Las perspectivas de crecimiento global para 2025 se debilitan en un contexto de tasas de interés que siguen siendo elevadas, tensiones comerciales renovadas y una desaceleración marcada en EE.UU y la Eurozona. La inflación sigue siendo un problema en v...
[Leer más]
En el marco de la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM) del mes de febrero último, el Banco Central del Paraguay, socializó las pautas que utilizaron en la oportunidad para delinear las políticas monetarias a ser utilizadas en los sigui...
[Leer más]
En su informe de perspectivas económicas globales, el Banco Mundial estima que el crecimiento global del 2024 fue de 2,7% y que se mantendría en el mismo nivel en los años 2025 y 2026. Este pronóstico es inferior en 0,6 puntos porcentuales a las proyec...
[Leer más]
Lima, 3 ene (EFE).- La inflación de 1,9 % del 2024 en Perú demostró una "sólida" recuperación económica del país, así como una notable estabilización de precios que favoreció el poder adquisitivo de las familias, afirmó este viernes el presidente del C...
[Leer más]
Lima, 1 ene (EFE).- Perú tuvo durante 2024 una inflación de 1,90 % a nivel nacional, y de 1,97 % en Lima Metropolitana, con lo que se posicionó "como uno de los pocos países del mundo con una inflación anual en 2,0 por ciento", informaron este miércole...
[Leer más]
Fráncfort (Alemania), 12 dic (EFE).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, admitió este jueves que el Consejo de Gobierno de la entidad debatió "propuestas" sobre un recorte de tipos de 50 puntos básicos, aunque finalmente l...
[Leer más]
Basa Capital, dedicada a impulsar el mercado financiero de Paraguay, lanza un nuevo episodio de su podcast ‘Capitalks’, disponible en Spotify.
[Leer más]
Los profesionales de Basa Capital hablaron y analizaron las transacciones de comercio exterior del país, la inflación medida por la variación del IPC y además de las tendencias económicas mundiales.
[Leer más]
Como todos los finales de mes, el Banco Central del Paraguay (BCP), emite un resumen de los principales puntos alcanzados por el Comité de Política Monetaria (CPM) y el correspondiente resumen del acta de la reunión realizada el pasado 19 de febrero, c...
[Leer más]
El actual año se presenta con buenas expectativas. Factores como una mayor resiliencia en Estados Unidos y en varias economías de mercados emergentes y en desarrollo importantes, así como el estímulo fiscal en China, incidirían en las proyecciones, tal...
[Leer más]
Dando continuidad a los lineamientos consensuados a mitad de este mes, en la última reunión del Comité de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP), la banca matriz publicó el resumen de los principales puntos tomados en cuenta para la de...
[Leer más]
Madrid, 25 ene (EFE).- Los analistas coinciden en que la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) no ha arrojado sorpresas y apuntan que la orientación de su política monetaria dependerá, sobre todo, de la evolución de los costes...
[Leer más]
De acuerdo al último informe de Política Monetaria (IPOM) publicado por el BCP, los riesgos globales de inflación y recesión económica se han moderado desde la última revisión, sin embargo, aún persisten. Algunos de estos factores se basan en la desac...
[Leer más]
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó este jueves a Occidente de sacrificar al resto del mundo con tal de mantener su dominio global, incluido a través de las sanciones contra el Gobierno r…
[Leer más]
La deuda emitida por países desarrollados es generalmente la que goza de la mayor confianza por parte de los inversores. En este artículo te explicamos los motivos.
[Leer más]
Como todos los fines de mes, el Banco Central del Paraguay (BCP), dio a conocer el resumen del acta de la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM), la cual se realizó el pasado 24 de octubre último. Varios fueron los factores locales e int...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos (pb), de 8,00% a 7,75% anual. En su decisión, el CPM ha evaluado los siguientes asp...
