En contexto de creciente incertidumbre, la economía mundial enfrenta desafíos significativos producto de una serie de decisiones políticas y monetarias que reconfiguran el panorama financiero global. Desde sanciones a líderes latinoamericanos hasta am...
[Leer más]
El mercado cambiario en Paraguay se divide en dos mercados: el mayorista y el minorista. El segmento mayorista está compuesto por operaciones de gran volumen que se realizan entre bancos, casas de cambio, grandes empresas y entidades financieras. Por t...
[Leer más]
El Índice Dólar (DXY) mide la relación del dólar estadounidense frente a una canasta de seis monedas extranjeras: el euro, el yen japonés, la libra esterlina, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo. Este índice es un barómetro clave par...
[Leer más]
El dólar a nivel mundial experimentó un importante debilitamiento debido a las condiciones económicas que dieron mejores señales ayudando a flexibilizar la política monetaria en Estados Unidos.
[Leer más]
Como todos los fines de mes, el Banco Central del Paraguay (BCP), dio a conocer el resumen del acta de la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM), la cual se realizó el pasado 24 de octubre último. Varios fueron los factores locales e int...
[Leer más]
Pese a que se registra un fortalecimiento a nivel global del dólar, el guaraní se mantuvo estable en el último mes, conservando su valor de G. 7.290 por unidad minorista. Según los datos, una parte…
[Leer más]
Pese a que se registra un fortalecimiento a nivel global del dólar, el guaraní se mantuvo estable en el último mes conservando su valor de G. 7.290. Según los datos, una parte importante de las monedas de la región se depreció en este periodo, siendo l...
[Leer más]
Al finalizar el mes de setiembre, el Banco Central del Paraguay (BCP), publicó un resumen de su última reunión del Comité de Política (CPM), en el cual se analizan las variables nacionales e internaciones para la toma de decisiones a nivel de política ...
[Leer más]
En el resumen del acta de reunión de política monetaria del pasado 23 de agosto, del Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP). Se analizaron varios temas de actualidad económica para finalmente regular las políticas monet...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria.
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 25
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos (pb), de 8,50% a 8,25% anual. En su decisión, el CPM ha evaluado los siguientes asp...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos (pb), de 8,50% a 8,25% anual. El Banco Central del Paraguay, a través de su Comit...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos (pb), de 8,50% a 8,25% anual. En su decisión, el CPM ha eval...
[Leer más]
Al finalizar la reunión mensual del Comité de Política Monetaria (CPM), los expertos del Banco Central del Paraguay, decidieron reducir en 25 puntos básicos, la tasa de interés de política monetaria de 8,50% como venían manteniendo desde hace varios me...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria decidió por unanimidad reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos. Con esta medida, Paraguay se suma a Brasil, Chile y Uruguay, países que se habían adelantado en recortar la tasa. Esta decisión se di...
[Leer más]
En el resumen de política monetaria y estudios económicos al mes de junio, el Banco Central del Paraguay hizo un repaso por los detalles externos e internos que afectan a nuestra economía en varios aspectos. El resumen compila lo observado por el equip...
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP. – El Comit茅 de Pol铆tica Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidi贸 por mayor铆a, mantener la tasa de inter茅s de pol铆tica monetaria en 8,5% anual.Read More...
[Leer más]
La próxima reunión del CPM se realizará el 23 de agosto de 2023 y el comunicado respectivo será publicado a partir de las 15:00 del mismo día.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por mayoría, mantener la tasa de interés de política monetaria en 8,5% anual. En su decisión, el CPM ha evaluado los siguientes aspectos relevante...
[Leer más]
En la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay, se decidió nuevamente por mayoría, mantener la tasa de interés de política monetaria en 8,5% anual. Varios puntos que afectan a nuestra economía, tanto a nivel ...
[Leer más]
La tendencia de suba del dólar en Paraguay se apresuró en julio, ya que subió hasta los G. 7.330 por unidad a la venta minorista, techo máximo de los últimos meses.
[Leer más]
A pesar de que el dólar a nivel internacional sigue su trayectoria al alza, frente a las principales monedas del mundo, en la región en algunos países perdió su valor, levemente, en el último mes. Sin embargo, tanto en Paraguay, como Argentina y Chile,...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay publicó el resumen de la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM) realizada el pasado 23 de junio, donde se analizó la realidad nacional e internacional para tener en cuenta las políticas monetarias a desarrol...
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP. – El Comit茅 de Pol铆tica Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidi贸 por unanimidad, mantener la tasa de inter茅s de pol铆tica monetaria en 8,5% anual.Read More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 8,5% anual. En su decisión, el CPM ha evaluado los siguientes aspectos releva...
[Leer más]
Tras la decisión de la Reserva Federal de mantener su tasa de referencia en el rango de 5% a 5,25%, los bancos centrales analizan estos efectos sobre sus metas de inflación. El BCP había anticipado que no iría en dirección contraria a la FED y también ...
[Leer más]
Tras la última reunión del Comité de Política Monetaria se verificaron comportamientos mixtos en las monedas de la región en relación con el dólar. Entre ellos, se observó que el valor del guaraní cayó 1 %. Asimismo, el peso argentino se depreció un 7,...
[Leer más]
Fachada del edificio del Banco Central del Paraguay. Foto: Agencia IP
Asunción, Agencia IP.- El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central decidió por unanimidad, mantener la tasa de ...
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP. – El Comit茅 de Pol铆tica Monetaria (CPM) del Banco Central decidi贸 por unanimidad, mantener la tasa de inter茅s de pol铆tica monetaria en 8,5% anual. El Banco CentralRead More...
