La Voz Digital La Voz Digital
Advierten que el virus que causa el Covid-19 mutó y se propaga en Asia
RT informa que se trapa de una cepa más infecciosa del coronavirus se propaga por Asia. Según científico, la mutación D614G ha sido detectada recientemente en Malasia, Filipinas y Singapur. [Leer más]

Octubre 28, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Algoritmo puede predecir los mejores tratamientos para trastornos genéticos y cáncer
Un algoritmo desarrollado por expertos del Instituto de Investigación en Biomedicina (IRB Barcelona, noreste) y del Centro de Regulación Genómica (CRG) puede predecir qué fármacos serán más efectivos para el tratamiento de enfermedades genéticas y del ... [Leer más]

Agosto 22, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un algoritmo puede predecir los mejores tratamientos para trastornos genéticos y cáncer - Ciencia - ABC Color
Barcelona (España), 22 ago (EFE).- Un algoritmo desarrollado por expertos del Instituto de Investigación en Biomedicina (IRB Barcelona, noreste) y del Centro de Regulación Genómica (CRG) puede predecir qué fármacos serán más efectivos para el tratamien... [Leer más]

Agosto 22, 2024
Diario ABC Diario ABC
Congreso Futuro arranca la próxima semana con acento en el diálogo y la genómica - Ciencia - ABC Color
Santiago de Chile, 9 ene (EFE).- La edición 2024 del "Congreso Futuro" en Chile abrirá sus puertas el próximo 15 de enero como un espacio de combate contra la polarización y de diálogo sin partidismo en un mundo cambiante, amenazado por la emergencia c... [Leer más]

Enero 09, 2024
Diario ABC Diario ABC
Crean en laboratorio una levadura con más de la mitad del genoma sintético - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 8 nov (EFE).- Una cepa de levadura con más de la mitad del ADN creado artificialmente en un laboratorio es el resultado de una investigación que ha construido, por primera vez y desde cero, el genoma sintético de una célula eucariota... [Leer más]

Noviembre 08, 2023
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Fabiola Román, destacada científica paraguaya, recibió la ciudadanía británica
La paraguaya Fabiola Román Maldonado, bióloga egresada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y con posgrado por la Universidad de Bath (Inglaterra), quien actualmente se encuentra trabajando como investigadora en el prestigioso Instituto Sanger ... [Leer más]

Julio 05, 2023
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Fabiola Maldonado, destacada científica paraguaya recibió la ciudadanía británica
La paraguaya Fabiola Román Maldonado, bióloga egresada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y con posgrado por la Universidad de Bath (Inglaterra), quien actualmente se encuentra trabajando como investigadora en el prestigioso Instituto Sanger ... [Leer más]

Julio 04, 2023    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
El Princesa de Asturias de Investigación: "Vivimos en un planeta dominado por microbios" - Ciencia - ABC Color
Paula Escalada Medrano Washington, 8 jun (EFE).- Como una oportunidad de dar visibilidad a los diminutos seres que dominan el planeta, los microbios, y alejarlos del estigma de ser los enemigos del ser humano. Así recibirán los tres científicos estadou... [Leer más]

Junio 08, 2023
Diario ABC Diario ABC
La lucha contra las bacterias resistentes a antibióticos, Premio Princesa de Investigación - Mundo - ABC Color
Oviedo (España), 7 jun (EFE).- Los avances que están permitiendo entender el papel esencial que juegan los microorganismos en la salud y el bienestar humano, y sus aplicaciones a la hora de buscar nuevos tratamientos efectivos contra las bacterias resi... [Leer más]

Junio 07, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Los biólogos Gordon, Greenberg y Bassler, Premio Princesa de Investigación 2023 - Mundo - ABC Color
Oviedo (España), 7 jun (EFE).- Los biólogos estadounidenses Jeffrey I. Gordon, Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler fueron distinguidos este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023 por sus contribuciones s... [Leer más]

Junio 07, 2023    Internacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Expertos en bacterias ganan Premio Princesa de Asturias
El galardón de Investigación Científica recayó este miércoles para los biólogos estadounidenses Bonnie L. Bassler, Jeffrey I. Gordon y Peter Greenberg. [Leer más]

Junio 07, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
P53, la proteína que protege contra las enfermedades cardiovasculares
El estudio, entre el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares  y varias instituciones, demostró que las mutaciones del gen contribuyen al desarrollo de la enfermedad cardiovascular. [Leer más]

