La Cámara de Senadores aprobó un pedido de informe al Ministerio de Defensa, tras la tragedia aérea que se produjo en un predio militar ubicado en Luque.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, fue el principal blanco de las críticas durante el estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022, en la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores llevada a cabo ayer miércoles.
[Leer más]
La Cámara Alta decidió reponer los G. 119.000 millones al Feei y también garantiza los fondos para la realización de los juegos Odesur. Además, planteó otros cambios al presupuesto del próximo año. El documento vuelve a Diputados, que deberá expedirse ...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles con modificaciones el proyecto de ley de PGN 2022 y lo devolverá a la Cámara de Diputados para una segunda ronda de análisis. En él se prevén fondos para aumentar salarios a funcionarios del Congreso, para d...
[Leer más]
Senado deja a discreción del Ejecutivo disponer todos los fondos saldo de caja, evitando el Control de los legisladores del Congreso, de los recursos sobrantes al año de Fonacide y FEEI.
[Leer más]
El Frente Guasu tuvo la intención de instalar un aumento impositivo al tabaco de 24% durante el estudio del Presupuesto General de la Nación para incluirlo como un articulado y lograr incrementar los ingresos fiscales. Pero el pleno rechazó esta idea p...
[Leer más]
Durante una sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores decidió reponer los G. 119.000 millones (US$ 17 millones) al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI). También los G. 132.000 millones (US$ 19 millones) del Comité Olím...
[Leer más]
La Cámara de Senadores confirmó la reprogramación presupuestaria que solicitó el Ministerio de Salud Pública para el pago de bonificaciones, contratación de personal y aumento salarial para los médicos, a pesar de las críticas de algunos legisladores p...
[Leer más]
Miembros de la Cámara Alta debaten el plan de gastos para el próximo año, que genera preocupación ya que consideran que sigue manteniendo su misma matriz con fuertes gastos rígidos. Foto: Christian Meza.
[Leer más]
Esta mañana arrancó la discusión en el marco del Estudio del Proyecto de Ley del Presupuesto General de La Nación del año 2022, en la Cámara de Senadores. Los congresistas alertaron sobre un alto nivel endeudamiento público de Paraguay para poder soste...
[Leer más]
Emprendedor turístico condena la propuesta de la senadora Esperanza Martínez de gravar el producto. Afirma que Paraguay es el país más aislado y menos rentable para las aerolíneas. Propuso medidas específicas para remontar la situación de los vuelos. ...
[Leer más]
La propuesta del Frente Guasu de crear más impuestos, esta vez a los combustibles para avionetas y aviones, generó su rechazó por parte de un empresario del rubro de turismo. Una medida así estaría afectando directamente a la cadena de turismo que repr...
[Leer más]
La Cámara de Senadores analizará el próximo miércoles 24 de noviembre, el proyecto de Presupuesto General de la Nación, 2022.
El titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Juan Darío Monges señaló que previamente convocarán a los ministros de H...
[Leer más]
Tras la reunión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, donde se analizó el Proyecto de Presupuesto General de Nación 2022, la legisladora del Frente Guasú, Esperanza Martínez se refirió a los fondos de excelencia y dijo que consensuaron r...
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Vamos a modificar (el reglamento interno) en Diputados y que paguemos un impuesto los parlamentarios que no presentan leyes pro país , los que
[Leer más]
La senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, criticó al ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, por solicitar recursos para el pago de bonificaciones y remuneraciones para sus funcionarios, mientras pide recortes para las demás instituciones.
[Leer más]
Tras la reunión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, donde se analizó el Proyecto de Presupuesto General de Nación 2022, la legisladora del Frente Guasú, Esperanza Martínez se refirió a los fondos de excelencia y dijo que consensuaron r...
[Leer más]
Durante el estudio del Presupuesto General de la Nación 2022 en las comisiones del Senado, desde el Ministerio de Hacienda se insiste con aumentos salariales para sus funcionarios. El proyecto de PGN será estudiado el miércoles 24 de noviembre, a las 9...
