MADRID. Martirizada por la pandemia, España recordó este jueves a las víctimas del coronavirus en una solemne ceremonia de Estado con presencia de dirigentes europeos y de la OMS, justo cuando el país trata de frenar una nueva aceleración de los contag...
[Leer más]
El presidente Alberto Fernández, ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo con los tenedores de bonos argentinos en default desde setiembre del 2019 –lo que no pocos analistas de los mercados financieros aún ponen en duda– comenzó a esbozar cuál podrí...
[Leer más]
Bloomberg
La inflación de México se aceleró más de lo esperado en junio, superando el objetivo de los encargados de política y reforzando las opiniones de que el ciclo de flexibilización del banco central está más cerca de terminar a pesar del colap...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El aumento de mortalidad en Francia durante marzo y abril, los meses más graves de la crisis sanitaria por el coronavirus, fue mucho más pronunciado entre la población nacida en el extranjero, sobre todo los originario...
[Leer más]
El Economista, México
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de Argentina se desplomó un 26.4% interanual en abril, la mayor caída al menos desde 1993, golpeado por la cuarentena dispuesta para contener la pandemia de coronavirus, dij...
[Leer más]
América Latina se enfrenta no solo pérdidas humanas y económicas que deja el virus, sino también a la amenaza de que la pandemia empeore una enfermedad social, para muchos invisible: el trabajo infantil.
[Leer más]
MADRID. La población de España se elevó el año pasado a 47,3 millones de personas gracias al incremento de los extranjeros, principalmente venezolanos y colombianos, aunque también hondureños y peruanos, según cifras divulgadas este lunes por el Ins...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Los desajustes y divergencias en el número de contagiados y muertos de la epidemia de la COVID-19 sigue siendo motivo de polémica en España, donde los datos diarios del Ministerio de Sanidad no coinciden, a veces, con ...
[Leer más]
Actualidad, Economía, Mundo, X-Destacados » La economía italiana cayó un 5,3 % en el primer trimestre de 2020 en comparación con los últimos tres meses del año pasado, superando ampliamente la estimación de un 4,7 % que había hecho en un primer momento...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El Gobierno italiano anunció hoy que sumará a once científicas y expertas a los dos equipos que le asesoran en la lucha contra la pandemia del coronavirus, tras las recientes críticas recibidas por el escaso número de ...
[Leer más]
BUENOS AIRES (EFE). La actividad industrial de Argentina registró en marzo pasado una caída interanual del 16,8%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
[Leer más]
MADRID. España registró 282.891 nuevos desempleados en abril, principalmente en el turismo, tras haber contado más de 300.000 en marzo, a raíz del impacto de la pandemia de coronavirus, anunció este martes del ministerio de Trabajo.
[Leer más]
LA PAZ,— Bolivia registró en el primer trimestre de 2020 un superávit comercial de 76,2 millones de dólares, primera cifra positiva en ese período en seis años, gracias a una fuerte disminución de las importaciones, según informó el Instituto Nacional ...
[Leer más]
MADRID. España, con casi una semana en que la pandemia de coronavirus va en retroceso, con más enfermos curados que nuevos casos de COVID-19, se prepara para comenzar el desconfinamiento con un plan presentado por el Gobierno, que despierta muchas duda...
[Leer más]
BUENOS AIRES (EFE). Los precios al consumidor en Argentina registraron en marzo pasado un alza interanual del 48,4 %, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
[Leer más]
PERÚ.- El gobierno peruano comenzó a aplicar el plan económico para enfrentar el vendaval producido por la cuarentena y el toque de queda decretado por el Covid.19 que consiste en 26.000 millones de dólares para atender a la emergencia sanitaria, inyec...
[Leer más]
  La pandemia ha incentivado la imaginación de sanitarios, autoridades y personas altruistas para aprovechar distintos dispositivos existentes pa...
[Leer más]
MÉXICO. Con 68 lenguas indígenas y más de 7 millones de hablantes, México es uno de los 10 países con más lenguas originarias en el mundo y el segundo en América Latina. Pero de esa cifra, 31 están en “alto riesgo” de desaparecer y 37 están “amenaza...
[Leer más]
Una investigadora mexicana creó un mapa donde se detallan casos de feminicidios registrados en México desde el 2016. Los feminicidios forman parte de una ola de violencia que no ha parado en los últimos años.
