Buenos Aires, 28 may (EFE).- El Ejecutivo argentino envió al Senado los pliegos de dos candidatos para integrar el Supremo, los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, pese a las impugnaciones recibidas, sobre todo por el primero, de un arco amplio...
[Leer más]
INÉDITA RESOLUCIÓN. Vicepresidente primero del Máximo Tribunal fue consultado sobre decisión. COMUNICACIÓN. Hasta ahora, el Senado no informó a los magistrados sobre la resolución. CAUSAS JUDICIALES. Son tres las causas en las que se debe informar sobr...
[Leer más]
La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz recibió de la Sala Constitucional de la Corte el caso helicópteros, donde se había admitido la inconstitucionalidad y se anuló la acusación de la Fiscalía.
[Leer más]
La Sala Constitucional del Máximo Tribunal concedió a la fecha 35 medidas cautelares en las acciones contra la ley que obliga a los proveedores del Estado a presentar la declaración jurada.
[Leer más]
Unos 12.000 millones de guaraníes se hallan en una cuenta judicial para el pago de indemnizaciones por los errores judiciales. El pleno aprobó el anteproyecto para ser presentado ante el Congreso.
[Leer más]
La defensora general elevó la lista a la Corte Suprema para que todos los jueces penales los revise y, si existen méritos, les den medidas menos gravosas por la emergencia sanitaria.
[Leer más]
  Solicita a los jueces que suspendan las obligaciones de comparecer para los que tienen medidas alternativas. También pide que, en lo posible, n...
[Leer más]
Solicita a los jueces que suspendan las obligaciones de comparecer para los que tienen medidas alternativas. También pide que, en lo posible, no hagan venir a presos y a las revisiones de oficio.
[Leer más]
Tras las críticas por la prensa, el máximo tribunal emitió un comunicado para la opinión pública. La elección será en una plenaria extraordinaria que se realizará el 20 de febrero, a las 11.00.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia resolvió que la elección de nuevas autoridades se llevará a cabo el jueves de la próxima semana en sesión plenaria extraordinaria.
[Leer más]
  Solo el actual presidente Eugenio Jiménez no podrá repetir en la presidencia del Máximo Tribunal. La nueva interpretación que le dan aún tiene...
[Leer más]
Solo el actual presidente Eugenio Jiménez no podrá repetir en la presidencia del Máximo Tribunal. La nueva interpretación que le dan aún tiene un obstáculo infranqueable que debe ser resuelto.
[Leer más]
Gladys Bareiro y Benítez Riera podrían continuar este año en el Consejo de Superintendencia. El propio presidente del Máximo Tribunal, Eugenio Jiménez, admitió que los ministros estudian el tema.
[Leer más]
Jueza Magdalena Narváez, quien volvió a Cordillera para Sentencia, presentó la nota al presidente. Pleno de la Corte deberá decidir si acepta o no la dimisión de la misma. En varios casos no lo hizo.
[Leer más]
La jueza Magdalena Narváez presentó ante la Corte Suprema de Justicia su renuncia al cargo. La magistrada había liberado al diputado Ulises Quintana, investigado por supuestos vínculos con el narcotráfico.
[Leer más]
En sesión extraordinaria, los ministros hicieron efectiva la resolución del Jurado de Enjuiciamiento contra magistrado badeño. Además, tomaron nota de la destitución de magistrada de Encarnación.
[Leer más]
Gustavo Amarilla y Lici Teresita Sánchez fueron designados para aplicar los dispositivos de control. La prueba será de 45 días y tendrán 15 equipos para utilizarlos en los distintos casos.
[Leer más]
El pleno de la Corte Suprema rechazó el recurso de aclaratoria planteado por José Manuel Bóbeda, que pretendía que la resolución que liberó al ya fallecido Lino César Oviedo también le favoreciera.
