En declaraciones a Radio Cáritas, el sociólogo Ramón Fogel destacó que la actual conformación del Poder Legislativo «es uno de los peores desde la caída de la dictadura»,es decir, «de los peores de…
[Leer más]
El sociólogo Ramón Fogel indicó que la actual conformación del Poder Legislativo es uno de los peores desde la caída de la dictadura, ya que no son capaces de analizar a fondo los problemas de la sociedad paraguaya y elaborar normas que ayuden a soluci...
[Leer más]
Poblador de Tobatí lucha por tierras por las que ya pagó al ente agrario y obtuvo una sentencia judicial a favor. Le sacaron una parte para una calle, por una resolución, sin ser indemnizado.
[Leer más]
Tierra. Las asimetrías sociales del campo son vistas como preocupantes y en claro deterioro. El estado. El rol de las instituciones públicas ha sido en contra de los reclamos de campesinos. Narcos. Habló de un lado oscuro de la economía nacional que es...
[Leer más]
En esta entrevista con Ramón Fogel, el renombrado investigador nos habla de su trayectoria y sobre cómo ve el avance de la ciencia en el país.
[Leer más]
El sociólogo recomendó atacar la corrupción y no sacar fondos a proyectos científicos que van ganando terreno en nuestro país. Lamentó que la “aplanadora colorada” no discuta proyectos importantes.
[Leer más]
Analistas señalan que hubo contundencia en la misa de Caacupé en la crítica hacia el sector político, y que la lectura de Ricardo Valenzuela es un llamado de atención a las instituciones.
[Leer más]
En la Biblioteca Cervantes del Centro Cultural de España “Juan de Salazar” (Tacuary 745 c/ Herrera), hoy a las 18:00 se realizará la presentación del libro “Estado, mercado y sociedad”, en el que el sociólogo y abogado Ramón Fogel analiza las políticas...
[Leer más]
La Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción sigue hoy en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia y San Roque González), con diversas actividades para todas las edades.
[Leer más]
Efraín Alegre y Soledad Núñez, candidatos de la Concertación Nacional, recibieron el apoyo de intelectuales, referentes culturales, de la academia y la ciencia e importantes actores sociales en una…
[Leer más]
Efraín Alegre y Soledad Núñez, candidatos de la Concertación Nacional, recibieron el apoyo de intelectuales, referentes culturales, de la academia y la ciencia e importantes actores sociales en una carta abierta a la ciudadanía en la que les expresan s...
[Leer más]
Más de un centenar de personas firmaron una carta a la ciudadanía en que expresan su apoyo a la dupla Efraín Alegre-Soledad Núñez para la Presidencia y Vicepresidencia de la República. Entre los firmantes aparecen varios referentes del arte y la cultur...
[Leer más]
La cultura no tiene un proceso lineal. Hay épocas en que su proyección alcanza niveles de relevancia histórica y épocas de opacidad y regresión. Lo testimonia en nuestro país el periodo de las décadas finales del siglo XX. Tiempo en que los suplementos...
[Leer más]
Última Hora te brinda otra mirada de la semana con noticias positivas, entre las cuales se destaca la inauguración del albergue para madres en el servicio de neonatología del Instituto de Previsión Social (IPS) y del Centro de Alto Rendimiento Femenino.
[Leer más]
El reconocido sociólogo Ramón Fogel, lanzó su último material bibliográfico titulado "Las tierras de Ñacunday, Marina Kue y otras calamidades". El libro explica de manera detallada y con documentos, la compleja problemática de tierras en Paraguay, que ...
[Leer más]
La Cámara de Senadores rindió un homenaje al doctor Ramón Fogel por su aporte en el campo de las ciencias sociales, de la investigación científica y por su incansable labor sociológica en pro del desarrollo del país y contra la desigualdad.
[Leer más]
Recientemente tuvo lugar en Caacupé un encuentro político entre representantes de partidos políticos que apoyan la creación de un organismo electoral regional cordillerano con miras a las próximas elecciones del 2023.
