La banca matriz autorizó a bancos y financieras a operar con títulos de deuda en moneda extranjera emitidos por Gobiernos Nacionales y entidades financieras del exterior, siempre que cuenten con calificación de grado de inversión de al menos dos agenci...
[Leer más]
Luego de 10 años, la Calificadora de Riesgos Standard & Poor´s (S&P) anunció la decisión de aumentar la calificación crediticia del Paraguay de BB a BB+ con perspectiva Estable, siendo la tercera calificadora de riesgo que posiciona al país a un peldañ...
[Leer más]
El Gobierno del Paraguay, mediante el Ministerio de Economía y Finanzas, marcó un hito histórico al realizar con éxito la primera emisión de bonos en guaraníes en los mercados financieros internacionales. Dicha emisión de Bonos Soberanos en guaraníes a...
[Leer más]
Si bien la calificación otorgada a Paraguay refleja estabilidad macroeconómica y gestión fiscal sólida, abriendo puertas a financiamiento más competitivo y nuevos inversionistas, también plantea retos regulatorios e institucionales para maximizar su im...
[Leer más]
La calificadora de riesgo revisó al alza la perspectiva de Paraguay en moneda extranjera y local, destacando su estabilidad económica, crecimiento sostenible y compromiso con la austeridad fiscal. La calificadora de riesgo S&P Global Ratings mejoró l...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La calificadora de riesgo S&P Global Ratings revisó, y elevó de estable a positiva, la perspectiva de las calificaciones crediticias soberanas a largo plazo de Paraguay, tanto en moneda extranjera y moneda local. La perspectiva d...
[Leer más]
Ciudad de México, 13 dic (EFE).- La agencia calificadora Standard & Poor's (S&P) confirmó este viernes las calificaciones de largo plazo de México en moneda extranjera en 'BBB' y en moneda local en 'BBB+', con una perspectiva estable.
[Leer más]
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una declaración sobre el clima de inversión 2024 en Paraguay, donde señala que la impunidad y la corrupción desenfrenada siguen obstaculizando la economía de Paraguay, que se sitúa en la mitad o por de...
[Leer más]
Un análisis de las “Declaraciones sobre el clima de inversión 2024: Paraguay, el gobierno de Estados Unidos señala que Paraguay, pese al crecimiento sostenido del 2,8 % anual en la última década, la corrupción y la impunidad continúan siendo los mayore...
[Leer más]
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una declaración sobre el clima de inversión 2024 en Paraguay, donde señala que la impunidad y la corrupción desenfrenada siguen obstaculizando la economía de Paraguay, que se sitúa en la mitad o por de...
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 26 nov (EFE).- La calificadora de riesgo Standart & Poor's (S & P) redujo la calificación crediticia de Panamá de BBB a BBB- con perspectiva estable, ante la debilidad de los ingresos fiscales y el consecuente aumento de la deuda públ...
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 1 nov (EFE).- El equipo económico del Gobierno de Panamá sostuvo este viernes una reunión "muy buena y productiva" con representantes de la calificadora de riesgo Moody’s, un día después de la aprobación del presupuesto nacional de 20...
[Leer más]
A finales de julio de este año, Paraguay recibió la calificación crediticia Baa3 con perspectiva estable y se unió al selecto grupo de países con calificación de grado de inversión en Sudamérica, sumándose así a Chile, Perú, Uruguay y Colombia. Obtene...
[Leer más]
En el mercado local, aunque la profundidad del mercado es limitada, aún se presentan oportunidades interesantes debido a la discrepancia en los rendimientos y premios por riesgo.
[Leer más]
El logro de Paraguay respecto a ubicarse entre los países con Grado de Inversión, ha tenido repercusión en medios internacionales como La República de Colombia e Infobae, La Nacion y Clarin de Argentina. Infobae incluso hizo hizo un paralelismo con la ...
[Leer más]
Paraguay es un país que luce muy bien “para la foto”, con equilibrio macroe y control de la inflación, pero a la vez, es una ecuación incompleta, advirtió el analista Amilcar Ferreira. Agregó que la debilidad institucional, principalmente en la just...
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo Spalding, como alto exponente del equipo económico del Gobierno, realizó una “gira de promoción del país” –que no es su función, pero siempre sirve para justificar un buen viaje– y a su regr...
[Leer más]
Giovanna Ferullo M.Ciudad de Panamá, 30 mar (EFE).- La decisión de la calificadora Fitch de degradar la deuda de Panamá a BB+, lo que supone la pérdida del grado de inversión, no sorprendió al mercado, ni tampoco a los economistas que venían alertando ...
