Martina Paredes y Darío Acosta, campesinos afectados por la situación conocida como la Masacre de Curuguaty, participaron del programa #LaOtraCampana y adelantaron que se sumarán a la marcha de mañana junto con la Federación Nacional Campesina. Durante...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En un hecho considerado histórico se concretó el primer pago para la titulación de tierras en la emblemática colonia Marina Cué, proceso impulsado por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra. Cristina Ozuna, una ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En un hecho considerado histórico se concretó el primer pago para la titulación de tierras en la emblemática colonia Marina Cué, proceso impulsado por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra. Cristina Ozuna, una ...
[Leer más]
El Gobierno Nacional oficializó este viernes la transferencia de las tierras de Marina Cue, de parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para los fines de la Refo...
[Leer más]
CURUGUATY. Luego de 12 años de ocupación, autoridades del Gobierno Central entregaron ayer lunes el título de las tierras de Marina Cue al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Dicha propiedad, con más de 300 ocupantes, fue es...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Francisco Ruiz Díaz, realizó una jornada de trabajo en el departamento de Canindeyú, a los efectos de interiorizarse sobre los requerimientos de lo...
[Leer más]
CURUGUATY. Dirigentes de Marina Cué dicen estar con esperanzas de poder concretar la legalización de las 1.700 hectáreas conocida como la “tierra de la masacre”, que ocupan actualmente unas 160 cabezas de familias. A través de una Ley, el Congreso lega...
[Leer más]
La jueza de Curuguaty, María Ysabel Dávalos Arrúa, decretó ayer la prisión preventiva de los hermanos Néstor, Adalberto, Reinaldo y Cristhian Castro Benítez, capturados por la Policía Nacional el jueves último en el asentamiento Marina Cue, donde ocurr...
[Leer más]
Uno de los heridos durante el enfrentamiento entre campesinos en Marina Cué, en Canindeyú, falleció este sábado en un hospital de Asunción, donde estuvo internado por varias semanas.
[Leer más]
Uno de los heridos durante el enfrentamiento entre campesinos en Marina Cué, en Canindeyú, falleció este sábado en un hospital de Asunción, donde estuvo internado por varias semanas.
[Leer más]
Ocupantes de Marina Cue y el Comité de Iglesias urgen una ley de canje de tierras para solucionar el conflicto de la ocupación del lote ubicado en Curuguaty. Consideran que es la única salida para evitar más derramamiento de sangre. Responsabilizan a R...
[Leer más]
Desde el Comité de Iglesias apuntaron como presuntos responsables del doble crimen en Marina Cué a dos campesinos que estuvieron presos por la masacre en 2012 y que fueron sobreseídos.
[Leer más]
El fiscal Lucrecio Cabrera explicó este viernes que el enfrentamiento entre campesinos en las tierras de Marina Cué, ubicadas en la ciudad de Curuguaty, departamento de Canindeyú, dejó dos fallecidos y un herido que se encuentra internado en un hospita...
[Leer más]
CURUGUATY. Una dotación de más de 100 policías resguarda el lugar denominado Marina Cue para evitar nuevos conflictos entre los grupos de campesinos que se disputan el lugar. En la víspera murieron dos personas en un enfrentamiento armado, mientras que...
[Leer más]
El enfrentamiento entre campesinos en Marina Cué dejó dos fallecidos, identificados como Demecio Rojas y Osmar Benítez, y un herido identificado como Gabriel Gauto. También tres labriegos fueron detenidos por la Policía Nacional.
[Leer más]
Dos fallecidos y un herido grave dejó un enfrentamiento entre campesinos sin tierra en la zona de Marina Cue, Departamento de Canindeyú, este jueves.
[Leer más]
El enfrentamiento se produjo entre dos grupos antagónicos, que habitualmente están en disputa por ocupar las tierras ubicadas en la ciudad de Curuguaty. El arma utilizada sería una escopeta calibre 12.
[Leer más]
Un enfrentamiento entre grupos antagónicos en las tierras de Marina Cué, Departamento de Canindeyú, dejó un saldo de dos fallecidos y una persona herida. El conflicto se habría dado ante un aparente intento de desalojo. A las 13:00 horas de ayer, se re...
[Leer más]
El jueves se registró un enfrentamiento por tierras que dejó dos muertos en la conflictiva zona conocida como Marina Cue, en el departamento de Canindeyú. Un fiscal de la zona calificó de “lugar liberado” ese territorio y dijo que la Fiscalía y la Poli...
