Lilian Soto, exministra de la Secretaría de la Función Pública (SPF), se refirió con base a su experiencia a situaciones que podrían producirse de aprobarse la ley de la carrera civil que pretende el Poder Ejecutivo. Considera que es una falacia tener ...
[Leer más]
La ley del servicio civil no incluye al Congreso, pese a que Peña aseguraba que era la solución al nepotismo. La ex ministra indica que los contratos son un mecanismo de construcción de séquitos.
[Leer más]
Lilian Soto, exministra de la Función Pública, afirmó que la posibilidad de tener una reglamentación única para todos los que ingresen a la Función Pública y la creación de una carrera con salarios acordes y concursos para el ingreso nunca se concretó....
[Leer más]
El chismoso Fredy Vera lanzó una polémica declaración y exigen que sea investigado nuevamente por la Fiscalía. El farandulero dijo que lo “malinterpretaron” y que son las famosas las que le “coquetean” ndaje por “fama”.
[Leer más]
Lilian Soto criticó duramente la posición del país en la asamblea específicamente al referirse sobre los temas relacionados de los derechos de las mujeres, los niños y la comunidad LGBTI. Agregó que quienes están al frente, “hacen gala de un patriarca...
[Leer más]
Fernando Lugo fue el único candidato presidencial que, mediante una alianza, logró interrumpir la hegemonía del Partido Colorado en el poder. Se cumplen 16 años de aquellas elecciones y desde entonces, no hubo oposición que haya podido repetir la hazaña.
[Leer más]
Martín Almada, descubridor de los Archivos del Terror falleció este sábado y desató una ola de homenajes en recordación a un invaluable legado y aporte. Su velatorio será en el Salón Futuro (Avda. San Martín) desde las 18:00.
[Leer más]
Lilian Soto, activista femenina, sostuvo que hoy es una día de lucha y visibilidad de las demandas de las mujeres, pues existen muchas brechas que salvar y sobre todo, persisten ataques hacia la igualdad de género.
[Leer más]
Lilian Soto, activista femenina, sostuvo que hoy es una día de lucha y visibilidad de las demandas de las mujeres, pues existen muchas brechas que salvar y sobre todo, persisten ataques hacia la igualdad de género. “Si bien hubo algunos avances, estamo...
[Leer más]
Cuenta la historia que en 1867 las mujeres paraguayas defendieron la patria en plena Guerra contra la Triple Alianza, en el año 2015 el Papa las glorifica y en la actualidad siguen afianzándose en diferentes ámbitos, pero también, siguen siendo maltrat...
[Leer más]
Luego de darse a conocer que Lizarella Valiente, senadora de Honor Colorado, es una de las integrantes de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, varios referentes que trabajan hace años en el sector se pronunciaron al respecto.
[Leer más]
De: Mercedes Britez de Buzó ( exministra de la Niñez) Señora Ministra, es extensa e importante la carrera política que tanto su hermana como usted han tenido. Ustedes, mujeres en el poder, símbolo …
[Leer más]
A través de sus escritos, la sección de La Mujer y el Suplemento Femenino obtuvieron muchas conquistas para las mujeres en nuestro país. En este artículo compartimos algunos recuerdos.
[Leer más]
El senador Jorge Querey recordó al excanciller Héctor Lacognata, fallecido el sábado en Bolivia, como un gran activista social que desde su juventud luchó por mejores días para el Paraguay.
[Leer más]
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) lleva a cabo en estos días el taller de «Planificación Estratégica de la Red de Abogados y Abogadas defensoras de derechos humanos del Paraguay». Hasta aquí no hay noticia. Según el anuncio de...
[Leer más]
En conmemoración del golpe de Estado que derrocó al presidente Alfredo Stroessner, ocurrido en Paraguay el 2 y 3 de febrero de 1989, el diario Última Hora lanza dos materiales históricos para nuestros lectores.
[Leer más]
Con el objetivo de contar con un espacio para intercambiar ideas sobre cómo trabajar por las mujeres desde la municipalidad, organizaciones y espacios locales, se realizó este viernes en Coronel Oviedo, el encuentro “Mujeres Munícipes y Lideresas Socia...
[Leer más]
Con el objetivo de contar con un espacio para intercambiar ideas sobre cómo trabajar por las mujeres desde la municipalidad, organizaciones y espacios locales, se realizó este viernes en Coronel Ov…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.-Con el objetivo de contar con un espacio para intercambiar ideas sobre cómo trabajar por las mujeres desde la municipalidad, organizaciones y espacios locales, se realizó este viernes en Coronel Oviedo, el encuentro “Mujeres Muníc...