[Leer más]
En su última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM), realizado en la víspera, el Banco Central del Paraguay, volvió a recortar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos (pb), de 8,00% que ya fue recortado previamente a una t...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos (pb), de 8,00% a 7,75% anual. En su decisión, el CPM ha eval...
[Leer más]
São Paulo, 29 sep (EFE).- La bolsa de Sao Paulo subió un 0,72 % este viernes y su índice de referencia Ibovespa cerró en 116.565 puntos, según los datos consolidados al cierre de la sesión.
[Leer más]
Al finalizar el mes de setiembre, el Banco Central del Paraguay (BCP), publicó un resumen de su última reunión del Comité de Política (CPM), en el cual se analizan las variables nacionales e internaciones para la toma de decisiones a nivel de política ...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básico, debido a las perspectivas económicas para el 2023 mejoradas en el último mes.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay, volvió a reducir la tasa de interés de política monetaria, de 8,25% a 8.00% anual, luego de la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM), en donde se decidió por unanimidad realizar el recorte. Varios aspectos...
[Leer más]
En su reunión de la fecha, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió, por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos pasando de 8,25% a 8,00%. La decisión estuvo fundamentada por un panorama externo y local m...
[Leer más]
En el reporte del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre los Indicadores Financieros a julio de este año, resalta que el créditos del sector privado creció 9,86% interanual. Además este resultado se explica por la expansión del crédito en moneda nacion...
[Leer más]
En el resumen del acta de reunión de política monetaria del pasado 23 de agosto, del Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP). Se analizaron varios temas de actualidad económica para finalmente regular las políticas monet...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria.
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 25
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos (pb), de 8,50% a 8,25% anual. En su decisión, el CPM ha evaluado los siguientes asp...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos (pb), de 8,50% a 8,25% anual. El Banco Central del Paraguay, a través de su Comit...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos (pb), de 8,50% a 8,25% anual. En su decisión, el CPM ha eval...
[Leer más]
Al finalizar la reunión mensual del Comité de Política Monetaria (CPM), los expertos del Banco Central del Paraguay, decidieron reducir en 25 puntos básicos, la tasa de interés de política monetaria de 8,50% como venían manteniendo desde hace varios me...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria decidió por unanimidad reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos. Con esta medida, Paraguay se suma a Brasil, Chile y Uruguay, países que se habían adelantado en recortar la tasa. Esta decisión se di...
[Leer más]
En el resumen de política monetaria y estudios económicos al mes de junio, el Banco Central del Paraguay hizo un repaso por los detalles externos e internos que afectan a nuestra economía en varios aspectos. El resumen compila lo observado por el equip...
[Leer más]
La actual desaceleración de la inflación llevaría a cerrar el 2023 con una variación de precios ya prácticamente en el centro de la meta de 4%, según informó el Banco Central en la actualización de sus proyecciones. Además, mantienen la proyección de ...
[Leer más]
La actual desaceleración de la inflación llevaría a cerrar el 2023 con una variación de precios ya prácticamente en el centro de la meta de 4%, según informó el Banco Central en la actualización de sus proyecciones. Además, mantienen la proyección de ...
[Leer más]
NUEVA YORK. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que, como consecuencia de la «muy difícil» situación derivada de la sequía, la economía argentina
[Leer más]
Washington.-El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que, como consecuencia de la «muy difícil» situación derivada de la sequía, la economía argentina caerá 2.5% en 2023 y se recuperará de manera significativa en un 2,8% en 2024. Así lo expresó en ...
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP. – El Comit茅 de Pol铆tica Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidi贸 por mayor铆a, mantener la tasa de inter茅s de pol铆tica monetaria en 8,5% anual.Read More...
[Leer más]
La próxima reunión del CPM se realizará el 23 de agosto de 2023 y el comunicado respectivo será publicado a partir de las 15:00 del mismo día.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por mayoría, mantener la tasa de interés de política monetaria en 8,5% anual. En su decisión, el CPM ha evaluado los siguientes aspectos relevante...