[Leer más]
Mientras que la senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, antes que enfocarse en fortalecer el PGN del próximo año, insistió en la necesidad de recaudar con más impuestos en plena crisis económica que se afronta por las consecuencias que dejó la p...
[Leer más]
(Por Alejandro Vera). La senadora Esperanza Martínez del Frente Guasu informó que el estudio del PGN2022 seguirá el lunes desde las 14:00 horas. Ante la necesidad presupuestaria para mayor inversión en el área social y lucha contra la pobreza a través ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- A pesar de que varios senadores criticaron la nueva prórroga que se da a las sociedades anónimas que no se adecuaron a la transparencia que
[Leer más]
Mateo Soboide Chiqueno utilizó su lengua nativa para pedir protección del Estado a sus tierras, en un acto de homenaje a la película. Foto: Gentileza.
[Leer más]
Mateo Soboide Chiqueno utilizó su lengua nativa para pedir protección del Estado a sus tierras, en un acto de homenaje a la película. Foto: Gentileza.
[Leer más]
La oposición califica de “elefante blanco” al MITIC, ente que pese a manejar un presupuesto de US$ 35 millones y un crédito internacional por US$ 130 millones, no hizo campaña alguna en pandemia y ahora tercerizará su tarea por G. 5.000 millones.
[Leer más]
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, Juan Darío Monges (ANR), dijo este martes que los recursos del FEEI programados en el presupuesto 2021 fueron autorizados por el entonces ministro de Hacienda, Benigno López, y no gene...
[Leer más]
Hace días se registró en la ciudad de San Lorenzo la muerte de Gabi Cabrera, una mujer trans. Sin esclarecerse la situación, una violencia impune hacia la comunidad trans es lo que deja vislumbrar su caso, que representa solo uno de la larga lista de a...
[Leer más]
La campaña legislativa del Frente Guasu sigue enfocada en las invasiones de propiedad privada, buscando las herramientas legales para defender a invasores que cometen abusos. Los senadores de esta bancada presionan con apoyo del sector campesino que e...
[Leer más]
"La participación de la mujer paraguaya se complementa con el protagonismo que tiene en la historia, inspiradora del respeto, admiración, portadora de la belleza y cultura de nuestra noble tierra guaraní. Nadia Ferreira expondrá al mundo las bondades d...
[Leer más]
"La participación de la mujer paraguaya se complementa con el protagonismo que tiene en la historia, inspiradora del respeto, admiración, portadora de la belleza y cultura de nuestra noble tierra guaraní. Nadia Ferreira expondrá al mundo las bondades d...
[Leer más]
(Por Alejandro Vera). La Cámara de Senadores tras un intenso debate entre integrantes del Frente Guasu, Patria Querida y algunos colorados rechazaron y mandaron al archivo un proyecto de ley que buscaba expropiar 4.499 hectáreas de tierras en el distri...
[Leer más]
Un proyecto de declaración presentado en el Senado que planteaba “declarar ciudadana ilustre y embajadora de la belleza nacional a la Miss Universo Paraguay 2021, […]
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó este jueves el proyecto de ley que pretendía la expropiación de 4.499 hectáreas de tierras malhabidas en Ybyrarovana, Distrito de Canindeyú, a favor de 430 familias de la comunidad Primero de Marzo que ocupan el inmueble ...
[Leer más]
(Por Alejandro Vera). En la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores fue aprobado con modificaciones el proyecto de declaración por la cual el Senado declara ciudadana ilustre y representante de la belleza nacional a la Miss Universo Paraguay 2021 Na...
[Leer más]
Un proyecto de declaración presentado en el Senado que planteaba “declarar ciudadana ilustre y embajadora de la belleza nacional a la Miss Universo Paraguay 2021, Nadia Ferreira”, fue rechazado hoy. La propuesta, sostenida en el argumento de que Ferrei...
