Martina Paredes y Darío Acosta, campesinos afectados por la situación conocida como la Masacre de Curuguaty, participaron del programa #LaOtraCampana y adelantaron que se sumarán a la marcha de mañana junto con la Federación Nacional Campesina. Durante...
[Leer más]
Desde el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) han destacado que esta nueva etapa que experimenta esta comunidad se debe a la fuerte apuesta que ha establecido el gobierno del presidente Santiago Peña, el vicepresidente Pedro A...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En un hecho considerado histórico se concretó el primer pago para la titulación de tierras en la emblemática colonia Marina Cué, proceso impulsado por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra. Cristina Ozuna, una ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En un hecho considerado histórico se concretó el primer pago para la titulación de tierras en la emblemática colonia Marina Cué, proceso impulsado por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra. Cristina Ozuna, una ...
[Leer más]
La próxima semana se realizará la fijación de valores, el último paso para la entrega de los títulos a los pobladores de las tierras de Marina Cué.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Francisco Ruiz Díaz informó que solamente falta un ultimo paso administrativo para entregar las tierras de Marina Cué, en el departamento de Caninde...
[Leer más]
A pedido del Dr. Gustavo Santander Dans, la Corte remitió al JEM los antecedentes de los fiscales que intervinieron en una causa por abigeato, en la cual “olvidaron” presentar requerimiento conclusivo. También se dispuso la apertura de un sumario a un ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco de la alianza público-privada entre el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), campesinos de la colonia Oscar Romero (ex Marina Cué), del distrito d...
[Leer más]
Las tierras de Marina Cue, anteriormente a nombre del Ministerio del Ambiente, pasaron ahora a manos del Indert, que se encargará de hacer el traspaso a las familias beneficiarias de la reforma agraria. No obstante, ya recibieron un título simbólico de...
[Leer más]
El Gobierno oficializó la transferencia de las tierras de Marina Cué, de parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). El presidente de la República, Santiago Peña,...
[Leer más]
El gobierno oficializó la transferencia de las tierras de Marina Cue, de parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra …
[Leer más]
El Gobierno Nacional oficializó este viernes la transferencia de las tierras de Marina Cue, de parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para los fines de la Refo...
[Leer más]
Durante la jornada de Gobierno en Curuguaty, departamento de Canindeyú, se procedió a la entrega simbólica del título de propiedad al Instituto Nacional
[Leer más]
En un acto realizado en el distrito de Curuguaty, que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el Gobierno Nacional, oficializó la transferencia de las tierras de Marina Cue, de parte del Ministerio del Ambiente y Desarroll...
[Leer más]
El gobierno formalizó la transferencia de las tierras de Marina Cue del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Durante un evento en Curuguaty, el presidente Santiago Pe...
[Leer más]
La jornada de Gobierno que se llevó a cabo en la ciudad de Curuguaty, departamento de Canindeyú se constituyó en un día histórico para todo el país, ya que luego de 12 años se procedió a la entrega simbólica del título de propiedad al Instituto Naciona...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El gobierno de Paraguay oficializó la transferencia de las tierras de Marina Cue, de parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). El preside...
[Leer más]
CURUGUATY. Luego de 12 años de ocupación, autoridades del Gobierno Central entregaron ayer lunes el título de las tierras de Marina Cue al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Dicha propiedad, con más de 300 ocupantes, fue es...
[Leer más]
Diego Ariel Bres Báez es acusado de supuestamente patear a Darío Acosta, provocando su fatídica caída al pavimento; la justicia investiga el caso como homicidio culposo.
[Leer más]
Darío Acosta, de 26 años, falleció tras un accidente supuestamente provocado; su novia Johana Torres dio su versión de los hechos y pidió que el supuesto agresor enfrente cargos por homicidio doloso.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Francisco Ruiz Díaz, realizó una jornada de trabajo en el departamento de Canindeyú, a los efectos de interiorizarse sobre los requerimientos de lo...
[Leer más]
Directores y docentes de diversas instituciones educativas de Caacupé y Tobatí acudieron esta mañana en horario laboral a la Gobernación de Cordillera para felicitar por su cumpleaños al gobernador Denis Lichi (ANR). Según denuncias, el mismo Lichi pre...
[Leer más]
Asunción, 15 jun (EFE).- Al cumplirse 12 años de la masacre de la localidad de Curuguaty (sureste), donde murieron 11 agricultores y 6 policías, en medio de un enfrentamiento ocurrido durante un desalojo de tierras, campesinos de Paraguay continúan exi...