[Leer más]
En la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay, se decidió nuevamente por mayoría, mantener la tasa de interés de política monetaria en 8,5% anual. Varios puntos que afectan a nuestra economía, tanto a nivel ...
[Leer más]
En su reunión de hoy viernes, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por mayoría, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 8,5 % anual. La política monetaria tiene por objetivo reducir la in...
[Leer más]
Si eres de los que se preocupan que, repentinamente, tu televisión deje de funcionar debido al famoso “apagón analógico” del que tanto se habla, este artículo es para vos.
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP. – En mayo de 2023, el cr茅dito total aument贸 8,68% interanual, explicado por la expansi贸n del cr茅dito en moneda nacional, en 5,57%, y de los cr茅ditos enRead More...
[Leer más]
En mayo de 2023, el crédito total aumentó 8,68% interanual, explicado por la expansión del crédito en moneda nacional, en 5,57%, y de los créditos en moneda extranjera en 6,31%, informó el Banco Central del Paraguay (BCP). El boletín detalla que, los...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En mayo de 2023, el crédito total aumentó 8,68% interanual, explicado por la expansión del crédito en moneda nacional, en 5,57%, y de los créditos en moneda extranjera en 6,31%, informó el Banco Central del Paraguay (BCP). El bol...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay publicó el resumen de la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM) realizada el pasado 23 de junio, donde se analizó la realidad nacional e internacional para tener en cuenta las políticas monetarias a desarrol...
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP. – El Comit茅 de Pol铆tica Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidi贸 por unanimidad, mantener la tasa de inter茅s de pol铆tica monetaria en 8,5% anual.Read More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 8,5% anual. En su decisión, el CPM ha evaluado los siguientes aspectos releva...
[Leer más]
La economía española regresó en el primer trimestre a los niveles previos a la pandemia de coronavirus, luego de que se revisara al alza el crecimiento durante ese periodo respecto de los últimos tres meses de 2022, según indicó hoy el Instituto Nacion...
[Leer más]
Este viernes se llevó a cabo la reunión mensual del Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP), donde por unanimidad se decidió nuevamente mantener la tasa de interés en 8,5 % anual, teniendo en cuenta varios aspectos que h...
[Leer más]
La economía española regresó en el primer trimestre a los niveles previos a la pandemia de coronavirus, luego de que se revisara al alza el crecimiento durante ese periodo respecto de los últimos tres meses de 2022, según indicó hoy el Instituto Nacion...
[Leer más]
MADRID.- La economía española regresó en el primer trimestre a los niveles previos a la pandemia de coronavirus, luego de que se revisara al alza el
[Leer más]
Madrid.-La economía española regresó en el primer trimestre a los niveles previos a la pandemia de coronavirus, luego de que se revisara al alza el crecimiento durante ese periodo respecto de los últimos tres meses de 2022, según indicó hoy el Institut...
[Leer más]
Tras la decisión de la Reserva Federal de mantener su tasa de referencia en el rango de 5% a 5,25%, los bancos centrales analizan estos efectos sobre sus metas de inflación. El BCP había anticipado que no iría en dirección contraria a la FED y también ...
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP. – En abril 2023, el cr茅dito total aument贸 en t茅rminos interanuales 9,76%, explicado por la expansi贸n interanual del cr茅dito en moneda nacional, en 5,84%, y de losRead More...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió el último informe financiero hasta el pasado mes de abril donde se evidencia que el crédito total aumentó de forma interanual al 9,76% debido a la expansión interanual del crédito en moneda nacional (MN), el c...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En abril 2023, el crédito total aumentó en términos interanuales 9,76%, explicado por la expansión interanual del crédito en moneda nacional, en 5,84%, y de los créditos en moneda extranjera en 8,63%, informó el Banco Central del...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió el último informe financiero hasta el pasado mes de abril donde se evidencia que el crédito total aumentó de forma interanual al 9,76% debido a la expansión interanual del crédito en moneda nacional (MN), el c...
