Uno de los ejes abordados fue la necesidad urgente de elevar los estándares industriales, mejorar la infraestructura logística y avanzar en certificaciones internacionales, que permitan a Paraguay competir en igualdad de condiciones.
[Leer más]
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, resaltó que es necesario que Paraguay siga avanzando en el mejoramiento de la calidad de sus manufacturas, certificaciones y productividad para aprovechar los beneficios del acuerdo Mercosur-UE y proteger l...
[Leer más]
Una delegación empresarial de la República de China (Taiwán) visitará Paraguay en julio con el objetivo de fortalecer la cooperación económica y concretar nuevas inversiones en sectores estratégicos como tecnología, telecomunicaciones y movilidad eléct...
[Leer más]
Paraguay y Japón buscan dar un nuevo paso en su histórica relación bilateral con la posible instalación de una oficina de JETRO (Japan External Trade
[Leer más]
Autoridades de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y representantes de JETRO y la Embajada de Japón abordaron el fortalecimiento de las relaciones económicas entre Paraguay y Japón. Asimismo exploraron nuevas oportunidades de inversión en sectores con ...
[Leer más]
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró improcedente el pedido de aclaratoria presentado por el abogado Álvaro Arias Ayala, defensor en la causa por despojo de tierras en Capitán Bado, que involucra al exdirector regional del Instituto Na...
[Leer más]
ITÁ. Kingspan MV, especializada en soluciones de aislamiento de alto rendimiento y fachadas arquitectónicas, inauguró en la mañana de hoy, jueves, su planta de 16.500 metros cuadrados en este distrito. El proyecto tuvo una inversión de 25 millones de d...
[Leer más]
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Ing. Enrique Duarte, cerró ayer la 1ª edición del Foro Energético Nacional con un mensaje claro y urgente: Paraguay debe sincerar su esquema tarifario eléctrico si quiere evitar una crisis energétic...
[Leer más]
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Ing. Enrique Duarte, alertó sobre una posible crisis energética entre 2030 y 2032 si nuestro país no ajusta de forma realista su esquema tarifario eléctrico. El llamado fue realizado en el cierre de...
[Leer más]
En el marco del primer Foro Energético Nacional, organizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), representantes del sector energético coincidieron en la urgencia de generar más potencia.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este lunes se realizó el 1º Foro Energético Nacional 2025, que reunió a autoridades, especialistas y representantes del sector privado para debatir sobre el futuro del desarrollo energético sostenible en el país. El objetivo de l...
[Leer más]
Paraguay hoy parte de una posición envidiable: cuenta con una matriz energética 100 % renovable, con energía limpia, abundante y exportable, pero si no se actúa con previsión, en ocho años podríamos enfrentar una crisis energética, afirmaron durante el...
[Leer más]
Paraguay es un país que se presenta como una plataforma con potencial para integrarse a cadenas de valor globales gracias a su estabilidad macroeconómica, recursos abundantes y ventajas logísticas. El desafío está en transformar esa plataforma en una i...
[Leer más]
La 16ª Expo Paraguay Brasil, que se llevará a cabo en el marco del Paraguay Business Week del 8 al 10 de septiembre el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este, y tendrá su rueda de negocios, oportunidad en la que podés conectar con empresario...
[Leer más]
Con la presencia de autoridades nacionales y referentes del sector energético e industrial, fue inaugurada ayer en el parque industrial de Villeta la planta de ENNAR, perteneciente al Grupo argentino IMSA (Industria Metalúrgica Sud Americana), que prod...
[Leer más]
Se inauguró ayer en Villeta la planta industrial de ENNAR, perteneciente al Grupo argentino IMSA (Industria Metalúrgica Sud Americana), que producirá conductores eléctricos de alta tecnología y baja emisión de carbono. La planta ya cuenta con pedidos p...
[Leer más]
El Gobierno del Paraguay anunció el plan de construcción de 22 pequeñas centrales hidroeléctricas (PCHs) en ríos internos del país, que requerirá una inversión de USD 1.400 millones. El megaproyecto apunta a diversificar la matriz energética nacional y...
[Leer más]
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, descartó la existencia de una crisis energética en nuestro país y calificó el creciente consumo de energía como una oportunidad para el desarrollo del país. Así lo exp...
[Leer más]
En un encuentro organizado por el Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (Cerneco), el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, expuso el panorama actual y futuro del sistema eléctrico nacion...