[Leer más]
Tanto la asunción como la destitución del ex obispo y presidente de Paraguay, Fernando Lugo, marcaron la historia política y democrática del país. A 10 años de su remoción del Palacio de Gobierno, los principales protagonistas de aquella crisis aún tie...
[Leer más]
La comunidad de productores frutihortícolas El Triunfo, ubicada en el km 34, distrito de Minga Guazú, celebró ayer 33 años de creación con una jornada marcada por una serie de actividades, que reunió a...
[Leer más]
Los detonantes de un estallido social se encuentran cada vez más visibles, mientras que las franjas de pobreza se agudizan, principalmente en el área urbana. De hecho, en el estudio Pobreza Monetaria del Instituto Nacional de Estadística (INE) se señal...
[Leer más]
El reconocido estudioso de la lucha por la tierra analiza las históricas reivindicaciones de organizaciones campesinas y las movilizaciones contra la criminalización y por políticas de Estado para el campo.
[Leer más]
El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) destinó este año un total de G. 1.396.509.603 (USD 240.000, al cambio actual) para montar su stand en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso. “La Gran Estación de la Ciencia y la Tecnología” es como...
[Leer más]
  CINTURA. Médicos consideran que el próximo capitán debe conocer por dentro el manejo de la institución. La mayoría de los médicos y directores...
[Leer más]
  Para el sociólogo e investigador Ramón Fogel, la Justicia tiene un papel ineludible en la crisis que está viviendo el país, pues se convirtió e...
[Leer más]
Iba a ser un brazo armado clandestino del Partido Patria Libre desde 1992, pero se volvió un grupo autónomo en 2008. Es la organización en armas que se mantuvo activa por más tiempo en el país. Los nuevos sucesos de este año, con la muerte de dos niñas...
[Leer más]
Iba a ser un brazo armado clandestino del Partido Patria Libre desde 1992, pero se volvió un grupo autónomo en 2008. Es la organización en armas que se mantuvo activa por más tiempo en el país. Los nuevos sucesos de este año, con la muerte de dos niñas...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La disparada de los índices de violencia tiene parte de explicación, en los problemas de índole mental que genera la pandemia. Esto según el sociólogo Ramón Fogel, quien indicó que ese aspecto de la situación sanitaria no se está abordando c...
[Leer más]
Celeste Amarilla, diputada nacional por el PLRA, expresó su rechazo sobre la realización de ollas populares. Específicamente, la legisladora lamentó que esta situación, solo refleja la inoperancia de un Gobierno y no el hecho de hacer patriotismo. Esto...
[Leer más]
Celeste Amarilla, diputada nacional por el PLRA, expresó su rechazo sobre la realización de ollas populares. Específicamente, la legisladora lamentó que esta situación, solo refleja la inoperancia de un Gobierno y no el hecho de hacer patriotismo. Esto...
[Leer más]
Actividades académicas que incluyen charlas virtuales de reflexiones sociológicas sobre temas de actualidad serán desarrolladas esta semana por la Sociedad Paraguaya de Sociología (SPS).
[Leer más]
Actividades académicas que incluyen charlas virtuales de reflexiones sociológicas sobre temas de actualidad serán desarrolladas esta semana por la Sociedad Paraguaya de Sociología (SPS).
[Leer más]
Ramón Fogel, sociólogo, visitó “Media Mañana” para hablar sobre una problemática que se fue acrecentado en las últimas semanas en nuestro país: los crímenes de odio. En ese sentido, habló de cómo se originaron estos problemas.
[Leer más]
Según el Departamento de Estadística de la Policía Nacional, las principales víctimas de homicidios o intento de ello son jóvenes de entre 18 a 29 años. Las estadísticas corresponden a los meses de enero del 2019 a enero del 2020.
[Leer más]
La Federación Nacional Campesina (FNC), que realizará una serie de marchas bajo la consigna Tierra y producción para el desarrollo nacional, ofrece desde ayer actividades en la Plaza O’Leary, en el marco de la agenda que abar...