[Leer más]
Darío Acosta, de la Articulación por Curuguaty, hablo del acto que se llevará a cabo donde ocurrió la tragedia del 15 de junio de 2012. Detalló que contará con el nuncio Apostólico, Vicenzo Turturro, el cardenal de Asunción, Adalberto Martinez, el mons...
[Leer más]
Representantes de las familias campesinas de Marina Cue se reunieron hoy con autoridades del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para buscar hacer el trámite final del largo proceso de intercambio de tierras con el Mades, por lo que s...
[Leer más]
14 DE ENERO DE 2021 Tras el veto del Poder Ejecutivo a la ley que establecía la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cué, los campesinos de la zona consideran que el rechazo se dio po…
[Leer más]
CURUGUATY. Dirigentes de Marina Cué dicen estar con esperanzas de poder concretar la legalización de las 1.700 hectáreas conocida como la “tierra de la masacre”, que ocupan actualmente unas 160 cabezas de familias. A través de una Ley, el Congreso lega...
[Leer más]
El gerente de Cementos Concepción SAE (Cecon), Darío Acosta, afirmó que la empresa está en el proceso de finalización de varios trabajos como el montaje
[Leer más]
Cementos Concepción SAE (Cecon) está actualmente en una etapa de inicio de comisionamiento de todo el proceso de finalización de los trabajos, como el de montajes de todos los controles de calidad. En todas las áreas se hace una certificación mecánica,...
[Leer más]
Ocupantes de Marina Cue y el Comité de Iglesias urgen una ley de canje de tierras para solucionar el conflicto de la ocupación del lote ubicado en Curuguaty. Consideran que es la única salida para evitar más derramamiento de sangre. Responsabilizan a R...
[Leer más]
La capacidad de trituración de la planta llega a las 430 toneladas por hora y las pruebas continúan con el resto de los equipos, explicaron ayer.
[Leer más]
CURUGUATY. Una dotación de más de 100 policías resguarda el lugar denominado Marina Cue para evitar nuevos conflictos entre los grupos de campesinos que se disputan el lugar. En la víspera murieron dos personas en un enfrentamiento armado, mientras que...
[Leer más]
Un enfrentamiento entre grupos antagónicos en las tierras de Marina Cué, Departamento de Canindeyú, dejó un saldo de dos fallecidos y una persona herida. El conflicto se habría dado ante un aparente intento de desalojo. A las 13:00 horas de ayer, se re...
[Leer más]
El jueves se registró un enfrentamiento por tierras que dejó dos muertos en la conflictiva zona conocida como Marina Cue, en el departamento de Canindeyú. Un fiscal de la zona calificó de “lugar liberado” ese territorio y dijo que la Fiscalía y la Poli...
[Leer más]
La feria de empleos de la empresa Cementos Concepción (Cecon), prevista para este jueves, se encuentra en pleno desarrollo. A estas horas la planta cementera registra una gran cantidad de personas que se acerca para postularse a los puestos vacantes.
[Leer más]
CURUGUATY. En la mañana de este miércoles, durante un acto y oficio religioso, se rememoró aquella fatídica jornada del 15 de junio del 2012, cuando durante un enfrentamiento fallecieron 11 campesinos y 6 policías en un operativo de desalojo. Participó...
[Leer más]
El Gobierno encamina la solución del caso emblemático de tierras de Marina Cué, distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, de forma consensuada e interinstitucional con beneficiarios del lugar y organizaciones independientes, informó el INDERT.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Gobierno Nacional encamina la solución del caso emblemático de tierras de Marina Cué, distrito de Curuguaty, de forma consensuada e interinstitucional con beneficiarios del lugar y organizaciones independientes, informó el Ins...
[Leer más]
En la plenaria de la Plataforma Ética Ciudadana ratificaron esta mañana que los presidentes Mario Abdo Benítez, Horacio Cartes, Juan Carlos Wasmosy y Alfredo Stroessner son los principales responsables de la deuda espuria o ilegal de Itaipú, de US$ 4.1...
[Leer más]
CURUGUATY. Los familiares de las víctimas de la masacre de Curuguaty denunciaron a través de un comunicado, la tala de árboles dentro de las tierras de Marina Cué, actualmente ocupadas por más de 300 familias pertenecientes a dos grupos distintos. En e...
[Leer más]
Hoy se cumplen 9 años de la masacre de Curuguaty, suceso en el que resultaron muertas 17 personas, 11 de ellas policías y 6 campesinos. Pese a todo el tiempo transcurrido, no se sabe aún qué realmente pasó ni las circunstancias, mientras familiares de ...
