Los escándalos de corrupción enredan a Mario Abdo, quien pretende desviar la atención lanzando desafíos sobre promesas, pero solo sobre obras. Olvidó su discurso de “caiga quien caiga”.
[Leer más]
Los escándalos de corrupción enredan a Mario Abdo, quien pretende desviar la atención lanzando desafíos sobre promesas, pero solo sobre obras. Olvidó su discurso de “caiga quien caiga”.
[Leer más]
Los escándalos de corrupción enredan a Mario Abdo, quien pretende desviar la atención lanzando desafíos sobre promesas, pero solo sobre obras. Olvidó su discurso de “caiga quien caiga”.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo, quien fue recibido por Horacio Cartes, líder del grupo Cartes, destacó el emprendimiento realizado a raíz de la mano de obra que generará.
[Leer más]
CONCEPCIÓN. Esta mañana, el presidente Mario Abdo Benítez y el expresidente Horacio Cartes se encontraron en la planta industrial de Cementos Concepción
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez en compañía de otras autoridades, visitó la planta industrial Cementos Concepción (CECON), quien se perfil a ser una mega obra sin precedentes.
[Leer más]
Este miércoles en horas de la mañana, el presidente de la República Mario Abdo Benítez, visitó las instalaciones de la industria Cementos Concepción (CECON), en compañía del vicepresidente Hugo Velázquez y otras autoridades.
[Leer más]
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) prosigue con los procesos de evaluación de las empresas oferentes, para dar un seguro médico “vip” a sus funcionarios. En plena pandemia la cartera estatal pretende destinar G. 5.550.000.000 a la cobertura médica en sanatorios privados de sus poco más de 500 funcionarios.
[Leer más]
La Cancillería paraguaya ratificó el reconocimiento al político opositor venezolano, el exdiputado Juan Guaidó, como “presidente encargado” de la nación caribeña, al tiempo que siguen sumándose elementos al escándalo por la negociación secreta con el gobierno de Mario Abdo Benítez por la deuda de PETROPAR con la venezolana PDVSA, que fuera revelado anteayer por el […]
[Leer más]
El gobierno de Mario Abdo Benítez llega a la mitad de su periodo de mandato envuelto en la polémica por tres acuerdos manejados casi en la confidencialidad y cuyos efectos, además de desgastar su imagen, podrían afectar a los intereses del país.
[Leer más]
El director general paraguayo de Itaipú Binacional, Ernst Bergen, recibió al ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, para conversar sobre la posibilidad de constituir una alianza estratégica que promueva la industrialización de vehículos eléctricos en Paraguay. El secretario de Estado informó que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) está tramitando un acuerdo con […]
[Leer más]
El ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, informó este martes que el Poder Ejecutivo decidió renovar la vigencia del régimen de materias primas.
[Leer más]
El director general paraguayo de Itaipú Binacional y el ministro de Industria y Comercio plantean una alianza para promover el desarrollo de autos eléctricos en el país.
[Leer más]
El director general paraguayo de Itaipú Binacional y el ministro de Industria y Comercio se reunieron a fin de hacer camino a una alianza que promueva la industrialización de vehículos eléctricos en Paraguay.
[Leer más]
“El campo en sí no se vio afectado” por la pandemia del nuevo coronavirus y las perspectivas para este nuevo año son alentadoras. Así lo indicó el ministro de Agricultura y Ganadería, Moisés Santiago Bertoni, en esta edición de Mano a mano LN. Señaló que el sector agropecuario se posicionó como esencial para garantizar la seguridad alimentaria en la crisis sanitaria pese a la incertidumbre inicial en cuanto al comportamiento de los mercados, los precios y la demanda.
[Leer más]
En un momento especial como lo es el inicio de un nuevo año con miras a un futuro mejor, La Nación acerca a sus lectores un mano a mano con Francisco Barriocanal, directivo de la distribuidora de combustibles Enex, una apuesta más del Grupo Cartes al desarrollo del país y de su gente, sobre su trayectoria y sobre los planes de la compañía en Paraguay. “En el mediano plazo queremos estar entre las 3 mayores distribuidoras y en el largo plazo queremos ser la número uno”, adelantó Barriocanal antes de adentrarse a la entrevista.
[Leer más]
La idea por parte del MIC es establecer una alianza estratégica con PTI con miras a promover la industrialización de vehículos eléctricos en Paraguay con la instalación del centro tecnológico, para lo cual se viene negociando un acuerdo con el Instituto Tecnológico de Automotores de Corea (Katech),
[Leer más]
En una breve evaluación del año 2020, el ministro de Industria y Comercio habló de sus desafíos al frente de la cartera. La aplicación de estrategias y políticas públicas que propicien la reactivación económica, la creación y protección del empleo, será su prioridad.
