El ministro de Urbanismo, Dany Durand, prometió al Senado que, de aprobarse los fondos del plan de reactivación que incluyen US$ 40 millones para esta cartera, prevén construir 6.000 viviendas. Sin embargo, sus propios números lo contradicen, pues con ...
[Leer más]
Voceros de mipymes coinciden en que la modificación al Fogapy aprobada por el Senado no apoya a este sector, que constituye el 97% de empresas del país y que emplea al 70% de la fuerza laboral. Piden al presidente que vete la ley sancionada esta semana...
[Leer más]
Luis Tavella, directivo de la Unión Industrial Paraguaya, dijo que la más perjudicada es la clase media, que es la que mueve la economía y la que más consume.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Referentes del sector industrial reclaman la falta de flexibilización a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para sobrellevar el complicado momento por la pandemia del Covid-19. “Dentro del sector público existe una comodidad y ...
[Leer más]
Actualidad, Economía, X-Destacados » El arquitecto Luis Tavella manifestó que el sector industrial se ve afectado ya que la ANDE no disminuye el costo de los servicios al sector industrial a pesar que las empresas no operaron en estos últimos tiempos c...
[Leer más]
¿Más deudas después de los US$ 1.600 millones ya aprobados? ¡De ninguna manera!, es la respuesta con la que coinciden empresarios y analistas respecto a la proyección del Gobierno, pues temen dar pie a una “canilla libre” de endeudamiento que se vuelv...
[Leer más]
En Paraguay, el coronavirus desnudó la falta de políticas públicas en trabajo, traducidas en un fondo para el desempleo y la formalización de las mipymes, coinciden gremios. Alertan que a este sector le urge sobremanera un rescate.
[Leer más]
Ante el anuncio del Gobierno de pasar a una cuarentena inteligente para liberar aislamientos por etapas, gremios empresariales sostienen que muchas no aguantarán uno o dos meses más de inactividad, por lo que reclaman por un lado, mayor comunicación...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez rechazó ayer una vez más la intención legislativa del Frente Guasu de aumentar el Impuesto Selectivo al Consumo y a la exportación de granos. Calificó de imprudente y adelantó el veto.
[Leer más]
El gremio empresarial sostiene que más impuestos en este momento no van a generar mayor recaudación, sino mayor desempleo y se profundizará la recesión económica del país.
[Leer más]
La propuesta legislativa de elevar el gravamen del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para bienes producidos en el país, en medio de la emergencia sanitaria y económica, terminará por matar a las empresas, advirtieron desde la Federación de la Produc...
[Leer más]
Héctor Cristaldo dice que el FG ofrece como solución una pala para el que está en el fondo del pozo, cuando que debería extender una escalera. Luis Tavella, de las mipymes, cree que no es el momento.
[Leer más]
Un total de 35 gremios de diferentes sectores y tamaños se unieron para solicitar a la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, que apruebe la suspensión de contratos de trabajo solicitada para el pago de subsidios a fin de mes.
[Leer más]
La inflación en el país en 2019 fue del 2,8%, la más baja de los últimos diez años, especialmente por la caída del consumo y la crisis regional que aportó lo suyo para nivelar los precios de la canasta familiar.
[Leer más]
Para el empresariado, es una bofetada el tratamiento que está dando la Cámara de Diputados al Presupuesto General de la Nación 2020. En la Unión Industrial Paraguaya (UIP) dijeron anoche que es una “verdadera vergüenza” la forma en que los legisladores...
[Leer más]
Autoridades de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y varios gremios sindicalistas trabajan en un proyecto para construir viviendas, con el objetivo de generar mano de obra y contribuir con la reactivación de la economía.
[Leer más]
Por Karen Martínez
kmartinez@5dias.com.py Según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), en lo que corresponde al sector de manufacturas se presentaron algunas variables. El sector de origen industrial por ejemplo tuvo una variación positiva ...
