El sentido del gusto es uno de los cinco sentidos fundamentales que nos permite percibir los sabores y determinar la calidad de los alimentos que consumimos. La higiene y el cuidado del sentido del gusto son esenciales para disfrutar de la comida y man...
[Leer más]
Madrid, 2 jul (EFE).- Recientemente, un equipo español de científicos descubrió que hace unos 40.000 años, los humanos prosperaron en uno de los ecosistemas más desafiantes del planeta: las selvas de Guinea Ecuatorial. Ahora, ese mismo equipo ha confir...
[Leer más]
Las angiospermas, también conocidas como plantas con flores, son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas. En esta nota te explicamos sus características, las partes y funciones de una flor, su importancia en la reproducción de las plantas y...
[Leer más]
Madrid, 18 jun (EFE).- Hace unos 50.000 años, una oleada de humanos abandonó África y se expandió por todos los rincones del mundo. De esa ola migratoria, conocida como 'Out of Africa', descienden todos los no africanos. Pero, tal y como demuestran los...
[Leer más]
El acceso al agua potable es fundamental para la supervivencia humana y la salud pública. Sin embargo, el agua contaminada sigue siendo una de las principales causas de enfermedades en todo el mundo.
[Leer más]
El Programa de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’ẽry, cuya vigencia va hasta el año 2027, está en pleno proceso de desarrollo y viene siendo implementado sin mayores inconvenientes por el Ministeri…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Programa de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’ẽry, cuya vigencia va hasta el año 2027, está en pleno proceso de desarrollo y viene siendo implementado sin mayores inconvenientes por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ...
[Leer más]
Madrid, 5 jun (EFE).- Un equipo de científicos ha comprobado la capacidad de adaptación que tenían los ecosistemas del pasado a las perturbaciones más abruptas, como las glaciaciones, pero ha alertado de que el ritmo al que se extinguen las especies en...
[Leer más]
MADRID. La distribución del oso pardo en Europa y Turquía depende de la presencia de las especies que conforman su dieta, según un estudio internacional publicado en Global Change Biology. El hallazgo destaca el rol clave de las relaciones ecológicas e...
[Leer más]
El Programa Nacional de Becas «Don Carlos Antonio López» (Becal), habilitó desde hoy una nueva convocatoria dirigida a profesionales de la educación interesados en cursar maestrías en Colombia, con énfasis en historia, Educación Matemática y Docencia e...
[Leer más]
Madrid, 4 jun (EFE).- La distribución del oso pardo a escala continental europea está determinada por los lugares donde están las especies que forman parte de su dieta, según constató un estudio internacional, en el que participan investigadores del Mu...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Programa Nacional de Becas «Don Carlos Antonio López» (Becal), habilitó desde hoy una nueva convocatoria dirigida a profesionales de la educación interesados en cursar maestrías en Colombia, con énfasis en historia, Educación ...
[Leer más]
MADRID. Los perezosos aparecieron hace 35 millones de años en Sudamérica, hasta que hace unos 15 millones de años pudo haber hasta un centenar de géneros repartidos por el continente americano, algunos gigantes. Un estudio liderado por universidades de...
[Leer más]
Cada año, el 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre los peligros del uso del tabaco y promover políticas eficaces para reducir su consumo.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 21 may (EFE).- Un equipo científico ha identificado una mutación genética que contribuyó a elevar la altura de los Homo sapiens y a acelerar su metabolismo, dos de los rasgos que distinguen a los humanos anatómicamente modernos de lo...
[Leer más]
Hallan una vértebra fosilizada de un pez “anguila” de hace 200.000 años en Campo Spósito, cerca de San Pedro, Buenos Aires. El descubrimiento del género Synbranchus fue realizado por el Museo Paleontológico local.
[Leer más]
Buenos Aires, 29 abr (EFE).- Una vértebra fosilizada de un pez 'anguila' de hace 200.000 años fue descubierta en el norte de la provincia de Buenos Aires por un equipo del Museo Paleontológico de San Pedro.
[Leer más]
Madrid, 23 abr (EFE).- La civilización púnica fue heredera de los fenicios, pero no tenían una relación genética estrecha con ellos, según un nuevo estudio de ADN antiguo, el cual señala que los púnicos fueron el primer intento de globalización en el M...