[Leer más]
La Operación Cicatriz fue el hecho más importante en la política paraguaya en el 2020. En plena pandemia, en julio, se concretó el pacto entre el presidente Mario Abdo Benítez y el expresidente Horacio Cartes, que tuvo consecuencias no solo partidarias sino también en el Congreso Nacional, en la Fiscalía, en la Justicia y en los órganos extrapoder como el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el Consejo de la Magistratura. Con el “abrazo covid”, Abdo asegura completar su mandato hasta el 2023, Cartes se protege y fortalece aún más su poder sin necesidad de estar en el Palacio de López, los colorados procesados van logrando “blanquearse” y se afianza un modelo no democrático que puede ser peligroso para la República.
[Leer más]
El director general paraguayo de Itaipú Binacional, Ernst Bergen, recibió el lunes último al ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, quien acudió hasta la sede de la entidad en Asunción para conversar sobre la posibilidad de constituir una alianza estratégica que promueva la industrialización de vehículos en Paraguay, enfocada principalmente en el segmento eléctrico.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El director general paraguayo de Itaipu Binacional, Ernst Bergen, recibió hoy al ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, para conversar sobre la posibilidad de constituir una alianza estratégica que promueva la industrialización de vehículos eléctricos en Paraguay. El secretario de Estado informó que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) […]
[Leer más]
A través del Decreto 4591, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, nombró ayer a Juan Rafael Caballero González como nuevo procurador general de la República, en reemplazo de Sergio Coscia, quien dejó el cargo tras el escándalo del acuerdo secreto con Texos Oil SRL. El abogado es amigo tanto del titular del Ejecutivo como del ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni.
[Leer más]
El titular del MIC confirmó ayer que aún no saben si el titular de Petropar, Denis Lichi, dejará el cargo tras el escándalo del acuerdo secreto con Texos Oil SRL. Enrique García Ávalos y el abogado Abel Germán Ávalos se mantienen en silencio tras conocerse que ambos tendrían vínculos en este caso. Piden que la fiscalía investigue los “arreglos” en la petrolera.
[Leer más]
El procurador general, Sergio Coscia, renunció al cargo luego del polémico acuerdo que firmaron con la firma argentina Texos Oil SRL, a la que casi “obsequian” US$ 7 millones. El titular de Petropar, Denis Lichi, sigue silencioso en el cargo y habría otros “arreglos” en la petrolera estatal.
[Leer más]
El régimen de maquila, el sistema de producción de bienes y prestación de servicios cuyo objetivo es el desarrollo industrial, está presente en nuestro país desde la promulgación de la Ley N° 1...
[Leer más]
El titular del MIC, Luis Castiglioni, señaló que “no tenía idea” del golpe que se quiso consumar con el acuerdo firmado entre la Procuraduría y la empresa argentina Texos Oil SRL. Denis Lichi no se hace encontrar y el juez de la causa indica que la sentencia del caso saldrá en la brevedad.
[Leer más]
El ingeniero Jorge Méndez, gerente de Cementos Concepción, explicó a Gen que con la incorporación de Cecon al mercado, en donde ya se encuentran la Industria Nacional de Cemento (INC) y otra entidad privada, se garantizará la provisión de cemento para todo el país.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El ingeniero Jorge Méndez, gerente general de Cecon (Cementos Concepción) dijo que la escasez de cemento terminará en el país ya que la empresa, que en junio de 2022 será puesta en marcha, producirá un millón de toneladas al mes, lo que constituirá el 50% del mercado nacional y “garantizaría a todas las obras …
[Leer más]
El ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, se reunió este jueves con empresarios de Ciudad del Este para comprometerse a trabajar en el fortalecimiento del comercio fronterizo y apuntar a la reactivación económica severamente afectada por la pandemia del Covid-19.
[Leer más]
En una reunión en la Gobernación, ante representantes de todos los sectores empresariales, presentaron los alcances de Rediex y las posibilidades que ofrece al sector de mipymes, también para la exportación y para la asociación con empresas que quieran invertir en la región.
[Leer más]
Luis Castiglioni, ministro de Industria y Comercio.
Una comitiva encabezada por el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, realiza el lanzamiento del “Proyecto de Apoyo en Servicios de Desarrollo Empresarial a Empresas Exportadoras Paraguayas”, en la Gobernación del Alto Paraná.
