Según nuevos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que consiste en una proyección en cuanto a la esperanza de vida, en los siguientes 25 años se daría en Paraguay un aumento importante en la cantidad de adultos mayores. Se ob...
[Leer más]
Hoy en SIGLO A SIGLO contamos con dos invitados destacados que nos acompañarán para una conversación imperdible: Fabricio Vázquez, Investigador
[Leer más]
En esta edición de Enfoque Económico, el economista Fabricio Vázquez analiza la posibilidad de repensar el modelo de pago de los royaltíes y el fonacide.
[Leer más]
Para el analista de MF Economía, Fabricio Vázquez, una de las alternativas para reducir la desigualdad estructural entre las localidades que conforman el territorio nacional es distribuir los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarroll...
[Leer más]
Desde diversos sectores surgieron críticas a la media sanción que dio la Cámara de Diputados a la creación de nuevos municipios sin que reúnan los requisitos para que esas comunas puedan ser autosuficientes. Al respecto, el economista Fabricio Vázquez ...
[Leer más]
¿Qué representa para el Paraguay la creación de nuevos distritos? El analista Fabricio Vázquez se ocupa de este tema en la edición de hoy de Enfoque Económico.
[Leer más]
¿Qué representa para el Paraguay la creación de nuevos distritos? El analista Fabricio Vázquez se ocupa de este tema en la edición de hoy de Enfoque Económico.
[Leer más]
Hoy, en el bloque de Enfoque Económico, el analista Fabricio Vázquez nos cuenta cómo ha sido la desigualdad en algunos departamentos del país.
[Leer más]
En esta edición de Enfoque Económico, el analista Fabricio Vázquez nos habla acerca de la necesidad del análisis socioeconómico de las regiones.
[Leer más]
El extitular de la cátedra de Geografía Económica, Fabricio Vázquez, expresó su postura contraria a la eliminación de concurso de ingreso a la Academia Diplomática Carlos Antonio López.
[Leer más]
¿Qué pasó en los 30 años de descentralización del Paraguay? Es la pregunta que responde Fabricio Vázquez en la edición de hoy de Enfoque Económico.
[Leer más]
La asistencia a familias en situación de pobreza es el tema encarado y analizado hoy por el economista Fabricio Vázquez en Enfoque Económico.
[Leer más]
La asistencia a familias en situación de pobreza es el tema encarado y analizado hoy por el economista Fabricio Vázquez en Enfoque Económico.
[Leer más]
El analista Fabricio Vázquez nos trae cifras del desempleo durante la pandemia. Las mujeres son quienes más perdieron sus empleos, principalmente, en el sector comercial y de servicios.
[Leer más]
El economista Fabricio Vázquez, en contacto con Radio 1000, expresó que la respuesta efectiva para tratar de levantar la economía dependerá de la habilidad del Gobierno para tomar los datos que tiene
[Leer más]
La tasa de desempleo fue del 7,9% en el primer trimestre del 2020, lo que representa que más de 33.000 personas quedaron sin trabajo formal, comparando con los datos del mismo periodo del año pasado. Sin embargo, teniendo en cuenta la labor informal, e...
[Leer más]
Hoy en Enfoque Económico, el analista Fabricio Vázquez nos trae cifras del desempleo durante la pandemia. Las mujeres son quienes más perdieron sus empleos, principalmente, en el sector comercial y de servicios.
[Leer más]
La agricultura familiar figura como una actividad clave durante la pandemia, ya que mediante el trabajo de miles de personas los mercados se han visto abastecidos. Sin embargo, a finales de 2019 cuando la enfermedad comenzó su expansión mundial, los pr...
[Leer más]
La tasa de desempleo fue del 7,9% en el primer trimestre del 2020, el rango más alto frente los 12 trimestres anteriores y se esperan los datos más críticos para el segundo trimestre.
