Paraguay es sede del Foro de Mujeres Parlamentarias del Mercosur, que discute la igualdad de oportunidades y paridad en el sistema electoral. Las legisladoras paraguayas abogan por una mayor representación femenina en el Congreso Nacional.
[Leer más]
La senadora colorada Lizarella Valiente, actual presidenta de Comisión de la Niñez, Adolescencia y Juventud, durante una sesión el día de hoy martes, dijo que no cree que en Paraguay haya machismo,…
[Leer más]
El Grupo Impulsor de la Ley de Paridad emitió este martes un comunicado en el que expresan su preocupación por las amenazas de la eliminación del Ministerio de la Mujer, para su incorporación a un Ministerio de la Familia, su rechazo a iniciativas como...
[Leer más]
El Grupo Impulsor de la Paridad Democrática condenó recientemente una iniciativa que pretende convertir el Ministerio de la Mujer en un Ministerio de la Familia.
[Leer más]
Un documento básico para garantizar la anhelada educación de calidad está cada vez más lejos de implementarse y en el peor de los casos, hasta corre el riesgo de ser cercenado de modo a que no haya modificaciones en el funcionamiento del sistema educat...
[Leer más]
En la previa del 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, candidatas a ambas cámaras del Cogreso de la oposición firmaron un compromiso de buscar impulsar proyectos de Ley y políticas públicas que garanticen a todas las mujeres el acceso a sus dere...
[Leer más]
Con el objetivo de contar con un espacio para intercambiar ideas sobre cómo trabajar por las mujeres desde la municipalidad, organizaciones y espacios locales, se realizó este viernes en Coronel Oviedo, el encuentro “Mujeres Munícipes y Lideresas Socia...
[Leer más]
Con el objetivo de contar con un espacio para intercambiar ideas sobre cómo trabajar por las mujeres desde la municipalidad, organizaciones y espacios locales, se realizó este viernes en Coronel Ov…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.-Con el objetivo de contar con un espacio para intercambiar ideas sobre cómo trabajar por las mujeres desde la municipalidad, organizaciones y espacios locales, se realizó este viernes en Coronel Oviedo, el encuentro “Mujeres Muníc...
[Leer más]
En el norte de país, lideresas políticas desarrollaron un encuentro para hablar sobre cómo apoyar y promover mayores espacios en los cuales se pueda observar mayor participación de las mujeres en la política.
[Leer más]
Mujeres aglutinadas en el Grupo Impulsor de la Paridad Democrática (GIPD) piden el fin de la violencia política, la cual -señalan- frena la participación de las mujeres en los cargos públicos. Emiten esta declaración en coincidencia con el proceso elec...
[Leer más]
El evento tuvo una muy buena convocatoria, ya que estuvieron unas 60 participantes, entre intendentas, concejalas y titulares de Secretarías de la Mujer.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Unas 60 intendentas y concejalas de Alto Paraná, Canindeyú y Caaguazú se reúnen por primera vez para conversar sobre políticas públicas
[Leer más]
Intendentas y concejalas de Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú confirmaron su participación en el Encuentro de Mujeres Munícipes del Este, que será este 10 de diciembre de 08:30 a 13:00 en el Hotel Convair de Ciudad del Este. Por primera vez, más de 60 ...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. El Encuentro de Mujeres Munícipes del Este reunirá a más 60 intendentas y concejalas de Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú, quienes conversarán sobre políticas públicas para la igualdad y articulación de acciones. El evento se desarroll...
[Leer más]
Intendentas y concejalas de Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú confirmaron su participación en el Encuentro de Mujeres Munícipes del Este, que será este 10 de diciembre de 08:30 a 13:00 en el Hotel Convair...
[Leer más]
Según un artículo publicado por “Información Mujer”, hubo una respuesta importante en diferentes municipios del país en cuanto a listas paritarias. Según señala, todavía no se tiene estudios sobre las propuestas para las primarias o internas para las m...
[Leer más]
  Las analistas políticas Marcella Zub y Line Bareiro resaltan en este análisis que el Paraguay es uno de los 7 países de la región que no han ap...