[Leer más]
El líder de la bancada cartista Basilio “Bachi” Núñez trató ayer de “unión de peajeros” a la Unión Industrial Paraguaya (UIP) por apoyar este gremio empresarial al presidente Mario Abdo Benítez, en la crisis política desatada por la firma del “acuerdo ...
[Leer más]
Lamentables fueron las desprolijidades en torno al acuerdo entre las cancillerías sobre Itaipú debido al secretismo y la exclusión de los técnicos, que dañan el proceso de negociación del Anexo C, dijo ayer Beltrán Macchi.
[Leer más]
Tras el avance del desempleo, según el reciente reporte de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC), que da cuenta que la desocupación avanzó en el primer trimestre, con una tasa global del 6,9% sobre la población potencialmente...
[Leer más]
El contrabando y la desaceleración económica hacen tambalear a la economía nacional. El titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Lic. Gustavo Volpe, explicó que el panorama sigue siendo alentador porque es un sector bastante dinámico que ha veni...
[Leer más]
La Comisión Directiva de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) sometió a consideración las opiniones de uno de sus directivos, Luis Tavella, relacionadas a que “no se ven señales claras para dinamizar de nuevo la economía a fin de salir cuanto antes de l...
[Leer más]
La economía no está recibiendo señales desde el Gobierno para sacarla de su estado de recesión que se arrastra prácticamente desde el año pasado, según afirmó el industrial empresario Luis Tavella.
[Leer más]
La excesiva burocracia y documentos que deben presentar los emprendedores para obtener la cédula mipymes frena la formalización del sector, señaló ayer el Arq. Luis Tavella, tras la reunión mantenida con el viceministro de Mipymes, Isaac Godoy y la par...
[Leer más]
La Cámara de Comercio de Lambaré lanzó un SOS a autoridades policiales y del Ministerio del Interior. Manifiesta el insostenible índice de inseguridad en calles, comercios y viviendas de la ciudad, fruto de acciones de delincuentes.
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dio a conocer hace unos días su informe que elevó el pronóstico de crecimiento de la economía paraguaya hasta el 4,4%, cuatro décimas más que en su previsión de abril último y por encima del...
[Leer más]
Un aproximado de G. 82.000 más recibiría cada trabajador que gane el salario mínimo legal vigente desde julio próximo, toda vez que el Consejo de Salarios Mínimos (Conasam) estudie en el presente mes el nivel de inflación para traducirlo en la variació...
[Leer más]
El proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones, aprobado en la Cámara de Diputados el miércoles, fue presentado por el Ejecutivo ignorando las negociaciones con los gremios afectados, según Luis Tavella, miembro de la UIP.
[Leer más]
El nuevo titular de la UIP, Gustavo Volpe, puntualizó que el populismo es y será muy negativo para la economía paraguaya. Instó a las autoridades nacionales a apostar por el desarrollo y crecimiento del país a través de la industria.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El nuevo titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, dijo que uno de sus planes es la creación de un Centro de Estudios Económicos para facilitar información y ofrecer asesoramiento a los industriales y que no les signifiq...
[Leer más]
El nuevo presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, manifestó que el próximo Gobierno debe apostar al sector industrial para logar fortalecer la economía del país.
[Leer más]
En una jornada donde la participación de los empresarios agremiados superó el 50%, el licenciado Gustavo Volpe ganó las elecciones de renovación de autoridades de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), gremio que aglutina a los principales referentes de ...
[Leer más]
El licenciado Gustavo Volpe fue electo como presidente de la Unión Industrial Paraguaya en elecciones realizadas en la noche de hoy. La participación superó el 50%, según datos de la institución.
[Leer más]
En la fecha se realiza la asamblea general ordinaria de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) donde elegirán a sus nuevas autoridades para el periodo 2018 – 2020. La primera convocatoria se realizará a las 18:30 si se encuentran con más de la mitad de so...
[Leer más]
El presidente saliente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Eduardo Felippo, cuestionó la gestión del Gobierno actual. Aseveró que el relacionamiento con el mandatario, Horacio Cartes, no fue tan buena en los últimos años.