Enero 22, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
p53, la proteína que protege contra la enfermedad cardiovascular - Ciencia - ABC Color
Madrid, 16 ene (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha demostrado que la proteína codificada por el gen p53 (conocida como el Guardián del Genoma) ayuda a mantener la integridad del material hereditario de las células, lo que protege contra l... [Leer más]

Enero 16, 2023
Diario ABC Diario ABC
Descubren 100.000 nuevos tipos de virus ARN desconocidos por la ciencia - Mundo - ABC Color
JERUSALÉN. Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han descubierto más de 100.000 tipos de virus hasta ahora desconocidos, lo que multiplica por nueve la cantidad de estos organismos de tipo ARN identificados por la ciencia. [Leer más]

Diciembre 26, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Una bacteria visible al ojo desafía a la biología - Ciencia - ABC Color
REDACCIÓN CIENCIAS. Las bacterias suelen ser seres microscópicos, aunque una recién descubierta en los manglares de Guadalupe y observable a simple vista es la más grande conocida y cuestiona algunos principios fundamentales de la biología y la evoluci... [Leer más]

Junio 23, 2022
Diario ABC Diario ABC
Descubren por qué los genes necesitan una o dos mutaciones para causar cáncer - Mundo - ABC Color
Madrid, 15 dic (EFE).- Un equipo de investigadores ha descubierto lo que podría considerarse como una nueva "regla gramatical" en el lenguaje genético, que explica por qué la mutación de un gen unas veces causa cáncer y otras veces no, o por qué alguno... [Leer más]

Diciembre 15, 2021    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Genoma de 500 microorganismos del Ártico y un 80 % desconocidos - Ciencia - ABC Color
BARCELONA. Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona (España) han liderado un trabajo internacional que ha desvelado el genoma de más de 500 microorganismos marinos del océano Ártico, más del 80% de ellos pertenecientes a... [Leer más]

Noviembre 16, 2021
El Independiente El Independiente
Universidad Nacional de Asunción (UNA) adjudicó por un valor total de G. 725.359.156 - El Independiente
Universidad Nacional de Asunción (UNA) adjudicó por un valor total de G. 725.359.156 al Llamado de Licitación N° 401.529 de Adquisición de Reactivos e Insumos para el Iics Una. Para dicha licitación se empezaron a recibir ofertas el martes 12 de octubr... [Leer más]

Noviembre 16, 2021
Megacadena Megacadena
La variante predominante del COVID-19 en Paraguay sigue siendo la de Manaos - Megacadena — Últimas Noticias de Paraguay
¡Compartí con tus amigos!La doctora Magaly Martínez, directora del Proyecto de Secuenciación [Leer más]

Junio 25, 2021    Nacionales
Megacadena Megacadena
La variante predominante del COVID-19 en Paraguay sigue siendo la de Manaus - Megacadena — Últimas Noticias de Paraguay
¡Compartí con tus amigos!La doctora Magaly Martínez, directora del Proyecto de Secuenciación [Leer más]

Junio 25, 2021    Nacionales
Megacadena Megacadena
La variable predominante del COVID-19 en Paraguay sigue siendo la de Manaus - Megacadena — Últimas Noticias de Paraguay
¡Compartí con tus amigos!La doctora Magaly Martínez, directora del Proyecto de Secuenciación [Leer más]

Junio 25, 2021    Nacionales
El Independiente El Independiente
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) adjudicó por un valor total de G. 241.317.224 | El Independiente
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) adjudicó por un valor total de G. 241.317.224 al Llamado de Licitación N° 390.018 de Adquisición de Insumos y Reactivos para Caracterización Molecular de Sars-Cov2 Por Secuenciacion para el Laborat... [Leer más]

Mayo 25, 2021
Radio Ñanduti Radio Ñanduti
Una mutación ha hecho que el coronavirus sea ocho veces más infeccioso que la cepa de Wuhan | Ñanduti
Su estudio sobre la mutación D614G, detectada en todas esas variantes que actualmente afectan países de todo el mundo, fue publicado en la revista eLife. "Confirmar que la mutación conduce a una mayor transmisibilidad puede ayudar a explicar, en parte,... [Leer más]

Febrero 19, 2021
Diario HOY Diario HOY
HOY / COVID-19: por qué los virus mutan y cuándo pueden hacerse más peligrosos
COVID-19: por qué los virus mutan y cuándo pueden hacerse más peligrosos [Leer más]

Diciembre 28, 2020    Internacionales
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Detectaron una posible nueva variante del coronavirus en Nigeria » Ñanduti
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Otra nueva mutación del coronavirus parece haber aparecido en Nigeria, informó hoy la máxima autoridad de salud de la Unión Africana (UA), aunque matizó que todavía se requiere mayor investigación para determinar si ex... [Leer más]

