El diplomático recién llegado dice que la relación de amistad de Taiwán con el Paraguay, que comenzó 63 años atrás, les coloca siempre en actitud de apoyar al país como lo están haciendo aún en pandemia.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, Salud, X-Destacados » Una nueva cepa del virus del zika está en circulación en Brasil y puede causar otra epidemia en el país, informó este miércoles la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de Lat...
[Leer más]
BRASILIA. Una nueva cepa del virus del zika está en circulación en Brasil y puede causar otra epidemia en el país, informó la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica. Mediante el monitoreo de secuencia...
[Leer más]
Los chimpancés salvajes están en peligro de extinción y las enfermedades cardiovasculares son muy comunes en esta especie, por lo que comprender su corazón es vital para su conservación. Ahora, una nueva investigación constata que algunos de estos anim...
[Leer más]
Michael Levitt, profesor de la Universidad de Stanford y el Premio Nobel de Química en el año 2013, junto a Martin Karplus y Arieh Warshel, por el “desarrollo de modelos muliescala para sistemas químicos complejos», tiene su propio laboratorio de biolo...
[Leer más]
Michael Levitt, profesor de la Universidad de Stanford y el Premio Nobel de Química en el año 2013, junto a Martin Karplus y Arieh Warshel, por el “desarrollo de modelos muliescala para sistemas químicos complejos», tiene su propio laboratorio de biolo...
[Leer más]
Un amplio estudio con casi 100.000 enfermos del Covid-19 descartó que la cloroquina y la hidroxicloroquina sean eficaces contra el nuevo coronavirus, y subrayó que ambos medicamentos aumentan incluso el riesgo de morir.
[Leer más]
La firma de biotecnología estadounidense Moderna anunció este lunes que tuvo resultados “positivos provisionales” en la fase inicial de los ensayos clínicos de su vacuna contra el nuevo coronavirus hechos con ocho voluntarios, que será ampliado a gran ...
[Leer más]
Un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) estima que el coronavirus podría ingresar al cuerpo a través de los ojos, aumentando las preocupaciones sobre las vías de infección de covid-19. El estudio fue ...
[Leer más]
El arte de definir cómo abrir de a poco la cuarentena es lo que debemos estudiar, pero con personas de distintas disciplinas, y hay que ir soltando de a poco.
[Leer más]
PEKÍN. China registró hoy más muertos por COVID-19 que ayer, pero menos nuevos infectados, en un momento que las autoridades consideran “grave y complejo” y no exento de la posibilidad de que haya repuntes tanto de fallecimientos como de nuevos positivos.
[Leer más]
El perro de una mujer infectada con el coronavirus ha sido puesto en cuarentena en Hong Kong después de que las muestras tomadas del animal dieran positivo para el coronavirus, dijeron las autoridades este viernes. (AFP)
[Leer más]
El consumo de algas tóxicas paralizó y mató a 293 tortugas encontradas en las playas del Pacífico en Oaxaca, México, a finales del año pasado. Una situación parecida ya se había dado en 2016.
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » La viruela mató a cientos de millones de personas durante milenios, pero se convirtió hace 40 años en la primera y por ahora única enfermedad infecciosa que la humanidad ha logrado erradicar, un logro que la Organizaci...
[Leer más]
La fantasía de lograr mayor longevidad cerebral ya está instalada y con muy buenas bases científicas. Como el envejecimiento del hipotálamo y algunas de sus regiones particularmente es el que está relacionado con el envejecimiento general del cerebro, ...
[Leer más]
La alta incidencia de infartos cerebrales en Latinoamérica hace que se trate de reducir el impacto por muertes prematuras, años de vida perdidos y costos del cuidado de los sobrevivientes.
[Leer más]
En mayo pasado un anciano fue ingresado en la sucursal de Brooklyn del Hospital Monte Sinaí para una cirugía abdominal. Un análisis de sangre reveló que estaba infectado con un germen recién descubierto tan mortal como misterioso. Los médicos lo aislar...
[Leer más]
La exposición al humo de los cigarrillos electrónicos que millones de personas usan para vapear causó cáncer de pulmón en ratas de laboratorio, según un estudio que publicó este lunes la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
[Leer más]
Investigadores de la Universidad de Pittsburg, en Estados Unidos, han logrado desarrollar hígados humanos en miniatura a partir de células genéticamente modificadas que permiten estudiar la evolución de la enfermedad hepática y probar terapias para su ...
[Leer más]
WASHINGTON. Investigadores de la Universidad de Pittsburg, en Estados Unidos, han logrado desarrollar hígados humanos en miniatura a partir de células genéticamente modificadas que permiten estudiar la evolución de la enfermedad hepática y probar terap...
[Leer más]
Investigadores estadounidenses han encontrado nuevas pruebas de que el mal de Párkinson podría iniciarse en el tracto gastrointestinal y propagarse después al cerebro por vía del nervio vago.
[Leer más]
Investigadores de Estados Unidos encontraron nuevas pruebas de que el mal de párkinson, que afecta a casi un millón de personas en el país norteamericano, se inicia en el tracto gastrointestinal propagándose al cerebro por vía del nervio vago, según un...
