En una reciente entrevista televisiva, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, analizó la situación económica del país y la región, destacando los avances de Paraguay en 2024 y las perspectivas para el 2025.
[Leer más]
El proyecto que busca entregar una pensión de 700.000 guaraníes a todas las personas con discapacidad tendrá un impacto de 350 millones de dólares en el presupuesto y violará la Ley de Responsabilidad Fiscal, advierten algunos senadores, quienes ya pla...
[Leer más]
En un año de trabajo, el organismo encargado de recaudar impuestos, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), consiguió percibir un 20 % más que en el ejercicio anterior, sumando lo cobrado entre impuestos internos y externos.
[Leer más]
Anima a potenciar nuevos motores de crecimiento económico y la generación de empleo basados en la industria, señalando que será imprescindible continuar fortaleciendo el capital humano y la sostenibilidad ambiental.
[Leer más]
Los presupuestos asignados al Arancel Cero en universidades públicas del país y otros institutos de formación serán considerados gastos prioritarios.
[Leer más]
La victoria de Milei podría generar expectativas sobre la bilateralidad, debido a su apertura en cuanto a primeras medidas en temas de política exterior, dijo el exembajador paraguayo Julio César Vera.
[Leer más]
El primer trimestre es la muestra de lo que puede acontecer en el país en este 2023: registra una relativa mejoría en la actividad económica, comparado con el año anterior y presenta algunos interrogantes en torno a la situación política que se deci...
[Leer más]
El viceministro de Economía, Iván Haas, destacó la fortaleza financiera que persiste en el territorio nacional y anunció que hay inversionistas muy interesados en ella.
[Leer más]
El subsidio por alimento de G. 1.700.000 de forma bimestral estaba fijado para guardiacárceles con carga horaria de 24 horas de trabajo por 48 horas libres, pero el actual ministro Daniel Benítez pactó con los sindicatos para que alcance también a func...
[Leer más]
En la inauguración oficial de la Expo, el sábado último, se escucharon varios discursos, resaltando la gran contribución a la economía nacional que representa la muestra agroganadera e industrial más importante del Paraguay.
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Presupuesto aún no alcanzó ni la mitad de los entes públicos, pero el pedido ya supera incluso el tope del déficit fiscal.
[Leer más]
De todo el dinero tomado en préstamos por el país a través de los bonos desde el 2013 hasta el 2017, más de la mitad, el 57,21% se ha destinado a construcción de infraestructura, distribución de tierras, construcción de viviendas, fabricación de ceme...
[Leer más]
En la fecha se oficializará la mesa directiva legislativa y posteriormente Benigno López expondrá el objetivo del plan de gastos para el 2021.
[Leer más]
La Cámara de Diputados está tratando el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo elevar el tope del déficit fiscal de 1.5% a 3% del Producto Interno Bruto (PIB) del actual Ejercicio Fiscal.
[Leer más]