Diciembre 24, 2020    Internacionales
Agencia de Información Agencia de Información
Detectaron una posible nueva variante del coronavirus en Nigeria | .::Agencia IP::.
Abuya.-El descubrimiento podría elevar el nivel de alarma mundial luego de que similares variantes fueran detectadas en el Reino Unido y Sudáfrica, lo que causó una vuelta a las restricciones de viajes y confinamientos justo cuando el mundo se prepara ... [Leer más]

Diciembre 24, 2020
Amambay News Amambay News
Nueva cepa del coronavirus: la ciencia detrás de las mutaciones
Desde los primeros días de la pandemia, los científicos han estado prestando atención a los cambios en el código genético del coronavirus. [Leer más]

Diciembre 23, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Nuevo atlas genómico ayudará al rendimiento
La investigación secuenció los genomas de 15 variedades de trigo e involucró a 95 científicos. [Leer más]

Diciembre 21, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Atlas genómico del trigo: información ayudaría a investigadores paraguayos
Si dentro de las variedades secuenciadas en dicho atlas han sido caracterizadas variedades invernales, la información ayudaría a la investigación en Paraguay para mejorar el rendimiento. [Leer más]

Diciembre 19, 2020    Negocios
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Publican el mayor catálogo genético de aves
Desde que la primera ave evolucionó hace más de 150 millones de años, sus descendientes se adaptaron a todo tipo de condiciones ecológicas dando lugar a más de 10.000 especies en todo el mundo, tan diversas, como los colibríes o las aves del paraíso. [Leer más]

Noviembre 11, 2020
El Nacional El Nacional
Mary-Claire King, la científica que ayudó a descubrir el gen del cáncer de mama
«El sentido de humanidad que tiene Mary-Claire King es envidiable. Se le quiere mucho en la Argentina, es una especie de heroína». Así describe a la científica estadounidense, matemática de formación y múltiples veces galardonada, el genetista Víctor P... [Leer más]

Octubre 19, 2020    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Descubren enzima que puede llegar a utilizarse para atacar el cáncer  - Ciencia - ABC Color
SAN JOSÉ. Un grupo de científicos descubrió que la enzima llamada IL4I1 promueve la movilidad de las células cancerígenas y disminuye las defensas el sistema inmune, lo que significa que es un blanco directo que puede llegar a utilizarse para atacar el... [Leer más]

Septiembre 15, 2020
ADN Digital ADN Digital
Una cepa más infecciosa del coronavirus se propaga por Asia - ADN Paraguayo
NUEVA YORK. Una mutación del virus SARS-CoV-2 que ya es predominante en varias partes del mundo ha sido detectada recientemente en Asia. Si bien estudios sugieren que la cepa, conocida como D614G, es más infecciosa que la variante original de Wuhan, lo... [Leer más]

Agosto 18, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hallan tortuga con linaje del extinto Solitario Jorge
Una expedición científica encontró en el volcán Wolf, de la Isla Isabela, la más occidental del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, una tortuga gigante que tendría el linaje del Solitario Jorge, un emblemático quelonio gigante y único en su especie,... [Leer más]

Febrero 01, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hallan primera avispa polinizadora de la época de los dinosaurios
Un equipo de científicos americanos y españoles ha encontrado, en un fragmento de resina fosilizada, la primera "avispa amante de las flores", que convivió hace unos 100 millones de años con los dinosaurios. [Leer más]

Noviembre 13, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El loro más grande del mundo vivió hace 19 millones de años
El loro más grande del mundo, de casi un metro de altura y siete kilos de peso, vivió hace unos 19 millones de año en Nueva Zelanda, un lugar conocido por sus aves gigantes prehistóricas, según un estudio publicado este miércoles en Australia. [Leer más]

Agosto 07, 2019
Diario ABC Diario ABC
Información genética a nuestro alcance - Edicion Impresa - ABC Color
Llegó a nuestro país la plataforma de Secuenciación de Nueva Generación del Genoma, una innovadora tecnología que permite impulsar nuevas líneas de investigación en diversas áreas de la genómica en tiempo y costos reducidos. [Leer más]

Mayo 17, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Genoma de tortuga, clave para entender longevidad y cáncer
Los animales y los seres humanos tenemos las mismas bases biológicas, sin embargo, elefantes o tortugas gigantes viven décadas sin desarrollar cáncer. Descubrir qué genes hacen posible este milagro es importante para la medicina y para el ser humano. [Leer más]

Diciembre 03, 2018