Autoridades de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se encuentran en el país para verificar los resultados registrados por Paraguay en el impulso al empleo digno, la protección social y el fortalecimiento del diálogo social, a un año de la f...
[Leer más]
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) resaltó los avances significativos de Paraguay en la promoción del empleo digno, la protección social y el fortalecimiento del diálogo social, a un año de la firma del Acuerdo Marco para la implementación...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) resaltó los resultados registrados por Paraguay en el impulso al empleo digno, la protección social y el fortalecimiento del diálogo social, a un año de la firma del acuerdo marco p...
[Leer más]
El estudio conjunto de Banco Mundial y OIT señala tres desafíos para las jubilaciones en Paraguay: cobertura insuficiente, fragmentación e inequidad, y problemas financieros. En el estudio se sugiere un diálogo para reformar el sistema, eliminando la ...
[Leer más]
Según explicaron, el mencionado sistema busca constituirse en un instrumento fundamental para diseñar y evaluar políticas públicas, en base a datos objetivos y actualizados provenientes de registros administrativos y de estadísticas y censos, que estar...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Para contar Paraguay con un servicio que recolecta, sistematiza y difunda información vinculada con el mundo laboral, integrada en un solo lugar, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Instituto Nacional ...
[Leer más]
Una cobertura insuficiente, una alta fragmentación e inequidad y una situación financiera insostenible en el mediano y largo plazo para Instituto de Previsión Social (IPS) y en el corto plazo para la Caja Fiscal, constituyen los tres grandes desafíos p...
[Leer más]
Mediante la firma de un acuerdo marco entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), representantes del sector empresarial y de las centrales de trabajadores, se pone en marcha el Pro...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Programa de Trabajo Decente Tripartito 2024 – 2025 en Paraguay se implementará mediante la firma de un acuerdo marco entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Organización Internacional del Trabajo (OIT), repr...
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), representantes del sector empresarial y de las centrales de trabajadores firmaron un acuerdo marco entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por cual se pone en marcha en Paraguay...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), representantes del sector empresarial y de las centrales de trabajadores firmaron un acuerdo marco entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por cual se pon...
[Leer más]
En el marco del seminario internacional de la OIT y el Banco Mundial, se abordaron los desafíos del sistema de jubilaciones y pensiones paraguayo.Entre las prioridades se encuentra la reducción del bono demográfico y el envejecimiento paulatino de la p...
[Leer más]
Expertos internacionales plasmaron las experiencias y desafíos de la región, y Paraguay debe achicar su esquema de diversas previsionales con beneficios muy distintos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El estudio titulado “El sistema de protección de ingresos a las personas mayores en Paraguay: aportes para mejorar la cobertura, equidad y sostenibilidad”, elaborado en forma conjunta por el Banco Mundial y la Organización Intern...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los desafíos en la cobertura, equidad y sostenibilidad del sistema de jubilaciones y pensiones del Paraguay son abordados en un seminario internacional que tuvo su apertura oficial este martes, con presencia de expertos internaci...
[Leer más]
El martes 12 de marzo se realizará el seminario internacional “Cómo mejorar la equidad, la gobernanza y sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones”.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.– ¿Cómo mejorar la equidad, la gobernanza y sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones? es la pregunta que da título al seminario organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) con el apoyo d...
[Leer más]
¿Cómo mejorar la equidad, la gobernanza y sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones? es la pregunta que da título al seminario organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) con el apoyo de la Organización Inter...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe es del Sistema de Naciones Unidas. Como su nombre lo dice, la Cepal se ocupa de esta subregión que cuenta con más del 40% de informalidad laboral.
[Leer más]
Óscar Llamosas disertó durante el seminario internacional sobre cómo mejorar la cobertura y sostenibilidad del sistema de jubilaciones y pensiones, realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
[Leer más]
El Congreso de Chile aprobó este martes reducir la jornada laboral semanal de 45 a 40 horas, convirtiendo a ese país en la nación de América Latina con la semana de trabajo más corta, junto con Ecuador.
[Leer más]
El Congreso de Chile aprobó este martes reducir la jornada laboral semanal de 45 a 40 horas, convirtiendo a ese país en la nación de América Latina con la semana de trabajo más corta, junto con Ecuador.
[Leer más]
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, mantuvo una reunión con representantes de centrales obreras y del sector de empleadores, que integran el Consejo Consultivo Tripartito junto con la cartera de Estado, y en la ocasión decidieron conformar una me...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Trabajo informaron que mantuvieron un encuentro con representantes de centrales obreras y del sector de empleadores para conformar una mesa técnica que analice el salario mínimo legal vigente, la canasta básica familiar y el impa...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Trabajo informaron que mantuvieron un encuentro con representantes de centrales obreras y del sector de empleadores para conformar una mesa técnica que analice el salario mínimo legal vigente, la canasta básica familiar y el impa...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En la sede del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se habilitaron este miércoles mejoras edilicias y se entregaron maquinarias, herramientas e insumos para cursos de formación por Gs. 306 millones. El acto contó con...
[Leer más]
Actualmente, siete de cada diez trabajadores paraguayos laboran de manera informal y no acceden a seguridad social, ya sea a través de un seguro médico, permiso y subsidio por maternidad o un sistema de jubilación. La informalidad perpetúa la pobreza y...
[Leer más]
Por la Semana del Trabajo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la OIT presentaron este plan nacional que apunta a impulsar acciones y políticas que contribuyan a la reactivación y el crecimiento económico, con el fomento del empleo, l...
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) presentó el Plan Nacional del Empleo 2022-2026, que incluye políticas para fomentar el empleo
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) presentó el Plan Nacional del Empleo 2022-2026, que incluye políticas de trabajo para fomentar el empleo decente y la reconversión laboral. El plan busca contribuir al p...
