialización” a puertas cerradas, aunque suene contradictorio. ¿En qué consiste el pl...
[Leer más]
Dos días de capacitación de unos 300 docentes de Itapúa se desarrollan en base al material “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en la escuela y la familia”. El plan promovido por oenegés conservadoras autodenominadas “provid...
[Leer más]
El MEC ya aprobó el 23 de junio el uso de los materiales “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en la escuela y la familia”, por recomendación de oenegés conservadoras autodenominadas “provida” y “profamilia”. Trascendió hoy q...
[Leer más]
El gobierno hace las paces con los sectores "pro familia" tras los roces por el acuerdo con la UE. La organización norteamericana ultraconservadora Capitol Ministries se propone diseñar las políticas educativas del MEC.
[Leer más]
Se dio a conocer un nuevo atropello a la educación y a la institucionalidad paraguaya al difundirse el plan de educación sexual sugerido por oenegés “provida”, llamado “12 ciencias para la educación de la sexualidad y afectividad en la escuela y la fam...
[Leer más]
El MEC asegura que la divulgación y promoción de los materiales de educación sexual promovidos por el pastor Miguel Ortigoza, líder de oenegés de padres, autodenominadas “provida”, se encuentran en una fase “experiencial”. La organización Feipar cuest...
[Leer más]
La organización Familias por la Educación Integral en el Paraguay (FEIPAR) emitió un comunicado en la tarde del viernes en el que reitera al Ministerio de Educación que la educación en sexualidad debe ser más seria. Destacan que un material educativo ...
[Leer más]
El MEC promueve oficialmente la divulgación y utilización de materiales educativos propuestos por el cuestionado pastor Miguel Ortigoza, líder de organizaciones denominadas “provida” y representante de una ONG evangélica extranjera que busca influencia...
[Leer más]
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.
[Leer más]
La interpretación del pastor Miguel Ortigoza es esa, que de no aceptarse la adenda propuesta a la Unión Europea se tendrá que dejar sin efecto el convenio de apoyo financiero para la transformación educativa. Aclaró que su sector acompaña la opción de ...
[Leer más]
“Le planteamos a la senadora Lizarella que se haga una audiencia pública”, expresó Miguel Ortigoza, del Movimiento Somos Muchos. Cabe recordar que el sector cartista en principio se mostró firme para solicitar la derogación de Ley 6659/20 “Que aprueba ...
[Leer más]
La senadora Blanca Ovelar del partido Colorado se hizo viral esta semana por su posición que considera como soberbia y exposición de ignorancia extrema el rechazo por la Cámara de Diputados de la ley que autoriza una donación de 38 millones de dólares...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Representantes de la Mesa Técnica de Padres mantuvieron una reunión con el futuro ministro de Educación, Luis Ramírez, y el presidente de la
[Leer más]
Representantes de la Mesa Técnica de Padres,mantuvieron una reunión con el futuro ministro de Educación, Luis Ramírez. y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. El encuentro sirvió para hablar sobre las preocupaciones la las líneas del g...
[Leer más]
A excepción de una designación, los futuros ministros para el gobierno de Santiago Peña no son una sorpresa. En su experiencia anterior, el cartismo optó por perfiles netamente técnicos, pero no pudo sostener durante todo el mandato.
[Leer más]
Zulma Morales debe ser designada como viceministra de Educación Básico, caso contrario se movilizarán en rechazo del futuro ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, según advirtió el pastor Miguel Ortigoza, miembro de la Mesa Técnica de padres del...
[Leer más]
En medio de la formación del gabinete de Santiago Peña, surgen presiones para la elección de dos ministros muy importantes, el de Educación y el de Niñez y Adolescencia. Las presiones son ejercidas por organizaciones vinculadas a una ONG evangélica int...
[Leer más]
Desde varias organizaciones sociales provida y profamilia siguen muy de cerca las designaciones del presidente electo Santiago Peña en lo que respecta a los titulares de las carteras Educación y el de la Niñez y Adolescencia. Exigen al futuro gobierno ...
[Leer más]
Sr. Ministro Nicolás Zarate, en representación de la Red Ciudadana por la Niñez y Adolescencia, le escribo para responder a sus manifestaciones públicas de los últimos días. No lo conozco personalmente, pero tengo las mejores referencias de Ud. y de su...
[Leer más]
Se cumplieron 19 años del hallazgo de Felicita al pie del cerro Yaguarón, asesinada y con rastros de abuso sexual. Antes ya había sido víctima de la violencia estructural que parte desde el mismo Estado, el cual permitió que ella pasara por una extrema...
[Leer más]
Familias por la Educación Integral del Paraguay (Feipar) fue expulsada hoy de la Mesa Técnica de Padres (MTP), instancia que con el MEC analiza el Plan de Desarrollo Educativo 2040. Lo decidieron los gremios que la componen, “profamilia” mayormente. El...