El
[Leer más]
Este miércoles, en la Cumbre de Presidentes del Mercosur desarrollada de forma virtual, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, pidió a su par argentino, Alberto Fernández, la pronta apertura de las fronteras. En esta cumbre, Uruguay va pasar la presidencia pro témpore a la Argentina.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Los ministros de Relaciones Exteriores de los estados partes del Mercosur y Bolivia se reunieron de manera virtual, en la LVII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), ocasión en la que evaluaron las acciones encaradas durante el último semestre. Del encuentro participaron el canciller de Argentina, Felipe Solá; el […]
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, incluyó como nuevo miembro del Equipo Económico Nacional (EEN) al ministro secretario ejecutivo de la Unidad de Gestión de la Presidencia, Hugo Cáceres.
[Leer más]
El titular del MIC mencionó que es la primera vez que participa del evento y anunció la creación de una Dirección General que se dedique exclusivamente a gestionar la exportación de productos desarrollados por las Mipymes, así como señaló que antes de fin de año estará activo la Apertura Simplificada para las Empresas.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- En la jornada fue lanzada la tercera edición del programa “Vehículo 0km para la gente”, que busca dar a las familias paraguayas oportunidades para que adquieran un vehículo 0km a precios muy accesibles, mediante líneas de créditos con facilidades superiores al mercado financiero local. La iniciativa está impulsada por el Ministerio […]
[Leer más]
Se inaugurarán siete nuevas sucursales Chevrolet durante los próximos ocho meses. Cuatro nuevas unidades estarán habilitadas este mes, sumando así un total de 21 sucursales propias en el país.
[Leer más]
El INC hace meses que se encuentra con problemas de provisión de cemento al mercado por diversos motivos, los cuales hicieron que el producto de indiscutible necesidad en el segmento de la construcción se encareciera y que los productos importados acaparen su comercialización.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Gobierno Nacional certificó a 18 micro, pequeñas y medianas empresas seleccionadas para el Programa Competitividad de las Mipymes 2020 (PCM), y galardonó a otras cinco ganadoras del Premio Nacional dirigido a este sector. De esta forma, se ratifica la voluntad de aumentar la competitividad y fortalecer el desarrollo económico del […]
[Leer más]
En medio del anuncio de endurecimiento de las restricciones sanitarias, amenazando de vuelta a sectores económicos que a duras penas tratan de levantarse durante esta pandemia, los colorados aparentemente tienen vía libre para las reuniones y aglomeraciones, según se corrobora en un mitin político realizado ayer, en un salón en el que no existió distanciamiento social y del cual participaron varias autoridades nacionales e incluso el imputado por el caso “Tapabocas de Oro” en la Dinac, Édgar “Beto” Melgarejo.
[Leer más]
ASUNCIÓN. En la plenaria realizada del Consejo de Presidentes de Seccionales Coloradas de todo el país se resolvió que en los locales partidarios se conformarán las comisiones de mujeres y juveniles, ante la imposibilidad de realizar los comicios que fueron postergados al inicio del año por problemas en la organización, y luego a causa de …
[Leer más]
La logística es uno de los sectores con mayor potencial de Paraguay, por la ubicación estratégica que posee al estar en el centro de la región, cuenta con la tercera mayor flota fluvial del mundo, es parte de la hidrovía Paraguay-Paraná y del Corredor Bioceánico.
[Leer más]
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) realizó este miércoles un webinar denominado “Nuevas Herramientas, Nuevas Oportunidades Económicas y Comerciales entre Italia y Paraguay” para el sector …
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El valor estratégico de Paraguay fue ampliamente destacado en el 5to. Foro Mundial de ciudades y plataformas logísticas, desarrollado de manera virtual y contando con nuestro país como anfitrión. Bajo el eslogan del evento “Un cambio de rumbo para el proceso logístico global”, setenta representantes de 14 países expusieron sobre la […]
[Leer más]
La Ministra de Justicia, Cecilia Pérez y el Ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni analizaron durante una reunión las alternativas que podrían ser implementadas para lograr una mayor inserción de las personas privadas de libertad (PPL) dentro de las industrias. El objetivo es que las PPL puedan dedicar más tiempo en capacitación y en trabajo remunerado.
[Leer más]
Durante el 2019, las exportaciones paraguayas a Italia fueron de US$ 91 millones, registrando descenso desde el 2014 y acentuado por dejar de contar con el beneficio del SGP, pero se puede revertir potenciando envíos de productos tradicionales.
[Leer más]
Es insostenible que camiones con productos paraguayos tengan que estar varados 4 días en las fronteras para atravesar por varios controles ambos lados, lo cual representa altos costos en tiempo y logística, alegan desde la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El nuevo viceministro de Industria, Ramiro Samaniego Montiel, aseguró que su eje de trabajo girará en torno a la apertura de empresas por acciones simplificadas, la formalización de las mismas y las asistencias crediticias. En consonancia con las prioridades del nuevo ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, quien ratificó […]
[Leer más]
De los 10 senadores colorados que acompañaron el crédito para la agricultura familiar campesina, tres son cartistas. Monges, Zacarías y Arnaldo Franco habrían tomado distancia del movimiento.