[Leer más]
El Proyecto De Ley “De Creación Del Colegio Público De Abogados Del Paraguay – Consejo Nacional De Abogados Del Paraguay CONAP”, fue presentado por los Senadores Enrique Riera, Enrique Bacchetta, Georgia Arrúa y Juan Bartolomé Ramírez, el 12 de setiemb...
[Leer más]
Hoy, en audiencia pública, proyectistas hablarán del tema. La ley quiere sacar matriculación a la Corte, y el Colegio podrá sancionar a abogados. Solo los que tienen 10 años integrarán órganos.
[Leer más]
El exministro de la Corte pretende cobrar su jubilación y a su vez la dieta que le corresponde en el Consejo de la Magistratura. Torres Kirmser promovió una acción de inconstitucionalidad y ahora, la Corte, le dio trámite. A la vez, hizo lugar a la med...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia resolvió posponer el incremento, hasta tanto se tenga un informe detallado de la disponibilidad financiera. Hoy, el pleno del Máximo Tribunal sesionó de manera extraordinaria. Trató como único punto el aumento en el pago de...
[Leer más]
Los asistentes sociales, psicólogos y psiquiatras forenses solicitan una reconsideración del aumento salarial suspendido por la Corte. Ever Gaete, psicólogo forense manifestó que buscarán que la nota de reconsideración sea tratada mañana por el pleno d...
[Leer más]
Homicidio en Capitán Bado en la línea Internacional, víctima de Homicidio , dueño de un establecimiento ganadero, se trataría de Aguinaldo Correa Lesme, brasileño, mayor de edad, quien se desplazaba a bordo de una camioneta Toyota Hilux cabina simple. ...
[Leer más]
Los últimos análisis indican, la probabilidad que se generen desde la madrugada de mañana viernes 19, lluvias y tormentas eléctricas, que podrían ser puntualmente fuertes. Sistema Meteorológico Previsto: Sistema de tormentas. Sector de posible afectaci...
[Leer más]
Magdalena Narváez negó haber dicho que no leyó el expediente del diputado Ulises Quintana antes de liberarlo. Lamentó que se haya solicitado su enjuiciamiento y aseguró que el antecedente que se crea es nefasto. “Quiere decir que la Justicia nunca va a...
[Leer más]
Tras el planteamiento de la Corte Suprema de Justicia, de presentar una acción de inconstitucionalidad a la ley que establece la publicidad de sesiones, desde la máxima instancia judicial argumentan que la medida se presentará solo para la Sala Constit...
[Leer más]
Tras el planteamiento de la Corte Suprema de Justicia, de presentar una acción de inconstitucionalidad a la ley que establece la publicidad de sesiones, desde la máxima instancia judicial argumentan que la medida se presentará solo para la Sala Constit...
[Leer más]
Con la racionalización, se reducen gastos por G. 13.000 millones, que se destinará a otros rubros. Según el presupuesto anual, se abonan 627 millones a 8 ex magistrados jubilados que son asesores.
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Eugenio Jimenez Rolon, en representacion a la CSJ suscribio el Convenio Marco con la Camara Paraguaya de Empresas Loteadoras e Inmobiliarias (CAPELI), representada por su presidente, doctor Eric Sal...
[Leer más]
Con la inconstitucionalidad, pide al Máximo Tribunal declarar inaplicable la resolución dictada por la Cámara de Senadores. Pide la suspensión de los efectos de la medida y así volver al Congreso.
[Leer más]
Cuatro votos ya bastarían para elegir un defensor general, si es que los ministros de la Corte eligen dar su apoyo a todos los candidatos. Si solo dos de ellos son votados, se necesitarán cinco de los 8.
[Leer más]
Los tres candidatos que integran la terna para ser defensor general tendrán mañana una audiencia pública en tribunales, donde delinearán sus propuestas, a pedido del Colegio de Abogados.
[Leer más]
Elevaron nota con las objeciones realizadas en contra del anteproyecto de ley antichicanas durante la reunión con el presidente de la Corte, Eugenio Jiménez, y con los otros ministros del Máximo Tribunal del país.