[Leer más]
Desde este martes hasta el viernes 25 del corriente, los 6.796 concursantes seleccionados en la Convocatoria 2025 del Programa Becas Gobierno del Paraguay deben acercarse a firmar el Acuerdo de Compromiso correspondiente.
[Leer más]
Desde este martes hasta el viernes 25 del corriente, los 6.796 concursantes seleccionados en la Convocatoria 2025 del Programa Becas Gobierno del Paraguay deben acercarse a firmar el Acuerdo de Compromiso correspondiente. Los jóvenes beneficiados deben...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.-Desde este martes hasta el viernes 25 del corriente, los 6.796 concursantes seleccionados en la Convocatoria 2025 del Programa Becas Gobierno del Paraguay deben acercarse a firmar el Acuerdo de Compromiso correspondiente. Los jóve...
[Leer más]
A partir de mañana martes, 22 de abril, hasta el viernes 25 del corriente, los 6.796 concursantes seleccionados en la Convocatoria 2025 del Programa Becas Gobierno del Paraguay deben acercarse a firmar el acuerdo de compromiso correspondiente. Los jóve...
[Leer más]
Desde mañana martes 22 hasta el viernes 25 de abril, los 6.796 postulantes seleccionados en la Convocatoria 2025 del Programa “Becas Gobierno del
[Leer más]
El Programa Becas Gobierno del Paraguay marca un hito histórico para la educación paraguaya con la entrega de certificados de adjudicación a los 6.796 concursantes seleccionados de la Convocatoria 2025, superando la meta inicial de 5.000 becas tras el ...
[Leer más]
El Programa Becas Gobierno del Paraguay marca un hito histórico para la educación paraguaya con la entrega de certificados de adjudicación a los 6.796 concursantes seleccionados de la Convocatoria 2025, superando la meta inicial de 5.000 becas tras el ...
[Leer más]
En un acto multitudinario, el Gobierno adjudicó 6.796 becas universitarias, ampliando el cupo inicial de 5.000 para incluir a todos los postulantes que aprobaron las evaluaciones académicas y socioeconómicas. Se priorizaron carreras estratégicas y jóve...
[Leer más]
Este lunes, 14 de abril, el Programa Becas Gobierno del Paraguay marcó un hito histórico en la educación paraguaya con la entrega de certificados de adjudicación a los 6.796 concursantes seleccionados de la Convocatoria 2025. El acto, encabezado por el...
[Leer más]
El Programa Becas Gobierno del Paraguay concretó este año la entrega de 6.796 becas a jóvenes de todo el país, superando la meta inicial de 5.000
[Leer más]
El Gobierno este lunes oficializó la entrega de becas a casi 6.800 jóvenes de diversos puntos del país, quienes tendrán la oportunidad de continuar sus estudios en universidades e institutos superiores.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 10 abr (EFE).- Un equipo científico ha descubierto que la mandíbula de hominino hallada en Taiwan (China) en 2015 pertenece a un denisovano varón de finales del Pleistoceno. El hallazgo no solo amplía el escaso registro fósil de esta...
[Leer más]
Un equipo de científicos chinos descubrieron, gracias a los datos recolectados por la misión Chang'e-6, un manto más seco en la cara oculta de la Luna, un hallazgo que abre una perspectiva diferente sobre la formación y la evolución del satélite.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 9 abr (EFE).- Un equipo de científicos chinos ha descubierto, gracias a los datos recolectados por la misión Chang'e-6, un manto más seco en la cara oculta de la Luna, un hallazgo que abre una perspectiva diferente sobre la formación...
[Leer más]
ASUNCIÓN- Los universitarios paraguayos que deseen vivir una experiencia académica internacional todavía están a tiempo. El Programa Nacional de Becas
[Leer más]
El Programa Carlos Antonio López informó que hasta el lunes 14 de abril estará abierto el periodo de postulaciones para las becas de intercambio estudiantil en Kansas, Estados Unidos. Este programa, financiado por el Fondo para la Excelencia de la Educ...