[Leer más]
El ministro Carlos Fernández y el gerente Sur de Citi, Federico Elewaut, conversaron sobre la agenda económica nacional, con miras a impulsar el crecimiento y la estabilidad financiera del país, teniendo en cuenta que hay una línea de trabajo que busca...
[Leer más]
El ambiente de inestabilidad política y debilidad del sistema judicial que nos afecta actualmente no solo nos condena a un estancamiento en la calificación de riesgo país (estando a un paso del grado de inversión), sino que incluso podríamos retroceder...
[Leer más]
Fitch Ratings indica que el país debe abordar diversas áreas para alcanzar el grado de inversión, incluyendo la consolidación fiscal, el retorno al cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal, la reforma de la Caja Fiscal y el fortalecimiento del ...
[Leer más]
A fin de establecer la calificación crediticia de un país se debe recurrir a las denominadas “calificadoras de riesgo”. Estas sitúan a cada nación en diferente posición en una escala según los criterios técnicos que rigen la materia. Recientemente, la ...
[Leer más]
La siguiente no es mi opinión sino lo que está escrito y puesto en marcha por las consultoras mundiales a la hora de darnos una nota después de ser examinados.
[Leer más]
El total colocado por nuestro país suman USD 1.000 millones. Lo emitido en moneda local fue por G. 3,64 billlones (USD 500 millones), a una tasa de interés del 7,9%, con un plazo de vencimiento de 7 años. Asimismo, se captó otros USD 500 millones, con ...
[Leer más]
Paraguay marcó un hito al realizar con éxito su primera emisión de bonos en PYG en los mercados financieros internacionales el 5 de febrero de 2024. En la oportunidad, se llevaron a cabo dos emisio…
[Leer más]
Recientemente, la calificadora S&P elevó la calificación crediticia soberana de Paraguay a 'BB+' desde 'BB'. También, revisó al alza la transferencia y evaluación de convertibilidad (T&C) a 'BBB-', con lo que esta nota ya se encuentra en nivel de grado...
[Leer más]
Luego de 10 años, la Calificadora de Riesgos Standard & Poor´s (S&P) ha anunciado su decisión de aumentar la calificación crediticia del Paraguay pasando de BB a BB+ con perspectiva Estable, siendo la tercera calificadora de riesgo que posiciona al paí...
[Leer más]
La mejora refleja el historial del pa铆s con pol铆ticas macroecon贸micas prudentes, d茅ficit fiscal y deuda sostenibles. As铆 tambi茅n una s贸lida posici贸n externa que ha reforzado la resiliencia de la econom铆aRead More...
[Leer más]
Luego de 10 años, la Calificadora de Riesgos Standard & Poor´s (S&P) ha anunciado su decisión de aumentar la calificación crediticia del Paraguay pasando de BB a BB+ con perspectiva Estable…
[Leer más]
Luego de 10 años, la Calificadora de Riesgos Standard & Poor´s (S&P) ha anunciado su decisión de aumentar la calificación crediticia del Paraguay pasando de BB a BB+ con perspectiva Estable. El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró...
[Leer más]
Paraguay está cada vez más cerca de obtener el grado de inversión, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en una entrevista al medio económico Bloomberg.
[Leer más]
El decreto ubic贸 al proyecto como la sexta zona franca en Paraguay. Paraguay est谩 abierto a los negocios y al mismo tiempo, alienta y apoya a inversionistas e inversiones extranjerasRead More...
[Leer más]
La calificadora mundial Fitch Ratings mantiene nuestra calificación Riesgo-País (BB+) –con perspectiva estable– por capacidad de pago de la deuda soberana (pública) a largo plazo y sube al grado de inversión (BBB-) la nota para las empresas en Paraguay...
[Leer más]
En los últimos días se conoció la noticia de que la empresa calificadora de riesgo Fitch Ratings elevó la calificación positiva de nuestro país a un grado más alto (llevó al techo crediticio a BBB-).
[Leer más]
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, señaló que ante la incertidumbre a nivel internacional, muchos inversores están mirando selectivamente a los países para bajar su proyecto. En ese sentido, dijo que existe mucho apeti...
[Leer más]
La calificadora de riesgos FITCH Ratings comunicó su decisión de mantener la calificación crediticia de nuestro país, así como la perspectiva estable, al cierre de la revisión anual de calificación riesgo país 2023. Con esto, Paraguay refleja su trayec...
[Leer más]
Calificación del Country Ceiling ubica al país en el foco de los inversionistas, dice ministro; Unos 25 hombres están abocados a la búsqueda de los dos militares desaparecidos; Lluvias persisten y anuncian descenso de la temperatura para este viernes; ...