[Leer más]
Como en el artículo del domingo pasado, necesitamos volver a hacer historia. No es fácil desentrañar el entramado del poder en el mundo en que vivimos, pero con interés y curiosidad se puede llegar a descubrir información que nos ayude a ser menos IDIO...
[Leer más]
En el norte de país, lideresas políticas desarrollaron un encuentro para hablar sobre cómo apoyar y promover mayores espacios en los cuales se pueda observar mayor participación de las mujeres en la política.
[Leer más]
J’accusse…! J’accusse…! Gritaban los canillitas por las calles de París aquella mañana del 13 de enero de 1898. Título del mejor artículo periodístico de la historia, escrito en forma de carta y dirigido al presidente de la III República de Francia, a ...
[Leer más]
El transitar de 12 años por el cambio de la Ley del Trabajo Doméstico, en fotos de Luis Vera, así como el catálogo de la exposición #25N se presentarán este jueves 15 a las 18:30, en la Casa Bicentenario del Teatro (25 de Mayo 993 casi Estados Unidos).
[Leer más]
El primero todos saben quien és, lo padecemos diariamente y es todo lo contrario de lo que debe ser un presidente, el peor de todos desde que somos nación independiente. Es la mayor prueba viviente que el cargo no hace al hombre si no vice versa. Hoy d...
[Leer más]
Lilian Soto, del partido Kuña Pyrenda, dijo que Esperanza Martínez debe presentar su chapa presidencial dentro de la Concertación. “Queremos que ella sea presidenta del país, es muy diferente a la vicepresidencia”, aseguró. Para la política, activist...
[Leer más]
A nivel país, a excepción de los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, existen 1.874.959 hogares, con un promedio de 3,8 personas por hogar, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los hogares nucleares completos (padre, madre e hijos) r...
[Leer más]
La articulación “Ñemongueta por una Patria Nueva” elige hoy entre los senadores Sixto Pereira y Esperanza Martínez su candidato a presidente y buscará luego fortalecerla, dijo Lilian Soto, presidente de Kuña Pyrenda.
[Leer más]
Lilian Soto, política, feminista, especialista en políticas públicas y género afirma que las luchas de las mujeres están consiguiendo que sus malestares se conviertan en un malestar ético de toda la sociedad. “Cada vez se hace más difícil tolerar que e...
[Leer más]
El ministro de Educación se atornilla en el cargo, pese a que oficializó su candidatura como dupla de Velázquez. Varios referentes exigen que dé un paso al costado para seguir con la campaña.
[Leer más]
Dirigentes del Frente Guasu, el Partido Paraguay Pyahura y varios otros sectores políticos y movimientos sociales de izquierda realizan una jornada del Ñemongueta Guasu en Cruce Liberación, departamento de San Pedro.
[Leer más]
Ni por derecha, ni por izquierda. El anuncio de la incorporación de Patria Querida a la concertación al parecer genera más descontento que ilusión entre los votantes duros de ambos bandos. El anuncio de la incorporación del partido Patria Querida gen...
[Leer más]
J’accusse…! J’accusse…! Gritaban los canillitas por las calles de París aquella mañana del 13 de enero de 1898. Título del mejor artículo periodístico de la historia, escrito en forma de carta y dirigido al presidente de la III República de Francia, a ...
[Leer más]
Se realizó hoy en Ciudad del Este el Encuentro de Mujeres Munícipes del Este, que reunió en un hotel céntrico a unas sesenta personas entre intendentes y concejalas de Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú, además de titulares de secretarías de la mujer de...
[Leer más]
El evento tuvo una muy buena convocatoria, ya que estuvieron unas 60 participantes, entre intendentas, concejalas y titulares de Secretarías de la Mujer.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Unas 60 intendentas y concejalas de Alto Paraná, Canindeyú y Caaguazú se reúnen por primera vez para conversar sobre políticas públicas
[Leer más]
Intendentas y concejalas de Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú confirmaron su participación en el Encuentro de Mujeres Munícipes del Este, que será este 10 de diciembre de 08:30 a 13:00 en el Hotel Convair de Ciudad del Este. Por primera vez, más de 60 ...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. El Encuentro de Mujeres Munícipes del Este reunirá a más 60 intendentas y concejalas de Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú, quienes conversarán sobre políticas públicas para la igualdad y articulación de acciones. El evento se desarroll...