[Leer más]
Mañana, desde la tarde, se llevarán a cabo las votaciones para la elección de nuevas autoridades en la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y a partir de las 20:00 se desarrollará la asamblea general ordinaria, en el local ubicado sobre avenida Santísimo S...
[Leer más]
El empresariado tiene puestas las expectativas en el gobierno a ser elegido en abril próximo. En tal sentido, entre otros puntos, pide que las nuevas autoridades respeten el Presupuesto General de la Nación (PGN) y que limiten los gastos corrientes. In...
[Leer más]
El coordinador en representación del sector sindical del Foro Consultivo Económico y Social (FCES) del Mercosur, Víctor Insfrán, consideró ayer un alivio para empresarios, industriales y trabajadores de nuestro país la postergación de las negociaciones...
[Leer más]
Representantes de diferentes gremios empresariales opinaron ayer respecto al crecimiento del gasto salarial del Estado en la era Cartes. Calificaron a la situación como preocupante y se mostraron a favor de una ley para restringir los reajustes en tiem...
[Leer más]
Más de G. 600.000 millones es el volumen de la deuda que desde hace un año arrastra el Gobierno con las industrias farmacéuticas y los proveedores de insumos para el Ministerio de Salud, informó ayer el presidente de la Cámara de Industrias Farmacéutic...
[Leer más]
La firma del acuerdo Unión Europea-Mercosur, prevista para marzo próximo, hasta donde se puede saber, afectará a la industria paraguaya, aunque no se conocen todos los aspectos de las negociaciones, advirtió ayer el presidente en ejercicio de la Unión ...
[Leer más]
Los gremios nucleados en la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) dieron ayer su visto bueno final a la propuesta de acuerdo hecha por el Fisco sobre el impuesto a la renta personal (IRP) y ya remitieron el documento firmad...
[Leer más]
Finalmente el Ministerio de Hacienda y los gremios de empresarios negociaron los términos de un acuerdo sobre los límites de deducibilidad de las inversiones en la liquidación del impuesto a la renta personal (IRP). La cartera se mantiene en el nuevo c...
[Leer más]
Finalmente el Impuesto a la Renta Personal (IRP) seguirá aplicándose de la misma forma en que se hacía en el 2012, mediante un acuerdo firmado entre el sector empresarial y la Secretaría de Estado de Tributación (SET), con lo que se obtuvo que el pago ...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda remitió el pasado miércoles una nueva propuesta de acuerdo a varios gremios empresariales, como la Feprinco, la Unión Industrial Paraguaya y la Asociación Rural del Paraguay, en busca de zanjar el conflicto en torno a la deduc...
[Leer más]
El principio de acuerdo con la Secretaría de Estado de Tributación (SET) respecto a las interpretaciones sobre el IRP fue una confusión. La institución mantiene su postura de retroactividad que es contraria a la opinión del sector empresarial, y al par...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda y los gremios empresariales siguen sin poder conciliar criterios sobre la deducibilidad del impuesto a la renta personal (IRP), lo que va acrecentando la preocupación en el seno de dichos gremios debido a que en 8 días vence e...
[Leer más]
Los empresarios tienen previsto volver a reunirse esta semana con la ministra de Hacienda, Lea Giménez, a fin de encontrar una solución a la controversia sobre la deducción de las inversiones al impuesto a la renta personal (IRP), según dijo ayer Luis ...
[Leer más]
Las mesas de diálogo instaladas por el Fisco la semana pasada, en busca de encontrar una solución al conflicto por el impuesto a la renta personal (IRP), parecen no haber tenido los resultados esperados.
[Leer más]
Aunque en principio manejaron la posibilidad de impulsar una ley para poner fin a las discrepancias entre el Gobierno y los contribuyentes del IRP, los empresarios descartan ahora tal posibilidad y trabajarán por un acuerdo.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La apertura del Ministerio de Hacienda para llegar a un acuerdo sobre el pago del Impuesto a la Renta Personal, dio tranquilidad a todo el sector empresarial que debe tributar este impuesto, según el vicepresidente de la Unión Industrial Par...