[Leer más]
Las perspectivas de crecimiento global para este año fueron mejoradas, mientras que en la región disminuyeron y a nivel local la volatilidad de la inflación sigue elevada.
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay decidió mantener en 8,5% la tasa de política monetaria, debido a que los factores de riesgo continúan generando que los precios internacionales se ubiquen por encima de los objetivos de inf...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central decidió por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 8,5% anual. El Banco Central del Paraguay (BCP) refiere que, en el contexto internacional, las p...
[Leer más]
Luego de debatir varios puntos, el el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay, en su reunión programada para este mes decidió por unanimidad, mantener nuevamente la tasa de interés de política monetaria en 8,5% anual, luego de...
[Leer más]
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay, emitió los resultados de sus observaciones del mes de febrero en su última minuta del CPM publicada en la víspera. Diferentes perspectivas fueron modificadas en este último resumen p...
[Leer más]
La moneda norteamericana mantiene una importante demanda en el mercado, en momentos en que se organiza el pago de los compromisos de las empresas. Sin embargo, no retorna al pico cercano a los G. 7.300 que alcanzó en octubre y, según analistas, se man...
[Leer más]
El guaraní se encuentra entre las monedas más fortalecidas de la región ante el dólar, junto con el peso uruguayo y el real brasileño. El par dólar-guaraní finaliza la cuarta semana de agosto en niveles de 6.850 y 6.870 guaraníes, según los datos anali...
[Leer más]
La cotización del dólar en Paraguay estuvo muy “controlada” por el Banco Central del Paraguay (BCP), que no dejó que se disparara a la par de las monedas regionales. Sin embargo, tras fuertes intervenciones, con ventas grandes en el sistema financiero,...
[Leer más]
El dólar continúa fluctuando en el rango de precios de 6.850 y 6.900 guaraníes, cercano del límite superior que viene realizando el par desde hace ya casi cinco meses, este es 6.800 – 6.900 g…
[Leer más]
“Paulatinamente la demanda se está fortaleciendo y podemos afirmar que la tendencia del dólar en Paraguay es al alza”, enfatizaron los analistas en el comentario semanal de la casa de bolsa Basa Capital.
[Leer más]
Desde la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM), las monedas de la región registraron comportamientos mixtos con relación al dólar. Entre el 20 de mayo y el 20 de junio, las monedas de Paraguay, Chile y Brasil se depreciaron en 0,3%, 3,9...
[Leer más]
Desde la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM), las monedas de la región se depreciaron en su mayoría. Entre el 22 de abril y el 20 de mayo, las monedas de Chile, Colombia, Brasil y Uruguay se depreciaron en 3,0%, 7,5%, 5,8% y 0,8%, res...
[Leer más]
Existe gran apetito por parte de importadores y multinacionales por la divisa americana, estos apuran compras en spot y forwards en la medida que generan caja en moneda local, agrega el comentario semanal de Basa Capital.
[Leer más]
Los créditos en el sistema financiero mantuvieron un buen dinamismo y las tasas de interés de mercado aumentaron nuevamente en el margen, lo que supone un encarecimiento, según resalta el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
A nivel global, el guaraní se encuentra en línea con el comportamiento de las monedas fuertes del mundo. En la región el real brasileño se fortaleció en 11,7% con relación al dólar, mientras que el guaraní lleva una pérdida de valor ante la divisa amer...
[Leer más]
Con relación a la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM) del BCP, las monedas de la región se apreciaron frente al dólar estadounidense. Entre el 21 enero y el 21 de febrero del 2022, las monedas de Brasil (real), Uruguay (peso), Perú (...
[Leer más]
La cotización del dólar frente al guaraní no da “tregua” desde finales de diciembre pasado, y en este primer martes del 2022, el precio “roza” los G. 7.000, según se puede observar en las pizarras del mercado cambiario. El dólar minorista cotiza en G. ...
[Leer más]
Todo indica que el dólar será un “dólar de cabeza” en este 2022, a raíz de la tendencia al alza actual que presenta, sumado a las advertencia de una mayor fortaleza de la divisa norteamericana a nivel global, este año, a raíz de varios factores. En Par...
[Leer más]
Entre el 22 de noviembre y el 17 de diciembre, se observó una depreciación en las monedas de Perú (0,7%), Argentina (1,5%), Chile (4,0%), Colombia (1,4%) y Brasil (1,6%). No obstante, la moneda de Paraguay presentó una apreciación de 0,5%.
[Leer más]
Entre el 21 de octubre y el 17 de noviembre del 2021 se observó una depreciación en la moneda de Perú (1,2%), Argentina (1,0%), Chile (0,6%) y Colombia (3,2%). Por su parte, la moneda de Brasil y de Paraguay se apreciaron en 2,8% y 0,9%, respectivamente.
[Leer más]
El tipo de cambio continúa en zona de cotización de los G. 6.900. La demanda persiste por parte de los distintos actores de la economía, mientras que la oferta sigue apuntalada por el BCP con sus intervenciones diarias en volúmenes de consideración.
[Leer más]
El dólar de referencia se ubicó en G. 6.915 al cierre del viernes mientras que el tipo de cambio en el mercado minorista se mantuvo en G. 6.880.
[Leer más]
El número de contagios por el coronavirus continúa creciendo en todo el mundo, mientras la Organización Mundial de la Salud asegura que aunque de momento no se pueda hablar de pandemia. Corea del S…
[Leer más]
10CHINA.- Un mapa interactivo realizado por Infobae, basado en datos de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, hace un registro, en tiempo real, del avance de la cepa del Coronavirus, que surgió en China y que ya tiene más de 200 personas muer...
[Leer más]