[Leer más]
Los conocidos jeas estadounidenses pertenecen al holding VF Corporation –el gigante que también es dueño de The North Face y otras muchas marcas globales–, que también dejaría otros países de la región con su negocio del denim. Se confirmó que ambas ma...
[Leer más]
Una de cada tres personas en el mundo va a morir por algún tipo de cáncer en 2025, una enfermedad que tan solo en 2018 presentó 18,1 millones de nuevos casos a nivel global y 9,6 millones de muertes, advirtió este jueves un especialista.
[Leer más]
A comienzos del presente milenio, la presencia de los migrantes paraguayos en España apenas se dejaba ver todavía, pues el número de los mismos era mínimo. Los primeros datos que aparecen al respecto en el sitio web del Instituto Nacional de Estadístic...
[Leer más]
Al menos el 60% de las mujeres que se atienden por problemas de infertilidad presentan trastornos mentales como ansiedad o depresión debido a las dificultades que enfrentan para que los procedimientos sean exitosos, alertó este martes un especialista.
[Leer más]
En el año 2008, la cantidad de paraguayos que llegaron a España, principalmente en busca de trabajo, fue de 17.407 personas, una de las más altas en un solo periodo, y las cifras siguieron siendo i…
[Leer más]
En el año 2008, la cantidad de paraguayos que llegaron a España, principalmente en busca de trabajo, fue de 17.407 personas, una de las más altas en un solo periodo, y las cifras siguieron siendo importantes tres años más, hasta que comenzó a deca...
[Leer más]
Los trastornos sicológicos están entre las posibles alteraciones que puede sufrir una persona que trata a sus mascotas como sus hijos, alertó Raúl Valadez Azúa, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
[Leer más]
MÉXICO. Los trastornos psicológicos están entre las posibles alteraciones que puede sufrir una persona que trata a sus mascotas como sus hijos, alertó Raúl Valadez Azúa, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
[Leer más]
BUENOS AIRES (EFE). Las vacaciones al exterior de los argentinos (muy acostumbrados a realizarlas) se han encarecido, con la aprobación de un impuesto del 30% a las negociaciones con monedas del exterior.
[Leer más]
“Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva” que “propicia la declaración de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social”. Nada nuevo.
[Leer más]
El presidente argentino, Alberto Fernández, acelera un paquete de medidas de emergencia económica, o “triple emergencia”, como la denomina su gobierno, y que incluye un impuesto de 30% a las compras en dólares y gravámenes al agro, el único sector qu...
[Leer más]
BUENOS AIRES. El gobierno del nuevo presidente de Argentina, Alberto Fernández, decretó un aumento de los impuestos a las exportaciones agropecuarias, medida que suscitó un fuerte enfrentamiento del sector cuando gobernaba Cristina Kirchner, actual ...
[Leer más]
BUENOS AIRES (EFE). La inflación en Argentina alcanzó 4,3% en noviembre y acumuló 48,3% desde enero, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
[Leer más]
Mercedes, una mujer española de casi 89 años, se ha convertido en una escultura hiperrealista con la que el artista mexicano Rubén Orozco busca hacer visibles la soledad y el abandono en el que viven los adultos mayores de todo el mundo.
[Leer más]
Uruguay elegirá hoy domingo a un nuevo presidente en un balotaje donde el abogado conservador Luis Lacalle Pou, líder de una coalición opositora de cinco partidos, llega como favorito para alcanzar el gobierno tras 15 años de gestión de la centroizquie...
[Leer más]
Los precios al consumidor en Argentina registraron en octubre pasado una desaceleración respecto al pico de septiembre, pero la inflación continúa en niveles muy elevados y las perspectivas no son buenas para el último bimestre del año.
[Leer más]
Conflictos Sociales, Economía, Mundo, Política, X-Destacados » El Gobierno argentino saliente de Mauricio Macri señaló este jueves tras una reunión de Gabinete, que espera que la economía argentina muestre signos de recuperación a finales de año, una v...
[Leer más]
La moneda, los bonos y las acciones de Chile cayeron luego de que los peores disturbios civiles en una generación obligaran al gobierno a cancelar dos importantes cumbres mundiales, lo que pone de manifiesto la profundidad de la crisis que enfrenta el ...
[Leer más]
Mañana –domingo– cuando el escrutinio reporte quién será el sucesor de Mauricio Macri, la alegría de quienes resulten triunfadores no se podrá extender por mucho tiempo.
[Leer más]
RAMALLO. La cosecha récord de este año trajo bonanza a los agricultores argentinos, pero el sector teme que un gobierno del peronista Alberto Fernández, favorito para las presidenciales del 27 de octubre en una fórmula junto a la expresidenta Cristi...