[Leer más]
El programa Carlos Antonio López recuerda que el lunes 14 de abril es la fecha tope para la postulación a las becas de intercambio estudiantil internacional a nivel de grado en Kansas, Estados Unidos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los interesados podrán postularse hasta el próximo lunes 14 de abril a las becas de Intercambio Estudiantil Internacional a Nivel de Grado en Kansas, Estados Unidos. Es a través del Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio Lóp...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Programa Becas Gobierno del Paraguay informó que la firma del acuerdo de compromiso anual de la convocatoria 2025 se realizará desde el martes 22 de abril y hasta el viernes 25 del mismo mes. A tal efecto, los estudiantes sele...
[Leer más]
El Programa Becas Gobierno del Paraguay informó que la firma del Acuerdo de Compromiso Anual de la Convocatoria 2025 se realizará desde el martes 22 de abril hasta el viernes 25 del mismo mes. Los estudiantes seleccionados deberán acudir con sus docume...
[Leer más]
El Programa de Becas del Gobierno del Paraguay anunció que la firma del Acuerdo de Compromiso Anual correspondiente a la Convocatoria 2025 se llevará a
[Leer más]
Docentes de Borja e Independencia denuncian un supuesto fraude en el concurso de rubros para instituciones educativas. Alegan que terceros con malas intenciones accedieron a sus cuentas en el sistema del MEC y eliminaron sus inscripciones.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La adjudicación con becas para estudios superiores a 6.796 jóvenes es el mayor número histórico de seleccionados en una convocatoria de este tipo. «No hay antecedente de un número tan alto; el presidente muestra con esto la apues...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (Becal) habilita desde hoy viernes la convocatoria para becas de Intercambio Estudiantil Internacional a Nivel de Grado en Kansas, Estados Unidos, en el marco del convenio con ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó el itinerario formativo del educador, con una visión integral que apunta a jerarquizar la labor de los docentes y de ese modo, garantizar la calidad del aprendizaje. El itinera...
[Leer más]
En 2025, El ABC Escolar regresa el 18 de febrero para acompañar a niños, jóvenes, padres y docentes de todo el país con un nuevo diseño, para que aprender se vuelva una actividad amena y divertida.
[Leer más]
Madrid, 6 feb (EFE).- La cantidad de formas de vida únicas que alberga la Antártida es insondable pero salvo unas pocas especies de vertebrados que se conocen bien, se sabe muy poco de la vida vertebrada, microbiana y vegetal de este continente y del f...
[Leer más]
El Programa Nacional de Becas del Gobierno confirmó a 17.855 postulantes, que deberán presentarse a rendir las Pruebas de Competencias Básicas el sábado 25 de enero. La convocatoria 2025 ofrece 5.000 becas para cursar carreras universitarias, técnicas ...
[Leer más]
Madrid, 16 ene (EFE).- Hasta ahora se pensaba que el Homo sapiens había sido la única especie capaz de adaptarse y vivir en climas extremos pero, ahora, un estudio ha descubierto que, hace un millón de años, Homo erectus logró sobrevivir en un paisaje ...
[Leer más]
Tarragona (España), 10 ene (EFE).- El descubrimiento de herramientas de piedra de hace más de 40.000 años en Guinea Ecuatorial revela la adaptación humana a la selva tropical, según una investigación liderada por el profesor Antonio Rosas, del Museo Na...
[Leer más]
El Instituto Técnico Superior y de Formación Docente Academo celebró ayer un emotivo acto de graduación en el que se entregaron los títulos a 190 de sus 250 egresados. Este grupo se prepara para ingresar al mercado laboral con formación en áreas técnic...
[Leer más]
Hace unos 66 millones de años tuvo lugar el evento de extinción que marcó el fin del periodo Cretácico y el inicio del Paleógeno, y que desembocó, entre otras, en la desaparición de aproximadamente el 75 % de las especies de la Tierra, incluidos casi t...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” del Ministerio de Economía y Finanzas, habilita desde este lunes 18 de noviembre la postulación a becas para hacer Maestrías y Doctorados en Alemania, en convenio con el Servic...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los interesados podrán postularse hasta este viernes 8 de noviembre a las 15:00 horas, informa el Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López”, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Las becas son para Maes...
[Leer más]
Este miércoles, el Departamento del Tesoro de EE. UU. anunció sanciones contra cinco altos funcionarios norcoreanos por las pruebas con misiles que la nación asiática ha realizado desdey septiembre. El desarrollo de armamento nuclear en Corea del Norte...