[Leer más]
Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua, desarrollada por la Dirección Nacional de Encuestas Estadísticas y Censos, indican que hasta marzo -cuando apenas iniciaba la pandemia por coronavirus- unas 510.630 personas ya se encontraban en ...
[Leer más]
El presidente de la república, Mario Abdo Benítez, se presentó ayer en el Congreso Nacional, para rendir su primer informe de gestión. En su discurso abordó varios temas, como salud, educación, infraestructura, lucha contra el crimen organizado, desarr...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La senadora colorada Lilian Samaniego calificó de “retrógrada” la ley 1335 del Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores. “Ante el aplazo masivo en geografía económica se resolvió anular la materia, lo que gener...
[Leer más]
La senadora Lilian Samaniego adelantó hoy que luego del receso parlamentario se iniciará el debate en el Congreso sobre el proyecto que plantea modificar la Ley N° 1335 Del Servicio Diplomático y Consular. "Buscamos una ley moderna, incluyente, justa, ...
[Leer más]
El profesor Fabricio Vázquez, titular de la materia Geografía Económica de la Academia Diplomática y Consular, renunció ayer al cargo porque rechaza la atribución de la responsabilidad del aplazo masivo de los 87 postulantes que seguían hasta el jueves...
[Leer más]
La semana pasada, todos los alumnos del Concurso de Oposición y Méritos de la Academia Diplomática, reprobaron el examen de Geografía Económica. La solución de la institución fue responsabilizar al docente encargado de la materia de haber elaborado mal...
[Leer más]
Tras la eliminación de la materia Geografía Económica del proceso de exámenes para el ingreso a la carrera diplomática, debido a un aplazo masivo de los postulantes, el profesor encargado de la materia cuestionó que lo quieran responsabilizar por la fa...
[Leer más]
El presidente de la república, Mario Abdo Benítez, se presentó ayer en el Congreso Nacional, para rendir su primer informe de gestión. En su discurso abordó varios temas, como salud, educación, infraestructura, lucha contra el crimen organizado, desarr...
[Leer más]
Las ventas en el mercado local mostraron un flojo inicio de año, según analista, tras haber cerrado el 2018 con resultados negativos. Instan al Gobierno a establecer medidas anticíclicas.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) La buena gestión ante la guerra económica existente a nivel mundial y el incremento del dólar, las dificultades para marcar sus propias líneas y la sensatez con respecto a la reforma tributaria, resaltada por el sector empresarial son ...
[Leer más]
Los responsables de la actualización del PIB deben validar las nuevas cifras con economistas externos, ya que se tratan de cambios muy sensibles en la economía, como el caso de la deuda pública, indicó Jorge Dos Santos, de la Asociación Rural del Parag...
[Leer más]
Llamativamente, la pobreza total se redujo a 26,4% y la extrema a 4,41%, según los datos oficiales que dieron a conocer ayer, a puertas de las elecciones presidenciales de abril próximo.
[Leer más]
La construcción de edificios ministeriales y oficinas gubernamentales en el puerto de Asunción, significará ahorro de tiempo y dinero para los ciudadanos. Fabricio Vázquez, especialista en Geografía Urbana, se expresó sobre los 5 edificios para 6 Minis...
[Leer más]
El especialista en Geografía Urbana, Fabricio Vázquez, analizó el gran cambio que representará la Reconversión Urbana del Puerto de Asunción y explicó los beneficios para toda el área, en la que se construirán -entre otras obras- 5 edificios para 6 Min...
[Leer más]
En los últimos 23 años se tienen registros de que el maíz creció unas 11 veces, la soja unas 5 y el trigo unas 3. Esto se desprende de un informe presentado por Luis Cubilla, asesor agrícola de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de...
[Leer más]
Libertad goleó a Capiatá 6-0 y se mantiene líder de la categoría Sub 17 del Torneo Clausura de las Divisiones Formativas, ahora a 3 puntos de su escolta Olimpia, que empató 2-2 con Independiente.