[Leer más]
Paraguay posee 19 pueblos originarios en ambas regiones con poco más de 120.000 habitantes. El avance del desarrollo sin políticas públicas los obliga a abandonar sus territorios.
[Leer más]
  La Federación Nacional Campesina (FNC), que realizará una serie de marchas bajo la consigna Tierra y producción para el desarrollo nacional, of...
[Leer más]
El Consorcio Expo ARP-UIP se adjudicó más de G. 200 millones en el arrendamiento (por 14 días) de un espacio en la muestra ferial al Conacyt, donde sus representantes son miembros titulares.
[Leer más]
Mientras se busca racionalizar la asignación de fondos para investigación, el Conacyt destinó una ponchada de dinero para levantar un stand en la Expo. Surgen algunas voces críticas de expertos.
[Leer más]
Gerardo Fogel, intelectual y referente de la educación superior en Paraguay, falleció a los 82 años. Es reconocido por su larga trayectoria en el ámbito educativo y de la cultura.
[Leer más]
Hoy nos vamos de paseo y recorremos los libros depositados últimamente en la mesa de trabajo del escritor Cristino Bogado, que nos comenta algunas de sus lecturas recientes.
[Leer más]
Ramón Fogel, indiscutido referente de las ciencias sociales en Paraguay, anuncia su paulatino retiro tras 50 años de incansable compromiso y transitar escrutando la realidad y la sociedad.
[Leer más]
De las 86 especies de pohã ñana que están patentadas en el extranjero tan solo una se pudo registrar en nuestro país. Se trata del "tembetary hû", un árbol que fue conocido primero por los indígenas guaraníes hace siglos atrás y que hoy día podría util...
[Leer más]
¿Qué dirías si el cedrón capi’i, la perdudilla blanca y la Santa Lucía que solés colocar a tu tereré no pertenecen a nuestro país? El uso de la medicina natural se remonta a tiempos de nuestros ancestros, por lo que los conocimientos de sus propiedades...
[Leer más]
En el Centro Cultural de la República El Cabildo (Avda. República y Alberdi) se lanzará esta noche, a las 19:30, el libro “La tragedia de Curuguaty”, de Efraín Enríquez Gamón.
[Leer más]
La tragedia de Curuguaty: La lucha por la tierra en Paraguay se titula el libro de Efraín Enríquez Gamón, que se presenta hoy, a las 19.30, en el Centro Cultural de la República El Cabildo (avenida República entre Chile y Alberdi). El acceso es gratuito.
[Leer más]
Por primera vez en sus 95 años de historia, la Sociedad Científica del Paraguay (SCP) será presidida por una mujer, la investigadora Antonieta Rojas de Arias. La institución se encuentra en un periodo de renovación para la actividad científica y su div...
[Leer más]
Entretenimiento » Este lunes 2 de mayo, se realizará el lanzamiento del libro “Más allá de la Guerra, aportes para el debate contemporáneo”, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Asunción 2016. Será a las 19:00 en el auditorio “Gladys Carm...
[Leer más]
Con un stand de 2.000 títulos representativos de la literatura actual del país, Paraguay está presente en la 42ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y hoy celebra su día en la importante muestra librera, una de las principales de Latinoaméri...
[Leer más]
Este valor natural de Ñeembucú podría desaparecer si se concreta la obra, denuncian pobladores, sorprendidos por la cesión del terreno que hizo la Municipalidad. Cultura anuncia una intervención.
[Leer más]
Los habitantes de los barrios ribereños de Asunción se debaten entre dos expulsiones. Una es originaria; la otra, pretendidamente futura. En ambos casos, miles de personas —generaciones de paraguayos y paraguayas— sufren el drama estructural más influy...
[Leer más]
El drama de la inundación y sus miles de damnificados, una tensa relación con movimientos sindicales y campesinos que derivó en una huelga general, junto con el desafío de reducir la pobreza, son algunos aspectos del panorama social a un año de la asun...
[Leer más]