[Leer más]
Dentro de siete días Argentina tendrá un presidente electo. Un total de 33.841.837 ciudadanas y ciudadanos están legalmente habilitados para elegirlo, informó la Cámara Nacional Electoral. En las presidenciales del 2015 votó el 80,77% del padrón. La me...
[Leer más]
Actualmente desde la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) se encuentran trabajando en lo que será el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El proyecto de ley para su creación sería presentado a través de la Presidencia de l...
[Leer más]
Los economistas recortaron sus pronósticos de crecimiento para Argentina este año y el próximo, mientras esperan que el peso se debilite aún más que antes y la inflación se mantenga alta. Se prevé que la economía se contraiga 2,9% este año y 1,5% en 2...
[Leer más]
BUENOS AIRES (EFE). La tasa de pobreza en Argentina creció en el primer semestre de 2019 al 35,4 %, impactada por altos índices de inflación y una recesión económica que, lejos de ser revertidos, empeoraron en la segunda mitad del año haciendo prever u...
[Leer más]
BUENOS AIRES. La pobreza en Argentina aumentó de 32,0% a 35,4% en el primer semestre de este año, el nivel más alto desde el colapso de la economía en 2001, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El presidente Mauricio Macri hab...
[Leer más]
La pobreza se mantiene en más de un tercio de la población nacional argentina, según la entidad nacional estadísticas. Cuando Macri asumió el poder había pedido que su gestión fuera evaluada en función de este indicador.
[Leer más]
Buenos Aires.-El candidato opositor peronista y favorito a hacerse con la presidencia Alberto Fernández aseguró que una manera de enfrentarse al pago de la millonaria deuda contraída por el país es tomar el ejemplo de Uruguay en el 2003. “Por las condi...
[Leer más]
El presidente argentino, Mauricio Macri, dijo este sábado que es consciente de que hay compatriotas a quienes "les sigue costando" salir adelante económicamente.
[Leer más]
BUENOS AIRES (EFE). El presidente argentino, Mauricio Macri, dijo ayer que es consciente de que hay compatriotas a quienes “les sigue costando” salir adelante económicamente y lo notan en sus “bolsillos” o en su “mesa de todos los días”, y afirmó que s...
[Leer más]
Al menos 56% de los casos de demencia en Latinoamérica podrían disminuir o retrasar su aparición si se modificaran algunos factores de riesgo en la población como hipertensión, obesidad, tabaquismo, depresión, sedentarismo y diabetes, alertó este marte...
[Leer más]
La inflación en Argentina subió en agosto pasado al 4%, mientras en julio había sido del 2,2%. Los precios al consumidor se vieron golpeados en bienes básicos para el hogar. La recuperación que busca el gobierno, tras años de populismo kirchnerista, a...
[Leer más]
La inflación interanual en los últimos 12 meses se elevó a 54,5%, con una suba del 4% en el mes de agosto. El incremento de los precios para el consumidor refleja la grave crisis que vive el país.
[Leer más]
BUENOS AIRES. Los precios al consumidor en Argentina aumentaron en agosto pasado un 54,5% respecto al mismo mes del año pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Los precios registraron en el octavo mes del año un alza del 4% respecto de j...
[Leer más]
Los trabajadores estatales tomaron el martes el relevo de otros sectores en las calles de Buenos Aires y pararon para reclamarle al Gobierno políticas que combatan la inflación, ayuden al empleo y palíen el hambre, puntos clave de la crisis económica q...
[Leer más]
Argentina vivió este miércoles una nueva jornada de protestas por la delicada situación económica que atraviesa el país, en la que varias organizaciones sociales trasladaron el reclamo de una ley de "emergencia alimentaria" al Gobierno y al Congreso de...
[Leer más]
Ayer la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) hizo público el trabajo que viene realizando en conjunto con PARIS 21 (organización internacional dedicada a la creación de estadísticas) con el fin de mejorar el sistema nacional de...
[Leer más]
El mercado cambiario argentino recupera la calma tras la turbulencia experimentada por tres días seguidos por el revés del presidente liberal Mauricio Macri en las elecciones primarias.
[Leer más]
El conteo provisional está garantizado, aseguró ayer el Gobierno. Se entregó el software quese utilizará para el cómputo a las fuerzas políticas que participarán en las primarias del domingo.