[Leer más]
El proyecto de ley para prevenir y sancionar la violencia política hacia las mujeres por razones de género se encuentra en el punto 2 del orden del día para ser tratado este jueves en la Cámara de Senadores. Tiene dictamen de aprobación con modificacio...
[Leer más]
La organización Kuña Róga de Encarnación, que lleva adelante el proyecto Sumamos Mujeres, inauguró un mural denominado Kuñanguéra Ojepytasóva Hetãre, en el que destacan a mujeres del Departamento de Misiones por su contribución a los derechos humanos.
[Leer más]
SAN IGNACIO, Misiones. La organización Sumamos Mujeres de Encarnación inauguró hoy el mural “Kuñanguéra Ojepytasóva Hetãre, en homenaje a las mujeres de Misiones que se han destacado en diversas áreas y contribuyeron en los derechos humanos, civiles y ...
[Leer más]
La participación femenina en las elecciones municipales registró un impulso en 1996 gracias a la Ley 834 del Código Electoral. En los últimos comicios del año 2015, solo el 10% de las mujeres que se candidataron resultaron electas para el cargo de inte...
[Leer más]
La participación femenina en las elecciones municipales registró un impulso en 1996 gracias a la Ley 834 del Código Electoral. En los últimos comicios del año 2015, solo el 10% de las mujeres que se candidataron resultaron electas para el cargo de inte...
[Leer más]
La Ley de Paridad y otras formas de participación fue presentada en el 2008 por la bancada entonces de Patria Querida, que luego en esa temporada votó siempre que pudo, en contra de los proyectos de ley de paridad.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Este sábado 24 de agosto se llevó a cabo en Encarnación, Itapúa, el Encuentro de Redes de Mujeres Políticas con la presencia de académicas, autoridades gubernamentales y representantes de distintos sectores políticos del país...
[Leer más]
La Sociedad de Escuelas de Madres (Mothers School Society – MSS), una organización no gubernamental que trabaja en Palestina, visitó Paraguay con el objetivo de conocer los procesos y avances de la lucha de las mujeres en Paraguay.
[Leer más]
La senadora colorada Lilian Samaniego, lamentó que haya un desconocimiento generalizado por parte de la ciudadanía, con respecto a la Ley de Paridad Democrática. Afirmó este proyecto, pretende es que la mujer sea visible en las elecciones de autoridade...
[Leer más]
La Red de Mujeres del Sur y el Grupo Impulsor de la Paridad Democrática llevarán a cabo hoy un encuentro de líderes féminas, con la participación de representantes de los departamentos de Itapúa, Misiones, Ñeembucú y Central. En el marco del evento, la...
[Leer más]
Diputados aprobó en general la modificación de la ley electoral propuesta por el Senado, aunque introdujo modificaciones. La paridad fue el punto más cuestionado.
[Leer más]
La Cámara de Diputados se quedó sin cuórum durante el debate de un proyecto de ley por el que se pretendía derogar el protocolo constitutivo del Parlamento del Mercosur. La proyectista, la diputada Kattya González, denunció que hubo maniobras para sepu...
[Leer más]
La Cámara de Diputados se quedó sin cuórum durante el debate de un proyecto de ley por el que se pretendía derogar el protocolo constitutivo del Parlamento del Mercosur. La proyectista, la diputada Kattya González, denunció que hubo maniobras para sepu...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Hace instantes se puso en marcha la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. El pedido de retiro de confianza del presidente de dicha cámara, Miguel Cuevas, no figura en el orden del día que consta de 15 puntos. Nuevamente la mesa directi...
[Leer más]
La Cámara de Diputados de Paraguay dejó por el momento al país, y a las paraguayas en particular, sin la reclamada Ley de Paridad Democrática, que abogaba por la inclusión de cuotas 50-50 en la representación política, y que fue aprobada sin los artícu...
[Leer más]
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la senadora Desirée Masi recordó que no es fácil hacer política en Paraguay, debido a las críticas que reciben las mujeres que llegan a acceder a espacios de poder. Esto, teniendo en cuenta, además, que en...
[Leer más]
El Grupo Impulsor de Paridad Democrática (GIPD), el Ministerio de la Mujer y ONU Mujeres organizan un panel donde se debatirá sobre “Democracia Paritaria: de la igualdad formal a la igualdad real”, este martes en el Congreso Nacional.