[Leer más]
Para el vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Luis Tavella, la discusión con las autoridades del Fisco se encuentra actualmente en un “punto muerto”, debido a la inflexibilidad para atender los reclamos del sector empresarial.
[Leer más]
La titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Marta González Ayala, salió ayer al paso de lo que la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) sostiene en una carta enviada al presidente Horacio Cartes, en la qu...
[Leer más]
El Arq. Luis Tavella, vice presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) en ejercicio, prevé un clima financiero nacional óptimo para el 2018, a su vez sugiere al gobierno la instalación de políticas económicas favorables para la producción nacional.
[Leer más]
El arquitecto Luis Tavella, vicepresidente en ejercicio de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), indicó que se prevé un clima financiero nacional positivo para el 2018, y pidió al Gobierno la instalación de políticas económicas favorecedoras para la pro...
[Leer más]
El inicio del 2018 marca el advenimiento de un año en que lo electoral podría relegar a segundo plano la economía del país, por lo que miembros del sector privado se adelantan en pedir a las autoridades y otros actores políticos que garanticen las cond...
[Leer más]
Los gremios empresariales proponen a los candidatos a presidente de la República que incluyan en sus planes de gobierno, como punto prioritario, el esfuerzo por transparentar la Justicia para garantizar la inversión. Luis Tavella, vicepresidente de la ...
[Leer más]
El próximo Gobierno deberá encontrar la forma de mantener el nivel de inversión en obras públicas y dar mayor participación a las empresas y productos nacionales ante la desaceleración del sector, dijo ayer el vicepresidente de la UIP, Luis Tavella.
[Leer más]
El vicepresidente de la Unión Industrial del Paraguay, Luis Tavella, señaló en conferencia de prensa que pedirán que el próximo gobierno continúe las inversiones promovidas por el presidente Horacio Cartes, sobre todo en materia de infraestructura. “Ha...
[Leer más]
El veto parcial se perfila como una salida factible al conflicto por el Presupuesto General de la Nación 2018 (PGN). Sectores independientes y gremios empresariales apuntan que esta figura constitucional que le asiste al presidente de la República podr...
[Leer más]
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de China-Taiwán acordaron proyectar la instalación de una universidad tecnológica de alto nivel internacional, que capacitará inicialmente a 100 ingenieros desde el 20...
[Leer más]
“Industrial como vos”, y “la fuerza de una visión con experiencia” son consignas de Gustavo Volpe en la pugna por la titularidad de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que se definirá en su asamblea, en abril de 2018. Su oponente, Luis Tavella, presen...
[Leer más]
Aunque las autoridades digan que tenemos la energía más barata en la región, el problema es el costo y la poca confiabilidad del sistema, afirma Luis Tavella, vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Para el sector sigue siendo más conven...
[Leer más]
La informalidad laboral no es propiedad exclusiva de Paraguay, sino un flagelo que se observa en todo el mundo. Sin embargo, en nuestro país se registran cifras alarmantes, especialmente en las Pymes, la construcción, comercio, etc.
[Leer más]
En el marco del 3er. Encuentro Anual de Mipymes, organizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), su vicepresidente Luis Tavella, mencionó que al menos el 50% de las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) se encuentran sumidas en la informali...
[Leer más]
El titular del Mtess, Guillermo Sosa, admitió que hay muchas trabas del sector público para formalizar las empresas. Emprendedores recomiendan ser constantes para conseguir documentaciones.
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) apunta dar más preponderancia a las mipymes, promoviendo la innovación e impulsando su crecimiento para aumentar la generación de empleo, pues el sector reúne a más del 70% de la mano de obra privada, dijo ayer el vi...
[Leer más]
Luis Tavella, vicepresidente de la UIP, así lo afirmó en la apertura del 3er. Encuentro Anual de Mipymes, que reunió ayer a 1.200 emprendedores y empresarios; hoy, en la jornada final, esperan más asistentes.