[Leer más]
La exposición al líquido con sabor usado en los cigarrillos electrónicos puede exacerbar la disfunción de las células endoteliales, lo que frecuentemente precede a enfermedades cardíacas, reveló un estudio difundido.
[Leer más]
WASHINGTON. La exposición al líquido con sabor usado en los cigarrillos electrónicos puede exacerbar la disfunción de las células endoteliales, lo que frecuentemente precede a enfermedades cardíacas, reveló un estudio.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La exposición al líquido con sabor usado en los cigarrillos electrónicos puede exacerbar la disfunción de las células endoteliales, lo que frecuentemente precede a enfermedades cardíacas, reveló un estudio difundido este lune...
[Leer más]
La exposición al líquido con sabor usado en los cigarrillos electrónicos puede exacerbar la disfunción de las células endoteliales, lo que frecuentemente precede a enfermedades cardiacas, reveló un estudio difundido este lunes.
[Leer más]
Una combinación de altas temperaturas por el cambio climático y de acumulación de toxinas en los riñones apunta como la causa de una epidemia de enfermedades renales en trabajadores agrícolas y jornaleros a nivel global.
[Leer más]
Médicos estadounidenses festejaron la movilización de un órgano en un drone. El viaje duró solamente cinco minutos y benefició a una paciente que pasó 8 años sometiéndose a la diálisis.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Consumir cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de sufrir un derrame cerebral, un ataque al corazón o una enfermedad coronaria, según los resultados preliminares de una nueva investigación médica publicada este mié...
[Leer más]
Consumir cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de sufrir un derrame cerebral, un ataque al corazón o una enfermedad coronaria, según los resultados preliminares de una nueva investigación médica publicada este miércoles.
[Leer más]
Salud, X-Destacados » Un simple análisis de sangre permite detectar el daño cerebral causado por el alzhéimer mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos de la enfermedad, entre ellos la pérdida de memoria, según un estudio de investiga...
[Leer más]
Actualidad, Salud » Un simple análisis de sangre permite detectar el daño cerebral causado por el alzhéimer mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos de la enfermedad, entre ellos la pérdida de memoria, según un estudio de investigado...
[Leer más]
Un análisis de sangre permite detectar el daño cerebral del alzhéimer antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad, según un estudio de investigadores alemanes y estadounidenses.
[Leer más]
Todos nos hemos preguntado alguna vez por qué en ciertas zonas como la cabeza tenemos abundante pelo y en otras zonas como la palma de las manos o de los pies carecemos de él. Los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania i...
[Leer más]
Todos nos hemos preguntado alguna vez por qué en ciertas zonas como la cabeza tenemos abundante pelo y en otras zonas como la palma de las manos o de los pies carecemos de él. Los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania i...
[Leer más]
Todos nos hemos preguntado alguna vez por qué en ciertas zonas como la cabeza tenemos abundante pelo y en otras zonas como la palma de las manos o de los pies carecemos de él. Los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania i...
[Leer más]
Todos nos hemos preguntado alguna vez por qué en ciertas zonas como la cabeza tenemos abundante pelo y en otras zonas como la palma de las manos o de los pies carecemos de él. Los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania i...
[Leer más]
NUEVA YORK.- Un equipo de investigadores encabezado por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York ha identificado vías de señalización molecular que impiden el crecimiento del pelo en piel herida, lo que podría ayudar en la ...
[Leer más]
Casi la mitad de los casi 10 millones de pacientes con tuberculosis activa (TB) diagnosticados cada año podrían curarse con tratamientos más cortos que los actualmente recomendados, según un estudio publicado en Nature Medicine.
[Leer más]
El neurofisiólogo colombiano Rodolfo Llinás, que ha dedicado su carrera al estudio del cerebro, investiga la autofagia entre las neuronas, un proceso que está relacionado con la vejez y cuyo conocimiento en profundidad puede ayudar a optimizar la vida ...
[Leer más]
Científicos revelaron que los humanos estamos permanentemente bombardeados por miles de diversas especies de químicos, bacterias, virus y hongos que si se pudieron ver nos harían aparecer en medio de una nube oscura.
[Leer más]
La mutación de un solo gen hace unos dos millones de años desencadenó una serie de cambios en lo que finalmente se convertiría en la especie humana moderna, entre ellos la capacidad para correr.
[Leer más]
Algunas células de la sangre pueden ser transformadas en neuronas en un laboratorio sin necesidad de ser “reprogramadas” a células madre, reveló un estudio. Para esto, solo basta un “cóctel” de cuatro proteínas para obtener en tres semanas alrededor de...
[Leer más]
Un compuesto testado en ratones podría revertir la caída y el encanecimiento del cabello, así como otros daños cutáneos relacionados con dietas ricas en grasas y colesterol, según un estudio publicado este lunes por Scientific Reports.
[Leer más]
LONDRES. Un compuesto testado en ratones podría revertir la caída y el encanecimiento del cabello, así como otros daños cutáneos relacionados con dietas ricas en grasas y colesterol, según un estudio publicado hoy por Scientific Reports.