[Leer más]
El presidente de la República Mario Abdo Benítez vetó hace un mes el proyecto de Ley De Paridad Democrática y este jueves se aprobó su decisión en la última sesión ordinaria del Senado antes del receso parlamentario.
[Leer más]
En su última sesión del año, la Cámara de Senadores aceptó el veto del Ejecutivo a la Ley de Paridad y así ya remite al archivo la iniciativa formulada por varios parlamentarios, incluidos algunos de la legislatura anterior.
[Leer más]
El Senado aprobó este jueves en sesión ordinaria el veto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la Ley de Paridad. El proyecto pasa al archivo.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Luego del veto del Ejecutivo a la Ley de Paridad sancionada por el Congreso con las modificaciones introducidas por el Senado, un grupo conocido como impulsor de la Paridad Democrática, integrado por varias legisladoras, anunció ayer que vol...
[Leer más]
La senadora Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión de Equidad y Género, junto a la senadora Esperanza Martínez, anunciaron en la fecha que volverán a presentar el próximo año el Proyecto de Ley de Paridad.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Presidencia de la República dio a conocer este viernes el veto total al proyecto de ley de paridad democrática, en la versión ratificada por la Cámara de Diputados el pasado 10 de octubre. Ejecutivo veta ley de paridad en ...
[Leer más]
Las mujeres del grupo impulsor de la Ley de Paridad Democrática emitieron un documento que expresa el acompañamiento a la decisión del Presidente Mario Abdo Benítez. El Poder Ejecutivo dio a conocer el Decreto N° 596 por el cual se objeta totalmente el...
[Leer más]
Tras conocerse el veto total al proyecto de ley de Paridad, el Grupo Impulsor por la Paridad Democrática celebró la decisión e informó que volverá a presentar una nueva propuesta. La senadora Lilian Samaniego expresó que celebran el veto del presidente...
[Leer más]
El Grupo Impulsor por la Paridad Democrática informó que volverá a presentar un proyecto que permita la mejor equidad entre mujeres y varones en la política, tras el veto a un proyecto que había presentado, pero que fue “mutilado” en el Senado.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Paradójicamente, la senadora del Frente Guasu, no se queja por la falta de “equidad” en su agrupación; pero se despacha contra la Ley de Paridad, versión Diputados, aprobada en la pasada sesión. Según la senadora izquierdista, la Ley de Pari...
[Leer más]
La Cámara de Diputados con 52 votos a favor aprobó este miércoles la Ley de Paridad Democrática, en la versión de la Cámara Baja. Ahora pasa a manos del Poder Ejecutivo.
[Leer más]
En la Cámara de Diputados quedó aprobado y sancionado el proyecto Ley de Paridad Democrática, en una versión que anula en gran parte el objetivo de la ley de distribuir equitativamente los principales cargos públicos entre hombres y mujeres.
[Leer más]
En la Cámara de Diputados quedó aprobado y sancionado el proyecto Ley de Paridad Democrática, en una versión que anula en gran parte el objetivo de la ley de distribuir equitativamente los principales cargos públicos entre hombres y mujeres.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El proyecto de Ley de Paridad Democrática se tratará hoy en segunda vuelta en la Cámara de Diputados, que para ratificarse en su redacción necesita mayoría absoluta de 2 tercios de votos. El tema, originado en el Senado, había sido muy cuest...
[Leer más]
Representantes del Partido Paraguay Pyahurã (PPP) hablaron sobre los temas principales que promueven desde su organización. Además, opinaron con respecto al escenario político asegurando que Mario Abdo será “igual o peor que Horacio Cartes”.
[Leer más]
Con 23 votos, que era lo que se requería, el Senado se ratificó en su proyecto de Ley de Paridad Democrática, dejando así de lado las modificaciones introducidas por Diputados.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Tras la votación nominal, la Cámara de Senadores se ratifica en la sanción inicial, por vuelve a la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley “De Paridad Democrática”. Los votos fueron: por la ratificación del senado 23, 9 abstenciones, por la ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Tras la votación nominal, la Cámara de Senadores se ratifica en la sanción inicial, por vuelve a la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley “De Paridad Democrática”. Los votos fueron: por la ratificación del senado 23, 9 abstenciones, por la ...