[Leer más]
Unas 1.500 personas participaron ayer en las diversas actividades del III Encuentro Mipymes, en la UIP, que sigue hoy con capacitaciones, asesoría técnica y feria de emprendedores.
[Leer más]
Hace solo una década, pensar siquiera en que la industria será uno de los “motores” de nuestra economía actual, anclada por décadas en productos primarios, no pasaba de ser una ilusión. Sin embargo, ese anhelo hoy es es una feliz realidad.
[Leer más]
Las comisiones cobradas en concepto de distribución de multas en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) “son perversas” y deben ser revisadas, dijo Enrique Bendaña, presidente del Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (Cer...
[Leer más]
La aprobación se un presupuesto con criterios políticos, antes que técnicos, podría generar un “caos económico” en el país. Esto es lo que alertan gremios de empresarios y analistas económicos. Indicaron que los legisladores por cuestiones electorales ...
[Leer más]
El retiro de Desirée Masi y sus discípulos de la sesión del jueves se podría interpretar como el “desentierro del hacha”, síndrome de un Presupuesto como el sancionado en el 2016. El carnaval se cierne nuevamente sobre el Congreso, potenciado ahora por...
[Leer más]
Elevar exageradamente los salarios a funcionarios públicos mediante comisiones por cobro de multas, tal como hizo Tributación, no debe ser el camino para combatir la corrupción, sino más bien la transparencia en la gestión, dijo Luis Tavella, de UIP, p...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Dependerá del tratamiento que el Congreso determine a la Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2018 para que éste se convierta en un instrumento legal que proponga la sostenibilidad de la economía. El sector empresarial adelantó su ...
[Leer más]
Entre 2008 y 2012 (gobiernos de Lugo y Franco), la inversión extranjera directa promedió USD 414 millones. Desde el 2013 al 2016, la cifra promedio no llega a USD 300 millones, según datos de Cepal.
[Leer más]
El exparlamentario y actual productor, Ronal Dietze, recomendó a los legisladores aprobar el veto del presidente Horacio Cartes a la ley que pretende condonar las deudas de los campesinos. Consideró que el “subsidio” a los morosos es más bien una cues...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Luis Tavella, insta a los legisladores a aceptar la resolución del presidente de la República, Horacio Cartes, quien vetó la condonación de deuda para campesinos.
"Instamos a los leg...
[Leer más]
El vicepresidente de la UIP, Luis Tavella, calificó de locura la sanción del subsidio a la deuda campesina y apuntó que tiene un fuerte tinte electoralista. Además propuso que el dinero para el pago salga de los fondos que se destinan a los partidos po...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Luis Tavella, manifestó que los representantes del sector productivo se reunieron en la noche del martes último con el presidente de la República, Horacio Cartes. Fue para expresar su...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Las “fuerzas del trabajo”, representadas por gremios de la producción, industria, comercio y centrales sindicales, emitieron un comunicado condenando la decisión tomada por la Cámara de Senadores al aprobar un subsidio a los campesinos.
Ase...
[Leer más]
El Gobierno ha destinado millones de dólares a la inversión en infraestructura en los últimos años, pero esos fondos no llegaron a las empresas pequeñas, según informó Luis Tavella, titular de la Mesa Sectorial de la Construcción de la Unión Industrial...
[Leer más]
Los fondos jubilatorios son un manjar muy apetecible para los políticos, así que no debe sorprender que el Poder Ejecutivo haya vuelto a presentar un proyecto de ley por el que se crea una Superintendencia, dependiente del Banco Central, encargada de f...
[Leer más]
El aumento de la pobreza no sorprende a la Unión Industrial Paraguaya (UIP), pues la cifra se debe a una serie de medidas implementadas por el Gobierno y a factores desfavorables que frenaron la inversión, dijo ayer el Arq. Luis Tavella, vicepresidente...