[Leer más]
Un documento básico para garantizar la anhelada educación de calidad está cada vez más lejos de implementarse y en el peor de los casos, hasta corre el riesgo de ser cercenado de modo a que no haya modificaciones en el funcionamiento del sistema educat...
[Leer más]
Con la vuelta a clases, los grupos audodenominados “profamilia” insisten en derogar la Ley 6659, que permite un millonario apoyo económico de la Unión Europea para inversiones en educación. Llaman a una manifestación frente al Congreso Nacional, para e...
[Leer más]
La primera reunión del año de la Mesa Técnica de Padres, se llevó a cabo hoy en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a fin de seguir con el debate sobre el Plan Nacional de Desarrollo Educativo 2040, nueva denominación de la tan criticada Trans...
[Leer más]
Piribebuy. La feligresía católica homenajeó a su santo patrono, Ñandejára Guasu. La misa central fue presidida por el obispo de la Diócesis de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, y concelebraron el presbítero Alcides Mendoza, presbítero Fernando Flo...
[Leer más]
La Mesa Técnica de Padres del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) creció en cuanto a número de organizaciones participantes para el tratamiento del Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE). Pese a que la mayoría calificó como positiva la a...
[Leer más]
Las organizaciones “profamilia” presentan posturas dispares respecto a la Transformación Educativa. Miguel Ortigoza, de la Fenapep y de Somos Muchos Muchos Más, indicó que es un avance el reemplazo de los ejes transversales del plan y volvió a la mesa ...
[Leer más]
Manifestantes de grupos “provida y profamilia” amenazan con “voto castigo” para este domingo, durante las elecciones internas simultáneas, porque no se derogó la Ley 6659/20, de apoyo económico de la Unión Europea (UE) al sistema educativo paraguayo, c...
[Leer más]
Grupos autodenominados “profamilia” marcharon otra vez por el microcentro de Asunción para “proteger a sus niños”, afirmaron. Pero, ¿todo es culpa de la Transformación Educativa? Hubo cinco reclamos puntuales que, de no cumplirse, motivarán más moviliz...
[Leer más]
Las organizaciones “provida” y “profamilia” protestaron este martes contra el Plan Nacional de Transformación Educativa en la ciudad de Asunción, a donde marcharon por las calles céntricas.
[Leer más]
Varios padres se manifiestan desde tempranas horas de este martes en el microcentro de Asunción contra el plan de transformación educativa. Los provida y profamilia se concentraron en la Plaza de la Democracia y posteriormente fueron hasta la sede del ...
[Leer más]
Desde tempranas horas de este martes en diferentes puntos del país padres de familias salen a manifestarse en contra el plan de transformación educativa.
[Leer más]
El vocero de los manifestantes indicó también que los provida y profamilia están a favor de un cambio en la educación del país, pero que hay cosas que pueden ir por separado y no necesariamente deben estar todo mezclado.
[Leer más]
Durante una prolongada audiencia pública realizada en el Senado, en la que se trató la Ley 6659/20, de apoyo financiero de la Unión Europea (UE) al sistema educativo, la mayoría de los participantes exigió la derogación de la normativa Una minoría def...
[Leer más]
Juan Manuel Brunetti, precandidato a la vicepresidencia de la República por el movimiento Fuerza Republicana de la ANR, acusó al movimiento liderado por Horacio Cartes de querer boicotear el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE).
[Leer más]
Desde la Asamblea de la Conferencia Episcopal Paraguaya indicaron ayer que no aceptan el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) como está actualmente y recomiendan al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) reverlo. Manifestaron que el plant...
[Leer más]
Esta mañana se reunieron gremios de padres con autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para tratar el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) 2040. Los padres solicitaron que no se atasque la iniciativa únicamente por los cues...
[Leer más]
Organizaciones autodenominadas “profamilia” llaman a una nueva marcha para exigir “la destitución ya” del Ministro de Educación, Nicolás Zárate, la viceministra de Educación Básica, Alcira Sosa, la viceministra de Culto, Zulma Morales, y de Rocío Roble...
[Leer más]
Pese a la lluvia, una cantidad impresionante de gente marchó en defensa de la familia y en contra de la imposición de ideas foráneas, la ideología de género, la Agenda 2030 y la pérdida de la patria potestad.
[Leer más]
Grupos provida llegaron en masa hasta el Congreso y pidieron la cabeza del titular de Educación. Estudiantes denunciaron amenazas por postura a favor. En diciembre habrá nuevo congreso.
[Leer más]
El ministro de Educación, Nicolás Zárate, afirmó que el ingeniero Miguel Ortigoza, pastor y representante del sector de padres en el Comité Estratégico del Plan […]
[Leer más]