[Leer más]
El comisario Gilberto Fleitas, comandante de la Policía Nacional, confirmó que durante esta tarde hay una incursión importante de uniformados de distintas unidades en la zona. Añadió que el subcomandante voló en helicóptero con destino al lugar para in...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) ratificó su compromiso para realizar la regularización definitiva de emblemático caso de las tierras de Marina Cué, distrito de Curuguaty, departamento de Canindey...
[Leer más]
Desconocidos destruyeron un cartel, cercos y bancos de madera que se instalaron en Marina Cué para conmemorar los 10 años de la masacre de Curuguaty, llevándose varios objetos. La denuncia fue realizada ante la Policía Nacional y la Fiscalía.
[Leer más]
Martina Paredes, de la Asociación de Familiares de las víctimas de Marina Kué, sostuvo que hasta hoy día no se hizo justicia y tampoco saben realmente lo que pasó.
[Leer más]
Martina Paredes, de la Asociación de Familiares de las víctimas de Marina Kué, sostuvo que hasta hoy día no se hizo justicia y tampoco saben realmente lo que pasó. «Nunca se pudo saber qué armas fueron las que mataron a los 11 campesinos y 6 policías, ...
[Leer más]
CURUGUATY. En la mañana de este miércoles, durante un acto y oficio religioso, se rememoró aquella fatídica jornada del 15 de junio del 2012, cuando durante un enfrentamiento fallecieron 11 campesinos y 6 policías en un operativo de desalojo. Participó...
[Leer más]
La lucha por las tierras de Marina Cué no cesa tras 10 años de la masacre de Curuguaty. Las familias, víctimas y sobrevivientes de aquella matanza del 15 de junio de 2012, que se cobró 17 vidas, siguen sin recibir justicia.
[Leer más]
La lucha por las tierras de Marina Cué no cesa tras 10 años de la masacre de Curuguaty. Las familias, víctimas y sobrevivientes de aquella matanza del 15 de junio de 2012, que se cobró 17 vidas, siguen sin recibir justicia.
[Leer más]
La lucha por las tierras de Marina Cué no cesa tras 10 años de la masacre de Curuguaty. Las familias, víctimas y sobrevivientes de aquella matanza del 15 de junio de 2012, que se cobró 17 vidas, siguen sin recibir justicia.
[Leer más]
La presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Mg. Abog. Gail González Yaluff, y comitiva del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ins...
[Leer más]
Un anteproyecto de ley de “regularización” en beneficio de los invasores de la reserva forestal a perpetuidad que tiene el Ministerio del Ambiente (Mades) en las tierras conocidas como Marina Cué, distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú, anunc...
[Leer más]
El Gobierno Nacional avanza en la elaboración del anteproyecto de ley de regularización definitiva de las emblemáticas tierras de Marina Cue, distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú. Las instituciones del Estado que se encuentran encarando los...
[Leer más]
El Gobierno Nacional avanza en la elaboración del anteproyecto de ley de regularización definitiva de las emblemáticas tierras de Marina Cue, distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú. Las instituciones del Estado que se encuentran encarando l...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Gobierno Nacional avanza en la elaboración del anteproyecto de ley de regularización definitiva de las emblemáticas tierras de Marina Cue, distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú. Las instituciones del Estado que se e...
[Leer más]
CURUGUATY. Los familiares de las víctimas de la masacre de Curuguaty denunciaron a través de un comunicado, la tala de árboles dentro de las tierras de Marina Cué, actualmente ocupadas por más de 300 familias pertenecientes a dos grupos distintos. En e...
[Leer más]
Los combinados U15 del Centro de Desarrollo Deportivo y U16 masculino Club Social Área 4 de Cuidad del Este nos representarán en la Copa Sudamericana de Básquetbol, organizada por la Federación Paulista, que se lleva a cabo en Campos do Jordao de ese s...
[Leer más]
  El Senado en su sesión extraordinaria de ayer, aceptó el veto total del Poder Ejecutivo al Proyecto que declara de interés social y desafecta a...
[Leer más]
El Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) prosigue con un nuevo intento de lotear las tierras conocidas como Marina Cue. El anteproyecto de ley será presentado en breve en el Congreso Nacional, según se anunció hoy, tras la reunión que m...
[Leer más]
Familiares y víctimas de la masacre de Curuguaty esperan que los diputados se ratifiquen este miércoles 3 de febrero en la expropiación de tierras que fue aprobada, pero Mario Abdo vetó.
[Leer más]
Este miércoles, campesinos se movilizan en la Plaza de Armas para solicitar al Congreso rechazar el veto del Poder Ejecutivo a la Ley de expropiación de Marina Cué. Al respecto, Martina Paredes, presidenta de la Asociación de familiares y víctimas de l...
