El plan del Gobierno sigue sin despegar y el servicio enfrenta un serio deterioro. Quiénes se benefician con los millonarios cobros al Estado.
[Leer más]
Ocampos busca refutar las críticas a su gestión en Capasa y expondrá los balances oficiales el martes. De la mano de Latorre, el dirigente aspiraría a integrar la lista de concejales y no a la intendencia.
[Leer más]
El país podría enfrentarse a apagones frecuentes y la UIP pide apostar a la termoeléctrica a partir del gas. Sosa dijo que la ANDE se prepara para responder al aumento de la demanda.
[Leer más]
La Contraloría General de la República detectó varias irregularidades en el programa Hambre Cero en escuelas de Asunción y del interior del país.
[Leer más]
Los concejales lo echaron porque no iba a trabajar y consiguieron el aval del TSJE. Adorno no reconoce la sentencia y "gobierna" desde un tinglado. Las otras causas en su contra.
[Leer más]
El equipo oficialista potencia a las bases coloradas para desmentir los bajos niveles de preferencia. Daniel Fernandez es presidente de la seccional 17 y es apadrinado por el ministro de la Vivienda.
[Leer más]
Las seccionales de capital se levantan contra Chapu por tener el mandato vencido y en Ñemby cuestionan la definición arbitraria de candidaturas. Abdo aprovecha la discordia en el cartismo.
[Leer más]
El cruce se dio después de que mandaran a comisiones el proyecto de declaración para sacar a la ministra. Fernández quería que Benítez apoyara su proyecto de "Oso Bus". Siguen las críticas a Barán.
[Leer más]
Dos frentes de conflicto en Salud y Educación suman presión al gabinete. Los programas sociales serán la prioridad de Economía. Peña les dio una segunda oportunidad a sus ministros, pero el Congreso exige cambios.
[Leer más]
Itauguá se fortalece bajo la mirada de Narváez. El seccionalero desembarca en la cámara luego de la renuncia de Arévalo. Su hermano estuvo involucrado con una carga de 230 kilos de marihuana en 2013.
[Leer más]
Ministros, líderes partidarios, congresistas y funcionarios salieron a bancar a Peña tras la investigación de ABC. Pero las bases, que se movilizarán en febrero, toman distancia del presidente.
[Leer más]
Los jubilados del IPS impulsaron a Canatta y Stumpfs. Los miembros del Consejo Nacional de Seguridad Social deben elegir al superintendente. El voto de la mayoría lo tiene el Gobierno.
[Leer más]
Todo cargamento que sale de Asunción o Villeta lleva el mote de "manchado" y es presa fácil para las agencias de seguridad. La hidrovía sigue siendo la principal ruta para llegar a Europa.
[Leer más]
Ucetrama cuestionó al viceministro por no dar a conocer los detalles del proyecto. La batalla con Cetrapam por el control de los nuevos buses. Críticas al fideicomiso.
[Leer más]
El viceministerio Fernández hizo la presentación oficial del anteproyecto que busca reformar el sistema de transporte público del área metropolitana y Asunción.
[Leer más]
El Consejo de la Superintendencia busca dar utilidad a los fondos capitalizados en reserva del IPS. Los funcionarios recurrieron a la Corte Suprema y dicen que el Gobierno intenta violar la Constitución.
[Leer más]
"¿Qué vamos a escuchar de Peña?. Nos va a anunciar que nos va a dar espacios en el gobierno? Hasta ahora no cumplió ningún compromiso asumido con nosotros", dijo a LPO un presidente de seccional enojado.
[Leer más]
La mayoría de las 45 seccionales de Asunción sigue respondiendo al cartismo, pero buscan retirarle su apoyo a Fernández. Lo acusan de no hacer nada y querer mantener su cargo en Itaipú.
[Leer más]
La muerte de Gomes dejó muchas dudas y una conmoción al interior del oficialismo. Peña defendió al equipo de seguridad. Hay temor en Pedro Juan Caballero. Lo que dice la autopsia y las especulaciones de la oposición.
[Leer más]
El jefe del Ministerio Público había dicho que las imputaciones se sostenían en base a diligencias concretas, pero ahora los investigadores piden repetir acciones. Abdo insiste en una venganza de Cartes.
[Leer más]
Ruiz Díaz dijo que la propuesta del Ejecutivo no era clara. El acercamiento de Peña con Rolando Zuccolillo. Se reaviva la interna luego del acuerdo con los empresarios.
[Leer más]
El presidente tendrá una bilateral con su par boliviano este jueves por primera vez desde que asumió. Su interés está en comprar gas. El gasoducto que proyecta para abastecer a Brasil.
[Leer más]
Continúa la puja por la conformación de la tarifa técnica. Los empresarios quieren aumentar el monto del subsidio y si el sábado no se cierra un acuerdo, el paro de transporte iniciará el próximo martes.
[Leer más]
La Contraloría absorberá a la Secretaría Anticorrupción y está previsto que centralice las denuncias de todo el Estado. El "plan de transparencia" del presidente tiene el apoyo de Camilo Benítez y la Casa Blanca.
[Leer más]
Los transportistas del área metropolitana pidieron al Viceministerio aumentar la ganancia por sus servicios. El gobierno dice que metieron el reclamo por "debajo de la mesa".