[Leer más]
Con la subida de la tarifa de ANDE, establecida meses atrás, la fabricación de parabrisas de vehículos sufrió un fuerte incremento de costos, disminuyendo aún más la posibilidad de competir con los productos importados de China. Una medida proteccionis...
[Leer más]
La 17ª Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción “Constructecnia 2017” fue inaugurada anoche en un ambiente de entusiasmo, reflejado en los discursos de los diferentes titulares de gremios del sector. Estos, ad...
[Leer más]
La burocracia de diversas municipalidades del país, así como de la Secretaría del Ambiente (Seam), está impidiendo que muchas empresas fabriles puedan volver a inscribirse en la categoría de industria ante la ANDE, buscando obtener previamente la actua...
[Leer más]
Jacqueline Torres - Jtorres@5dias.com.pyEl día de ayer se realizó un encuentro entre la ANDE y empresarios en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). En la ocasión se debatió acerca del aumento de tarifas que se dio meses atrás.
Víctor Romero, ...
[Leer más]
La nueva tarifa de la ANDE es una traba para la gene- ración de empleo por parte de las fábricas, según señalaron dirigentes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) al titular de la ANDE, Ing. Víctor Romero Solís. Este, con un equipo técnico presentó ay...
[Leer más]
El sector privado propone planes inteligentes de largo plazo de los recursos que sean generados por la inversión de las Reservas Internacionales, tras la victoria en el caso Gramont Berres. Luis Tavella, vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya ...
[Leer más]
Directivos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) empezaron a dialogar con miras a buscar una solución que tranquilice el tenso ambiente que se generó tras el aumento que hizo la emp...
[Leer más]
El gesto del jefe de Estado, Horacio Cartes, ubicó a Paraguay en el sitial de país serio y ratificó la elevada calificación internacional. Representantes de sectores de la economía aseguran que el mandatario tendrá más espacios para continuar con la ge...
[Leer más]
La estatal posee las tarifas de energía más bajas del Cono Sur para la categoría Industrial. No obstante, empresarios aseguran que, al tener un servicio deficiente, la estatal les genera perjuicios económicos.
[Leer más]
La agencia Moody's divulgó recientemente un informe en el que señala que la crispación política podría afectar a la economía. La UIP ya siente los efectos y señala que la construcción es la primera víctima.
[Leer más]
Diferente a lo que ocurre en el mercado libre, la ANDE castiga a los clientes grandes y se vuelve inflexible a los pedidos de graduar la suba de tarifa eléctrica, según dijo ayer el vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Arq Luis Tavella.
[Leer más]
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Eduardo Felippo, se mostró en contra de la eliminación de los feriados móviles, planteada por los senadores. Aseguró que “volver a tener feriados entre semana genera problemas operativos en las f...
[Leer más]
La improvisada medida será hasta encontrar una solución, alegan. Varios sectores industriales se las están ingeniando para ahorrar energía eléctrica, ante el tarifazo de la ANDE que rige desde esta semana. Heber Campuzano, empresario del rubro de colc...
[Leer más]
Otros productos alimenticios también sufrirán incrementos, según industriales. Luego del “tarifazo” de la ANDE, que rige desde hoy, los productores de pan anunciaron otro duro golpe al bolsillo de la ciudadanía: la suba inminente de panificados, debi...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Según el vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Luis Tavella, “el sector industrial en general va a ser muy afectado por el aumento de precio de la electricidad; en algunas empresas se va a sentir más”.
El mismo argumentó ta...
[Leer más]
A algunos representantes de gremios de empresarios les llama la atención que los proyectos estratégicos conducidos por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tengan siempre un solo oferente, y en este sentido, exigen transparencia en l...
[Leer más]
El fuerte aumento de la tarifa de la ANDE va a repercutir necesariamente sobre los precios de los productos y servicios de algunas industrias, en el corto y mediano plazo, principalmente en las que la electricidad forma gran componente de sus costos, d...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El sector empresarial estima que seguir profundizando la crisis de los bonos con argumentos políticos arriesga a corto plazo generar problemas a la economía y en todos los niveles.