[Leer más]
La calificadora de riesgo Fitch Ratings elevó el Country Ceiling a BBB- (grado de inversión) de Paraguay lo que permite que las empresas nacionales puedan empezar a emitir en el mercado internacional y a la vez ser grado de inversión. Este hecho repres...
[Leer más]
La clasificadora inform贸 que elev贸 el country ceiling del pa铆s, lo que implica que empresas paraguayas pueden ser consideradas grado de inversi贸n. As铆 tambi茅n, mantuvo la calificaci贸n soberana de ParaguayRead More...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó este jueves que la calificadora de riesgo Fitch Ratings comunicó su decisión de mantener la calificación crediticia del Paraguay en BB+, así como su perspectiva estable.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La calificadora de riesgos Fitch Ratings decidió mantener la calificación crediticia del Paraguay (BB+) así como su perspectiva estable, al
[Leer más]
La calificadora internacional Fitch Ratings mantuvo la calificación de Paraguay en BB+ y perspectiva estable debido a las políticas macroeconómicas sólidas y crecimiento previsto del 5.2% en 2023, con avance hacia el grado de inversión. En un escenario...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.– La calificadora de riesgos Fitch Ratings decidió mantener la calificación crediticia del Paraguay (BB+) así como su perspectiva estable, al cierre de la revisión anual de calificación riesgo país 2023. La calificación de Paraguay...
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 29 sep (EFE).- La calificadora de riesgo Fitch rebajó este viernes la perspectiva en la calificación de Panamá de estable a negativa, y mantiene la calificación de incumplimiento de emisor (IDR) en moneda extranjera a largo plazo en B...
[Leer más]
Mercoeste SAECA, con sede central en Santa Rita, distrito del departamento de Alto Paraná, se inscribió como empresa emisora del Mercado de Valores en enero del 2023 y luego en marzo 2023 registró su primer Programa de Emisió...
[Leer más]
Una buena calificación es una gran oportunidad para aumentar las inversiones públicas y privadas, aumentar la producción y la calidad de vida de los paraguayos.
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 4 oct (EFE).- La calificadora de riesgo Fitch ratificó la calificación de BBB- y la perspectiva estable de Panamá, manteniendo el país su grado de inversión, según informó este martes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Ciudad de México, 16 sep (EFE).-La obstinada participación del Gobierno mexicano en la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) descarrila su recuperación sin que pueda aprovechar los actuales altos precios del petróleo, advierte la calificadora Fitch Ratin...
[Leer más]
La calificadora internacional Moody's elevó la perspectiva crediticia de nuestro país, de estable a positiva, y Paraguay se ubica a un peldaño del grado de inversión. La corrupción y el tráfico de influencias aparecen como las principales amenazas en e...
[Leer más]
Ciudad de México, 11 jul (EFE).- La agencia Moody's rebajó este lunes la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) de Ba3 a B1, con perspectiva estable, luego de que el viernes bajara la calificación del crédito soberano de México a Baa2 desde una pr...
[Leer más]
Ciudad de México, 6 jun (EFE).- La agencia Standard & Poor's (S&P) ratificó este miércoles la calificación crediticia soberana de México en "BBB", pero mejoró la perspectiva a "estable" desde una anterior "negativa".
[Leer más]
Lima, 30 mar (EFE).- El presidente de Perú, Pedro Castillo, afirmó este miércoles que la "recomposición" del directorio de la compañía estatal Petroperú "permitirá fortalecer la capacidad operativa" de la empresa.
[Leer más]
Lima, 20 mar (EFE).- El economista Hugo Chávez Arévalo renunció este domingo de manera irrevocable a la gerencia general y al directorio de la petrolera Petroperú, en medio de una polémica por el manejo de una auditoría que se debía realizar en la empr...
[Leer más]
Con la pandemia, las economías, principalmente emergentes, se vieron en un complicado escenario al considerar el poco y hasta nulo espacio fiscal para enfrentar nuevas necesidades generadas. Ante esto, el financiamiento externo representó una importa...
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 28 ene (EFE).- La calificadora de riesgo Fitch ratificó la calificación de BBB- a Panamá pero cambió de negativa a estable la perspectiva, informó este viernes el Ministerio panameño de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Experto de Standard & Poor’s considera que Paraguay, en pos de mejorar su calificación, requiere de instituciones sólidas e independientes. Desempeño económico también es factor importante.
[Leer más]
La calificadora internacional de riesgos redujo a “basura” (o junk, en inglés) la valoración crediticia de este país, al pasar la nota de riesgo de BBB- a BB+. Advierte que la perspectiva es compleja, ante las protestas en torno a un intento del gobier...
[Leer más]