La encuesta de Expectativas Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP) arrojó que la expectativa de inflación de los agentes económicos para este año es de 4,0 % y 3,5 % para el horizonte de política monetaria. Igualmente, la expectativa de ...
[Leer más]
Los datos del informe de comercio exterior correspondiente a febrero reportó un crecimiento del 6% en las exportaciones, las cuales incluyen mercaderías como celulares, computadoras y otros insumos electrónicos. Sobre este resultado, el BCP explicó que...
[Leer más]
El Índice de Confianza del Consumidor (IPC) se ubicó en 51,96 en marzo, según el último reporte del Banco Central del Paraguay (BCP), que destaca que el indicador acumula 28 meses consecutivos en zona de optimismo. No obstante, señalan que es inferior ...
[Leer más]
Los agentes económicos esperan que en marzo y abril la inflación sea del 0,4 % y que al cierre del 2025 sea del 3,8 %, según el informe de Expectativas de Variables Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP). La proyección de crecimiento del...
[Leer más]
En febrero de 2025 se cumplió un año desde que el BCP adoptó una política monetaria neutral, manteniendo la tasa de interés en 6% tras seis meses consecutivos de recortes en 2023. Esta decisión buscó alinear la inflación con la meta del 3,5%, priorizan...
[Leer más]
Sigue la tendencia alcista del dólar sobre el guaraní y las casas de cambio ya advirtieron de que la coyuntura podría extenderse hasta febrero del 2025. Sin embargo, desde el Banco Central del Paraguay (BCP) indicaron que este tipo de comportamiento no...
[Leer más]
Desde el Banco Central del Paraguay se destacó la evolución favorable que viene registrando la actividad económica, mientras la inflación se desacelera y converge hacia la meta del 4 %.
[Leer más]
BCP actualizó datos del índice sobre la confianza del consumidor que sigue en zona de optimismo. Sin embargo, la cifra muestra pocas variaciones desde marzo y las expectativas se volvieron a reducir.
[Leer más]
De acuerdo al informe de Indicadores Financieros de mayo de 2024, se registró un desempeño favorable del sistema financiero, caracterizado por un crecimiento sostenido en los créditos tanto en moneda local como extranjera.
[Leer más]
Según los datos de indicadores financieros del BCP, la tasa activa en el sistema financiero se ubicó en 13,38% al cierre de abril, mostrando una reducción tanto mensual como interanual. Esta tasa promedio ponderada es la más baja registrada en los últi...
[Leer más]
El índice de confianza del consumidor (ICC) volvió a disminuir en marzo con respecto al mes anterior, aunque se mantiene en zona de optimismo por décimo sexto mes consecutivo, según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
La confianza de los consumidores que mide el BCP cerró marzo con menores niveles mensuales pero manteniendo su posición optimista por 16 meses consecutivos. Indicaron que si bien existe una disminución, la tendencia teniendo en cuenta el subíndice sigu...
[Leer más]
Entre las acciones para fomentar el crédito en nuestro país, una encuesta elaborada por el BCP revela que los bancos consideran necesaria una mayor inyección de liquidez en el mercado por parte de la banca matriz, para este efecto. Desde el BCP explic...
[Leer más]
Las tasas de interés para la concesión de créditos siguen con una trayectoria descendente, en respuesta a la política monetaria. Al cierre del 2023, el costo del crédito alcanzó el nivel más bajo de los últimos 20 meses, según reportes del BCP. La ta...
[Leer más]
Según el Informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP), las buenas condiciones económicas, la reducción de tasas de referencia y las menores expectativas de inflación siguieron contribuyendo al abaratamiento de los créditos a ...
[Leer más]
Según datos del más reciente informe de indicadores financieros del BCP, el costo del crédito ya es inferior en comparación a un año atrás, debido a los ajustes de política monetaria realizados. Analistas de la banca matriz indican que el efecto ya se...
[Leer más]
Según el informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP) los créditos volvieron a encarecerse levemente en noviembre. Los técnicos explicaron que dicha variación mensual es probable que se den; sin embargo, apuntaron a que exist...