[Leer más]
Entre las novedades de los últimos años se tiene que, poco a poco, el Paraguay está dejando de ser la “isla rodeada de tierras”, como lo calificaba el inmortal Augusto Roa Bastos por el tradicional aislamiento que sufría desde siglos.
[Leer más]
En un contexto de crecimiento económico sostenido, el país presenta un ecosistema empresarial cada vez más diverso y competitivo. Este ranking editorial, construido a partir de datos económicos, percepciones sectoriales y proyecciones de inversión, ide...
[Leer más]
Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial del Paraguay, destacó que el Paraguay está ganando lugar en la comunidad internacional, especialmente en
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) forma parte de la delegación paraguaya en la India encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, participando de reuniones con referentes del sector financiero y productivo.
[Leer más]
Siguiendo con su visita oficial a la India, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con destacados inversores y representantes de diversas áreas estratégicas, con el objetivo de fortalecer los mecanismos financieros que facili...
[Leer más]
Era un jueves 25 de mayo de 1995 cuando los canillitas en las calles anunciaban la aparición de un nuevo matutino con el titular principal: “Una voz independiente para un nuevo Paraguay”.
[Leer más]
Tras la propuesta del secretario de Estado de los EEUU, quien sugirió vender el excedente de nuestra energía en la Itaipú al desarrollo de inteligencia artificial, existe coincidencia en que es una opción.
[Leer más]
En marzo de 2025, la actividad industrial argentina experimentó una contracción del 4,5% en términos desestacionalizados respecto a febrero, marcando la mayor caída mensual desde diciembre de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Ce...
[Leer más]
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) abre este jueves a las 8:30 los sobres de ofertas para adquirir máquinas de votación por US$ 93 millones. La oposición teme hackeos y la disidencia colorada dice que el proceso fue direccionado a em...
[Leer más]
Firmas cercanas al presidente Santiago Peña – ITTI y ueno– operarían con la firma de software Excelsis, que ya integró el consorcio ganador en 2019, para que el TSJE les adjudique la licitación de 28.000 máquinas de votos por US$ 93 millones, según d...
[Leer más]
Hasta ahora, la licitación de la Justicia Electoral para compra de máquinas de votación planteó una decenas de incidentes que dilataron por 2 meses la apertura de ofertas y desató denuncias de colorados disidentes y de partido de la oposición de “vici...
[Leer más]
El 22 de mayo la ciudadanía sabrá qué empresas y consorcios buscan quedarse con el negocio de US$ 93 millones para vender 23.000 máquinas de votación a la Justicia Electoral. La disidencia colorada teme direccionamiento a firmas cartistas y algunos op...
[Leer más]
Durante el encuentro entre la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este y la UIP, el empresario brasileño Jorbel Griebeler expuso los obstáculos burocráticos que enfrentan los comerciantes fronterizos para importar productos alimenticios y bebi...
[Leer más]
Autoridades de la Justicia Electoral reciben fuertes presiones desde el poder de turno para direccionar la licitación de máquinas de votación a firmas “amigas”. Ante las denuncias contra ITTI y sus vínculos con Santiago Peña, esta empresa se retiraría...
[Leer más]
El viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, habló sobre inteligencia artificial como una oportunidad crucial para el Paraguay, que permite aumentar la productividad, reducir costos y expandir mercados mediante la exportación de bienes y servi...
[Leer más]
Asunción, 6 may (EFE).- El secretario general adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Andrés Delich, hizo un llamado este martes a "empujar y provocar" la digitalización empresarial y educ...
[Leer más]
En un mundo donde la innovación tecnológica y el avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) están redefiniendo modelos productivos, educativos y laborales a nivel global, la articulación entre el sector empresarial y el ecosistema académico se...
[Leer más]
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, concedió a La Nación/Nación Media una entrevista para formar parte de los Hacedores LN y exponer su visión personal y la del gremio acerca de la senda que transita el país para alcan...
[Leer más]
El Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mantuvo reuniones con una empresa argentina para analizar la viabilidad de un nuevo gasoducto en el sur de nuestro país. Esta iniciativa forma parte de los es...
[Leer más]
La Unión Industrial del Paraguay (UIP) presentó un informe que alerta sobre un déficit de energía para 2030 si no se amplía la matriz energética con al menos una planta termoeléctrica a gas natural. El presidente de la UIP, Enrique Duarte, afirmó que n...