[Leer más]
En la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores fue aprobado con modificaciones el proyecto de declaración por la cual el Senado declara ciudadana ilustre y representante de la belleza nacional a la Miss Universo Paraguay 2021 Nadia Ferreira.
[Leer más]
  La Cámara de Senadores trata hoy, en el punto nueve, el pedido de expropiación de 4.499 hectáreas de tierras en Ybyrarovana, distrito de Canind...
[Leer más]
Si se diera curso al proyecto de ley que busca expropiar la estancia Pindó sería como premiar a criminales y violentos. Sus propietarios vienen sufriendo desde hace nueve años un sistemático hostigamiento, con invasiones, ataque violentos, destrucción ...
[Leer más]
El Partido Tekojoja, que integra la concertación de izquierda Frente Guasu, propone al senador Sixto Pereira como candidato a presidente de la República para el 2023. La agrupación indica que la propuesta es para analizarse en una eventual alianza.
[Leer más]
Empresarios de juegos de azar se reunieron para analizar el proyecto del presidente de la Comisión de Juegos de Azar (Conajzar), José Ortiz, y calificaron de inviable, para todos los sectores del rubro. La iniciativa se encuentra en estudio en la Cámar...
[Leer más]
En contra de lo que establece el Estatuto Agrario paraguayo, un grupo de legisladores del partido Frente Guazú (FG) busca dar marco legal a la invasión a una propiedad que pertenece a la Estancia Pindó, de la firma Pindó S.A. que, de hecho, hace seis a...
[Leer más]
El Senado aprobó hoy el proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo, y por su intermedio, a las y los directores y consejeros paraguayos de Itaipú Binacional, a no tomar decisiones sobre la tarifa de la binacional, y a abrir un amplio debate...
[Leer más]
Representantes de los partidos que conforman la alianza Boquerón para Todos ratificaron su respaldo al intendente electo César González, cuya proclamación fue atacada por la Asociación Nacional Republicana (ANR). Los colorados piden que sea anulada.
[Leer más]
Representantes de los partidos que conforman la alianza Boquerón para Todos ratificaron su respaldo al intendente electo César González, cuya proclamación fue atacada por la Asociación Nacional Republicana (ANR). Los colorados piden que sea anulada.
[Leer más]
El día de ayer, en horas de la tarde, se desarrolló una reunión por la “Unidad 2023”. De la misma, participaron presidentes de la mayoría de los partidos de la oposición. El objetivo del encuentro fue establecer las estrategias de cara a las presidenci...
[Leer más]
El panorama político para el 2023 es sombrío para la oposición paraguaya. El partido de mayor electorado detrás del Partido Colorado, el PLRA, afronta una profunda división interna surgida del enfrentamiento entre sus principales líderes, abonado hoy p...
[Leer más]
Johanna Paola Ortega Ghiringhelli es candidata a intendente por la lista 4 la Alianza Asunción Para Todos que aglutina a movimientos y partidos de izquierda y progresistas de la ciudad de Asunción. La misma estuvo en boca de todos en esta semana previa...
[Leer más]
“Esta ley no es la respuesta, porque simplemente busca amedrentar a la gente que no encuentra respuestas por parte del Estado”, señaló la senadora Esperanza Martínez, al referirse a la modificación del artículo 142 del código penal que eleva los años d...
[Leer más]
VILLA HAYES. “Dicho de otra forma los que propusieron que se despenalice la invasión de la propiedad privada , los que en pandemia no quieren desalojo,
[Leer más]
Durante una extensa sesión caracterizada por la tensión y el cruce de acusaciones, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Cód
[Leer más]
ASUNCIÓN. Uno de los proyectistas de la iniciativa para endurecer penas carcelarias para condenados por invasión de inmuebles, el senador colorado Enrique
[Leer más]
La Cámara de Senadores votó este jueves por crear una comisión nacional para investigar los casos de tierras malhabidas, identificadas en el informe final de la Comisión Verdad y Justicia del año 2008.