[Leer más]
Los diputados de Honor Colorado pedirán que la objeción del Poder Ejecutivo sea tratada ya en el Cogreso. El sector había votado a favor de la expropiación, pero luego cambió de postura. Luego de haber presionado para que el Poder Ejecutivo vetara el p...
[Leer más]
Los diputados de Honor Colorado pedirán que la objeción del Poder Ejecutivo sea tratada ya en el Cogreso. El sector había votado a favor de la expropiación, pero luego cambió de postura.
[Leer más]
  Los pobladores de Curuguaty, en Marina Cué, quienes esperaban la regulación de 1.700 hectáreas, afirman sentirse decepcionados y burlados por e...
[Leer más]
Tras el veto presidencial a la transferencia a favor de familias campesinas de las tierras conocidas como Marina Cué, uno de los dirigentes de los ocupantes y familiar de una víctima de la masacre de Curuguaty lamentó que el Poder Ejecutivo se burlara ...
[Leer más]
Tras el veto del Poder Ejecutivo a la ley que establecía la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cué, los campesinos de la zona consideran que el rechazo se dio por presión de intereses económicos al presidente Mario Abdo.
[Leer más]
Tras el veto presidencial a la transferencia a favor de familias campesinas de las tierras conocidas como Marina Cué, uno de los dirigentes de los ocupantes y familiar de una víctima de la masacre de Curuguaty lamentó que el Poder Ejecutivo se burlara ...
[Leer más]
CURUGUATY. Dirigentes de los ocupantes de Marina Cué anunciaron que de aprobarse la ley de transferencia de dichas tierras a las familias que ocupan actualmente el lugar, iniciarán la reforestación de unas 1.300 hectáreas aproximadamente que se habrían...
[Leer más]
Darío Acosta formuló una grave denuncia pública ante nuestro medio, contra una estación de servicios de la localidad de Capitán Miranda, según refiere el mismo fue el día de ayer hasta el lugar con intenciones de recargar la garrafa, en el momento se p...
[Leer más]
Un grupo liderado presuntamente por Néstor Castro, quien había sido condenado a 18 años de cárcel por la masacre de Curuguaty, supuestamente habría golpeado brutalmente a un joven que está internado en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Curugua...
[Leer más]
Las familias ocupantes de la comunidad en Curuguaty enfrentan discrepancias que podrían desembocar en un enfrentamiento, teniendo en cuenta las declaraciones de los principales líderes.
[Leer más]
El “impasse burocrático” que trabó la implementación de una inversión de US$ 80 millones para el cambio de combustible de la INC se produjo durante el cambio de gobierno, señaló Ernesto Benítez, presidente de la Industria Nacional de Cemento (INC). Des...
[Leer más]
Ejecutores de los cuestionados proyectos en los que se “invirtieron” US$ 80 millones, entre otros fines, para el cambio de combustible de la INC, son ahora parte del equipo de Cementos Concepción (Cecon), de Horacio Cartes.
[Leer más]
Ex presos y familiares de las víctimas de la masacre de Curuguaty repudiaron la posibilidad de que el ex fiscal del caso Curuguaty, Jalil Amir Rachid, vuelva al Ministerio Público local.
[Leer más]
Gremios de la construcción están en conocimiento del escaso despacho de cemento de INC, pero según lo explicado a este diario, no perciben faltantes debido a la menor demanda del material. Es que no existen casi nuevas obras privadas y en el sector púb...
[Leer más]
Catalino Narváez, un operador de la INC que también es sindicalista y habla sobre irregularidades en la planta de Vallemí, denunció que sus superiores lo sacaron de su turno para que no pueda reclamar nada a Horacio Cartes durante su visita al sitio.
[Leer más]
VALLEMÍ. Unos 300 funcionarios contratados y presupuestados de la fábrica de la Industria Nacional del Cemento (INC), ubicada en esta ciudad, bloquean desde las 14:30 el acceso a Vallemí. Piden que sus contratos se extiendan hasta fin de año.
[Leer más]
Ayer volvió a parar el horno de la Industria Nacional del Cemento (INC) en la planta de Vallemí, tras cuatro días de marcha, con 1.600 toneladas de clínker producidas por día y usando solo fueloil como combustible. Un reporte técnico habla de “un probl...