[Leer más]
Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro se reunieron ayer en Foz de Iguazú, en un tercer encuentro bilateral que, a juzgar por la información hecha pública por la Cancillería paraguaya, fue sólo para la foto. Se había informado que los mandatarios abordarían dos temas, las obras del Puente Integración que une Presidente Franco con Foz, […]
[Leer más]
De los 10 senadores colorados que acompañaron el crédito para la agricultura familiar campesina, tres son cartistas. Monges, Zacarías y Arnaldo Franco habrían tomado distancia del movimiento.
[Leer más]
Samaniego tiene 37 años, es ingeniero agrónomo y máster en Ciencias del Suelo por la Universidad Federal de Santa María (UFSM), Brasil. Fue docente universitario e investigador de Conacyt.
[Leer más]
Esta semana estarán habilitando tres nuevas sucursales con operaciones de venta y posventa del Grupo De La Sobera, en las localidades de Hernandarias, Katueté y Pedro Juan Caballero, al igual que una distribuidora de repuestos en Asunción del representante Acisa.
[Leer más]
Este lunes, se realizó la audiencia pública para analizar el proyecto de ley que busca crear incentivos para la implementación del transporte eléctrico en el Paraguay.
[Leer más]
Se prevén más de 100 reuniones bilaterales y privadas, que se darán en el formato virtual en la plataforma Zoom, proveída por el SEBRAE y contará con el soporte técnico y acompañamiento de la CCPB, FIEP y REDIEX Se realizó una importante rueda de negocios entre empresas de Paraguay y del Estado de Paraná-Brasil, organizado […]
[Leer más]
La Cámara de Anunciantes del Paraguay señaló al ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, que el servicio que presta la ANDE es “intolerable”. Lo mismo opina el común de los clientes de esa empresa estatal de un país que se precia de compartir dos de las mayores represas hidroeléctricas del mundo. Al igual que los preocupados empresarios, los usuarios deben soportar no solo facturas arbitrarias, sino también apagones reiterados. Cuando el calor arrecia, se desata una tormenta o explota una subestación, los usuarios deben resignarse a la oscuridad durante largas horas y hasta a la falta de agua potable, pues también los equipos de la Essap suelen quedar sin electricidad. Claro que es “intolerable” tener que soportar, una y otra vez, la notoria ineficiencia de una empresa pública que, por ser monopólica y ocuparse de un servicio esencial, no corre el riesgo de perder clientes.
[Leer más]
Durante una ceremonia protocolar en Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tomó juramento este lunes al nuevo de Industria y Comercio, Luis Castiglioni. En el salón In
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Este miércoles se realizó la presentación del informe de la Plenaria del III Foro del Sistema Nacional de Mipymes, evento que busca desarrollar la formalización y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas del país. Bajo el título “Desafíos de las Mipymes Paraguayas para la Competitividad” se desarrollaron dos paneles […]
[Leer más]
El director de Rediex, Mario Romero, hizo una presentación sobre las áreas de trabajo de la agencia, así como los diversos servicios y facilidades que ofrece la plataforma.
[Leer más]
En línea con sus prerrogativas, el presidente Mario Abdo solicitó el acuerdo constitucional a fin de proceder a la designación del excanciller Antonio Rivas Palacios en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Gobierno de la República de Chile. El Senado tiene la potestad de prestar acuerdo o no a los embajadores. El gobierno de Sebastián Piñeira ya dio el plácet, es decir su beneplácito a la nominación.
[Leer más]
Iván Airaldi, del sector Mipymes y secretario de industria y comercio de la Gobernación del Alto Paraná.
Debido a que no se avanzó mucho en el acceso a créditos a través del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy), el sector Mipymes de Alto Paraná está impulsando la promulgación de una ley para q
[Leer más]
Miembros de la Asociación Emprendedores del Paraguay (Asepy) se reunieron con el ministro Luis Castiglioni del Ministerio de Industria y Comercio donde le presentaron los desafíos concretos para el sector. Destacaron como positivo que se mantendrá el equipo relacionado con las mipymes con quienes venían trabajando muy de cerca ya con la anterior ministra.
[Leer más]
Una exposición de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se desarrolla en la planta baja del Shopping Mariscal, con una gran variedad de productos, desde artesanías hasta comestibles. El evento se extiende hasta las 21:00.
[Leer más]
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, en su primer día de gestión, sin desperdiciar el tiempo, ya se acercó a los gremios empresariales que en los últimos tiempos se volvieron los más críticos; sin embargo, se presentó como sus aliados.
[Leer más]