[Leer más]
La encuesta que mide la confianza de los consumidores registró una nueva caída en noviembre con relación al mes anterior. Con este resultado, el indicador desciende en dirección a una zona más bien neutral que optimista. En noviembre del 2022 se había...
[Leer más]
Tras haber alcanzado niveles prepandémicos, la confianza del consumidor experimentó reducción en noviembre y se ubicó en los 55,4 puntos. Si bien el indicador se mantiene en zona de optimismo, señalan que la reducción del mes en análisis estaría relaci...
[Leer más]
Las tasas de interés para los créditos en moneda local experimentaron una reducción en el mes de septiembre ubicándose en un nivel del 15 %. Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) mencionaron que esta baja responde a mejoras en los diferentes indica...
[Leer más]
Encuesta del BCP concluyó en que la confianza de los consumidores volvió a registrar un repunte en el mes septiembre y se destaca el avance de la percepción país. El optimismo de los consumidores respecto a la situación económica nacional es de 56,1 p...
[Leer más]
Las expectativas de los agentes económicos sobre la inflación continúa bajando y para septiembre de este año se ubicó en el 4 %, 0,1 % por debajo del resultado anterior. La rápida desaceleración de este indicador incidiría en las mejores previsiones.
[Leer más]
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) señalaron que la estabilidad de las tasas de interés y la buena dinámica de los créditos se explica por la mejora y recuperación de la actividad económica en el país. Esperan que estas condiciones se mantengan ...
[Leer más]
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) señalaron que la estabilidad de las tasas de interés y la buena dinámica de los créditos se explica por la mejora y recuperación de la actividad económica en el país. Esperan que estas condiciones se mantengan ...
[Leer más]
Las tasas de interés del sistema financiero se mantienen estables al cierre de julio y expertos de la banca matriz advierten que la reducción de la TPM no tendrá efectos inmediatos en los préstamos para el público final. Si bien el mercado venía mostr...
[Leer más]
La encuesta del ICC, elaborada por el Banco Central, registró un incremento en julio y se ubicó en 57,9, el punto más elevado desde el año 2019. Atribuyen este resultado a la mejor expectativa generada por la continua trayectoria de la inflación. El ...
[Leer más]
Ante la consulta del BCP, el 60% de los encuestados del sistema financiero local respondieron que la coyuntura económica es óptima para otorgar créditos, mientras que en el mismo trimestre del año anterior, solo el 30% opinó en este sentido. Además, s...
[Leer más]
Según la encuesta de Expectativas de Variables Económicas del BCP, los agentes económicos aguardan que la tasa de política monetaria comience a descender el próximo mes y se ubique en 8,38%, para continuar hasta un 7% al cierre del año y siga retrocedi...
[Leer más]
El saldo de la balanza comercial ha sido positivo gracias a la comercialización de commodities agrícolas, principalmente, con lo cual la inestabilidad de la cotización del dólar se ha disipado desde el cierre del primer trimestre. Analistas económicos...
[Leer más]
Los mejores resultados en los indicadores económicos siguen generando mayor confianza de los consumidores sobre el desempeño a nivel general que, pese a una leve volatilidad, se mantiene en zona de optimismo. Afirman que la convergencia de la inflación...
[Leer más]
Si bien en líneas generales la economía está mostrando un mejor desempeño durante este año, los créditos volvieron a subir levente en el tercer mes de 2023. Los analistas señalan que si bien se observa ese aumento, está respondiendo nada más a una esta...
[Leer más]
El índice de confianza al consumidor ICC mostró un repunte con relación al año pasado, pero el indicador mensual cayó en comparación a lo que se había visto en enero de este año. El ICC en febrero fue de 52,7%, a pesar del cual sigue situado en zona de...
[Leer más]
El retorno de la inflación a niveles ya cercanos al 4% y la recuperación económica de 4,5% tras el difícil 2022 aparecen entre las proyecciones que sostienen la confianza de los consumidores, según informó el BCP. El ICC llegó a 57,5 puntos en enero de...