[Leer más]
Este miércoles, campesinos se movilizan en la Plaza de Armas para solicitar al Congreso rechazar el veto del Poder Ejecutivo a la Ley de expropiación de Marina Cué. Al respecto, Martina Paredes, presidenta de la Asociación de familiares y víctimas de l...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente el proyecto de ley que estipulaba la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cue, situadas en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Desde el Ejecutivo explicaron que la propu...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente el proyecto de ley que estipulaba la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cue, situadas en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Desde el Ejecutivo explicaron que la propu...
[Leer más]
CURUGUATY. Dirigentes de los ocupantes de Marina Cué anunciaron que de aprobarse la ley de transferencia de dichas tierras a las familias que ocupan actualmente el lugar, iniciarán la reforestación de unas 1.300 hectáreas aproximadamente que se habrían...
[Leer más]
CURUGUATY, departamento de Canindeyú (Rosendo Duarte, corresponsal). Familiares de las víctimas de la masacre de Curuguaty recordaron ayer con un acto el octavo aniversario de aquel lamentable episodio, ocurrido en el 15 de junio de 2012, que dejó 17 m...
[Leer más]
El 15 de junio del 2012 se produjo la Masacre de Curuguaty en la que 11 campesinos y seis policías perdieron la vida, en el marco de un operativo irregular de desalojo, en la zona de Marina Cué, Departamento de Canindeyú.
[Leer más]
Un grupo liderado presuntamente por Néstor Castro, quien había sido condenado a 18 años de cárcel por la masacre de Curuguaty, supuestamente habría golpeado brutalmente a un joven que está internado en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Curugua...
[Leer más]
Las familias ocupantes de la comunidad en Curuguaty enfrentan discrepancias que podrían desembocar en un enfrentamiento, teniendo en cuenta las declaraciones de los principales líderes.
[Leer más]
Desde la Comisión de Gestión de Marina Cué se denunció a varias personas por la supuesta tala árboles en forma ilegal, dentro de las tierras donde se produjo la masacre en junio del año 2012, sector que está ocupado por una cantidad importante de famil...
[Leer más]
El secretario de Estado Euclides Acevedo visitó las tierras donde se produjo la masacre de Curuguaty y lamentó las condiciones de precariedad de los pobladores que residen en el sitio.
[Leer más]
Ex presos por la masacre de Curuguaty y sus familiares cerraron este lunes la ruta 10 para demostrar su apoyo a los magistrados que, en julio del año pasado, habían absuelto a los campesinos condenados por el caso.
[Leer más]
Ex presos y familiares de las víctimas de la masacre de Curuguaty repudiaron la posibilidad de que el ex fiscal del caso Curuguaty, Jalil Amir Rachid, vuelva al Ministerio Público local.
[Leer más]
Familiares de los campesinos fallecidos y absueltos del caso Curuguaty no descartan presentar una denuncia contra el fiscal Jalil Rachid, quien llevó el proceso en representación del Ministerio Público.
[Leer más]
CURUGUATY. Familiares de los campesinos que fallecieron en la matanza de Curuguaty preparan una serie de actividades para conmemorar mañana el sexto aniversario del enfrentamiento, que dejó seis policías y 11 campesinos muertos.
[Leer más]
Óscar Romero realizó una denuncia pública en contra de los dirigentes, familiares de las víctimas de la masacre de Curuguaty y la comisión sintierra que ocupa actualmente Marina Cué, por lo que considera una expulsión arbitraria de un lote que estaba o...
[Leer más]
La masacre de Curuguaty ocurrida el 15 de junio de 2012, tras cinco años, permanece viva en la memoria colectiva de la sociedad en Paraguay. Un total de 17 muertos y la destitución del presidente paraguayo Fernando Lugo, fue el legado de este lamentabl...
[Leer más]
CURUGUATY. Familiares de los campesinos caídos en la masacre de Curuguaty y pobladores del municipio de Yvy Pytâ, departamento de Canindeyú, iniciaron un acto en conmemoración de los cinco años de aquel enfrentamiento entre labriegos y policías.
[Leer más]
La Masacre de Curuguaty dejó huellas imborrables para decenas de familias paraguayas. A cinco años de la matanza, que derivó en la caída de un Gobierno, unas 120 familias campesinas continúan su lucha por un pedazo de tierra en Marina Cué, departamento...
[Leer más]
Familiares de víctimas de la matanza de Curuguaty, que en 2012 causó la muerte de 17 personas, reiteraron su pedido de investigación de la matanza, luego de que Amnistía Internacional alertara en su informe 2016-17 de irregularidades denunciadas.