[Leer más]
En el marco de la inauguración de la Feria Paladar, el viernes pasado, el banco Atlas impulsó una mesa de diálogo sobre el impacto del rubro gastronómico en la economía nacional. Cabe mencionar que se trata de un sector que hace poco más de cinco años ...
[Leer más]
Los retrasados resultados de la Encuesta de Hogares se dieron a conocer ayer y confirmaron lo que se sospechaba: aumentaron la pobreza y la pobreza extrema, aunque el Gobierno ensaya excusas.
[Leer más]
En el desarrollo de la vigésima fecha del Torneo Apertura, Olimpia empató con Libertad 2 - 2 y suma 48 puntos, mientras que Nacional le ganó 4 - 2 a Luqueño y se puso a un punto del Decano.
[Leer más]
En la última década la sociedad sufrió una serie de cambios que transformaron el perfil del paraguayo. El nuevo
patrón en la mujer afectó a la economía; las empresas tienen que comprender el fenómeno y adaptarse, indicó.
[Leer más]
UGP
ysalcedo@5dias.com.pyEn 23 años de historia, la producción del maíz creció 11 veces; la de soja, 5 veces, y la del trigo, 3 veces, según la presentación realizada por Luis Cubilla, asesor agrícola de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comerc...
[Leer más]
El pasado sábado fue realizada una interesantísima jornada en el local de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) de Asunción con la presencia de numerosos estudiantes de la carrera de Ciencias Agrícol...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), invita al curso sobre la “Evolución histórica de la agricultura paraguaya y perspectivas futuras”, a real…
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO) organiza el curso sobre “Evolución histórica de la agricultura paraguaya y perspectivas futuras”, a realizarse el próximo sábado 20 de mayo, de 08:00 ...
[Leer más]
Fiel a su misión de formación y capacitación ciudadana y apoyados en la experiencia de los “Programas de desarrollo de la dirigencia empresarial”, DENDE asumió en 2016 el gran desafío de formar jóvenes líderes universitarios, con el objetivo de proveer...
[Leer más]
Guaraní abrió el marcador y evitó que Olimpia llegara más allá del empate 1-1 que frena al Decano en el arranque de la undécima fecha del torneo Clausura de las Divisiones Inferiores de la APF.
[Leer más]
Con una victoria de 3-1 ante Deportivo Capiatá, Olimpia sumó 15 puntos y se mantiene al frente de la categoría Sub 16, en la quinta fecha del torneo Clausura de las Divisiones Inferiores de la APF.
[Leer más]
Un libro presentado por la UGP demuestra la relevancia que sigue teniendo el agro en el desarrollo, aportando USD 5.690 millones al año al país; la ganadería es otra actividad con crecimiento sostenido.
[Leer más]
Durante el desarrollo de los primeros seis meses del año, el número de nacimientos superó al de fallecidos a nivel país. De enero a junio del 2016, nacieron 40.230 personas y solo fallecieron 7.366, representando apenas el 18,3% del total de nacimiento...
[Leer más]
En los últimos 13 años, comercio y servicios vienen creciendo de manera más acelerada en ciudades del interior. Como ejemplo, Santa Rosa del Aguaray creció 292%; Santa Rita 182%, Curuguaty 176% y María Auxiliadora 167%,
[Leer más]
Entretenimiento » Este lunes 2 de mayo, se realizará el lanzamiento del libro “Más allá de la Guerra, aportes para el debate contemporáneo”, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Asunción 2016. Será a las 19:00 en el auditorio “Gladys Carm...
[Leer más]
Con un stand de 2.000 títulos representativos de la literatura actual del país, Paraguay está presente en la 42ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y hoy celebra su día en la importante muestra librera, una de las principales de Latinoaméri...
[Leer más]
Una nutrida y variada programación tendrá ABC Cardinal hoy, sábado. Entre los invitados están el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, quien abordará todo lo relacionado con las construcciones estatales. También estará el intendente de Nanaw...
[Leer más]