[Leer más]
Intendentas y concejalas de Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú confirmaron su participación en el Encuentro de Mujeres Munícipes del Este, que será este 10 de diciembre de 08:30 a 13:00 en el Hotel Convair...
[Leer más]
Lamentablemente es común en el país conocer noticias de niños que fueron abandonados en baños, hospitales, basureros y otros lugares públicos estando recién nacidos. Por lo general, son las madres las que incurren en estos actos. La política y feminist...
[Leer más]
Desde hace tres años y poco más empecé a investigar sobre la llamada perspectiva de género, sus orígenes, sus financistas internacionales, el modus operandi para implementarla en los sistemas educativos locales, los operadores nacionales que a través d...
[Leer más]
Como en el artículo del domingo pasado, necesitamos volver a hacer historia. No es fácil desentrañar el entramado del poder en el mundo en que vivimos, pero con interés y curiosidad se puede llegar a descubrir información que nos ayude a ser menos IDIO...
[Leer más]
Como en el artículo del domingo pasado, necesitamos volver a hacer historia. No es fácil desentrañar el entramado del poder en el mundo en que vivimos, pero con interés y curiosidad se puede llegar a descubrir información que nos ayude a ser menos IDIO...
[Leer más]
Desde hace tres años y poco más empecé a investigar sobre la llamada perspectiva de género, sus orígenes, sus financistas internacionales, el modus operandi para implementarla en los sistemas educativos locales, los operadores nacionales que a través d...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Gobierno Nacional a través del Ministerio de la Mujer avanza en la elaboración de una ley de cuidados, proceso en el que cuenta con la asistencia técnica del programa “Apoyo a la Implementación de la Agenda 2030 en Paraguay”. ...
[Leer más]
A los diferentes problemas internos que tiene la campaña de Nakayama, se le agrega la candidatura de Johanna Ortega que empieza a ganar atención en amplios sectores medios. Desde ahí, lanzan duras críticas al entorno del candidato del PLRA. A medida q...
[Leer más]
Molestia en sectores de izquierda por no haber sido tomados en cuenta por el pacto entre los candidatos de PQ y el PLRA. Es una “alianza entre machos de centro-derecha”, dijo Lilian Soto. El candidato a intendente de Asunción por el PLRA, Eduardo Nak...
[Leer más]
Mujeres referentes de la política evalúan que, tras 60 años del acceso al voto de la mujer en Paraguay, todavía hay escasos avances en cuanto a la ocupación de cargos de poder. Sostienen que la paridad es una forma de ejercer el derecho a gobernar.
[Leer más]
En 1991 se realizaron los primeros comicios municipales del Paraguay. En tres décadas, poco se avanzó en construir un poder local verdaderamente democrático.
[Leer más]
Los gobiernos de Lugo y Franco ostentan un vergonzoso récord hasta ahora no superado por ningún otro gobierno, el de ser el período con mayor cantidad de ministros y funcionarios procesados por diversos casos de corrupción. Esto no impide que algunos ...
[Leer más]
El Ministerio Público dispuso este viernes la detención de cinco personas, tras los daños registrados en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
[Leer más]
La Plataforma Feminista del Paraguay convocó a una caravana por el Día Internacional de la Mujer, que se realizará en la Costanera José Asunción Flores de Asunción. Este #8MPy se hará siguiendo con los protocolos sanitarios debido a la pandemia del Cov...
[Leer más]
Hoy se llevará adelante la tercera jornada de manifestaciones en repudio a la mala gestión del gobierno. La detonante fue la escasez de medicamentos en marco de la pandemia, en nulo interés en la compra de vacunas y la corrupción en todas las institu...
[Leer más]
“Creo que la manifestación fue ejemplar, cuando se produjo la represión nos muestra la cara terrible de un Gobierno que creo que nunca dejó de ser lo que tiene como elemento central, el autoritarismo, ese stronismo que sigue profundamente instalado a t...
[Leer más]
La activista social Lilian Soto dijo que Ministerio de la Mujer va perdiendo credibilidad y que es preocupante la falta de confianza que se instaló la cartera estatal, que fue blanco de duras críticas en las últimas semanas.
[Leer más]
La actividad política para las mujeres en Paraguay sigue siendo una batalla de conquistas diarias, y tiene que ver con cuestiones culturales como también con períodos históricos recientes del país. Es por eso que nuestro país tiene la cuota de particip...