Luis Tavella, vicepresidente de la Unión Industrial P...
[Leer más]
El sector industrial y empresarial está molesto por la decisión del Poder Ejecutivo de aumentar considerablemente el costo de tarifas de la ANDE. Sobre todo, porque afecta a la clase media y a las pequeñas y medianas empresas. El vice presidente de la ...
[Leer más]
El acuerdo entre empresarios y el Gobierno con relación a las modificaciones a ser implementadas al Decreto 6.560/16, que reglamentó las modificaciones del Impuesto a la Renta Personal (IRP), posee un avance del 90%, según el presidente de la Asociació...
[Leer más]
Luis Tavella, vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), afirmó ayer que luego de la reunión realizada entre empresarios y el Ejecutivo sobre la modificación del Impuesto a la Renta Personal aún seguirán las negociaciones y posiblemente pod...
[Leer más]
La aproximación entre los empresarios y el gobierno para llegar a acuerdos que permitan la implementación del Decreto 6.560/2016 que modifica la reglamentación del Impuesto a la Renta Personal (IRP), separa a los gremios que hasta hace unos días unían ...
[Leer más]
Los principales directivos de los gremios empresariales que están dialogando con el Ministerio de Hacienda sobre los cambios a aplicar en materia de impuesto a la renta personal (IRP) se reunirán esta mañana para decidir sobre las propuestas discutidas...
[Leer más]
Los empresarios están conformes con el planteamiento del Ejecutivo, pero dudan sobre los alcances de los cambios hechos el año pasado por decreto. Hoy se reúnen para anunciar su postura final.
[Leer más]
Empresarios de diferentes gremios definirán esta mañana en una reunión privada a partir de las 8:00, si aceptan o rechazan las posibles modificaciones al decreto 6.560/16, que reglamentó las modificaciones al Impuesto a la Renta Personal (IRP), propues...
[Leer más]
Los gremios empresariales esperan para hoy una nueva convocatoria del Gobierno para confirmar el principio de acuerdo al que se llegó el viernes pasado en la “reunión secreta” y descartar la judicialización del impuesto a la renta personal (IRP).
[Leer más]
La eliminación de la retroactividad del decreto 6.560/16, que reglamentó las modificaciones al Impuesto a la Renta Personal (IRP), está prácticamente acordada, según el vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Luis Tavella, quien adelantó...
[Leer más]
La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) no está de acuerdo con negociar o acordar cambios al decreto del impuesto a la renta personal (IRP), sino que pide la derogación por inconstitucional, aclaró ayer su titular Carlos Jorge Biedermann. En tanto,...
[Leer más]
Un acuerdo definitivo entre el sector privado y el Gobierno sobre los cambios necesarios al nuevo reglamento del impuesto a la renta personal (IRP) evitará, por ejemplo, la judicialización del tema, afirmó ayer el vicepresidente de la UIP, Luis Tavella...
[Leer más]
El Gobierno y los gremios empresariales ya tienen prácticamente acordados los puntos que serán modificados del nuevo decreto que reglamenta el impuesto a la renta personal (IRP) y entre los principales reclamos de los contribuyentes que serían aceptado...
[Leer más]
Las negociaciones entre empresarios y el Gobierno sobre el Decreto 6.560/16, que reglamentó las modificaciones introducidas al Impuesto a la Renta Personal (IRP), van por buen camino, informó el vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Lu...
[Leer más]
La audiencia pública fijada para esta mañana por la Comisión Permanente del Congreso Nacional, donde se pretendía debatir las modificaciones al Impuesto a la Renta Personal (IRP), fue suspendida ayer a la tarde por la propia Comisión Permanente. La aud...
[Leer más]
El sector empresarial prevé reunirse nuevamente este viernes con el ministro de Hacienda, Santiago Peña, y el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, para volver a tratar el Decreto 6.560/16, que introdujo modificaciones a...