[Leer más]
El Programa Nacional de Becas «Carlos Antonio López» (BECAL), gestionado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha abierto desde hoy la
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Programa Nacional de Becas «Carlos Antonio López» (BECAL), gestionado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha abierto desde hoy la convocatoria para la postulación a becas de Maestría y Doctorado en universidades ca...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha anunciado la financiación de 15 programas de posgrado para maestrías y doctorados en instituciones nacionales. Esta iniciativa se enmarca en el Programa Prociencia II, con el apoyo del Fondo para...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ha anunciado la financiación de 15 programas de posgrado para maestrías y doctorados en instituciones nacionales. Esta iniciativa se enmarca en el Programa PROCIENCIA II, con ...
[Leer más]
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2024 fue otorgado a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por el descubrimiento del microARN, un
[Leer más]
Copenhague, 7 oct (EFE).- Los recién galardonados con el Nobel de Medicina, los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun, coincidieron a finales de los ochenta como investigadores postdoctorales en el laboratorio de otro premiado Robert Horvitz, don...
[Leer más]
El científico italiano Sammy Basso, reconocido por dar visibilidad y estudiar su propia enfermedad, la progeria, un raro síndrome que provoca un envejecimiento relámpago, ha fallecido a los 28 años de edad, según ha anunciado en sus redes sociales.
[Leer más]
Roma, 6 oct (EFE).- El científico italiano Sammy Basso, reconocido por dar visibilidad y estudiar su propia enfermedad, la progeria, un raro síndrome que provoca un envejecimiento relámpago, ha fallecido a los 28 años de edad, según ha anunciado en sus...
[Leer más]
Según la Encuesta Nacional a Estudiantes Universitarios se reveló un panorama complicado para quienes buscan formarse. Universitarios necesitan trabajar para financiar sus estudios y cubrir lo que cuesta.
[Leer más]
La Encuesta Nacional a Estudiantes Universitarios revela un panorama complicado para quienes buscan formarse. Universitarios necesitan trabajar para financiar sus estudios y cubrir lo que cuesta.
[Leer más]
Madrid, 3 oct (EFE).- Un equipo de investigadores españoles ha comprobado, gracias a un proyecto de "ciencia ciudadana", el proceso de colonización urbana del varano acuático o "lagarto monitor" -uno de los más grandes del mundo- en grandes ciudades d...
[Leer más]
Quito, 24 sep (EFE).- La exposición 'Las moléculas que comemos', que muestra la relación que las personas hemos creado con los alimentos y cómo estos intervienen en nuestras vidas a partir de su metabolización, se inauguró este martes en Quito, donde p...
[Leer más]
Las olas de calor registradas en 2022 y 2023 en el Mediterráneo occidental, con veranos que alcanzaron anomalías de temperatura de +3,6 y +2,9 grados respectivamente, llegaron a superar las variaciones climáticas naturales de los últimos 1.000 años.
[Leer más]
Madrid, 24 sep (EFE).- Las olas de calor registradas en 2022 y 2023 en el Mediterráneo occidental, con veranos que alcanzaron anomalías de temperatura de +3,6 y +2,9 grados respectivamente, llegaron a superar las variaciones climáticas naturales de los...
[Leer más]
Utilizando la competencia como estrategia de promoción, una institución educativa impulsó el acercamiento a la ciencia y la tecnología entre adolescentes y jóvenes, con apoyo de la Universidad Nacional de Asunción.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Desde este martes 23 hasta el jueves 25 de julio se desarrollará la décimo octava edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA), en el campus de San Lorenzo. Se presentaron 218...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Viene de Caazapá a presentar su trabajo de investigación sobre la Medicina Veterinaria y el tiempo de cicatrización en caninos con úlcera corneal. Este trabajo forma parte de las 218 investigaciones que buscan estar entre las 40 ...
[Leer más]
Ginebra, 30 jul (EFE).- Miles de huellas de dinosaurios de hace 152 millones de años procedentes del Jura, una montañosa región en la frontera entre Suiza y Francia, serán digitalizadas por el Museo Jurásico de Porrentruy, una pequeña ciudad medieval d...
[Leer más]
Una maestra rural nacida en Villa Rica a fines del siglo XIX fue la primera mujer que publicó un libro de historia en Paraguay: de la vida y la época de Clotilde Bordón nos habla el investigador Antonio Ramón Barreto.