[Leer más]
El Senado ratificó su versión sobre el proyecto de ley de Paridad Democrática, que busca un 50-50 de participación masculina y femenina en cargos electivos. Los diputados habían modificado el proyecto, quitándole la equidad.
[Leer más]
Carmen Echauri, oficial Nacional de ONU Mujeres y Pilar Callizo, Máster en Política y Gestión Pública, hablaron sobre el proyecto de Ley de Paridad Democrática que está en debate en el Congreso. Las mujeres comentaron que el grupo impulsor se creó en o...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Presidente de la Cámara Alta, Silvio Ovelar, recibió en la mañana de este jueves al titular de Diputados, Miguel Cuevas, y toda su comitiva. Lo diputados presentaron al Senado la “Ley Anita”, respecto a la donación de órganos. La misma se...
[Leer más]
En un país donde el 49,7% de la población es representada por mujeres, es imperioso que exista una Ley de paridad y que el sector femeni ...
[Leer más]
La Ley de Paridad es sumamente necesaria para lograr la implementación real de políticas públicas democráticas, destacó el impulsor del proyecto en Argentina. Sin embargo, aclaró que no logrará generar cambios culturales radicales en cuanto al machismo.
[Leer más]
Mañana viernes 31 de agosto, referentes políticos internacionales participarán en el Congreso nacional de un panel debate, para intercambiar experiencias, avances y desafíos sobre la paridad democrática.
[Leer más]
La versión original del Proyecto de Ley de Paridad aprobada primero en Senadores, que propone la participación paritaria, 50% mujeres y 50% hombres en la toma de decisiones recibió un dictamen favorable para su tratamiento en la Cámara Alta.
[Leer más]
Nilda Romero Santacruz fue designada este viernes por el proclamado presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como ministra de la Mujer. Fue concejal municipal de Asunción entre los años 2001 y 2006. Se desempeñó como directora de Políticas de Gé...
[Leer más]
La participación femenina en las bancas del Congreso, de 1993 al nuevo periodo que abarca hasta 2023, ha sido escasa. En la actualidad, el proyecto de Paridad ha despertado el debate sobre la capacidad de las mujeres para los cargos de decisión política.
[Leer más]
La Misión de Observación de la Unión Europea (MOE-UE) presentó en Asunción su informe final sobre el trabajo realizado en los comicios del pasado 22 de abril. Dejaron una lista de 20 recomendaciones entre las que se priorizó la reforma electoral e invi...
[Leer más]
El Presidente del Congreso Fernando Lugo señaló que la bancada del Frente Guasu no aceptará las modificaciones al proyecto de Ley de Paridad, aprobadas en la Cámara de Diputados, porque se cambió el espíritu de la iniciativa.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Cámara de Diputados aprobó con modificación el proyecto de ley de “Paridad Democrática”. Fue en la sesión extraordinaria de este martes. La propuesta vuelve al Senado. Luego de un largo debate, los diputados llevaron a votación el proyect...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó con modificación la ley de Paridad Democrática, y eliminó así el artículo que definía que las listas de partidos políticos en cargos electivos o colegiados deben estar compuestas por 50% de mujeres.
[Leer más]
En Diputados inició el tratamiento de la Ley de Paridad Democrática, que plantea un cupo obligatorio del 50% para mujeres en cargos electivos y en instancias del Gobierno. Existe tendencia a aprobarlo con modificaciones, atendiendo postura de cartistas.
[Leer más]
En estos momentos se trata en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Paridad Democrática. Bernardo Villalba, Ramonita Mendoza y Pedro Alliana, hablaron al respecto y manifestaron su desacuerdo con la aprobación de dicha normativa.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Comenzó la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados en la que el único punto del orden del día es la Ley de Paridad Democrática. El estudio de dicha iniciativa no pudo finalizar en la sesión del miércoles pasado, por lo que continúa ...
[Leer más]
La Cámara de Diputados convocó a sesión extraordinaria para el próximo martes 12 de junio, con el objeto de tratar la Ley de Paridad, que quedó pendiente por falta de quórum el pasado miércoles.