[Leer más]
Muchas veces es complicado saber realmente quien es una persona, tal vez, por esas incoherencias que todos tenemos, tal vez, porque con el tiempo vamos madurando y nuestras percepciones de las cosas van cambiando pero, lo que no suele cambiar en las pe...
[Leer más]
Más de 70 referentes de la sociedad, empresarios, artistas, profesionales, etc., firman un comunicado exigiendo la renuncia de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, a quien acusan de dar impunidad y protección a delincuentes con poder.
[Leer más]
La sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (ILE), por parte del Senado argentino al cabo de una extensa sesión que se prolongó durante casi toda la madrugada del miércoles, provocó en nuestro país reacciones encontradas, que a esta ho...
[Leer más]
EL tuit de la ex concejal y activista feminista Lilian Soto, desató una tormenta en las redes sociales. Fue luego de minimizar la actitud de Rocio Chaparro (esposa de Jonny Walker Cano) de abandonar a sus tres hijos para huir con su amante peruano Albe...
[Leer más]
El padre Osvaldo Duarte, superior de redentoristas estuvo a cargo de la homilía en la Basilica de Caacupé y pidió al rollo ser sal y luz para combatir la corrupción. “La gran responsabilidad de ser sal; debemos dar sentido, sabor al ambiente donde esta...
[Leer más]
Michel Antunes Pinto (35) y su hija de 9 años, fallecieron acribillados tras ser atacados por pistoleros que interceptaron la camioneta en la que iban. La esposa del asesinado (y madre de la criatura) resiltó con heridas pero se encuentra a salvo. Ocur...
[Leer más]
El agente policial Luis María Rivas Ruiz, 21 años, se contradijo ante la fiscalía que le hizo preguntas acerca de la muerte de su pareja, Luz Verónica Alderete, de 18 años. Según el uniformado llegó la noche del jueves a su casa y halló a su mujer muer...
[Leer más]
El día de hoy el ministro del interior, Euclides Acevedo se trasladó hasta Caacupé donde mantuvo una reunión con el intendente Diego Riveros, el Monseñor Edmundo Valenzuela y otras autoridades donde acordaron mantener la fase “0” solamente a 300 metros...
[Leer más]
El abogado Rubén Darío Mazier envió un mensaje contundente, en el que no se ahorró calificativos contra las personas que defienden a capa y espada la implementación del Plan Nacional de Niñez y Adolescencia. El principal centro de sus críticas fueron l...
[Leer más]
Muchas veces ya he escrito acerca del valor de los símbolos, por su importancia, ya que se trata del Presidente de la nación, siempre que me referí al valor de los símbolos lo hice en torno a él; bueno, es tiempo de hablar de otros, de como los polític...
[Leer más]
Este miércoles 14 de octubre, a las 18:00, se realizará uno de los conversatorios de “Todas las voces para transformar el Estado”, una propuesta de debate del Centro de Documentación y Estudios (CDE), con el apoyo de Diakonía. Se trata del cuarto encue...
[Leer más]
Entre el fotoperiodismo y la fotografía documental, Luis Vera se anima a exponer la invisibilización de la mujer, sobre todo en nuestra sociedad, con “¿Cómo sería si...? Ejercicios para deshacer omisiones”, ensayo con el que ganó la segunda edición del...
[Leer más]
A cualquiera le pudo haber pasado en su juventud (solo durante la juventud), no es malo haberse dejado seducir por la hipocresía de esa “izquierda latinoamericana” que te ubica per se, en una posición moral superior al resto de los mortales; aunque, di...
[Leer más]
María del Carmen y Lilian Mariana Villalba eran primas y tenían 11 años. Las dos habían viajado a Paraguay para visitar a sus parientes y después no pudieron regresar a Misiones, donde vivían, por las restricciones sanitarias dispuestas por la pandemia...
[Leer más]
Fiscal admitió que prendas de niñas abatidas fueron destruidas. A esto se agrega que se confirmó que las menores tenían 11 años y meses, y no 18 como dijeron en un primer momento.
[Leer más]
Fiscal admitió que prendas de niñas abatidas fueron destruidas. A esto se agrega que se confirmó que las menores tenían 11 años y meses, y no 18 como dijeron en un primer momento.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Entre este lunes y martes, dos niñas, una de 7 y la otra de 9 años de edad, fallecieron. Aunque, en verdad, todo apunta a que la primera la habrían dejaron morir… sus propios padres. Un médico forense del Ministerio Público diagnosticó como c...
[Leer más]
La absolución del sacerdote Silvestre Olmedo en un caso de acoso sexual causó una ola de repudio en la ciudadanía, que se manifestó en contra de los argumentos expuestos por el Tribunal para librar al religioso de una condena.