[Leer más]
El límite de tiempo para que el Ministerio de Hacienda o la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) responda a los reclamos y peticiones de los contadores y empresarios respecto al Decreto 6.560/16, que modifica la reglamentación del Impuesto a la...
[Leer más]
Todos los gremios empresariales buscan ahora llegar a acuerdos con el Ministerio de Hacienda en relación al Impuesto a la Renta Personal (IRP). Hacienda les dio un plazo hasta el 10 de este mes para las objeciones. Insisten en una inconstitucionalidad,...
[Leer más]
Los empresarios desean llegar a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda y evitar presentar la acción de inconstitucionalidad contra el Decreto 6.560/16, que introduce modificaciones al Impuesto a la Renta Personal (IRP). Así lo adelantó ayer el vicepr...
[Leer más]
Ante las fuertes versiones de empresarios y contadores, que sostienen que las modificaciones introducidas al Impuesto de la Renta Personal (IRP) limitarán las inversiones en nuestro país, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) salió a explicar...
[Leer más]
El proyecto presentado por la SET generó duros cuestionamientos de expertos y hombres de negocios, quienes remarcan que se limita inversiones locales y hasta se empuja al contribuyente a endeudarse.
[Leer más]
El Gobierno se concentra solo en recaudar más y no ve la parte de gastar menos, afirmó el vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Luis Tavella, al lamentar la puesta en vigencia del nuevo reglamento del IRP.
[Leer más]
Los gremios empresariales y el de contadores se reunirán con sus respectivos socios la próxima semana para analizar la presentación de una acción de inconstitucionalidad en contra de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) por las modificacione...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) presentó la semana pasada su parecer al ministro de Hacienda, Santiago Peña, sobre la retención del Impuesto a la Renta y hasta el momento no obtienen respuesta.…
[Leer más]
ASUNCIÓN – Una de las autoridades de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) criticó las modificaciones y limitaciones que están realizando al mecanismo de Impuesto a la Renta Personal (IRP).
“Nosotros sostenemos que primero piden la modificación del i...
[Leer más]
El vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya, Luis Tavella, en comunicación con el diario 5días, comentó que con las modificaciones y limitaciones que están realizando al mecanismo de Impuesto a la Renta Personal (IRP), lo que se quiere es mata...
[Leer más]
Si al finalizar esta semana, el Poder Ejecutivo no sienta postura sobre el pedido realizado por el sector empresarial consistente en la postergación de las modificaciones del Impuesto a la Renta Personal (IRP), presentarán una acción de inconstituciona...
[Leer más]
prince.otto@gruponacion.com.py Luego de que el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2017 (PGN) diseñado y presentado al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo (PE) sufrió desbordes en las asignaciones presupuestarias, esta última instancia se...
[Leer más]
Las modificaciones introducidas al Impuesto a la Renta Personal (IRP), con varias de ellas de aplicación en el ejercicio 2016, sigue siendo rechazada por el sector empresarial. En ese sentido, los distintos gremios del país solicitaron al Gobierno Naci...
[Leer más]
El arquitecto Luis Tavella, vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), manifestó que el 50% o más de la economía en Paraguay se manejan en la informalidad, y aseguró que está difícil la…
[Leer más]
Establecer una licencia previa para la importación de cemento y varillas es una medida muy peligrosa para el mercado, teniendo en cuenta que se trata de productos cuasimonopólicos, afirmó el vicepresidente de la UIP, Luis Tavella. El presidente de Capa...
[Leer más]
La Feprinco sentó postura de desacuerdo total con las modificaciones "poco transparentes" que estableció el Ejecutivo. Consideran que va a desalentar las inversiones y fomentará la informalidad.
[Leer más]
Gremios empresariales del país expresaron su total desacuerdo a las modificaciones implementadas al Impuesto a la Renta Personal (IRP). Al tiempo de coincidir en su retroactividad, anunciaron que analizarán los alcances de la normativa para buscar un a...
[Leer más]