[Leer más]
La propuesta fue aprobada con modificaciones, entre ellas la ampliación de la cantidad de integrantes de la Comisión, además se planteó la integración con representantes de todos los sectores involucrados.
[Leer más]
(Por Alejandro Vera). El senador Juan Carlos Galaverna en su participación en el debate sobre el proyecto de ley que busca aumentar penas para invasores de inmuebles
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó las modificaciones del Código Penal que tipifican a las invasiones de tierras como un crimen, cuya pena privativa de libertad podría llegar hasta los 10 años. El texto será remitido a la Cámara de Diputados.
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó las modificaciones del Código Penal que tipifican a las invasiones de tierras como un crimen, cuya pena privativa de libertad podría llegar hasta los 10 años. El texto será remitido a la Cámara de Diputados.
[Leer más]
Tras someter a votación un pedido de postergación por 30 días sugerido por el liberal Abel González –el cual no prosperó– los senadores decidieron tratar hoy el polémico proyecto de ley para modificar el artículo 142 del Código Penal y tipificar como c...
[Leer más]
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso que está al día en el pago del subsidio a partidos políticos, pero adeuda G. 30.000 millones en concepto de aportes y que antes de las próx...
[Leer más]
Hasta un dictamen de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), firmada por su asesor jurídico, confirma que la “regularización” de tragamonedas que decidió la Conajzar, vía resolución, es ilegal. Lo contradictorio es que el repre...
[Leer más]
SAN JUAN NEPOMUCENO. Efraín Alegre aseguró que los paraguayos pagamos un alto costo por el uso de la energía eléctrica para subsidiar el servicio a los brasileños. Mientras que Orlando Rojas, intendente nepomuceno, dijo que los colorados están pensando...
[Leer más]
Ya pasaron más de tres semanas de la presentación de una denuncia en contra de las autoridades de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), presidida por José Ortiz, ante el Ministerio Público y hasta hoy no se reporta un fiscal designado. L...
[Leer más]
Suele ser raro que un abogado, un médico, un economista, supongamos con una década de ejercicio de la profesión, ya esté en condiciones de comprarse una estancia o llevar una vida fastuosa. En cambio, en la función pública, existen instituciones que de...
[Leer más]
  Decididos e indecisos, los aspirantes a la presidencia de diferentes sectores aguardan el 10 de octubre para tener una radiografía de la fuerza...
[Leer más]
Decididos e indecisos, los aspirantes a la presidencia de diferentes sectores aguardan el 10 de octubre para tener una radiografía de la fuerza a nivel país y generar alianzas o sincerar rupturas.
[Leer más]
En la Cámara de Senadores, la denuncia hecha por la aduana contra el integrante de ese cuerpo Martín Arévalo, se tomó con cautela una eventual expulsión del mismo. Algunos dudan e incluso apuntan contra el denunciante.
[Leer más]
ASUNCIÓN- La senadora Esperanza Martínez lamentó que no se haya alcanzado los 30 votos necesarios para el voto de censura al presidente de la Comisión
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La senadora Esperanza Martínez (Frente Guazú) una de las proyectistas del voto de censura contra José Ortiz, titular de la Comisión Nacional de
[Leer más]
Colegas del senador colorado Martín Arévalo, acusado por el director de Aduanas de tráfico de influencias, se llamaron a silencio al respecto de la denuncia contra el legislador, coincidiendo en afirmar que querían interiorizarse de la situación antes ...
[Leer más]
La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu y una de las proyectistas del voto de censura contra José Ortiz, lamentó que no se haya logrado el objetivo, pese a todas las evidencias que se habían recabado en contra del titular de la Comisión Nacion...