[Leer más]
Fachada del edificio del Banco Central del Paraguay. Foto: Agencia IP
Asunción, Agencia IP.- El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central decidió por unanimidad, mantener la tasa de ...
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP. – El Comit茅 de Pol铆tica Monetaria (CPM) del Banco Central decidi贸 por unanimidad, mantener la tasa de inter茅s de pol铆tica monetaria en 8,5% anual. El Banco CentralRead More...
[Leer más]
Las perspectivas de crecimiento global para este año fueron mejoradas, mientras que en la región disminuyeron y a nivel local la volatilidad de la inflación sigue elevada.
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay decidió mantener en 8,5% la tasa de política monetaria, debido a que los factores de riesgo continúan generando que los precios internacionales se ubiquen por encima de los objetivos de inf...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central decidió por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 8,5% anual. El Banco Central del Paraguay (BCP) refiere que, en el contexto internacional, las p...
[Leer más]
Luego de debatir varios puntos, el el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay, en su reunión programada para este mes decidió por unanimidad, mantener nuevamente la tasa de interés de política monetaria en 8,5% anual, luego de...
[Leer más]
Según Beltrán Macchi, director ejecutivo de Visión Banco y presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), desde el sector esperan que este año se reduzca la inflación y cambie la tendencia del cos...
[Leer más]
Según el último informe de indicadores financieros a marzo de 2023, el Banco Central del Paraguay (BCP), reveló que en términos interanuales los créditos totales correspondientes a los créditos y depósitos bancarios del sector privado subieron en una m...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- De acuerdo al informe divulgado por el Banco Central del Paraguay (BCP), en marzo 2023, el crédito total aumentó en términos interanuales 9,85 por ciento, explicado por la expansión interanual del crédito en moneda nacional , en ...
[Leer más]
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) siguen señalando que existen riesgos ante un panorama de elevada incertidumbre a nivel mundial lo que podría afectar las condiciones económicas del país. Ante ese escenario, siguen manteniendo el nivel de polít...
[Leer más]
En su reunión del viernes (21) el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 8,5% anual. En su decisión, elRead More...
[Leer más]
Madrid, 21 abr (EFE). – La actividad de la Eurozona creció en abril por cuarto mes consecutivo y al ritmo más rápido del último año gracias al impulso del sectorRead More...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió mantener la tasa de política monetaria en 8,5%, por séptimo mes consecutivo. Al mismo tiempo, se observa una estabilización en los precios internacionales, provenientes de ec...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por octavo mes mantener su política monetaria de 8,50%, debido a la coyuntura de altos precios que persiste y que dejó el el IPC de marzo en niveles superiores a la infl...
[Leer más]
Luego de la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay, por otro mes más se decidió mantener la tasa de interés de política monetaria al 8,5% anual. Varios factores fueron analizado por los expertos en economía...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que decidió de forma unánime mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 8,5 % anual.
[Leer más]
En la presentación de los Indicadores Financieros a febrero de 2023, el Banco Central del Paraguay (BCP), informó que hasta ese mes se pudo evidenciar una ligera reducción en las tasas de interés en guaraníes en el sistema financiero paraguayo.
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 8,5%, a pesar de que los precios medidos por el IPC de Estados Unidos y Eurozona mantienen una moderación a la baja. La decisión que toma el B...
[Leer más]
Una vez más por unanimidad, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP), decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en 8,50% anual, tomando en cuenta diferentes aspectos relevante, a nivel internacional, re...
[Leer más]
Juris KazaRiga, 4 mar (EFE).- Los estonios se preparan para acudir a las urnas este domingo con el fin de elegir a los 101 diputados del Riigikogu o Parlamento en los primeros comicios nacionales desde la invasión rusa de Ucrania, en medio de una eleva...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay, emitió los resultados de sus observaciones del mes de febrero en su última minuta del CPM publicada en la víspera. Diferentes perspectivas fueron modificadas en este último resumen p...