[Leer más]
Familiares de víctimas de la matanza de Curuguaty, que en 2012 causó la muerte de 17 personas y el cese del presidente Fernando Lugo, reiteraron este miércoles su pedido de investigación de la masacre, después de que Amnistía Internacional alertara en ...
[Leer más]
El presidente del Senado, Robert Acevedo, informó a los familiares de las víctimas de la masacre de Curuguaty, sobre la formación de una comisión de investigación, durante una reunión en el Congreso.
[Leer más]
El presidente del Senado, Robert Acevedo, informó a los familiares de las víctimas de la masacre de Curuguaty, sobre la formación de una comisión de investigación, durante una reunión en el Congreso.
[Leer más]
El presidente del Senado, Robert Acevedo, informó a los familiares de las víctimas de la masacre de Curuguaty, que en 2012 causó la muerte de 17 personas, sobre la formación de una comisión de investigación, durante una reunión en el Congreso.
[Leer más]
Familiares de condenados por la masacre de Curuguaty permanecerán encadenados frente al Palacio de Justicia hasta que el fallo “sea anulado”, advierten. Anuncian una gran movilización para el 15 de agosto, ya que vendrán pobladores del interior del país.
[Leer más]
Este sábado el abogado Pablo Aguayo defendió a Rubén Villalba y criticó la actuación del Ministerio Público cuando habló sobre la masacre de Curuguaty, que en 2012 causó la muerte de 17 personas y el cese de la gestión del presidente Fernando Lugo, po...
[Leer más]
Familiares de 11 labriegos muertos en el enfrentamiento en Marina Cué reclamaron el hecho de que no se hayan investigado sus casos. El martes declarará Martina Paredes, hermana de dos de los fallecidos.
[Leer más]
Los letrados se reunieron ayer a la tarde con los ministros de la Corte Suprema de Justicia e hicieron tres pedidos concretos con relación a la lectura de la sentencia íntegra del lunes 18.
[Leer más]
Activistas por los Derechos Humanos y los abogados de los campesinos acusados en el caso Curuguaty seguirán de forma indefinida con la toma de la...
[Leer más]
Los activistas tomaron la decisión de continuar la ocupación de la sala donde este lunes se dio a conocer la sentencia del caso Curuguaty. Aguardarán un comunicado de las distintas organizaciones sociales por la tarde.
[Leer más]
Activistas por los Derechos Humanos y los abogados de los campesinos acusados en el caso Curuguaty seguirán de forma indefinida con la toma de la sala 12 de juicios orales en Palacio de Justicia. Son 17 personas las que continuarán con la medida.
[Leer más]
Actualidad » Indignados con el fallo decidieron permanecer en la sala que juzgó la masacre. Un exsenador, un excanciller y un exministro de la Corte, entre ellos. ¿Quiénes son 'los 24' que dormirán en el Palacio de Justicia?
[Leer más]
Los activistas sociales que se encuentran a estas horas realizando la toma de la sala de juicio donde este lunes se dio lectura de la sentencia de los campesinos procesados por la masacre de Curuguaty no serán desalojados por el Ministerio Público.
[Leer más]
Familiares y activistas de derechos humanos tomaron la sala de juicios orales N° 2 del Poder Judicial luego de la lectura de condena a campesinos pr...
[Leer más]
Familiares y activistas de derechos humanos tomaron la sala de juicios orales N° 2 del Poder Judicial luego de la lectura de condena a campesinos procesados. Anuncian que la medida es de forma indefinida.
[Leer más]
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Alicia Pucheta, se reunió con familiares de las víctimas de la masacre de Curuguaty.
[Leer más]
Familiares de campesinos caídos en la masacre de Curuguaty solicitaron la mediación del presidente de la Cámara de Diputados para que se investigue también a los responsables de la muerte de los 11 labriegos.
[Leer más]
Actualidad, Parlamento, Política » Martina Paredes (hermana de dos de los fallecidos) reiteró que el Ministerio Público tiene la obligación de indagar no solo como murieron los seis policías sino también los once campesinos. El próximo miércoles 15 de ...
[Leer más]
Actualidad, Parlamento, Política » Martina Paredes (hermana de dos de los fallecidos) reiteró que el Ministerio Público tiene la obligación de indagar no solo como murieron los seis policías sino también los once campesinos. El próximo miércoles 15 de ...
[Leer más]
Esta semana se cumplirán 4 años de la Masacre en Curuguaty, en el departamento de Canindeyú, donde se realizó una celebración religiosa presidida por Monseñor Mario Melanio Medina, quien refirió que el Gobierno persigue abiertamente a los pobres.
[Leer más]