[Leer más]
La senadora Esperanza Martínez manifestó que a su parecer es evidente que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, solicitó el rechazo al voto de censura del titular de la Conajzar, José Ortiz, con apoyo de algunos senadores colorados y liber...
[Leer más]
"Es un pacto de inmunidad para el presidente de la República de varios sectores. Evidentemente el Ejecutivo ha solicitado que se lo salve", expresó la senadora. Asimismo indicó que el mandatario solo con las dudas de las supuestas irregularidades comet...
[Leer más]
Los senadores ausentes, tres abstenciones y un voto de rechazo fueron los que salvaron ayer al presidente de Conajzar, José Ortiz, del voto censura. Sin embargo, 25 legisladores expresaron su repudio a la gestión del funcionario e incluso se cuestionó ...
[Leer más]
Los senadores ausentes, tres abstenciones y un voto de rechazo fueron los que salvaron al presidente de Conajzar, José Ortíz, del voto censura. Sin embargo, 25 legisladores expresaron su repudio a la gestión del funcionario e incluso se cuestionó que l...
[Leer más]
Con 25 votos a favor, 1 en contra, 3 abstenciones y 16 ausentes, quedó rechazado y derivado al archivo el proyecto de Resolución “Que considera insatisfactorias las respuestas del señor José Antonio Ortiz Báez, presidente de la Comisión Nacional de Jue...
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó el voto de censura al titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), José Ortiz. Hubo una importante cantidad de ausentes.
[Leer más]
En los próximos días se deberá dar la sesión en el Congreso donde el voto censura al titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR), José Antonio Ortiz, debiera de cobrar vida para entender que la política contra la corrupción y en favor ...
[Leer más]
Uno de los proyectos a ser analizados en la fecha por la Cámara de Senadores refiere al proyecto de Resolución que considera "insatisfactorias las respuestas del señor José Antonio Ortiz Báez, presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar y emit...
[Leer más]
Para la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores se prevé el tratamiento de 19 puntos, según el orden del día. Entre los temas a ser analizados se encuentra el proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo suscrito por la Corporación Andina de...
[Leer más]
Como segundo punto del Orden del Día, está previsto que el Senado trate mañana el voto censura a José Ortiz, titular de Conajzar. El funcionario es cuestionado por la adjudicación de la quiniela a una firma morosa del fisco, la reducción unilateral del...
[Leer más]
De los USD 600 millones que se tomarán en 2022, casi USD 370 millones irán a amortización de capital próximo a vencer, según PGN entregado al Congreso. Comisión Bicameral inició tareas ayer.
[Leer más]
El senador colorado Juan Darío Monges, en su carácter de presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional, convocó al ministro de Hacienda, Óscar Llamosas y su equipo técnico para la presentación del proyecto del PGN 2022 a lo...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Esta mañana, en la sala de sesiones de Diputados se realizó una sesión con la modalidad mixta (virtual y presencial), se instaló la Comisión
[Leer más]
El senador Juan Dario Monges, presidente de la comisión de Hacienda informó que mañana se instala la Bicameral de Presupuesto para el 2022. El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas estará presentando el proyecto ante los miembros integrantes de la comis...
[Leer más]
Mañana se instalará la Comisión Bicameral de Presupuesto que estudiará el PGN 2022. Foto: archivo. Para mañana está prevista la instalación de la Comisión Bicameral de Presupuesto, instancia parlamentaria que tendrá a su cargo el estudio del proyecto d...
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso se instalará mañana con 40 miembros, senadores y diputados, para dar inicio al estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio 2022 presentado por el Poder Ejecut...
[Leer más]
El representante de municipalidades en la Conajzar, Ricardo Núñez Giménez, había firmado un compromiso para erradicar el uso de tragamonedas en sitios prohibidos por ley, durante el Gobierno de Horacio Cartes. Ahora, bajo el mandato de Mario Abdo Bení...
[Leer más]