[Leer más]
La absolución del sacerdote Silvestre Olmedo en un caso de acoso sexual causó una ola de repudio en la ciudadanía, que se manifestó en contra de los argumentos expuestos por el Tribunal para librar al religioso de una condena.
[Leer más]
La ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, sostuvo que hay una imperiosa necesidad de que la educación sexual integre la malla curricular. Expresó que los docentes son parte fundamental en el proceso. “La educación sexual integral es un d...
[Leer más]
El Ministerio Público informó que el joven que habría abusado de la niña de 11 años, que este viernes dio a luz una niña y se encuentran internadas en el Hospital de Itauguá, ya había sido denunciado ante la Unidad Penal de Pedro Juan Caballero en octu...
[Leer más]
Las suspensiones electorales ponen en riesgo la “normalización” de las extensiones de mandatos sin la participación ciudadana electoral, señala Lilian Soto, especialista en políticas públicas y género. “La permanente tensión entre el sistema democrátic...
[Leer más]
Los que fueron alguna vez combativos dirigentes contra la dictadura, enfrentando la tortura y el exilio, hoy califican de grave persecución política una nota periodística sobre los privilegios del hijo de Esperanza Martínez. La senadora Esperanza Martí...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La doctora Lilian Soto sostuvo que se debe de investigar si el militar con covid se contagió por un “intercambio de favores”. Aseguró que si es que se produjo algún tipo de contacto sexual a cambio de algo, entonces la figura...
[Leer más]
Los gobiernos de Lugo y Franco ostentan un vergonzoso record hasta ahora no superado por ningún otro gobierno de la historia reciente, el de ser el período con mayor cantidad de ministros y funcionarios procesados por diversos casos de corrupción. Sin ...
[Leer más]
El Ministerio de la Mujer advierte que el video viralizado en redes sociales que muestra a una mujer amordazada y a un hombre afirmando que esa es la forma de pasar la cuarentena “en paz y tranquilidad”, fomenta a la violencia contra la mujer. Se alien...
[Leer más]
CompartirLilian Soto, activista feminista, ridiculizó la medida que tomó el gobierno sobre la restricción de circulación en la vía pública a partir de las 20:00 hs a las 04:00 de la mañana. Lilian pidió que se caiga en la "teatralidad y efectismo", ase...
[Leer más]
Compromiso, vocación o destino: distintas razones las llevaron a abocarse a la gestión pública. Conversamos con cuatro parlamentarias sobre los desafíos de disputar un espacio predominantemente masculino.
[Leer más]
Referentes sociales cuestionan que el Gobierno ignore el 2 y 3 de febrero, una fecha histórica desde hace 31 años en que se puso fin a la dictadura, pero homenajee a personeros del régimen.
[Leer más]
El yeso falso del general Rodríguez, los golpistas que se equivocaron de dirección, el capitán que combatió en alpargatas... componen lo pintoresco de la gesta del 2 y 3 de febrero de 1989.
[Leer más]
Si bien manejan otras hipótesis, cobra fuerza que el asesinato del reciclador que dormía en un banco fue un crimen de odio. Ayer fue identificada la víctima, no así el criminal que le disparó.
[Leer más]
Con la participación de renombrados profesionales del área, culmina hoy el Foro Interdisciplinario de Ciencias Sociales, en el cual se analizan los desafíos de la institucionalización de las Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Asunción.
[Leer más]
Esta mañana se inició la primera jornada de debate del Foro Interdisciplinario de Ciencias Sociales “Los desafíos de la Institucionalización de las Ciencias Sociales en la UNA”, en el marco de su primer año como facultad y con miras a la construcción d...
[Leer más]
En el marco del primer año de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA, llevarán a cabo un foro interdisciplinario sobre la institucionalización de la casa de estudios. El evento arranca este lunes y se extenderá hasta el miércoles.
[Leer más]
Con exposiciones a cargo de diversos intelectuales reconocidos por su producción teórica, su trayectoria académica y su compromiso social, y con el objetivo de analizar el estado del arte de las Ciencias Sociales en nuestro país y debatir sobre el mode...
[Leer más]
El fotógrafo paraguayo Luis Vera obtuvo el primer premio en el 25º Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental “Los trabajos y los días”, organizado por la Escuela Nacional Sindical, de Colombia. El compatriota fue vencedor en la categoría de Eco...