[Leer más]
Funcionarios de la (INC) de Vallemí, que solicitaron el anonimano, por temor a represalias, denunciaron el “total abandono” en que se encuentra actualmente la planta industrial, cubierto de yuyales, arbustos y materiales desechados.
[Leer más]
Desde la planta de Vallemí de la INC informaron ayer que el horno de clínker registró más de 100 paros en los últimos tres meses, ya luego del cambio del tipo de combustible (de fueloil a coque). Para este proyecto, que hasta ahora no funciona normalme...
[Leer más]
La Masacre de Curuguaty dejó huellas imborrables para decenas de familias paraguayas. A cinco años de la matanza, que derivó en la caída de un Gobierno, unas 120 familias campesinas continúan su lucha por un pedazo de tierra en Marina Cué, departamento...
[Leer más]
CAMBIO DE VIDA. “Es un momento bastante bueno en mi vida, estoy muy contento por las nuevas oportunidades, las cosas están mejorando”, dijo contento Darío CIUDAD DEL ESTE. Darío Acosta es un humilde trabajador que en estos días dio un digno ejemplo de ...
[Leer más]
Darío Acosta, el humilde panchero que devolvió nada más y nada menos que G. 23 millones que encontró en una calle de Ciudad del Este, consideró que el dinero que no se gana con sacrificio no vale la pena. Dijo que el dueño del dinero le ayudó a pagar u...
[Leer más]
El humilde vendedor de panchos de Ciudad del Este recibió la ayuda de mucha gente, luego de devolver G. 23 millones de guaraníes al propietario. Además, sus ventas se incrementaron notoriamente.
[Leer más]
Darío Acosta, el humilde panchero que devolvió nada más y nada menos que G. 23 millones que encontró en una calle de Ciudad del Este, consideró que el dinero que no se gana con sacrificio no vale la pena.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE.- Darío Acosta, el vendedor de pancho que encontró 23 millones de guaraníes en la calle y devolvió al dueño, fue premiado por su honestidad. Le regalaron una bicicleta para su hijo de 4 años; el obsequio que anhelaba comprar a su pequeñ...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE.- El vendedor de pacho, Darío Acosta (38), encontró en el asfalto de la avenida Pa’i Pérez, centro de Ciudad del Este 23 millones de guaraníes. El dinero estaba envuelto en una goma debajo de un vehículo. Miró a los lados como buscando ...
[Leer más]
Un humilde panchero de Ciudad del Este días pasados encontró gran cantidad de plata y sin pensar dos veces lo devolvió a su dueño. “El mayor valor que puede tener un ser humano es la honestidad y practicar la solidaridad”, expresó Darío Acosta, en comu...
[Leer más]
Darío Acosta tiene 38 años y se dedica a la venta de panchos el centro de Ciudad del Este (Alto Paraná). Se convirtió en noticia al devolver 23 millones de guaraníes, que encontró durante su recorrida. No se arrepiente de la acción, por más que la gen...
[Leer más]
Un vendedor de panchos devolvió G. 23 millones que encontró en la calle, en Ciudad del Este. Dijo que devolvió el dinero en su totalidad, porque es consciente de que no le pertenecía y conoce lo que es el sacrificio.
[Leer más]
Darío Acosta (38) es un hombre trabajador quien mantiene a su familia vendiendo panchos desde hace 7 años en Ciudad del Este. Esta semana tuvo la suerte de encontrar en la vía pública la suma de G. 23 millones, dinero que no dudó en devolver cuando apa...
[Leer más]
En la mañana de este miércoles, se realizó la reunión entre el presidente del Senado, Robert Acevedo y familiares de víctimas del caso Curuguaty, para la conformación de una comisión específica para investigaciones, con el fin de agilizar averiguacione...
[Leer más]
Según los vecinos, por culpa de los inadaptados que beben en la zona, en varios sectores del barrio se respira un fuerte olor a orín. Cansados de la desidia de las autoridades municipales de Asunción, pobladores de Barrio Obrero “habilitaron” el pasado...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay, Hugo Velázquez, se comprometió a exhortar a la Fiscalía para que abra una investigación sobre la muerte de 11 campesinos en la masacre de Curuguaty.
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, se comprometió hoy a exhortar a la Fiscalía para que abra una investigación sobre la muerte de 11 campesinos en la masacre de Curuguaty.
[Leer más]
La administración actual de la Industria Nacional del Cemento (INC), presidida por Jorge Méndez, nombró como director de fábrica interino en Vallemí a un técnico que fue investigado en un caso de faltas graves contra la ley de la Función Pública. El fu...
[Leer más]