[Leer más]
Docentes y alumnos de la escuela Berta Zaldívar Viuda de Pappalardo, ubicada en la compañía Costa Puku de Arroyos y Esteros, encabezan el proyecto Ñemitÿ Mbo’ehaópe. La actividad se desarrolla con huertas en las instituciones educativas con el fin de f...
[Leer más]
Una paraguaya que ganó un concurso de hilos en X sobre tesis doctoral en España, artistas compatriotas que se destacaron en un festival de Dubái y mujeres que con el refugio en el estudio superaron heridas emocionales, entre otras noticias positivas.
[Leer más]
En el campus de la UNA se celebra una fiesta dedicada a la ciencia, que se inició el pasado martes y se extiende hasta este jueves. Un total de 218 jóvenes presentan y defienden sus proyectos de investigación, buscando ser unos de los 40 seleccionados ...
[Leer más]
La decimoctava edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA) se celebrará del 23 al 25 de julio en el campus de San Lorenzo. La misma visibiliza la creatividad, el conocimiento, la iniciativa y el de...
[Leer más]
La 18ª edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se celebrará desde el 23 al 25 de julio en el campus de San Lorenzo. Un total de 218 trabajos de investigación serán presentados por los jóvenes de di...
[Leer más]
Son restos fosilizados de un gliptodonte encontrado en Merlo. Muestra evidencias de haber sido carneado y consumido por hombres hace 20.000 años. El trabajo es fruto de científicos argentinos que fue publicado en la revista científica internacional Plo...
[Leer más]
Madrid, 18 jun (EFE).- Investigadores iraníes y españoles han descrito una nueva especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis (Irán), capital del imperio persa en el año 522 antes de Cristo, y están estudiando la posibilidad de eliminarla...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La convocatoria 2025-2026 del Programa Fulbright y el Programa Becal, para becas de maestrías, doctorados y posdoctorados en Estados Unidos, cierra este viernes 31 de mayo. Se trata de 13 becas cofinanciadas del Gobierno de Para...
[Leer más]
Estudiantes del tercer ciclo de la escuela pública Nueva Asunción de Chaco´i, en Villa Hayes, dan clases bajo árboles, sin pizarras y con docentes ad honorem, soportando el frío extremo de los últimos días. En el séptimo grado, esta semana se ausentó c...
[Leer más]
París, 28 may (EFE).- La investigadora brasileña Alicia Kowaltowski recibió este martes uno de los premios 'La Mujer y la Ciencia' que cada año entregan la Unesco y la Fundación L'Oréal, por su "contribución fundamental" en el estudio de las mitocondrias,
[Leer más]
Desde el MEF recuerdan que el plazo para postularse a las becas 2025-2026 del Programa Fulbright-BECAL vence el 31 de mayo. Estas becas, cofinanciadas por el Gobierno de Paraguay y Fulbright, ofrecen oportunidades para realizar Maestrías, Doctorados y ...
[Leer más]
Recientemente, el Poder Ejecutivo reglamentó la Ley que crea el Sistema Nacional de Investigadores (Sisni) y establece la carrera del investigador científico. El propósito es sentar las bases para la implementación de una política pública que impulse l...
[Leer más]
Conocido como el "meteorito de Cuba", fue depositado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid en 1871, pero investigadores españoles, cubanos y estadounidenses han demostrado que en realidad se trata de un resto procedente de una fundición ...
[Leer más]
Madrid, 25 abr (EFE).- Conocido como el "meteorito de Cuba", fue depositado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid en 1871, pero investigadores españoles, cubanos y estadounidenses han demostrado que en realidad se trata de un resto proce...
[Leer más]
Bogotá, 24 abr (EFE).- Un grupo de científicos e investigadores hallaron en la localidad colombiana de Socha, en el céntrico departamento de Boyacá, un fósil de tortuga gigante que data de hace 57 millones de años, informó este miércoles la Universidad...
[Leer más]
Madrid, 16 abr (EFE).- Los eventos climáticos extremos, como ciclones o sequías, se han duplicado o incluso triplicado en las zonas protegidas del Caribe y Centroamérica en lo que va de siglo, por lo que un estudio alerta de la necesidad urgente de est...