[Leer más]
La semana pasada, Fernando Lugo fue entrevistado por Rafael Correa en su programa de la cadena rusa de noticias RT, de emisión internacional. En ese marco, el ex presidente paraguayo expresó opiniones que causaron estupor e indignación no solo en el pú...
[Leer más]
Entre arrebatamientos de vidas, agresiones de toda clase e impedimentos de libertad, la violencia hacia la mujer se expande como una plaga generalizada en nuestra sociedad. El mal de esta problemática de género suele llegar hasta su culminación: los fe...
[Leer más]
La Sociedad de Escuelas de Madres (Mothers School Society – MSS), una organización no gubernamental que trabaja en Palestina, visitó Paraguay con el objetivo de conocer los procesos y avances de la lucha de las mujeres en Paraguay.
[Leer más]
El senador Paraguayo Cubas, enfureció contra el intendente Mario Ferreiro, tras caer en uno de los tantos baches de Asunción. El suspendido parlamentario no se ahorró insultos, incluso hacia la esposa del jefe comunal, Male Caballero.
[Leer más]
Consejeros del Conacyt admiten que evaluarán las propuestas de investigación antes que los comités científicos, como un “colador previo” que no aplicará criterio científico. Dicen que darán preferencia a las alineadas a la Política Nacional de Ciencias.
[Leer más]
A instancias del consejero en representación de la Feprinco, Ricardo Felippo, el Conacyt resolvió quitar la financiación a investigaciones denunciadas por “resultados deficientes”. Cambiarán la forma de adjudicar fondos y la Sociedad Científica se opone.
[Leer más]
A instancias del consejero en representación de la Feprinco, Ricardo Felippo, el Conacyt resolvió quitar la financiación a investigaciones denunciadas por “resultados deficientes”. Cambiarán la forma de adjudicar fondos y la Sociedad Científica se opone.
[Leer más]
Cuestionan uso del dinero que el Consejo de Ciencia y Tecnología dio a varias organizaciones. Afirman que los fondos se usaron para la promoción del aborto e ideologías abortistas. Una serie de dud…
[Leer más]
Cuestionan uso del dinero que el Consejo de Ciencia y Tecnología dio a varias organizaciones. Afirman que los fondos se usaron para la promoción del aborto e ideologías abortistas.
[Leer más]
X-Destacados » La dirigente política, Lilian Soto, cuestionó las declaraciones del ministro de Educación Eduardo Petta sobre la guía de educación sexual destinada a docentes presentada por el Servicio Paz y Justicia Paraguay (Serpaj) que fue rechazada...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Miles de paraguayas tomaron este viernes las calles del centro de Asunción para protestar contra la violencia machista, la discriminación, la desigualdad laboral y la brecha salarial entre hombres y mujeres en el acto que cul...
[Leer más]
La Cámara de Diputados de Paraguay dejó por el momento al país, y a las paraguayas en particular, sin la reclamada Ley de Paridad Democrática, que abogaba por la inclusión de cuotas 50-50 en la representación política, y que fue aprobada sin los artícu...
[Leer más]
Con motivo del Día Internacional de la Mujer se llevó a cabo ayer el conversatorio “Equidad de género: Situación actual y tareas pendientes”, organizado por el Embajador de la República Federal de Alemania Dr. Claudius Fischbach y la Embajadora de la R...
[Leer más]
Embajadores de Alemania y Francia organizaron este jueves un conversatorio, denominado “Equidad de género”. El debate tuvo la participación de mujeres destacadas de nuestro país, cuya situación fue expuesta por Raquel Iglesias, del Ministerio de la Mujer.
[Leer más]
La Dra. Lilian Soto, integrante del Movimiento Kuña Pyrenda, explicó que, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se presentará el proyecto de Ley de paridad democrática, que busca una mayor inclusión de la mujer en los espacios políticos.
[Leer más]
Lilian Soto, dirigente del Movimiento Kuña Pyrenda, aseguró que la democracia que se quiere presentar actualmente es solo de fachada y c ...
[Leer más]
Las trabajadoras domésticas de Paraguay han encontrado en la radio una aliada en la lucha por sus derechos y confían en que su programa, Doméstica Ñe'ẽ (La voz de la doméstica, en idioma guaraní), les ayude a sumar afiliadas a los sindicatos para impul...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Las trabajadoras domésticas de Paraguay han encontrado en la radio una aliada en la lucha por sus derechos y confían en que su programa, "Doméstica Ñe'e" (La voz de la doméstica, en idioma guaraní), les ayude a sumar afiliada...
[Leer más]