[Leer más]
La nota con el pedido tiene su firma, pero el diputado no forma parte de la comisión de lucha contra el narcotráfico. Ruiz Díaz está sospechado de encubrir al Clan Insfrán.
[Leer más]
Payo busca afiliar a 300 mil personas en dos años de cara a las presidenciales. Oviedo lidera el movimiento Renacer y el equipo de Rafael Esquivel queda bajo la conducción del coronel Germán Torres.
[Leer más]
El gobierno regularizó los pagos a Ucetrama el jueves, por lo que se reconfirmó que estás líneas de transporte seguirán prestando el servicio.
[Leer más]
Peña quiere activar a los sindicatos que rechazan la medida de fuerza. Los empresarios están decididos a hacer brazos caídos y eluden la mesa de diálogo planteada por Emiliano Fernández.
[Leer más]
Desde Fetram tildaron a Ruiz Díaz de "mafioso" y el MOPC apuesta ahora por marginar a Cetrapam y Ucetrama. Emiliano Fernández plentea una mesa de diálogo, pero podría denunciar a los empresarios.
[Leer más]
"De la ministra lo único que recibimos son mentiras", disparó el titular de Cetrapam. El sector dejó entrever que podría convocar a un paro total por el retraso en el pago de los subsidios.
[Leer más]
Centurión reemplazó a su directora de RRHH y al viceministro de Transporte por recomendados del exministro de Cartes. Fernández fue vinculado por la sobrefacturación de medicamentos en pandemia con Mazzoleni.
[Leer más]
El proyecto de ley que regula la administración del Estado está ahora en Diputados. Peña disciplina a la dirigencia colorada cerrando cupos. Cuáles son los ministerios que ganan terreno.
[Leer más]
Central y Presidente Hayes se encuentra en la mira del cartismo y sus aliados. Solo una de las siete gobernaciones que serán auditadas es por iniciativa parlamentaria.
[Leer más]
El senador liberal apuntó a la insólita confesión del diputado Fernández, que había traído a colación un encuentro sexual con una mujer trans para rechazar la palabra "género" del nombre de una comisión.
[Leer más]
Atilio Fernández Celauro dejó el PLRA a mediados del año pasado y pasó del MOPC al Congreso y después a la Procuraduría. Jazmín Narváez tramitó su salto a las filas coloradas.
[Leer más]
Los descontratados denuncian persecusión política por parte del intendente de Ciudad del Este. El Ministerio de Trabajo intervino, pero los gremios aseguran que Prieto prepara más despidos por presión de los concejales.
[Leer más]
Las barcazas paraguayas navegan sin retenciones. Se espera que Argentina nombre a sus representantes en el Comité de la Hidrovía. La apuesta de Peña por Milei y la licitación que prepara Argentina.
[Leer más]
Milei eligió al extitular de YPF durante el gobierno de Alberto Fernández para representar a la Argentina en Paraguay. La hidrovía y Yacyretá serán las claves de la agenda bilateral. Santi apura la designación de su embajador.
[Leer más]
La coordinadora de afectados, represantada por el lobista Wilfrido Fernández, recurrirá a la Corte. "Por tres personas no se puede estar parando una obra ni estar cambiando la dirección del tren", respondió el diputado Cerini.
[Leer más]
Rubén Ramírez Lezcano centró su mensaje desde Río de Janeiro en las barreras a las exportaciones. Fue directo contra Argentina, puso sobre la mesa la tensión con el gobierno saliente y preparó el terreno para Peña.
[Leer más]
Los sectores del transporte y del combustible presionaban al Congreso para descartar el proyecto a través del lobista Wilfrido Fernández, que también hace campaña en contra del estacionamiento tarifado en la capital.
[Leer más]
Desde el oficialismo y la oposición destacaron al presidente electo de Argentina. "Se ha puesto fin a una serie de gobiernos populistas en Argentina que la han empobrecido terriblemente", dijo Nakayama.
[Leer más]
El préstamo fue negociado por Peña y Valdovinos, según dijo a LPO el viceministro de Economía, Carlos Javier Charotti. Los recursos están sujetos a reformas estructurales.
[Leer más]
El Departamento de Estado anunció la visita de José Fernández, subsecretario de Energía y Medio Ambiente, con la mira puesta en minerales e inversiones. Su ruta incluye Chile y Uruguay.
[Leer más]
El dirigente opositor, que sigue en arresto domiciliario, acusó a sus diputados y senadores desertores de aceptar cargos del gobierno e intenta repetir el fenómeno de abril para las elecciones de 2026.
[Leer más]
Opositores calificaron de "incoherente" el proyecto de ley. Esperanza Martínez tildó al presidente de "dictador perpetuo" y Raúl Benítez ironizó sobre el aumento del sueldo de Peña y su gabinete y el techo del déficit.
[Leer más]
El ministro de Economía tuvo que salir al cruce de la oposición. Santi lo puso como cara y aval del proyecto y el gobierno busca aquietar a la oposición.
[Leer más]
El gobierno se refirió a la deuda de 93 millones de dólares que Argentina sigue sin pagar. Santi Peña había presentado la medida como una respuesta a la negativa de Massa a terminar con el peaje.
[Leer más]
El presidente negó que se organizara una bilateral con Alberto Fernández en Nueva York y dijo que no está enfrentado con Argentina. "Queremos ser un factor de integración y no de división", apuntó.
[Leer más]