[Leer más]
Las perspectivas para la colocación de créditos en los siguientes meses son positivas y la expectativa de reducción de tasas de interés descansa en la posibilidad de que la inflación retroceda a niveles más controlables. El encarecimiento de la canasta...
[Leer más]
El Índice de Confianza del Consumidor medido por el Banco Central registró un descenso en noviembre y se ubicó en 49,3, menor al dato obtenido en el mes anterior (54,9) y también inferior al índice de noviembre de 2021 (50,3). De esta forma, el ICC se ...
[Leer más]
Medir qué tan rápido está pasando el dinero de un individuo a otro permite interpretar prácticas como el gasto y el ahorro, así como adelantar fenómenos inflacionarios. En este artículo hacemos un recuento de los conceptos relacionados con los agregad...
[Leer más]
El nivel de endeudamiento de los hogares siguió incrementándose hasta este septiembre, acumulando ya un valor de G. 22,3 billones (USD 3.200 millones) y representando un 8% del PIB, lo que lo ubica dentro del umbral pre pandémico.
[Leer más]
El Índice Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en octubre en zona de optimismo por primera vez en la segunda mitad del año, impulsado por la recuperación de diversos rubros económicos, entre ellos el turismo. Entre las principales incidencias atrib...
[Leer más]
El ICC se ubicó en agosto en 50,1 puntos, ubicándose de esta forma en la zona de optimismo, ya que de una escala de 100, por debajo de 50 es caracterizado zona de pesimismo o retracción, según la encuesta realizada por la banca matriz. Así, el ICC, que...
[Leer más]
El Índice de Confianza del Consumidor medido por el Banco Central registró un incremento en agosto, en relación con el mes anterior pero sigue por debajo del nivel registrado en el mismo mes del 2021. Según explicaron desde la banca matriz, en el resul...
[Leer más]
El Índice de Confianza del Consumidor medido por el Banco Central registró un incremento en mayo, en relación con el mes anterior y también frente al mismo mes del año pasado. Según explicaron, el resultado se debe a que existe una mejora en la situac...
[Leer más]
Encuesta del BCP indica que agentes económicos esperan que la inflación disminuya en relación al cierre del 2021. Dólar sería más alto y el crecimiento estaría en línea con la proyección oficial.
[Leer más]
Así se observó en la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) de noviembre, del BCP, publicada esta mañana, donde los agentes económicos ajustaron al alza su proyección de expansión del PIB de 4,3% a 4,5%, en línea con el pronóstico del B...
[Leer más]
Las tasas de interés activas registraron incrementos mensuales en enero y febrero, según datos publicados por el Banco Central. En promedio, los préstamos registraron un costo de 13,32% en el segundo mes de este año, nivel que ya superó al promedio anu...
[Leer más]
Esta cartera anotó en setiembre del 2020 el décimo mes consecutivo de variación negativa, según el BCP. La contracción se acentúa a medida que la divisa estadounidense se fortalece frente al guaraní.
[Leer más]
La abundancia de liquidez y la reducida inflación construyen un escenario propicio para que el sistema financiero siga absorbiendo los efectos de la política monetaria expansiva, según el BCP.
[Leer más]
BCP menciona a reducción de tasas para préstamos en guaraníes, condiciones climáticas adversas para la producción agrícola, aprovechamiento de mejores precios de la soja y suba del dólar entre las posibles causas de la caída del financiamiento en moned...
[Leer más]
Todavía sin llegar a niveles de optimismo, en el tercer trimestre del 2020 se reflejó una mejoría en el apetito de riesgo y las perspectivas para la concesión de préstamos por parte de agentes del sistema financiero, según encuesta del BCP.
[Leer más]
Ante la pregunta de cuáles son los factores que más impiden la concesión de préstamos en el sistema financiero formal, los agentes han apuntado constantemente a la falta de información general y crediticia particular de los solicitantes.