[Leer más]
Los nuevos ingresantes a Formación Docente del CREC expresan su posición sobre un supuesto fraude durante el examen de admisión, denunciado por compañeros que no pudieron ingresar, alegan que los e…
[Leer más]
Madrid, 11 abr (EFE).- Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales de España y de la Universidad portuguesa de las Azores han comprobado que el 90 % de las crías de pardela cenicienta atlántica de las españolas Islas Canarias y de las Azore...
[Leer más]
Más de 1.000 estudiantes marcharon ayer, desde la Facultad de Ciencias Médicas hasta el Rectorado y frente al campus de la UNA, en rechazo de la Ley Hambre Cero, exigiendo que se garanticen los fondos para el Arancel Cero. El Consejo Superior Universit...
[Leer más]
Barcelona (España), 8 abr (EFE).- Barcelona, en el noreste español, se "viste" de azul con motivo de la Conferencia del Decenio del Océano de la Unesco, que tiene lugar esta semana en la capital catalana, y ofrece más de un centenar de exposiciones y a...
[Leer más]
Los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción iniciaron este sábado la toma del Rectorado y para las primeras horas de este domingo ya se sumaron varias facultades. Cerca de 500 jóvenes se encuentran en el campus exigiendo que el dinero para e...
[Leer más]
El país ya cuenta con con 79 muertes y miles de contagios. La población está preocupada por la falta de una estrategia del Estado ante la situación.
[Leer más]
Madrid, 21 mar (EFE).- Un equipo de investigadores ha conseguido por primera vez controlar una enfermedad que amenaza a las poblaciones de anfibios en todo el mundo, y lo han logrado aplicando un producto directamente en el agua y sin necesidad de reti...
[Leer más]
Lisboa, 13 mar (EFE).- Un equipo europeo de científicos liderado por paleontólogos portugueses identificó dos nuevas especies y un nuevo género de ballenas a partir de tres fósiles de cráneos encontrados en Portugal hace dos siglos.
[Leer más]
La falta de rubros docentes mantiene en constante movilización a los estudiantes del Colegio Nacional Presidente Doctor José Patricio Guggiari, de Asunción. El pedido de los alumnos sigue sin tener una respuesta a pocos días de cumplirse un mes del ini...
[Leer más]
Madrid, 7 mar (EFE).- El cambio climático está modificando algunos rasgos de la personalidad de los pingüinos de la Antártida, según ha comprobado un equipo de científicos españoles, que han observado que el hecho de que un animal se muestre más tímido...
[Leer más]
Madrid, 5 mar (EFE).- Un equipo de investigadores españoles ha descubierto en el afloramiento granítico de Gerena (Sevilla), en el sur de España, el mismo tipo de magma que dio origen a los granitos que forman la cordillera de los Andes, un hallazgo qu...
[Leer más]
Desde este lunes está abierta la postulación a más de 100 becas para estudiar diversos programas tanto en el exterior como idiomas en el país, a través del Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL).
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Desde el próximo lunes 4 de marzo del 2024, el Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), habilitará la postulación a más de ...
[Leer más]
El ABC Escolar, la primera revista educativa del país, volvió con todo para acompañar un año más a los estudiantes y profesores de todo el país en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para contribuir a forjar potentes y duraderos aprendizajes para la v...
[Leer más]
El Instituto de Formación Superior ACADEMO en Coronel Oviedo comienza el año con una amplia oferta de carreras técnicas y de formación docente. Radiología, Laboratorio Clínico y Farmacia son alguna…
[Leer más]
Ante los reclamos que surgieron de kits escolares que aparentan ser entregados con menos materiales, el ministro de Educación Luis Fernando Ramírez aclaró que los libros serán distribuidos en momentos diferentes y no junto con los cuadernos. Sostuvo qu...
[Leer más]
Estudiantes universitarios de distintas carreras y universidades del país pueden postularse desde hoy a la convocatoria de becas para Intercambio
[Leer más]
El Programa Nacional de Becas de Posgrados en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL) habilita la convocatoria para becas de Intercambio Estudiantil Internacional a Nivel de Grado, en el marco del Convenio Paraguay Kansas (EEUU).
[Leer más]
Estudiantes universitarios de distintas carreras y universidades del país pueden postularse desde hoy a la convocatoria de becas para Intercambio Estudiantil Internacional a Nivel de Grado, en Kansas.