[Leer más]
El país podría enfrentarse a apagones frecuentes y la UIP pide apostar a la termoeléctrica a partir del gas. Sosa dijo que la ANDE se prepara para responder al aumento de la demanda.
[Leer más]
En conversación con Edith Cuquejo, una de las propietarias de Chipería Kali, comentó que entre las chipas más demandadas siguen siendo muy solicitadas las tradicionales de almidón y mestizo.
Enterate más escuc...
[Leer más]
Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), habló con Radio 1000 sobre el giro arancelario de EEUU, así como sobre la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo, que se perfilan como claves para competir mejor...
[Leer más]
La UIP y el Jockey Club del Paraguay presentaron VISTA, un centro de ferias y convenciones que busca atraer inversiones y potenciar los negocios en el país a través de grandes eventos empresariales. Al mismo tiempo confirmaron la realización de la feri...
[Leer más]
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) Óscar Orué, afirmó que con el sistema de tasas bajas y pocos impuestos se logró
[Leer más]
El director nacional, Óscar Orué, destacó el sistema de tasas bajas y pocos impuestos, que tiene el Paraguay, y el uso de la tecnología para aumentar la recaudación.
[Leer más]
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció la designación de Jhonny Ojeda como agregado comercial permanente de Rediex en la ciudad de Curitiba, con sede en el Consulado General de Paraguay. El objetivo de este nombramiento es consolidar la in...
[Leer más]
Durante el Tax Forum 2025, el director de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, destacó las políticas tributarias adoptadas por la institución de mantener la presión tributaria y las tasas impositivas. “Optamos por fortalecer la gestión, el control ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco de una misión oficial encabezada por el Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, el Gobierno del Paraguay anunció hoy la designación de un agregado comercial permanente de Rediex en la ciudad de Curitiba, c...
[Leer más]
La Unión Industrial del Paraguay (UIP) y el Jockey Club del Paraguay lanzaron la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), evento que promete marcar un hito en el sector productivo nacional al convertirse en la primera feria multisectorial de gran escala ...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) reúne esta tarde a expertos para analizar la evolución y los desafíos fiscales en un evento denominado TaxForum.
[Leer más]
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), adelantó que presentará los avances de la política fiscal del país de las últimas tres décadas en el Tax Forum, evento que organiza la institución para debatir acerca los desa...
[Leer más]
Datos suministrados por la institución revelan que especialistas en tributación, finanzas e innovación abordarán temas como la evolución del sistema
[Leer más]
Este miércoles se llevará a cabo el Tax Forum 2025, organizado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), donde se debatirá sobre los avances normativos y fiscales de Paraguay, así como los desafíos que marcarán el desarrollo económico d...
[Leer más]
Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya, habló con Radio 1000 sobre si hubo o no un acercamiento por parte de la Itaipú a los industriales nacionales para la fabricación de los muebles escolares. Dijo que a mediados del año pasado y...
[Leer más]
Conversamos con Enrique Duarte, presidente de la UIP, sobre la exclusión de las industrias nacionales en la licitación de pupitres por parte de Itaipú. Dijo que, en pedidos grandes, le gustaría que las “capacidades” queden para beneficiar a las empresa...
[Leer más]
Líderes del sector industrial denuncian que Itaipú favoreció a una empresa china en la compra de pupitres escolares y dejó fuera a fabricantes nacionales por mínimos detalles en las especificaciones. Cuestionan los plazos reducidos y la falta de apoyo ...
[Leer más]
El Presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte se pronunció sobre la adjudicación de la Itaipú a una empresa china para la provisión de mobiliarios escolares por un monto de US$ 35 millones, dejando de lado a las firmas nacionales...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades del Ministerio de Industria y Comercio participaron de la palada inicial de la empresa “REM Industries” en la localidad de Limpio, dedicada al rubro de ferrosilicio, que prevé impulsar la diversificación del sector me...
[Leer más]
Limpio se posiciona como un nuevo polo industrial con el inicio de la construcción de una planta electrointensiva que producirá aleaciones metálicas. Con una inversión inicial de US$ 40 millones y el uso de 40 megavatios (MW), esta planta de ferrosilic...
[Leer más]
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, reiteró la postura del gremio a favor de la producción nacional y cuestionó la decisión de Itaipú. “La posición de la UIP es la misma de siempre, que es privilegiar la producción nac...