[Leer más]
La carne vacuna, que goza de gran fama internacional por su calidad, tiene un coste cada vez más restrictivo para los habitantes, debido a la enorme inflación que arrastra su economía.
[Leer más]
BUENOS AIRES. El presidente argentino, Mauricio Macri, expresó este viernes en un acto de campaña electoral que la “angustia” que han sufrido los habitantes del país por la crisis económica que viven “no fue en vano”, porque las acciones de su Gobier...
[Leer más]
BUENOS AIRES. La actividad económica en Argentina experimentó en mayo pasado un crecimiento del 2,6 % en comparación con el mismo mes de 2018, en el que es el primer dato positivo en este campo después de doce meses de caídas.
[Leer más]
Las madres paraguayas se encuentran en el grupo de inmigrantes en España que aportan más hijos, en contraste con las españolas, cuya tasa de natalidad ha venido en descenso desde hace varios años.
[Leer más]
Las divisas que los paraguayos radicados en el exterior envían a sus familiares en Paraguay registraron una caída de 4,4% al cierre del primer cuatrimestre de este año, según los datos del anexo estadístico del Banco Central del Paraguay. Los ingresos...
[Leer más]
Los niños tienden a disfrutar de una mejor salud mental y a ser más felices si los padres se involucran en su educación, mencionó la doctora Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios de la Infancia.
[Leer más]
MADRID. Claudia, Mayra, Abel y Lexaida son cuatro de los miles de venezolanos que llegaron a España tras abandonar su país en busca de una nueva vida, algunos con su familia, otros solos; todos con un denominador común: tener que empezar de cero.
[Leer más]
El índice de precios al consumidor de Argentina confirmó la tendencia en mayo a la desaceleración iniciada en abril, pero los datos oficiales dados a conocer hoy dan cuenta de que la inflación continúa siendo muy elevada en un país sumido en la recesión.
[Leer más]
Según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística, el indicador de desempleo en Uruguay se ubicó, durante el mes de abril, en el 8% de la población económicamente activa, 0,2 puntos porcentuales menos que el mismo mes del 2018 y 1,5 ...
[Leer más]
MADRID (EFE). Muchos residentes extranjeros en España –entre ellos paraguayos– tienen la posibilidad legal de votar en las elecciones municipales de mañana, pero muy pocos podrán hacerlo debido a su desconocimiento del sistema y a la complicada burocra...
[Leer más]
Sin embargo, respecto de enero, la economía creció un 0,2% desestacionalizado, su tercer mes consecutivo de alzas. La actividad económica de Argentina se contrajo en febrero un 4,8% en relación…
[Leer más]
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a finales de 2018 había 130 millones de trabajadores latinoamericanos en el sector informal. Si bien los gobiernos han avanzado en materia de garantías sociales y la reducción del desemple...
[Leer más]
ARGENTINA.- La inflación en Argentina alcanzó en el mes de marzo un incremento del 4,7 % respecto al mes anterior, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De acuerdo al organismo oficial, el índice de Precios al...
[Leer más]
Estudiantes de un instituto tecnológico de la provincia de Huarmey, en la región peruana de Ancash, elaboraron un chocolate con pescado en polvo para combatir la anemia en los niños de esta localidad, de intensa actividad pesquera.
[Leer más]
Cumplido el primer trimestre del año y dejando de lado el caso de Venezuela, país para el que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vaticinado una inflación que superará en este 2019 los límites de la estratosfera (10.000.000%), encontramos a la gr...
[Leer más]
Cumplido el primer trimestre del año y dejando de lado el caso de Venezuela, país para el que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vaticinado una inflación que superará en este 2019 los límites de la estratosfera (10.000.000%), encontramos a la gr...
[Leer más]
BUENOS AIRES (EFE). La alta inflación y la recesión económica en la que quedó sumida Argentina por la crisis desatada el año pasado empujaron al alza el índice de pobreza, que en el segundo semestre de 2018 se ubicó en el 32%, según los datos oficiales...
[Leer más]
En los primeros dos meses de 2019, la variación fue del 6,8%, y en el acumulado de 12 meses llegó al 51,3%, algo que no ocurría desde la hiperinflación de 1991, en Argentina. Pero, en menos de dos semanas de marzo hubo productos que subieron hasta un 1...
[Leer más]
El porcentaje de población urbana en Argentina con niveles de pobreza multidimensional en 2018 fue del 31,3 %, la cifra más alta en los nueve años que la Universidad Católica Argentina (UCA) lleva realizando este estudio, difundido este lunes. El infor...