[Leer más]
En cuanto a la demanda externa, se han mantenido las perspectivas de crecimiento económico mundial para el 2023 con relación a las del CPM anterior.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – El Banco Central del Paraguay (BCP), informó que el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 8,50%Read More...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP), informó que el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 8,50% anual. En su decisión, consensuada en la jornada de ayer miércoles, el CPM ha ev...
[Leer más]
El CPM tomó en cuenta varios aspectos para establecer este porcentaje, entre ellos, que por el escenario internacional, se prevé que la inflación mundial se mantenga elevada, mientras que en la región la mayoría de los países tuvieron una desaceleració...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Banco Central del Paraguay (BCP), informó que el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 8,50% anual. En su decisión, consensuada en la jornada de ayer mi...
[Leer más]
En la Última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP), se decidió por unanimidad, mantener una vez más, la tasa de interés de política monetaria en 8,50% anual. Varios son los factores relevantes que evaluaron...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) comunicó que decidió de forma unánime mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 8,5% anual, teniendo en cuenta el contexto internacional. Alertaron que existe una incertidumbre que pone en riesgo e...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) comunicó que decidió de forma unánime mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 8,5% anual, teniendo en cuenta el contexto internacional. Alertaron que existe una incertidumbre que pone en riesgo e...
[Leer más]
Naciones Unidas, 21 feb (EFE).- La Asamblea General de la ONU abre mañana una sesión especial sobre la guerra en Ucrania en la que la Unión Europea se ha movilizado con fuerza, desplazando a Nueva York al jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, j...
[Leer más]
Luego de la reunión del Comité de Política Monetaria (CPM) de enero del Banco Central del Paraguay (BCP), en su minuta mencionaron que las perspectivas de crecimiento de la economía mundial para 2023 se han ajustado levemente a la baja, reafirmando la ...
[Leer más]
Este domingo 1 de enero, Croacia dijo adiós a su moneda nacional y adoptó la moneda única de la Unión Europea (UE), el euro. El país también adhirió al espacio Schengen de libre circulación. Estos pasos suponen un importante punto de inflexión para est...
[Leer más]
Olas de incendios forestales atravesaron Europa, como fue el caso de Francia y España, con numerosas hectáreas destruidas por las llamas. Foto: AFP.
[Leer más]
La alta inflación, las políticas restrictivas de los bancos centrales y las consecuencias del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania harán que 2023 sea
[Leer más]
En Estados Unidos también se observó un crecimiento del empleo y la tasa de paro subió a 3,7%, en octubre. En la Unión Europea, los reguladores advierten que el bloque podría incumplir las normas bancarias mundiales. Las acciones y el petróleo suben, m...
[Leer más]
Viena, 26 sep. (EFE). – El nobel de Economía Joseph Stiglitz ha criticado este lunes las subidas de los tipos de interés en EEUU y la Eurozona, al considerar queRead More...
[Leer más]
VIENA. El nobel de Economía Joseph Stiglitz criticó hoy las subidas de los tipos de interés en EEUU y la Eurozona, al considerar que agravarán la recesión y no afectan a una inflación que se debe, según él, a cuellos de botella y problemas del lado de ...
[Leer más]
Madrid, 21 sep. (EFE). – Las principales plazas bursátiles europeas han cerrado este miércoles con alzas, excepto Madrid, a la espera de que se conozca hoy la decisión de laRead More...
[Leer más]
Madrid, 20 sep. (EFE). – Las principales plazas bursátiles europeas han cerrado este martes con pérdidas de alrededor del 1 % por la apertura a la baja de Wall StreetRead More...
[Leer más]
Fráncfort, 8 sep (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado al alza su previsión de inflación en la Eurozona para este año hasta el 8,1 %, 1,3 puntos por encima de la anterior, así como las de 2023, hasta el 5,5 % (dos puntos más) y 2024, hasta...