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, resolvió convocar a sesión extraordinaria para este martes 12 de junio a las 14:30. El único punto del orden del día será el proyecto de ley
[Leer más]
Los diputados liberales y de Avancemos País impidieron que sus colegas colorados rechazasen el proyecto de Ley de Paridad Democrática, que ya cuenta con media sanción del Senado. Los opositores, que respaldan la propuesta, se retiraron de la sala de se...
[Leer más]
La Cámara de Diputados postergó el proyecto de ley de Paridad de Democrática, puesto que tras un largo debate, se retiró la bancada del PLRA y la sesión quedó sin quórum. La normativa será incluida en el primer punto de la próxima sesión.
[Leer más]
Este miércoles se tratará la ley de Paridad Democrática en la Cámara de Diputados que plantea equilibrar la cantidad de mujeres y hombres en cargos electivos. Los grupos feministas que apoyaron esta legislación anuncian que seguirán con la lucha.
[Leer más]
Los resultados de la “Encuesta nacional de igualdad y no discriminación en Paraguay” serán presentados mañana. El investigador a cargo, Patricio Dobrée, adelantó que la mayoría de los paraguayos cree en la capacidad femenina para la política.
[Leer más]
El diputado Jorge Ávalos Mariño confirmó que la bancada de la Cámara Baja del PLRA ya tomó la decisión de acompañar el proyecto de ley de Paridad Democrática. Aseguró que el debate ya fue realizado en su sector.
[Leer más]
Marcela Zub, del grupo impulsor de la ley de paridad, que busca igualdad de hombres y mujeres en política, indicó que es preferible postergar su tratamiento a falta de condiciones para discutirla ahora. “Queremos que haya debate con argumentos”, refirió.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Comenzó la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados en la que se tiene previsto el estudio de 28 temas que figuran en el orden del día. De acuerdo al portal de la Cámara de Diputados, en los diversos puntos que se encuentran en el Or...
[Leer más]
El futuro canciller Nacional, Luis Alberto Castiglioni, dijo que a su parecer, los cambios en las embajadas deben realizarse ya en el próximo gobierno.
[Leer más]
El movimiento colorado “Mujeres Republicanas Unidas” emitió un comunicado en el que plantea una serie de objeciones al proyecto de ley de Paridad Democrática que busca dar una participación equitativa a las mujeres en los espacios de poder.
[Leer más]
La Cámara de Diputados en sesión extra llevó a debate el tratamiento de la Ley de Paridad Democrática, que finalmente fue postergado por 30 días con 32 votos a favor y 24 en contra. El diputado Bernando Villalba, argumentó que esta ley solamente garant...
[Leer más]
Por pedido del diputado colorado Bernardo Villalba y el respaldo de los miembros de su bancada, la Cámara de Diputados decidió postergar por 30 días el tratamiento del proyecto de ley de paridad democrática. El legislador afirmó que la normativa tiene ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Varios diputados determinaron el aplazamiento por 30 días la Ley de Paridad Democrática. La postergación de la propuesta se confirmó en la sesión de la Cámara Baja, de este miércoles. Commentarios comentarios
[Leer más]
Anoche se dio el esperado y único debate televisivo entre el candidato de la ANR Partido Colorado, Mario Abdo Benítez, y el de la alianza de partidos opositores “Ganar”, Efraín Alegre. Lo notable fue que mostraron más coincidencias que diferencias prog...
[Leer más]
El candidato del Partido Colorado, Mario Abdo Benítez, y el de la alianza opositora Ganar, Efraín Alegre, mostraron más coincidencias que diferencias programáticas en el único debate electoral ante…
[Leer más]
La Ley de Paridad, que plantea la distribución 50-50 de los lugares para hombres y mujeres en listas electivas, será tratada en 30 días, luego de que no prosperara un pedido de que sea discutido en ocho.
[Leer más]
Ocho países en las Américas ya cuentan con ley de paridad democrática. Paraguay está a un paso de lograrlo con una propuesta que ya recibió media sanción de la Cámara de Senadores y que según la experta es "un nuevo pacto social".