[Leer más]
BCP detecta una notoria diferencia en los niveles de precios que se aplican a mismos tipos de préstamos, en los diversos bancos de plaza. El riesgo que representa cada tomador de crédito, según el sector en el que se desempeña y el volumen de su activi...
[Leer más]
Según el BCP, las posibles causas de la caída del financiamiento en dólares son la reducción de tasas para préstamos en guaraníes, condiciones climáticas adversas para la producción agrícola, aprovechamiento de mejores precios de la soja y suba del val...
[Leer más]
BCP menciona a reducción de tasas para préstamos en guaraníes, condiciones climáticas adversas para la producción agrícola, aprovechamiento de mejores precios de la soja y suba del dólar entre las posibles causas de la caída del financiamiento en moned...
[Leer más]
En el séptimo mes del año, el promedio llegó a 24%, tras haber permanecido entre 21 y 22% de abril a junio. Aun así, sigue por debajo de las tasas registradas en enero, febrero y marzo, según BCP.
[Leer más]
Por Karen Martínez
kmartinez@5dias.com.py
Tw: @_martinezzkaren Luego de un complicado cierre en el 2019, el Banco Central del Paraguay (BCP) realizó su habitual encuesta a los agentes económicos sobre la situación general del crédito y sus proyeccione...
[Leer más]
El sistema bancario logró una utilidad total de G. 2,9 billones (USD 464,6 millones) en los 12 meses del 2019. Los bancos que más ganancias obtuvieron fueron Itaú, Continental y BNF.
[Leer más]
La banca muestra señales de estar sorteando con holgura los efectos del bajón del mercado, con niveles de aumento de utilidades que acompañan a las necesidades de financiamiento locales.
[Leer más]
El mayor riesgo observado en el mercado llevó a las entidades a elevar sus tasas de interés, aún con la política expansiva aplicada por el BCP. Para los siguientes meses prevén mejor panorama.
[Leer más]
Los créditos en promedio se encarecieron en junio, a pesar de la reducción de tasas establecida por la banca matriz desde febrero, y se desacelera el ritmo de crecimiento de los desembolsos.
[Leer más]
Los agentes económicos del país ajustaron al alza sus expectativas sobre la cotización del dólar americano para todos los periodos registrados en la encuesta de Expectativas de Variables Económicas correspondiente al mes de abril, revelaron economistas...
[Leer más]
En lo que respecta a los indicadores de sostenibilidad financiera internacional, el sistema bancario paraguayo registra cifras positivas, con índices de rentabilidad por encima algunos países de la región, así como un adecuado nivel de morosidad, revel...
[Leer más]
Los principales indicadores del sistema bancario paraguayo revelaron que durante el segundo mes del 2019 tanto los créditos como lo ahorros presentaron variaciones positivas, contrarias a la tendencia de expansión económica moderada en la región y el á...
[Leer más]
Al cierre del primer mes del año la cartera de créditos de las empresas financieras tuvo una expansión destacable, con un crecimiento interanual de 18,37%, indicaron datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Entre enero 2018 y 2019 se sumaron unos U...
[Leer más]
La cartera de créditos del sistema bancario nacional se expandió a pesar de la desaceleración económica que aqueja a ciertos sectores productivos, revelo el informe de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP). Los créditos en guara...
[Leer más]
Subieron las expectativas de tipo de cambio del dólar americano, ubicándose en G. 6.000 por unidad para el corriente mes de febrero y para marzo, revelaron las respuestas de la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE). Bernardo Rojas, di...
[Leer más]
Técnicos de la banca matriz no consideran necesaria la implementación de acciones contracíclicas en el sistema financiero. Anuncian que recién en marzo o abril revisarán las proyecciones de variación del PIB
[Leer más]
Al cumplirse tres años de la implementación de topes a las tarjetas, todavía se arrastra una variación negativa del 10% en el saldo de la cartera, informó ayer el BCP.
[Leer más]
A tres años de implementarse el tope a la tasa de interés de las tarjetas de crédito, ahora se muestran saldos positivos en el remanente de las carteras de algunos bancos, incluso muchos reactivaron sus promociones, según informes.