[Leer más]
Los jueces resolvieron que dos acusados, entre ellos el ex diputado Milciades Duré, no sean juzgados hasta que la Corte resuelva acciones pendientes. Es la cuarta suspensión del juicio.
[Leer más]
La Cámara de Senadores tratará hoy en el primer punto del orden del día de su sesión ordinaria, la designación de un nuevo ministro de la Corte Suprema de la terna que integran Alberto Martínez Simón, Emilio Camacho y Rubén Darío Romero. Los candidatos...
[Leer más]
La Cámara de Senadores tratará hoy en el primer punto del orden del día de su sesión ordinaria, la designación de un nuevo ministro de la Corte Suprema de la terna que integran Alberto Martínez Simón, Emilio Camacho y Rubén Darío Romero. Los candidatos...
[Leer más]
El ex presidente del máximo tribunal cumplió con la edad máxima establecida en la Carta Magna. Se comunicará al Consejo de la Magistratura, que hace tiempo ya llamó a concurso para el cargo.
[Leer más]
El presidente de la República Mario Abdo Benítez se reunirá nuevamente mañana a la noche con la bancada de senadores oficialistas para continuar el diálogo sobre las decisiones pendientes referidas a los juicios políticos al contralor Enrique García y ...
[Leer más]
La acción iniciada por una oenegé pide la indemnización de 150 billones de dólares para Paraguay. Tanto Brasil como Uruguay rechazaron la jurisdicción argentina, al igual que el Gobierno Federal.
[Leer más]
Queda pendiente una acción de inconstitucionalidad planteada por la defensa del ex titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol, en el caso FIFAgate. Aún no se puede ejecutar sentencia.
[Leer más]
El Tano Bacchetta tiene los mismos vicios que González Daher, su antecesor en el cargo de presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Solo que es un poquitín más refinado.
[Leer más]
Fuentes judiciales señalan que los ministros Antonio Fretes y Luis María Benítez Riera no se postularán para presidir el Máximo Tribunal. Mañana se estaría realizando la elección del nuevo Presidente de la Corte Suprema de Justicia y lo que parecía una...
[Leer más]
Si no hay sorpresas, es el que tiene más opciones para acceder a la presidencia del Máximo Tribunal de la República. La elección del titular debe hacerse en el mes de febrero, según la ley.
[Leer más]
La Sala Constitucional fue la que más resoluciones dictó en ese lapso. También tuvo más expedientes ingresados. El informe de gestión dio a conocer el trabajo de los distintos ministros.
[Leer más]
Cinco de los doce jueces de Garantías de Asunción renunciaron y solo se tienen interinos. Unos salieron para ocupar cargos en la función pública. Sosa Pasmor es actual viceministro.
[Leer más]
Integrantes del sindicato del Poder Judicial tomaron la antesala de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia. Exigen que la máxima instancia judicial se reúna y vuelva a analizar la decisión de aplicar descuentos a los funcionarios que participar...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos respaldó este marte el veto migratorio del presidente Donald Trump, pese a las alegaciones de que apuntaba especialmente a países con mayoría musulmana. El alto tribunal falló, así, por 5 votos a favor con...
[Leer más]
El fallo dictado por la Sala Penal de la Corte, que absolvió a los campesinos por la matanza de Curuguaty, confirmó los informes hechos para las Naciones Unidas, y otras entidades internacionales, sobre las violaciones de derechos humanos a los procesa...
[Leer más]
El fallo dictado por la Sala Penal de la Corte, que absolvió a los campesinos por la matanza de Curuguaty, confirmó los informes hechos para las Naciones Unidas, y otras entidades internacionales, sobre las violaciones de derechos humanos a los procesa...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los funcionarios judiciales que realizaron una serie de manifestaciones a favor de la modificación de la Ley de Tasas Judiciales sufrirán un descuento salarial. La decisión fue ratificada por el pleno del Máximo Tribunal en la sesión plenari...