[Leer más]
Según los datos preliminares publicados por el instituto de estadísticas europeo Eurostat, la inflación interanual en la Eurozona marcó en agosto un nuevo
[Leer más]
Ginebra.-La inflación interanual en la Eurozona marcó en agosto un nuevo récord – el noveno consecutivo- desde la creación de la divisa al ubicarse en 9,1%, dos décimas por encima del mes anterior y más que cuadruplicando la meta del Banco Central Euro...
[Leer más]
Este jueves, un grupo de economistas de la banca suiza UBS afirmó que la Eurozona ya entró en una recesión debido al fuerte alza de los precios de la
[Leer más]
Después de casi siete décadas de crecimiento y estabilidad, los indicadores de la economía de Europa empiezan a dispararse. El euro cae a su valor más bajo y la inflación alcanza picos inéditos en los últimos 40 años. Eso complica el panorama de su com...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad, aumentar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, ubicándola en 8,0% anual, informó el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad, aumentar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, ubicándola en 8,0% anual, informó el Banco Central del Paraguay (BCP). El boletín detalla que en su decisión, el CPM h...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad, aumentar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, ubicándola en 8,0% anual, informó el Banco Central del Paraguay (BCP). El boletín detalla que e...
[Leer más]
La divisa europea cotiza actualmente en cifras inferiores al dólar americano, en medio de un gran temor a una recesión económica en el continente y la marcada inflación que atraviesa sus países, debido a la guerra entre Ucrania y Rusia. ¿Afectará este ...
[Leer más]
La bajada del valor del euro puede suponer un aumento de los precios a la hora de importar productos básicos desde otros países. Junto con el aumento de la inflación, significa que se avecinan tiempos económicos más difíciles para Europa. "La debilidad...
[Leer más]
La economista Belén Benítez, de la organización Investigación para el Desarrollo, señala algunos aspectos que los inversores deben tener en cuenta para hacer frente a esta situación.
[Leer más]
La primera y más evidente es la previsión de frenazo económico que puede sufrir Europa en los próximos meses. El PMI, un índice adelantado que mide producción industrial, muestra que la Eurozona podría ir a la recesión a finales de año. Quedó en 1 euro...
[Leer más]
Ginebra.-Un euro por 1,0281 dólares. La moneda única europea llegó este martes a su nivel más bajo en 20 años con respecto al dólar estadounidense. La caída de la moneda europea, que se refle...
[Leer más]
La primera y más evidente es la previsión de frenazo económico que puede sufrir Europa en los próximos meses. El PMI, un índice adelantado que mide producción industrial, muestra que la Eurozona podría ir a la recesión a finales de año. Quedó en 1 euro...
[Leer más]
Ginebra.-Un euro por 1,0281 dólares. La moneda única europea llegó este martes a su nivel más bajo en 20 años con respecto al dólar estadounidense. La caída de la moneda europea, que se refleja también en su cotización contra la libra esterlina o el fr...
[Leer más]
Sintra (Portugal), 28 jun (EFE).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha admitido este martes que la inflación permanecerá "indeseablemente alta" en la Eurozona durante "algún tiempo", aunque ha asegurado que irá "tan lejo...
[Leer más]
De acuerdo al análisis y proyecciones de Mario Mesquita, economista jefe de Itaú Unibanco, las perspectivas positivas se observan a largo plazo, pero en lo que resta del año, la inflación impactará a nivel mundial.
[Leer más]
Un alto directivo del mayor banco de Estados Unidos advirtió a los inversores sobre los graves problemas que se avecinan debido a la alta inflación y los efectos de la guerra en Ucrania.
[Leer más]
Como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los precios de la energía podrían dispararse aún más rápido en los próximos meses. El incremento de la inflación amenaza con descarrilar la recuperación económica posterior a la pandemia. ...
[Leer más]
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó este jueves a Occidente de sacrificar al resto del mundo con tal de mantener su dominio global, incluido a través de las sanciones contra el Gobierno ruso, que –dijo– crean una crisis planetaria.
[Leer más]