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron esta tarde el Plan Nacional del Empleo 2022-2026, que según anunciaron, tiene como objetivo fomentar el empleo decente impulsando...
[Leer más]
Considerando que 7 de cada 10trabajadores paraguayos laboran de manera informal y no acceden a seguridad social, la OIT dio inicio a una campaña que busca fomentar la transición de la informalidad a la formalidad laboral en el país.
[Leer más]
La OIT dio inicio a una campaña que busca fomentar la transición de la informalidad a la formalidad laboral en el país, teniendo en cuenta que 7 de cada 10trabajadores paraguayos laboran de manera informal y no acceden a seguro social.
[Leer más]
La OIT afirma que las medidas de confinamiento durante la pandemia afectaron en el mundo a 1.600 millones de trabajadores informales, por lo cual lanzaron
[Leer más]
Según datos oficiales, siete de cada 10 trabajadores paraguayos laboran de manera informal y no acceden a seguridad social, ya sea a través de un seguro médico, permiso y subsidio por maternidad o un sistema de jubilación. La informalidad perpetúa la p...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La campaña “Formalizate para crecer y estar protegido” que busca promover la importancia, beneficios y acciones concretas de la transición de
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La campaña “Formalizate para crecer y estar protegido” que busca promover la importancia, beneficios y acciones concretas de la transición de la informalidad a la formalidad del empleo fue lanzada este viernes por el Ministerio d...
[Leer más]
Las autoridades de la Organización Internacional del Trabajo expresaron su reconocimiento al Gobierno de Paraguay por la implementación del Convenio 102, que brinda un marco institucional que permite al país avanzar hacia la universalidad e integralid...
[Leer más]
La cartera de Estado señala que el 15,6% de los jóvenes del país están desempleados, así también que un 7% se encuentra en subocupación y el 1,8% son inactivos circunstanciales. Además, menciona que gran parte de los que están ocupados no aportan a una...
[Leer más]
  La informática ocupa el primer lugar entre las profesiones con mayor demanda laboral en Paraguay, seguida de administración y ventas, gestión d...
[Leer más]
Los sectores con mayor demanda laboral este año son informática, seguido de administración y ventas, gestión de recursos humanos, atención del cliente, logística (transporte, operarios de máquinas pesadas), operarios de producción (sectores eléctrico, ...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El informe basado en encuestas y análisis, fue presentado esta mañana por el Ministerio de Trabajo (Mtess), a fin de dar a conocer cuáles serán las principales tendencias del mercado laboral para el presente año. Con la...
[Leer más]
  El informe Paraguay: Impactos del Covid-19 sobre el mercado de trabajo y la generación de ingresos, elaborado por técnicos de la Organización I...
[Leer más]
La pandemia del coronavirus elevó de 25 millones a un récord de 41 millones de personas la cifra de personas sin empleo en América Latina, alertó la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En particular, se vieron afectadas las posibilidades la...
[Leer más]
En Brasil se perdieron 7,8 millones de puestos de trabajo y 12,7 millones de trabajadores están sin empleo; Chile tiene su tasa de paro más alta en 10 años; en Bolivia el desempleo subió casi dos puntos, de 5,7% a 7,3% solo en abril; en mayo en Colombi...
[Leer más]
MONTEVIDEO. La pandemia de coronavirus ha dejado una estela de muerte en todo el mundo y se ha ensañado en particular con América Latina, nuevo epicentro de una crisis que también está destrozando un ya precario mercado laboral.
[Leer más]
Los denunciantes pertenecen a la asociación de empleados de la empresa Laya, quienes quedaron desempleados tras la arbitraria decisión de la ministra de rescindir contrato a la firma.
[Leer más]
Ayer el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el Código del Trabajo de la República del Paraguay rubricado y concordado con normas internacionales del trabajo, tratados sobre de...
[Leer más]
Cerca de 1,8 millones de trabajadores en el Paraguay, que representan un 65% de la población activa, aún subsisten en la informalidad, según los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En el Día Internacional del Trabajador, la falta...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) lanzó hoy en el marco de la Semana del Trabajador la “Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente en Paraguay”, en el ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En el marco de la Semana del Trabajador, que arranca este lunes, el Ministerio de Trabajo (Mtess) lanzará la estrategia para prevenir y erradicar el trabajo infantil y proteger la labor adolescente con el fin de focalizar y articular polític...
[Leer más]
Una de las acciones previstas por el Ejecutivo es la presentación de un paquete de leyes importantes para la formalización del empleo y sobre todo, para el sistema de seguridad social, que podrían ser presentados a mediados de este año al Congreso Naci...
[Leer más]
Paraguay, por primera vez, ejercerá la presidencia del Consejo de Administración del Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), anunciaron, la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo y el director de la para el ...
[Leer más]
El Gobierno Nacional y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) suscribieron un nuevo convenio de cooperación para articular acciones en ejes fundamentales para el trabajo decente y formal en Paraguay. El representante la OIT para el Cono Sur de...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, recibirá en audiencia en Palacio de López, al señor Fabio Bertranou, representante de la OIT para el Cono Sur de América Latina. El encuentro será a las 10:00 horas.
Más tarde, a las 11:15 horas, ...
[Leer más]
X-Destacados » La Comisión Nacional de Derechos Fundamentales en el Trabajo y Prevención del Trabajo Forzoso (Contrafor), que preside el Ministerio de Trabajo (Mtess), se reunirá este miércoles para dar a conocer los avances en la promoción del trabajo...
[Leer más]
Autoridades de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtieron hoy de las limitaciones que presentan los sistemas de protecci&oacut ...
[Leer más]