[Leer más]
La Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay (CCIP) apunta a lograr una transición controlada hacia la legalización del cannabis de “uso adulto” o con mayor contenido de tetrahidrocannabinol (THC), compuesto químico psicoactivo. La propuesta se plasmó...
[Leer más]
La Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay (CCIP) apunta a lograr una transición controlada hacia la legalización del cannabis de “uso adulto” o con mayor contenido de tetrahidrocannabinol (THC), compuesto químico psicoactivo. La propuesta se plasmó...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto a través del cual se define un nuevo Régimen de Turismo de Compras (RTC), a fin de establecer incentivos tributarios que contribuyan a que el turismo sea un factor dinamizador de la economí...
[Leer más]
El Gobierno nacional está insistiendo en posicionar al Paraguay como una economía cada vez más fuerte y dinámica, ganando nuevos mercados para sus productos y atrayendo más inversiones para incrementar el desarrollo.
[Leer más]
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, destacó que las reuniones que se desarrollan entre representantes del sector público y privado en Panamá atraen inversiones al Paraguay. El empresario industrial se encuentra acompañ...
[Leer más]
La jueza Clara Ruiz Díaz reiteró a la Comandancia de la Policía Nacional la orden de captura del extitular del Indert, Ignacio Luis Ortigoza Samudio, quien se encuentra en estado de rebeldía desde hace más de cinco años. Es buscado en el marco de la c...
[Leer más]
Los empresarios se oponen al proyecto del senador. "La productividad no se mejora reduciendo la carga horaria", dijo Enrique Duarte. En febrero arrancan las audiencias públicas.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo, a través del Decreto N° 2063 del 9 del presente mes de julio, estableció un nuevo Régimen de Turismo de Compras (RTC) a ser implementado en las ciudades fronterizas de Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero, Pi...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) rechaza el proyecto de ley que plantea la reducción de la carga horaria en el sector privado. Argumenta que puede incentivar la informalidad y que de aplicarse puede ser el final de las mipymes. El proyectista, el se...
[Leer más]
Ante un proyecto del Poder Legislativo sobre reducir la jornada laboral en el sector privado de 48 a 40 horas semanales, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) dio a conocer su postura sobre el asunto. “Mejorar la calidad de vida requiere soluciones estru...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Enrique Duarte, se mostró en contra del planteamiento de reducir el horario laboral en
[Leer más]
La propuesta de reducción de la jornada laboral en el sector privado cobra nuevo impulso con la convocatoria a una audiencia pública programada para el 13 de febrero en la Cámara de Diputados. El senador José Oviedo, del movimiento “Yo Creo”, impulsa e...
[Leer más]
El contexto económico actual fue catalogado como sumamente auspicioso por parte de Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), quien afirmó para La Nación/Nación Media que el mencionado sector acompañará dicho apuntalamiento en e...
[Leer más]
La reciente mejora de la calificación otorgada por S&P Global Rating al Paraguay es significativa y auspiciosa para el país, según dijeron a ÚH referentes de distintos gremios empresariales.
[Leer más]
Para aprovechar los beneficios del acuerdo, es preciso perfeccionar la infraestructura además de potenciar la capacidad latente en sectores claves como el farmacéutico, de la construcción, metalúrgico, alimenticio, forestal y autopartes.
[Leer más]
(Por BR) Santiago Peña, presidente de Paraguay, firmó un decreto para la creación de la comisión Asunción 500 años, un proyecto de transformación urbana que involucra tanto al Gobierno, a la Municipalida...
[Leer más]
La Nación/Nación Media conversó con doce referentes de sectores económicos para analizar lo que deja este 2024 y lo que se avizora para el 2025, año en que Paraguay nuevamente se ubicará entre los países de la región que más crecerán de acuerdo a las p...
[Leer más]
El 2024 estuvo marcado por resultados determinantes para diferentes segmentos de la economía local, siendo el broche de oro que Paraguay alcanzó el anhelado grado de inversión, nota otorgada en julio por la calificadora de riesgo Moody’s.
[Leer más]
Este monto se invertirá en las obras, que comenzarán en enero en el predio del hipódromo para la realización de la Expo 2025. El proyecto a largo plazo incluirá un hotel y un centro de convenciones.