[Leer más]
Dos médicos investigadores de Paraguay expondrán este sábado en un congreso estadounidense un estudio sobre la relación entre diabetes, hiperglucemia y dengue.
[Leer más]
Los usuarios de cigarrillos electrónicos posiblemente se estén arriesgando a desarrollar enfermedades del corazón, cáncer de pulmón y vejiga, según revela un nuevo informe. Los hallazgos, aunque son preliminares, indican que los dispositivos, que “aero...
[Leer más]
Científicos aseguran haber hallado lo que sería un "nuevo órgano" que siempre estuvo en el cuerpo humano, pero solo se pudo detectar ahora, con el avance de la tecnología.
[Leer más]
Buenas noticias!. Se ha descubierto que el yogur reduce el riesgo de accidente cardiovascular en los hipertensos. Otros estudios anteriores ya habían demostrado los efectos beneficiosos de los productos lácteos fermentados en nuestra salud cardiovascul...
[Leer más]
Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (EE.UU.) dado a conocer reveló que las transfusiones de plasma sanguíneo de personas jóvenes a pacientes con alzhéimer moderado pueden producir mejoras en sus condiciones.
[Leer más]
El descanso irregular perjudica de manera directa la productividad de un trabajador y cómo se desenvuelve en sus diversas actividades del día. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, una persona debe dormir de 7 a 8 horas diarias para ...
[Leer más]
Un equipo internacional de investigadores ha identificado tres nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Alzheimer, según un estudio que coloca a las células inmunes del cerebro en el inicio de este trastorno neurodegenerativo.
[Leer más]
Un equipo internacional de investigadores identificó tres nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Alzheimer, según un estudio que coloca a las células inmunes del cerebro en el inicio de este trastorno neurodegenerativo.
[Leer más]
ITAUGUÁ (Antonia Delvalle C., corresponsal). Médicos voluntarios de la Misión Médica Mundial Moreano de los Estados Unidos de Norteamérica (Moreano World Medical Mission) iniciaron ayer una serie de cirugías reconstructivas y plásticas, en el Hospital ...
[Leer más]
Desde el 13 al 15 de marzo, en el Hospital Nacional de Itauguá se realizarán jornadas de cirugías reconstructivas, beneficiando a cerca de 100 pacientes.
[Leer más]
WASHINGTON.- Un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, liderado por Christopher Ruff, ha descubierto que Lucy, homínido Australopithecus afarensis considerada como uno de los primogénitos de los seres humanos, ...
[Leer más]
Un grupo de investigadores de la Universidad de Duke (EE.UU.) logró controlar el cáncer de mama privando a las células cancerígenas de sustancias de las que se nutren. Los resultados del estudio indican que bloquear la captación de cistina puede ser ef...
[Leer más]
Un grupo de investigadores de la Universidad de Duke (EEUU) ha logrado controlar el cáncer de mama privando a las células cancerígenas de sustancias de las que se nutren, informó este lunes el centro de estudios en un comunicado.
[Leer más]
WACHINGTÓN.- Con un anticuerpo de personas que ya tuvieron la enfermedad, investigadores de la Universidad de Washington lograron neutralizar las cepas y reducir los niveles del virus en los fetos de los ratones.
Un grupo de investigadores logró que u...
[Leer más]
Los que hemos tenido perros como mascota, notamos algunos movimientos repentinos mientras duermen. ¿Con qué soñarán? Al parecer la ciencia encontró la respuesta.
[Leer más]
Un nuevo medicamento en desarrollo, testado en ratones, reproduce los efectos analgésicos de las sustancias opioides, pero reduce sus consecuencias adversas, según desvela este miércoles la revista científica "Nature".
[Leer más]
A pesar de la legalización de la eutanasia o el suicidio asistido en cada vez más países, menos del 5 % de las muertes anuales en todo el mundo son el resultado de estas prácticas, según un estudio publicado este martes por la revista especializada JAM...
[Leer más]
NEW JERSEY— El uso de los drones sigue ampliándose y el de la 'startup' norteamericana Flirtey llevó a cabo la primera entrega de medicamentos desde un barco a una zona costera, informó Fortune.
El vuelo busca probar las posibilidades de entrega de ...
[Leer más]
El consumo prolongado de fármacos basados en opio, frecuentemente recetados como analgésicos contra el dolor, puede perjudicar gravemente a la salud por el desarrollo de enfermedades, en particular cardiovasculares, según un estudio publicado este mart...
[Leer más]
Investigadores de la Universidad de Kioto, en el oeste de Japón, han desarrollado un compuesto que podría frenar la evolución del glaucoma, una enfermedad caracterizada por la pérdida de visión debido al daño progresivo del nervio óptico.
[Leer más]
WASHINGTON. Consumir una alta dosis de cocaína provoca la autodestrucción de las neuronas del cerebro mediante la autofagia hiperactiva, un proceso en el cual las células se comen a sí mismas.
[Leer más]
La adolescencia no es solo un periodo crucial en términos de maduración cognitiva, emocional y social sino que coincide con el despertar del consumo de alcohol para muchos de ellos y, con frecuencia, este consumo suele arrancar con fuerza sin tener en ...
[Leer más]