[Leer más]
La jueza de Garantías, María Griselda Caballero, dictó ayer la orden de captura internacional para Dan Wolf Messer, hijo de Darío Messer, considerado “hermano” por el presidente Horacio Cartes. Es en el caso donde se le investiga por presunto lavado de...
[Leer más]
Debe repetirse el juicio oral para once procesados por supuesto soborno agravado. En el 2015 habían sido sobreseídos, tras declararse la prescripción. La causa inició en el 2008, con imputación de Giuzzio.
[Leer más]
La inconstitucionalidad fue promovida por el ministro de la Corte Suprema de Justicia en el 2014. La resolución fue firmada por Sindulfo Blanco, que se jubila en diciembre, junto con dos camaristas.
[Leer más]
El gobierno venezolano defendía este miércoles su tesis de un intento de golpe de Estado, tras denunciar que el Máximo Tribunal fue atacado con granadas desde un helicóptero, un extraño caso que genera suspicacias entre opositores y analistas. El 27 de...
[Leer más]
El Senado brasileño confirmó el miércoles a Alexandre Moraes, ministro de Justicia del presidente Michel Temer como el nuevo integrante del Máximo Tribunal del país, un nombramiento controversial, debido al número de miembros del Gabinete y líderes de...
[Leer más]
El Poder Judicial no está regido por la Ley 1626, de la Función Pública, y es independiente política y económicamente. Esto, según el fallo dictado ayer por la Sala Constitucional de la Corte, que hizo lugar, tras 12 años, a la acción planteada en el 2...
[Leer más]
La dirección de Auditoría del Poder Judicial recomendó este viernes a la Superintendencia de la Corte sumariar a dos funcionarios: un actuario y un dactilógrafo quienes supuestamente se encargaron de "cajonear" un exhorto de Jarvis Chimenes Pavão.
[Leer más]
Antecedente del caso de presunto abuso sexual no figuraba en registros del Máximo Tribunal, por lo que se concedió el indulto. El procesado se presentó ayer ante el juzgado de Fernando de la Mora
[Leer más]
El miembro del Consejo de la Magistratura Juan Ramón Bueno Jara habló con el ministro Luis María Benítez Riera y este se entrevistó con médica. La mujer identificó al que le pidió 80 millones por su caso.
[Leer más]
El Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar), a través de un comunicado, repudió la resolución del pleno de la Corte Suprema que les pide una lista de los huelguistas y señala que se trata de un amedrentamiento.
[Leer más]
El pleno del Máximo Tribunal, tras comunicación del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, ordenó la suspensión del juez. Le interina su colega Gustavo Amarilla Arnica, mientras dure la medida.
[Leer más]
Por haber sido dictada “en franco desacato de decisiones judiciales”, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló la reforma a la Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación de Oro, así como las Conexas y Auxiliares ...
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte rechazó la acción de inconstitucionalidad planteada por el ex ministro del Interior, Rafael Filizzola, en contra de la segunda imputación en el caso conocido como de las comisarías.
[Leer más]
Empresa solicita a la Sala Constitucional el dinero depositado por la aseguradora Mapfre, por G. 16.743 millones. Pedidos fueron rechazados por jueces y camaristas por lo que ahora van al Máximo Tribunal.
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte dispuso la suspensión de los efectos de la providencia por la que se admitió la imputación por supuesta lesión de confianza por la ampliación de las comisarías al ex ministro Rafael Filizzola. Con ello, paralizó la ca...
[Leer más]
Este martes, la Corte Suprema de Justicia designó un espacio físico donde funcionará la oficina. La misma tendrá a su cargo dar seguimiento a la realización de audiencias en los Juzgados de Garantías de Asunción.
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte culpó ayer a las diligencias del abogado que promovió la acción de inconstitucionalidad, y al ex ministro Víctor Núñez, de la mora de 8 años para resolver la cuestión.
[Leer más]