[Leer más]
Nadie se alarma porque en el Congreso más del 80%son hombres, pero sí cuando las mujeres exigen el 50%de las bancas, destaca la experta, a propósito del proyecto de ley de paridad democrática que se halla en estudio en Diputados
[Leer más]
ASUNCIÓN.- De “tontería” y “feroz vyrorei”, calificó el empresario y ex dirigente político, Pedro Fadul al proyecto de Ley de Paridad Democrática. A través de las redes sociales, criticó la normativa, que tiene media sanción en el Senado, y que busca e...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- De “tontería” y “feroz vyrorei”, calificó el empresario y ex dirigente político, Pedro Fadul al proyecto de Ley de Paridad Democrática. A través de las redes sociales, criticó la normativa, que tiene media sanción en el Senado, y que busca e...
[Leer más]
Una vez aprobada la Ley de Paridad Democrática en el Senado se desató la expectativa en Diputados, sobre todo en las mujeres integrantes del colegiado. Del Pilar Medina, diputada colorada por Central, se mostró interesada en el proyecto y propuso que t...
[Leer más]
El proyecto de Ley de Paridad Democrática aprobada ayer en primer trámite en Senadores establece que la distribución mitad y mitad de cupos para hombres y mujeres abarque a listas partidarias, organizaciones intermedias y cargos públicos por concursos.
[Leer más]
En coincidencia con el Día Internacional de la Mujer, el Senado aprobó el proyecto de Ley de Paridad, que establece un cupo obligatorio de 50% para mujeres en las listas para cargos electivos. El documento ahora pasa a consideración de Diputados.
[Leer más]
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el senado trató y aprobó de manera general la Ley de Paridad Democrática. Esta decisión fue celebrada por todas las mujeres que se encontraban en la sesión.
[Leer más]
El Senado de la Nación aprobó con 32 votos el proyecto de ley de “Paridad Democrática” que establece el 50% de participación para mujeres en todos los cargos electivos. Hubo 6 votos por el rechazo y 7 senadores se abstuvieron de votar. Esta nueva norma...
[Leer más]
Bajo la premisa de la búsqueda de igualdad y en el día internacional de la mujer se logró la aprobación de la Ley de Paridad Democrática en una sesión de la cámara de senadores.
[Leer más]
En coincidencia con el Día Internacional de la Mujer, el Senado aprobó el proyecto de Ley de Paridad, que establece un cupo obligatorio de 50% para mujeres en las listas para cargos electivos. El documento ahora pasa a consideración de Diputados.
[Leer más]
El proyecto de Ley de Paridad Democrática, que busca establecer un cupo obligatorio de 50% para mujeres en cargos electivos, debe ser tratado hoy en el Senado, justamente en la fecha en la que se recuerda el Día Internacional de la Mujer.
[Leer más]
Varias organizaciones de mujeres se congregan frente al Parlamento para seguir el tratamiento en el Senado de la Ley de Paridad Democrática, que necesita el respaldo de 23 senadores para lograr media sanción y así pasar a Diputados.
[Leer más]
En coincidencia con el Día Internacional de la Mujer, el Senado aprobó en general el proyecto de Ley de Paridad, que establece un cupo obligatorio de 50% para mujeres en cargos electivos. Aún resta el
[Leer más]
En Paraguay ser mujer no es fácil y las estadísticas dan cuenta de eso. El movimiento feminista en el país demostró en las últimas dos manifestaciones, la del 25NPY (marcha por el Día Internacional para la Eliminación de Toda Forma de Violencia) y...
[Leer más]
Directoras de cine como Tana Schémbori (7 Cajas) y Paz Encina (Hamaca Paraguaya) tomaron este miércoles parte en un acto donde se exigió la igualdad de derechos para las mujeres del país y en especial para sus creadoras, en víspera del Día Internaciona...
[Leer más]
El presidente de la Cámara Alta, Fernando Lugo, salió al paso de condición que había puesto el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, de permanecer en la Alianza Ganar solo si desde ese sector no respaldan el proceso de pérdida de investidura de su he...
[Leer más]
La senadora Mirtha Gusinky manifestó esta mañana que existen conversaciones entre las bancas del Senado de Colorado Añeteté y Honor Colorado para otorgar acuerdo a favor de la agente fiscal Sandra Quiñonez, designada por el Poder Ejecutivo para ocupar ...
[Leer más]