[Leer más]
Las tasas para préstamos en el sistema financiero nacional acumulan bajas y se encuentran en niveles históricos. Para setiembre no podrán superar el 38,69% de interés anual, informó ayer el Banco Central.
[Leer más]
El promedio de tasas del sistema financiero fue del 15,93% en febrero último, por debajo de la media de los últimos cinco años, informó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP). Detallaron que la inflación estable permite al sistema reducir sus márgene...
[Leer más]
La mayoría de las entidades del sistema financiero considera que la coyuntura actual es óptima para el otorgamiento de créditos y que las elecciones que se llevarán a cabo desde el próximo mes no incidirán en la expectativa de los próximos meses, según...
[Leer más]
El 52% de las personas que han sido consultadas por una encuesta hecha por el Banco Central del Paraguay respondió que la coyuntura económica es óptima para otorgar créditos. No obstante, a pesar de esta mejora significativa en la percepción de los a...
[Leer más]
El economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), Miguel Mora, dijo que mecanismos de inversión como D9 tienen la característica que operan en la clandestinidad, fuera del marco legal.
[Leer más]
El 52% de las personas que han sido consultadas por una encuesta hecha por el Banco Central del Paraguay respondió que la coyuntura económica es óptima para otorgar créditos. No obstante, a pesar de esta mejora significativa en la percepción de los a...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) estima que el mercado de tarjetas de crédito empezará a recobrar dinamismo con la reaparición de las promociones en los comercios, que fueron suspendidas tras la implementación de la nueva ley. Hasta marzo, la cantid...
[Leer más]
La inflación estimada para este mes es del 0,3% y el nivel esperado para el tipo de cambio, de G. 5.600 por dólar, mientras que el pronóstico de crecimiento económico para el año se mantiene en 4%, según la encuesta de Expectativas de Variables Económi...
[Leer más]
La economía paraguaya cerró el 2016 con buenos resultados, con una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 4%, pero con un consumo debilitado. Sin embargo, a inicios de este 2017 este sector muestra señales de recuperación, según los datos del Ba...
[Leer más]
La recuperación de varios sectores a los que no les fue muy bien el año pasado y un crecimiento del PIB del 3,8% en este 2017 es parte del escenario que esperan los agentes económicos privados. Eso, de acuerdo con los resultados de la encuesta Expectat...
[Leer más]
La calidad de pago de los clientes financieros refleja una mejoría, si se consideran algunos indicadores que muestran, por ejemplo, una disminución en los índices de cuentas corrientes canceladas, reducción de los niveles de morosidad de la cartera de ...
[Leer más]
El mercado financiero en Paraguay se afianzó lentamente en los últimos años, luego de la crisis financiera, pero en paralelo también “nacieron” las empresas dentro de la banca en la sombra; es decir, las que no hacen intermediación financiera, pero ofr...
[Leer más]
Armando Giménez Larrosa, Periodista armandogimenez@lanacion.com.py En los primeros 5 meses del 2016, a nivel interanual, el sistema bancario presentó una “desaceleración” del crédito, tras registrar una variación del 10%, al tener en cuenta el nivel de...
[Leer más]
Armando Giménez Larrosa armandogimenez@lanacion.com.py La bonanza empezó a poner pies en los “frenos” dentro del sector bancario, pues sus indicadores financieros registran algunos resultados no alentadores, pero tampoco catastróficos. No solo el nivel...
[Leer más]
Armando Giménez Larrosa armandogimenez@lanacion.com.py Mientras el interés de las tarjetas de crédito dieron un “respiro” a los usuarios, el costo del préstamo en general muestra una tendencia a encarecerse hasta noviembre del año pasado, presionado pr...
[Leer más]
Armando Giménez Larrosa armandogimenez@lanacion.com.py Las nuevas informaciones del entorno local e internacional llegaron al mercado, lo que motivó directamente a cambiar sus expectativas de crecimiento económico del país. Los agentes reajustaron sus ...
[Leer más]