[Leer más]
Limpio se prepara para albergar un ambicioso proyecto industrial que contribuirá al crecimiento económico del país. Se trata de la instalación de una planta de ferrosilicio, con una inversión que superará los USD 35 millones. El proyecto, que operará...
[Leer más]
El sector industrial se destacó este 2024 en la creación de empleo, posicionándose como el segundo generador de mano de obra, con más de 550.000 puestos de trabajo.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Limpio se prepara para albergar un ambicioso proyecto industrial que contribuirá al crecimiento económico del país. La instalación de una planta de ferrosilicio, con una inversión que superará los USD 35 millones, se posicionará ...
[Leer más]
El presidente de la UIP salió a cruzar al Gobierno. El Estado le debe USD 500 millones a la previsional. Valdovinos prepara un plan de pagos.
[Leer más]
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, manifestó que desde su sector están preocupados por la situación financiera actual del Instituto de Previsión Social (IPS). Con respecto a la idea que surgió de dejar de costear enfe...
[Leer más]
Tras la polémica que se generó por la supuesta intención del Instituto de Previsión Social (IPS) de excluir del plan de cobertura médica a los pacientes con enfermedades médicas, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) remarcó su preocupación por el estado...
[Leer más]
El segmento que mueve un tercio del producto interno bruto (PIB), además de emplear a más de medio millón de personas de forma directa e indirecta, estima una buena dinámica para culminar el año, apoyados principalmente en el desarrollo de la maquila, ...
[Leer más]
En una apuesta por la modernización y la cercanía al público, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) anunció que la tradicional Expo Feria se trasladará al Jockey Club del Paraguay a partir del próximo a&nt...
[Leer más]
El presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP) Enrique Duarte, confirma que están en nuevo proyecto que se llama centro de experiencias con el Jockey Club. La idea es que funcione como un centro de convenciones, con espacios y salones de event...
[Leer más]
(Por BR) El sector industrial cerrará el 2024 con un crecimiento estimado del 3,8%, siendo así un pilar en la economía nacional. Actualmente emplea a más de 550.000 personas, aportando el 32,1% del PIB, mientras cumple con l...
[Leer más]
A pesar de los desafíos económicos globales, el sector industrial nacional registró un crecimiento estimado del 3,8% este año, representando el 32,1% del Producto Interno Bruto (PIB) y empleando a más de 550.000 personas, destacó el presidente de la Un...
[Leer más]
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Enrique Duarte, destacó que, a pesar de los desafíos económicos globales, el sector industrial nacional registró un crecimiento estimado del 3,8% este año, representando el 32,1% del Producto Interno Brut...
[Leer más]
El déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal sigue disparándose cada mes y devorando los recursos que aporta la ciudadanía, a través del pago de los impuestos.
[Leer más]
A pesar de los desafíos económicos globales, el sector industrial nacional registró un crecimiento estimado del 3,8% este año, representando el 32,1% del
[Leer más]
A pesar de los desafíos económicos globales, la industria paraguaya cerró el año con un crecimiento del 3,8%, según la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Este sector emplea a más de 550.000 personas y representa el 32,1% del Producto Interno Bruto (PIB)...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A pesar de los desafíos económicos globales, el sector industrial nacional registró un crecimiento estimado del 3,8% este año, representando el 32,1% del Producto Interno Bruto (PIB) y empleando a más de 550.000 personas, destacó...
[Leer más]
Enrique Duarte, presidente de UIP, en su mensaje de fin de año resaltó los avances del sector industrial y proyectó un crecimiento del 3,8% en 2024. También, celebró los logros de Paraguay a lo largo del año, tales como el acuerdo Mercosur-UE, la tarif...
[Leer más]
El titular de UIP indicó que se debe fortalecer la competitividad, perfeccionando la infraestructura y potenciando la capacidad latente en la industria.
[Leer más]
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, dio a conocer un mensaje de fin de año del gremio, en el que destaca los logros
[Leer más]
En su tradicional mensaje de fin de año, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) evaluó el desempeño del sector. El gremio reclamó recuperar la institucionalidad y abaratar el costo del Estado.
[Leer más]
Enrique Duarte, Presidente de la Unión Industrial del Paraguay, habló hoy durante el mensaje de fin de año de su entidad, hecho durante una conferencia de prensa al mediodía. Habló sobre una necesidad de trabajar más en educación y en institucionalidad...
[Leer más]