[Leer más]
Todos los sábados, David Amado y Ahmad Rahal invitan al público a cruzar con ellos el río desde el puerto de Asunción hasta Chaco’i para participar de una experiencia teatral que Julio de Torres nos comenta hoy.
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » La actividad económica de Argentina cayó un 2,6 % en 2018, uno de los peores resultados de los últimos años, como consecuencia de una crisis que estalló en el mercado cambiario y se contagió al resto de la economía. La economía ar...
[Leer más]
La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) y la Secretaria Ejecutivo de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) avanzan e un plan para la creación de un Instituto Nacional de Estadística (INE).
[Leer más]
Los bienes y servicios en Argentina se encarecieron 2,9% en el mes de enero respecto del mes anterior, lo que llevó la inflación interanual a 49,3%, informó el Instituto Nacional…
[Leer más]
BUENOS AIRES (EFE). La inflación en Argentina ascendió en enero a un 49,3% interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), una cifra que supera incluso la de 2018, del 47,6%, que fue la más alta desde 1991.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Miles de trabajadores se manifestaron este miércoles en diferentes ciudades de Argentina "frustrados por la falta de respuesta del Gobierno", para demandar medidas sociales que les permitan vivir con "dignidad" y denunciar qu...
[Leer más]
Tecnología, X-Destacados » Un egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México confeccionó un pantalón que protege a las personas parapléjicas contra quemaduras, rasgaduras y fricción, informó hoy la institución en un comunicado. Mexicano co...
[Leer más]
Un egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México confeccionó un pantalón que protege a las personas parapléjicas contra quemaduras, rasgaduras y fricción, informó este martes la institución en un comunicado.
[Leer más]
El Cronista, Argentina www.elcronista.com.ar En la encuesta de diciembre, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado por el Banco Central de la República de Argentina (BCRA) proyectó que la inflación general cerrará el 2019 en...
[Leer más]
El Economista, México www.eleconomista.com.mx Argentina padece la inflación más alta de los últimos 27 años y cerrará el 2018 con una tasa superior a 45%, el triple de lo que había estimado el presidente Mauricio Macri, de acuerdo con datos oficiales...
[Leer más]
El partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores, entre River Plate y Boca Juniors, “se va a disputar con ambas hinchadas en la ciudad de Madrid en el estadio Santiago Bernabéu” el 9 de diciembre a las 20:30 hora española (16:30, de Paraguay), ...
[Leer más]
El tiempo que pasarás con la gente que te importa se puede calcular.Ruavieja ha creado una herramienta que permite averiguarlo, basándose en la frecuencia con la que nos vemos actualmente y datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística.
[Leer más]
MÉXICO. Las cada vez mas acentuadas tendencias individualistas explican en parte el constante crecimiento del mercado de mascotas de los últimos años al preferir mucha gente el trato con un perro o gato antes que relacionarse con otras personas.
[Leer más]
CARACAS.- El estudio de Consultores 21 revela que la cifra alcanzará los 4,6 millones a fin de año, es un 18% de la población total. Además, afirma que el 61% de las familias venezolanas dependen de las remesas. Según la empresa de análisis de entorno ...
[Leer más]
MADRID.- El número de solicitantes de empleo en España alcanzó los 3,25 millones de personas en octubre, con 52.000 desempleados más que en septiembre, anunció este lunes el ministerio de Trabajo. En comparación anual, la cifra del paro registrado (per...
[Leer más]
MADRID. El número de solicitantes de empleo en España alcanzó los 3,25 millones de personas en octubre, con 52.000 desempleados más que en septiembre, anunció este lunes el ministerio de Trabajo.
[Leer más]
Un grupo de científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla medicamentos más específicos para el tratamiento de cáncer de mama que, a diferencia de los que existen actualmente, pueden lograr la nulidad o el mínimo efecto secundario en c...
[Leer más]
Ocho de cada 10 personas en Latinoamérica tienen problemas de funcionalidad, ya sea en su vida cotidiana o en sus relaciones personales y laborales, debido a que no saben manejar sus emociones y habilidades para la vida, señaló hoy una especialista en ...
[Leer más]
BUENOS AIRES.- La pobreza en Argentina aumentó a 27,3 por ciento de la población en el primer semestre de este año, desde un 25,7 por ciento en el segundo semestre del 2017, dijo el ente oficial de estadísticas Instituto Nacional de Estadística y Censo...
[Leer más]