[Leer más]
Directivos de la ARP mantuvieron una reunión virtual con representantes de la Universidad Estatal de California, ocasión en la que evaluaron una cooperación.
[Leer más]
Se encuentran abiertas las postulaciones a 31 becas de posgrados bajo la Modalidad Asistida del Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (Becal).
[Leer más]
El Programa Nacional de Becas de Posgrados en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL) informó que están abiertas las postulaciones a 31 becas de posgrados bajo la Modalidad Asistida.
[Leer más]
El Programa Nacional de Becas de Posgrados en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL) informó que están abiertas las postulaciones a 31 becas de posgrados bajo la Modalidad Asistida.
[Leer más]
El Programa Nacional de Becas en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL) habilita hasta el 31 de mayo de 2024, las convocatorias a becas 2025-2026 del Programa Fulbright y para hacer Maestrías, Doctorados y Postdoctorados. Son 13 becas cofinanci...
[Leer más]
Javier MartínViña del Mar (Chile), 3 feb (EFE).- A los pies de la "Loma de los Chorrillos", una “toma” o barriada ilegal situada en los cerros que asoman al Pacífico en la ciudad costera del Viña del Mar, los ancianos recuerdan que hace ya más de seis ...
[Leer más]
BOGOTÁ (COLOMBIA). Una fórmula que protege el cerebro de las abejas y otros polinizadores frente a la exposición a insecticidas fue patentada por investigadores de la Universidad del Rosario, anunció la institución colombiana este martes.
[Leer más]
Hasta el martes 2 de abril hay tiempo para postularse a las becas para hacer Maestrías y Doctorados en universidades de Canadá, a través del Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), dependiente del Minis...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Hasta el martes 2 de abril habrá tiempo de postularse a las becas para hacer maestrías y doctorados en universidades de Canadá, a través del Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (Becal)...
[Leer más]
Hasta el martes 2 de abril hay tiempo para postularse a las becas para hacer Maestrías y Doctorados en universidades de Canadá, a través del Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “D…
[Leer más]
Los interesados en las becas de Maestrías y Doctorados disponibles actualmente para Canadá tienen seis opciones de universidades para estudiar, a través del Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), en co...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los interesados en las becas de maestrías y doctorados disponibles actualmente para Canadá tienen seis opciones de universidades para estudiar, a través del Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior «Don Carlos Antoni...
[Leer más]
Los interesados en las becas de Maestrías y Doctorados disponibles actualmente para Canadá tienen seis opciones de universidades para estudiar, a través del Programa Nacional de Becas de Posgrado e…
[Leer más]
A partir de hoy, lunes 8 de enero, los interesados pueden postularse para estas oportunidades educativas que buscan fortalecer la formación de profesionales paraguayos en diversas áreas.
[Leer más]
El Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL) habilita la postulación a trece (13) becas de Maestrías y Doctorados para hacer en universidades de Canadá en convenio con el Consorcio Caldo.
[Leer más]
BECAL anuncia la apertura de la convocatoria para trece becas de Maestrías y Doctorados destinadas a estudiar en universidades de Canadá en colaboración con el Consorcio Caldo. A partir de hoy, lunes 8 de enero, los interesados pueden postularse para...
[Leer más]
El Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior "Don Carlos Antonio López" (BECAL) anuncia la apertura de la convocatoria para trece becas de Maestrías y Doctorados destinadas a estudiar en universidades de Canadá en colaboración con el Consor...
[Leer más]
Bangkok, 22 dic (EFE).- Un estudio científico con participación española identificó cinco nuevas especies de erizos de pelaje suave que habitan en ecosistemas tropicales del sudeste asiático, informa el estadounidense Museo Nacional de Historia Natural...
[Leer más]
Una investigación coordinada por la Universidad de Extremadura (UEx), y en la que ha participado la Universidad Nacional de San Martín en Perú, ha advertido de que el tráfico ilegal de especies puede aumentar la propagación de patógenos en todo el mund...
[Leer más]
Ginebra, 21 nov (EFE).- Un equipo de científicos europeos coordinados por la Universidad de Lausana (Suiza) ha descubierto una especie de murciélago que es capaz de reproducirse sin penetración del órgano sexual masculino en el femenino, el primer caso...
[Leer más]